Connect with us

Videojuegos

TRANSFERENCE DISPONIBLE CON Y SIN VR

Published

on

Ubisoft anuncia que Transference ya lo puedes jugar con y sin tecnología VR.

¿De qué va Transference?

“Jugando con o sin tecnología VR, los usuarios se encontrarán en una situación parecida a la de un cuarto de escape dentro del experimento de un científico atormentado. Cambiarás entre las perspectivas de tres miembros de la familia e intentarás descifrar una inquietante verdad”, comenta el productor de Transference Kévin Racapé.

Transference es una experiencia visceral, atractiva y no podemos esperar para que los jugadores disfruten al desenredar el misterio en este alucinante thriller psicológico”.

Mientras exploran y resuelven los misterios de la casa, los jugadores se cruzarán con una familia en la que cada miembro tiene una historia y una perspectiva única sobre los eventos enterrados en sus memorias.

Ya puedes jugar el demo gratuito “The Walter Test Case”, disponible para Playstation 4 con o sin VR.

Transference está disponible con y sin tecnología VR, Oculus Rift y HTC Vive, así como en PlayStation 4, XboxOne, XboxOne S y Xbox One X, y PC.

comments

LCTC/ Multimedia Creativo/ Catsup para toda ocasión/ Fanático de las series/ Ciencia Ficción/ Rock y House para bailar/ Si quieres platicar sobre series escríbeme un tweet! @_Daristi

Continue Reading

reseñas videojuegos

METAL GEAR SOLID DELTA: SNAKE EATER – REVIEW

El clásico de PlayStation 2 vuelve con una nueva imagen. ¿Qué tal está Metal Gear Solid Delta: Snake Eater? Te lo contamos en nuestra review.

Published

on

El clásico de PlayStation 2 vuelve con una nueva imagen. ¿Qué tal está Metal Gear Solid Delta: Snake Eater? Te lo contamos en nuestra review.

Lanzado originalmente en el año 2004 para la PlayStation 2, Metal Gear Solid 3: Snake Eater se convirtió en un clásico casi instantáneo, incluso colocándose como el mejor título de la saga de Hideo Kojim para muchos y, aunque ha tenido varias versiones y lanzamientos, incluyendo una versión que puedes encontrar en la Master Collection actualmente.

Pese a esas diferentes versiones y relanzamientos, no es hasta ahora que Konami junto a Virtuos, deciden continuar con su racha de relanzamientos y la buena aceptación que tuvo el REMAKE de Silent Hill 2, para agregar otro “REMAKE” a sus filas y mantenerse como uno de los publishers favoritos de los la comunidad.

¿De que trata Metal Gear Solid Delta: Snake Eater?

Si eres nuevo en la franquicia o en general jugando videojuegos y no conoces Metal Gear Solid 3, seguramente en algún punto ibas a llegar a este título.

Metal Gear Solid Delta: Snake Eater nos cuenta la historia de Naked Snake, un soldado de Estados Unidos que tiene como misión principal recuperar a un científico desertor de Rusia y en el camino eliminar a The Boss y al escuadrón Cobra, todo esto contado como un cliché de las películas de James Bond, con una ambientación que nos transporta a los 60’s.

Lo bueno y lo nuevo de Metal Gear Solid Delta: Snake Eater

Primero que todo quiero dejar en claro que Metal Gear Solid Delta: Snake Eater es una calca idéntica a su versión de PlayStation 2 pero con un lavado de cara para ajustarse a las nuevas generaciones. ¿Es esto malo? La verdad es que no.

Como punto principal, Metal Gear Solid Delta corre en Unreal Engine 5, lo que le ha permitido a Konami y Virtuos entregarnos un REMAKE que se ajusta perfectamente a los estándares actuales de calidad y al mismo tiempo respeta la esencia del material original.

Todo lo nuevo que tenemos en esta versión tiene que ver con las mejoras de calidad de vida, los diferentes menús ahora son mucho más accesibles, contamos con un botón exclusivo para cambiar el camuflaje en tiempo real sin la necesidad de abrir un menú específico, y del mismo modo podemos hacer uso del “codec” con un solo botón en tiempo real sobre la partida y sin tener que acceder a un menú que rompía en algunos casos con el ritmo narrativo del juego. Y por supuesto cuenta con la posibilidad de jugar en modo gráfico (enfocado a más resolución y texturas) o modo rendimiento, enfocado a menor resolución pero con más cuadros por segundo para una experiencia más fluida.

Seguramente lo que más llama la atención de todas estas mejoras es el botón dedicado al cambio rápido de camuflaje sin la necesidad de entrar a un menú de “Pausa” dedicado. Este botón lo que hace es desplegar un menú flotante que nos muestra las texturas de camuflaje que hemos utilizado recientemente y nos permite cambiar sobre la marcha el uniforme de Snake.

