

Cine
“EL CALLEJÓN DE LAS ALMAS PERDIDAS” | Reseña sin spoilers
El “Cine Negro” a través de los ojos de Guillermo del Toro ¿Fórmula ganadora? Acá te contamos.
San Guillermo del Toro está de regreso, en esta ocasión con una historia basada en la novela de William Lindsay Gresham (1909 – 1962) y que ya había sido llevada a la pantalla grande en 1947. En su momento, el director Edmund Goulding nos presentó una obra casi perfecta a pesar de las restricciones de la época que impedían tratar de manera gráfica los episodios más oscuros de su contraparte literaria, ahora el jalisciense nos presenta un tratamiento más fiel a la novela pero ¿Será capaz de superar a su predecesora?
Con un gran reparto de su lado y el enorme talento al que nos tiene acostumbrados el director mexicano, llega por fin su más reciente obra a territorio nacional, una película que a pesar de coquetear mucho con el cine negro, está dotada también de la fantasía, magia, suspenso y hasta algunas dosis de terror con los personajes que más le gustan al director: Los monstruos. Aunque en este caso estén enfundados en pieles y actitudes muy humanas, porque no hay peor monstruo que el propio hombre.

¿DE QUÉ TRATA?
Stanton Carlisle (Bradley Cooper) ha dejado su pasado atrás, emprendiendo un camino sin rumbo aparente que lo lleva al mundo circense, donde comenzará desde abajo para ganarse un lugar en lo que se convertirá en su nuevo hogar, ahí conocerá a diversos personajes como Clem Hoatley (Willem Dafoe), el dueño del circo, a Bruno (Ron Perlman) de quien no hablamos como ordena “Encanto” (2021), la bella Molly (Rooney Mara) de quien Stanton se enamora casi de inmediato, pero son la pareja de médiums “Zeena” (Toni Collette) y Pete (David Strathairn) quienes hacen que Stanton descubra su verdadero talento, un talento que despierta en él la ambición de algo mejor, una ambición que no parece llenarse con nada.

LO BUENO
Prácticamente no hay un solo cuadro en la película en la que no se note la obsesiva perfección de Guillermo del Toro, por momentos el cine negro se tiñe ahora de colores rojos, azules (algunos verdes) más parecidos a los “giallos” de Dario Argento. Es este cuidado aspecto visual la carta de presentación más fuerte de la película.
El aspecto técnico es casi perfecto, el movimiento de cámara, la música, la cinematografía de Dan Laustsen (a cargo también de las dos obras anteriores de Guillermo del Toro), el reparto es una lluvia de estrellas (unas brillando más que otras), una enorme diseño de producción (con elementos de la propia colección privada del director) y de vestuario que nos coloca de manera perfecta en un reluciente pasado (la película tiene lugar en los 40´s) y en general, aunque hay departamentos que lucen más que otros, no hay uno solo que esté descuidado.
El “toque Del Toro” se agradece y la historia esencialmente dramática tiene interesantes tintes de terror, suspenso y hasta gore, lo que hace que la historia se sienta actual a pesar de la época en que se desarrolla y le época del material original en la que está recargada.
Como en casi todas las películas del mexicano, los tributos a su cine favorito (aunque no tan a la vista) están presentes, sobre todo a “Freaks” (1932), quizá unos ojos que nos recuerden a los de Salvador Dalí en “Recuerda” (1945), y autocomplacencias del director que quizá compartan algunos espectadores.

LO MALO
La historia comienza muy bien pero rápidamente se estanca, lo que provoca que el ritmo no sea tan fluido (en sus dos horas y media de duración) y aunque se recupera de a poco no es el torbellino de emociones o suspenso que uno se podría imaginar.
El guion intenta darle cierta importancia a los personajes secundarios, pero intuyo que es más por el nombre de quienes los encarnan que por la influencia que tienen sobre la historia, la película de 1947 (por ejemplo) muy consciente de ello los trata como engranes girando alrededor de Stan, en el caso de esta nueva presentación la película trata de que luzcan más, pero se queda corto en su intento y por otro lado no es necesario, no son sus historias las que nos importan (y al tratar de lograr que nos importen se quedan inconclusas), lo que me lleva a otro pequeño detalle.
El reparto puede ser una pléyade de talentos, sin embargo Bradley Cooper no me parece la mejor opción para un papel tan demandante (originalmente iba a ser para Leonardo Di Caprio pero nos quedamos con las ganas), es cierto que hay muchos cambios en la postura y tesitura de voz conforme su arco argumental progresa pero salvo el dramático cierre no logra la conexión necesaria como para empatizar con él, lo mismo ocurre con Rooney Mara que falla en expresar el amor e inocencia de su personaje para con Stan y por último Ron Perlman el actor fetiche de Guillermo del Toro es poco creíble para con su personaje a pesar de que está venido a menos.
La calidad en el guion por parte del director se ha demostrado varias veces, es curioso como sus mejores trabajos en este aspecto resultan de trabajar solo (“Cronos”, “El laberinto del Fauno”) y se vuelva irregular cuando lo hace acompañado (“Pacific Rim”, “La forma del agua”) y en esta ocasión muy prejuiciosamente (lo acepto) participa en este guion su recién esposa, quien cabe destacar tiene (casi) nula experiencia en el departamento, y no quiero decir que sea enteramente culpa de ella, pero los diálogos y situaciones no son las mejores, el romance se torna algo meloso, el suspenso no es del todo tenso y la resolución es algo apresurada.

