Connect with us
http://lacomikeria.com/born-to-be-geek-header/

Cómics

Los orígenes de Natasha Romanoff, A.K.A. Black Widow

Published

on

Espía, heroína, Vengadora, Natasha es sin duda una de lo mejores personajes de Marvel.

A lo largo de los años, hemos sido testigos de como personajes que en los cómics eran tratados como secundarios, al hacer su aparición en otro medio alcanzan un grado de popularidad y protagonismo que desde un inicio se les debió haber otorgado, tal es el caso de Natasha Romanoff, mejor conocida como Black Widow; personaje que está lleno de contrastes y que en más de una ocasión ha probado ser un elemento valiosísimo ante cualquier amenaza y que en años recientes ha ganado una gran popularidad gracias al MCU y ahora, a más de diez años de su primera aparición en la pantalla grande, por fin podemos disfrutar de su película en solitario, y para conmemorarlo, daremos un rápido vistazo a los origines en lo cómics para saber qué tanto ha sido adaptado o se adaptará al cine.

Haciendo su primera aparición en Tales of Suspense #52, se nos introdujo a Natasha Romanoff como una espía soviética quien en un principio vestía usando un velo y vestidos, ya saben, como una viuda, aunque ello nunca le impidió desplegar todas sus habilidades como agente encubierto al punto de que junto a Hawkeye, casi logra asesinar a Iron Man.

Aquí fueron lo primeros indicios de la relación de amor/amistad entre estos dos personajes, de hecho, fue debido a que entabló una relación con Clint, que la KGB decidió asesinar a Natasha por considerar que ya no obedecía las órdenes que se le dictaban, lo que trajo como consecuencia qie Natasha abandonará su vida de espía/asesina a sangre fría para la URSS y empezara a usar sus habilidades para ayudar a otros.

A partir de este punto fue que vimos a Black Widow con su clásico traje negro con brazaletes dorados, haciendo equipo en un inicio con personajes que peleaban más en las calles como Spidey, los Campeones y Daredevil, con quien por mucho tiempo mantuvo una relación amorosa; sin embargo, con el paso de los años, se le ha dado un enfoque más acorde a lo que representa Black Widow, y en la mayoría de las veces la hemos visto más como una espía de S.H.I.E.L.D. o una agente secreto de los Avengers. 

Asimismo, se nos ha contado en más de una ocasión el origen de Natasha; en un principio se nos narró que ella fue una niña huérfana criada por Ivan Petrovich, después, se reveló que Nat fue rescatada de los nazis por este personaje con ayuda del mismísimo Captain América y Wolverine; sin embargo, todo esto resultó ser una mentira, ya posteriormente se reveló que  Natasha fue criada bajo en las instalaciones de “La Habitación Roja” bajo el programa “Black Widow Ops”, cuya intención era entrenar a mujeres para volverlas las espías más letales de la URSS, siendo que a cada una de estos agentes les lavaban el cerebro y les insertaban recuerdos acorde a sus personalidades para asegurar su lealtad y que Ivan Petrivoch era una especie de protector que la vigilaba.

Quizá es su duro pasado lo que ha hecho de Natasha una heroína con grandes y letales destrezas, pero con un gran corazón, y es que durante varios eventos, Black Widow ha mostrado ser una agente dispuesta a todo para completar su misión, excepto poner en riesgo la vida de sus amigos, como lo vimos en Secret Empire, en donde la heroína hizo el máximo sacrificio para salvar a Miles Morales.

Desde su primera aparición al día de hoy ya han pasado casi seis décadas, por lo que abarcar toda su historia en una sola nota sería un poco complicado, sin embargo y si quieren conocer un poco más de este gran personaje, les recomendamos “El nombre de la rosa” o “Homecoming”, cómics modernos fáciles de conseguir de manera digital y que les dejarán con ganas de ver su adaptación en la pantalla grande, ojalá no sea la última película que veamos de Black Widow.

comments

Cómics

The Umbrella Academy Vol. 4: ¡Primer Vistazo al Nuevo Cómic!

Las cosas están cambiando para The Umbrella Academy en su nuevo cómic y eso lo deja ver en su primer adelanto.

Published

on

Las cosas están cambiando para The Umbrella Academy en su nuevo cómic y eso lo deja ver en su primer adelanto.

Antes de que The Umbrella Academy se convirtiera en un éxito en Netflix, fue un cómic ganador del Premio Eisner del equipo creativo del escritor Gerard Way y el artista Gabriel Bá.

The Umbrella Academy ha generado varios spin-offs y tres volúmenes diferentes, y el cuarto, Plan B, llega de Dark Horse Comics en junio.

La serie de Netflix se mantuvo bastante fiel a los cómics de The Umbrella Academy, pero Plan B se desvía de lo conocido al cambiar la historia de fondo de los Gorriones.

En lugar de que solo la AU fuera adoptada por el monóculo, Plan B descubre que los Gorriones también lo fueron.

Alternative Press presenta el primer vistazo a The Umbrella Academy: Plan B #1 de Gerard Way y Gabriel Bá.

Lo que veremos en The Umbrella Academy Vol. 4

La serie retoma la historia después de los eventos del Hotel Oblivion, que supuso la liberación masiva de los mayores enemigos de la Ciudad.

Plan B enfrenta a la Academia Umbrella contra sus retorcidos hermanos y hermanas, los Gorriones.