Una nueva forma de jugar Metal Gear Solid Delta: Snake Eater

Los tiempos cambian y siempre hay que adaptarse o morir, si bien los controles y la vista de cámara desde arriba de Metal Gear Solid 3: Snake Eater en su tiempo fueron bastante interesante, tal vez para la época actual la cámara cenital no sea precisamente la mejor elección. Ahora tenemos la opción de jugar con una cámara sobre el hombro en tercera persona, el tan popular estilo de cámara que tanto utilizan los juegos de acción hoy en día y que curiosamente se ajusta muy bien para darle esa bocanada de aire fresco a Metal Gear Solid Delta: Snake Eater.

Pese a que el gameplay no es tan libre como lo que vimos en Metal Gear Solid V: The Phantom Pain, Snake es mucho más ágil en esta versión, ya que rodar al frente, caminar agachado o arrastrarse por el suelo, son acciones que ahora se sienten muy naturales y ágiles para el combate.

Hablando del combate, el CQC sigue siendo una parte importante de las mecánicas de gameplay. Aún podemos aplicar lanzamientos para dejar inconscientes a los enemigos, sujetarlos para interrogarlos o usarlos como escudo humano, incluso se agregó un nuevo sistema de “parry” para hacerle frente a los jefes que te atacan cuerpo a cuerpo y que muchas veces eran inmunes a tus ataques de CQC.

La historia sigue siendo la misma en Metal Gear Solid Delta: Snake Eater

En esta época llena de remakes y sobre todo viniendo de Konami que se llevaron un 10 en 2024 por el Remake de Silent Hill 2, uno esperaría algún cambio en la historia de Metal Gear Solid 3… Pues déjame decirte que esto no pasó.

Delta es prácticamente una calca de la versión de PlayStation 2 pero con mejoras en la calidad de vida y gráficos de última generación. Se utilizaron las mismas pistas de audio en el diálogo de los personaje, misma banda sonora e incluso las mismas técnicas para hacerle frente a los jefes y ubicaciones de los coleccionables como las Ranas Kerotan.

No me mal entiendan, el que se respete tanto a la obra original se agrade, pero llama mucho la atención que Konami no aprovechara el remake para incluir alguna mención a los sucesos que tienen lugar en “Ground Zeroes” o “The Phantom Pain”, títulos que no estaban disponibles al momento del lanzamiento del Snake Eater original, tomando en cuenta que si hay un momento en la historia de Snake Eater donde se mencionan momentos clave en el futuro de Naked Snake.

El regreso de “Guy Savage” en Metal Gear Solid Delta: Snake Eater

Ya mencioné que este remake es prácticamente una calca del juego original pero con mejores gráficas y un mejor sistema de controles. Lo curioso es que también trae de vuelta el minijuego “Guy Savage”. Este es el tan famoso juego de la pesadilla de Snake al cual podemos acceder si salvamos la partida cuando Snake está dentro de una celda después de ser interrogado por Volgin, es al momento de salvar la partida que Paramedic nos hablará sobre una película de Drácula y Renfield , causándoles ansiedad a Snake y triggereando el famoso minijuego.

En esta ocasión también ha recibido un rediseño que nos recuerda mucho a otro títulos como Dark Souls, pero con la diferencia de que se trata de un hack and slash al cual puedes acceder salvando la partida cuando estás en la celda, o como parte del contenido extra que se desbloquea al terminar la historia por primera vez.

Lo malo de Metal Gear Solid Delta: Snake Eater

Si bien se trata de una calca idéntica a la versión original, también hay cosas mínimas que no nos terminan de convencer. Por ejemplo, si bien en el aparto gráfico se ve fenomenal, hay momentos donde los reflejos de las luces actúan de forma extraña.

La inteligencia artificial de los enemigos podría ser mejor, se reduce a alertarse en automático cuando eres sorprendido, aún si a ese enemigo lo eliminas antes de que tenga tiempo de alertar de tu presencia por la radio.

Y por último el CQC, pudieron haber implementado mecánicas similares a las de Peace Walker o The Phanom Pain para hacer frente a varios enemigos a la vez y tener más opciones de combate.

¿Vale la pena Metal Gear Solid Delta: Snake Eater?

Konami y Virtuos nos entregan un remake que es fiel a la obra original, respetando prácticamente hasta el detalle más mínimo. Al tratarse del inicio cronológico de la historia, Metal Gear Solid Delta: Snake Eater es perfecto para presentarle la franquicia a nuevos jugadores y que los fanáticos revivan el inicio de la historia de Big Boss.

El uso de Unreal Engine, la implementación de un nuevo sistema de gameplay, todos los coleccionables y la historia en general, hacen que Metal Gear Solid Delta: Snake Eater sea un título imperdible para aquellos que gustan de los juegos de acción y una buena historia de espías.

Metal Gear Solid Delta: Snake Eater - Review
  • Historia
  • Gameplay
  • Graficos
  • Soundtrack
4.4

comments

Continue Reading

Reseñas

Drag X Drive – Reseña

¿Será que Drag X Drive realmente logre ser memorable o solo quedará como un trago amargo del que nos terminemos riendo?

Published

on

¿Será que Drag X Drive realmente logre ser memorable o solo quedará como un trago amargo del que nos terminemos riendo? Bueno, pues aquí te lo platico.

Drag X Drive es un juego competitivo online de deportes que tiene su toque muy “Nintendo”, ya que su diferenciador está en la manera de jugarlo. La propuesta se basa en el uso único de los Joy-Con 2, los cuales funcionan como un mouse, pero con un giro interesante, cada control representa una mano del personaje.


Lo importante es que todos los personajes están en silla de ruedas, y así se juega en todo momento. Con cada mando podrás mover a tu personaje libremente y hacer jugadas dignas de exhibición. El concepto busca imitar partidos de básquetbol callejero, con un aire similar a Rocket League. Y aunque en papel pueda sonar extraño, la realidad es que funciona mejor de lo que parece.

Mecánicas del juego

Como mencioné antes, el gran diferenciador está en cómo controlas a los personajes usando los Joy-Con 2. El título responde bien, aunque sí requiere tiempo acostumbrarse. Se complica más porque necesitas tener un espacio adecuado para que los controles funcionen de la mejor manera; en las piernas puede servir, pero no siempre es cómodo ya que no es una superficie plana.

Encestar es bastante intuitivo: solo imitas el movimiento que harías en la vida real y listo. Los tiros son asistidos, así que aunque no metas el 100%, es muy fácil anotar y hasta sentirte todo un jugador pro.

La movilidad, en cambio, puede resultar molesta o frustrante al inicio. Pero una vez que dominas el control, puedes ejecutar jugadas muy vistosas. Y si los pro players llevan esto al siguiente nivel, estoy seguro de que veremos partidos espectaculares… si es que el juego llega a tener esa relevancia.

Gameplay

El enfoque principal está en los partidos en línea de 3 vs 3, donde gana el equipo que más canastas anote. No es el único modo de juego, pero sí el más atractivo. También hay partidas privadas para jugar con amigos y un Hub con actividades secundarias que sirven para pasar el rato mientras esperas una partida, aunque no son lo suficientemente entretenidas como para engancharte.


Eso sí, algo queda claro: si no tienes online, este juego no es para ti.

Estilo visual

Aquí es donde Drag X Drive se queda corto. El apartado visual es bastante genérico y desangelado, lo cual es una lástima considerando que Nintendo suele darnos personajes memorables. En su lugar tenemos avatares futuristas poco carismáticos y con opciones de personalización limitadas.

La música va por la misma línea: acompaña al juego, pero es completamente olvidable. Difícilmente alguien recordará estas melodías en el futuro.

Conclusión

Drag X Drive logra ser emocionante en ciertos momentos y puede regalarnos ratos divertidos, pero arrastra varios problemas:

  • Controles complicados de dominar.
  • Poca variedad de modos de juego.
  • Largos tiempos de espera para encontrar partidas.
  • Un precio cuestionable: en México cuesta casi 25 dólares, lo cual parece elevado para lo que ofrece, especialmente considerando que existen alternativas free-to-play más completas.

Si Nintendo le da mantenimiento constante y agrega contenido nuevo, podría convertirse en una propuesta recomendable. Por ahora, lo sugiero únicamente si tienes un grupo de amigos con quienes quieras experimentar esta idea distinta.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

6 Score

Review Breakdown

  • 6 0

comments

Continue Reading

Noticias

Tony Hawk ‘s Pro Skater 3 + 4 añade increíbles mejoras

¡Los fans ya han jugado más de 10 millones de horas de Tony Hawk ‘s Pro Skater 3 + 4! Si aún no lo has jugado, es el momento perfecto

Published

on

Tony Hawk

¡Los fans ya han jugado más de 10 millones de horas de Tony Hawk ‘s Pro Skater 3 + 4! Si aún no lo has jugado, es el momento perfecto para adentrarte en THPS.

Ya que acaban de lanzarse nuevas actualizaciones que harán que la experiencia de THPS 3 + 4 sea aún más épica.

A partir de este momento los jugadores podrán construir las rampas más increíbles, los saltos más extremos y los skateparks de sus sueños en Create-A-Park, y compartirlos con amigos en partidas privadas.

Tony Hawk’s Pro Skater 3 + 4 también recibió mejoras de calidad de vida, incluyendo nuevas notificaciones de Puntos de Estadísticas, grinds y activadores de gaps más consistentes.

Además de un montón de ajustes que optimizan la fluidez en varios niveles, menús y modos.

La diversion total con Tony Hawk ‘s Pro Skater 3 + 4

Tony Hawk ‘s Pro Skater 3 + 4 también recibió mejoras de calidad de vida, incluyendo nuevas notificaciones de Puntos de Estadísticas, grinds y activadores de gaps más consistentes, y un montón de ajustes que optimizan la fluidez en varios niveles, menús y modos.

Pro Skater 3 + 4 mejora la experiencia original con una serie de cambios que lo hacen aún más emocionante.

Ahora puedes disfrutar de todos los clásicos en un solo juego, con gráficos renovados que capturan la nostalgia con un toque moderno.

Además de los personajes y escenarios originales, el juego incluye un modo multijugador en línea, nuevas canciones en la banda sonora y opciones de personalización para crear tu propio skater.

Todo esto eleva el juego a un nivel superior, convirtiéndolo en el regreso que los fans de la serie estaban esperando.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Trending