Comparten una conexión diferente con Sir Reginald Hargreeves y Mamá. Nadie sabe cómo herirse más que una familia, y esta poderosa y despiadada prole no escatimará brutalidad en favor de su único objetivo: el control y la mirada obediente que conlleva.

El avance de Plan B #1 relata la historia de The Umbrella Academy tal como la conocemos, excepto que esta vez vemos cómo el monóculo adoptó a 14 niños huérfanos.

Le contó al mundo sobre siete de ellos , mientras que los Gorriones fueron llevados a un lugar oculto en Noruega donde entrenaron en secreto. Allí permanecieron los Gorriones hasta nueve años y 170 días después.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Cómics

Marvel Knights: The World to Come revela el destino de Marvel

Marvel Comics lanza avance de Marvel Knights: The World to Come, la serie de seis números de los visionarios Joe Quesada y Christopher Priest

Published

on

Marvel Comics lanza un avance de Marvel Knights: The World to Come, la serie de cómics de seis números de los visionarios creadores Joe Quesada y Christopher Priest, que se lanzará este junio.

Este junio, dos titanes de la industria se reúnen para presentar una visión revolucionaria de la mitología de la compañia en las páginas de Marvel Knights: The World to Come

La serie de seis números proviene del escritor, artista y exeditor jefe de Marvel Comics, Joe Quesada, y del escritor Christopher Priest.

En él, un T’Challa mucho más viejo ve su poder desafiado por un posible usurpador, aunque su lucha aparentemente termina en desastre cuando el Rey de Wakanda.

Que sin querer, lanza a su oponente a la muerte.

En 1998, Quesada y Priest ayudaron a revitalizar la industria del cómic y a definir la narrativa de Marvel para el siglo XXI con la línea Marvel Knights.

Ahora, más de 25 años después, traen a los fans un nuevo capítulo en el legado histórico de Marvel Knights.

La historia que nos espera con Marvel Knights:The World to Come

En desarrollo durante años y ya casi finalizado, Marvel Knights:The World to Come ve a Quesada y Priest combinar sus décadas de experiencia.

En la creación de sagas magistrales de cómics.

La historia comienza en Wakanda con sorprendentes acontecimientos centrados en T’Challa, Tormenta, Shuri y más, que repercutirán en todo el mundo.

Transformando la mitología de la compañia tal como la conocemos y reinventando con audacia a sus héroes más legendarios.

El Rey de Wakanda ha MUERTO, dejando desprotegida la tecnología más avanzada del mundo, el metal más preciado y una críptica bóveda de oscuros secretos.

A la vez que desencadena conflictos globales entre los héroes, villanos y mutantes de Marvel.

Con T’Challa desaparecido y el futuro del Universo tambaleándose sobre el filo de una navaja de vibranium, se desata un desafío tribal por el trono de Wakanda.

Y su misterioso vencedor surgirá como el nuevo líder de Wakanda y marcará el comienzo de The World to Come.

marvel

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Cómics

Doom 2099 Regresa: Marvel Anuncia Nuevo Cómic del Villano

Nadie rivaliza con Doom. Así lo afirma Doom 2099, la contraparte futura de Victor Von Doom en Marvel Rivals.

Published

on

Nadie rivaliza con Doom. Así lo afirma Doom 2099, la contraparte futura de Victor Von Doom en Marvel Rivals, el videojuego donde Dooms de dos líneas temporales diferentes colisionan tras crear el Timestream Entanglement.

Con el presente y el futuro de Doom compitiendo por remodelar la realidad a su imagen en Marvel Rivals, el Doctor Doom del año 2099 y el Doctor Doom del Universo Marvel actual.

Quien actualmente gobierna el mundo con puño de hierro como Hechicero Supremo de la Tierra y Emperador del Mundo en el actual One World Under Doom— lucharán para determinar el destino del futuro en Doomed 2099 #1.

El cómic one-shot del escritor Frank Tieri (Dientes de Sable: Los Muertos No Hablan) y el artista Delio Díaz (Time Sensitive) trae al futuro Doom al presente, junto con las futuras versiones de los héroes de Marvel de todo el multiverso:

Old Man Logan , Askani , Fénix, Bishop, el X-Man el cíborg Deathlok el Demoledor, Cosmic Ghost Rider (Frank Castle) y el Maestro Hulk (un Bruce Banner malvado de un futuro imperfecto).

La historia detrás de Doom 2099

El Doom del año 2099 D. C. debutó en las páginas de Doom 2099 #1 de 1992, donde un Victor von Doom aparentemente desplazado en el tiempo se encontraba en un futuro lejano, gobernado por megacorporaciones como Alchemax, Synthia Food Corp. y Angel’s Breath Corporation.

Su castillo había quedado reducido a escombros hacía mucho tiempo, y su tierra natal, Latveria, estaba ahora bajo el dominio del cíborg Tiger Wylde.

Finalmente derrocó el régimen de Tiger y retomó Latveria, para luego asumir la presidencia de los Estados Unidos de América (en la historia de One Nation Under Doom”, escrita por Warren Ellis).

Doom 2099 ya había viajado al pasado (en aquel entonces, a la década de 1990), encontrándose con su homólogo del presente en los últimos números de su serie de 43 cómics.

Doom 2099

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Trending