VEREDICTO
No me cabe la menor duda de que “El callejón de las almas perdidas” es una película que debe verse en cine, sobre todo porque sus mayores bondades están en el departamento técnico y en la sensibilidad que el de Jalisco tiene para contarnos una historia a través de imágenes, que acompañadas por la música nos presenta diversas secuencias muy hermosas que están pensadas para ser disfrutadas en pantalla grande. Con algo de tristeza debo añadir que recomiendo que acuda con las expectativas bajas, y es que creo que este director ya alcanzó (hace varios años) su punto más alto en cuanto a manufactura estética, es la historia lo que le sigue flaqueando un poco y entiendo (o al menos a mí me pasa) que cada nueva entrega es la esperanza de ver una nueva obra maestra, la contradicción viene cuando es evidente que cada entrega es visualmente más perfecta que la anterior (si es que eso es posible) y aún así, son pocos los casos en donde uno abandona la sala con la sensación de haber presenciado lo mejor de Guillermo del Toro.
Si esta sensación se debe más a que (desafortunadamente) tenía muy fresca en mi cabeza la versión de Edmund Goulding y las comparaciones me fueron inevitables, es algo que jamás sabremos, pero si ustedes no han visto la versión de 1947 es más que factible que su opinión sea más favorable para con el compatriota, en lo personal, tomando en cuenta la ventaja estética y cultural que tenía frente a la versión anterior (ventajas que en muchos momentos aprovecha), es inconcebible que pierda, sobre todo narrativamente, con la misma historia, que en momentos clave Goulding (con todo y la censura de su tiempo) supo llenar de pesimismo, oscuridad y crueldad sin una sola gota de violencia, sexo o sangre en pantalla.
Si quiere ser comprensivo con quien esto escribe lo invito a que vea antes la versión de Edmund Goulding que encuentra fácilmente en Youtube, no sin antes recalcar que eso reducirá su experiencia (como a mí me ocurrió), si por otro lado, quiere atestiguar la maestría de Guillermo del Toro y quizá ser sorprendido con el (no tan sorprendente) giro de tuerca que la historia tiene preparados para ustedes, entonces acuda a ver una más en el repertorio de grandes y elocuentes películas al que ya nos acostumbró el director mexicano.
“El callejón de las almas perdidas” estrena el día 27 de enero en todo el país y los invito a que vayan a verla y sean ustedes quien me den la razón o justificadamente la coloquen como la obra maestra de Guillermo del Toro. La decisión está en sus manos.
Cine
Thunderbolts* se convierte en un éxito en Disney+
Tras finalizar su temporada en cines a principios de agosto, Thunderbolts* llegó a Disney+ el miércoles y se convirtió en un éxito

Tras finalizar su temporada en cines a principios de agosto, Thunderbolts* llegó a Disney+ el miércoles y se convirtió inmediatamente en un éxito de streaming.
Thunderbolts* es actualmente la película más vista en la biblioteca de Disney+ en Estados Unidos y, según FlixPatrol, la tercera más vista en Disney+ a nivel mundial.
A pesar de las buenas críticas, sobre todo en comparación con otros estrenos recientes del MCU, Thunderbolts* no logró cubrir su presupuesto en taquilla este verano.
Y se convirtió en la película menos taquillera del año para Marvel Studios.
Recaudó 190,27 millones de dólares a nivel nacional y 192,16 millones a nivel internacional, sumando una recaudación mundial combinada de 382,43 millones de dólares.
Esta cifra es inferior a la de Capitán América: Un Mundo Feliz (415 millones de dólares a nivel mundial) y Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (491,9 millones de dólares a nivel mundial al momento de escribir este artículo).
El fracaso de Thunderbolts* en cines
Si bien Thunderbolts* tuvo un rendimiento inferior en taquilla, recibió una sólida calificación del 88% en Rotten Tomatoes.
Esta calificación es mejor que la de Capitán América: Un Mundo Feliz (46%) y está a la par de Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (87%).
Un posible problema de Thunderbolts* es que se trata de una película de colaboración que presenta a varios personajes ya presentados o que han aparecido recientemente en series de televisión de Disney+.
La película, protagonizada por Florence Pugh como Yelena Belova, presentó a Black Widow, el extraño estreno pandémico de Marvel, quien desde entonces ha aparecido en el universo cinematográfico de Disney+ con Hawkeye.
David Harbour también debutó como Red Guardian en Black Widow.
Sebastian Stan es más conocido por haber interpretado a Bucky Barnes en las películas de Capitán América y Los Vengadores.
Pero más recientemente coprotagonizó la serie Falcon y el Soldado del Invierno en Disney+, que también presentó a Wyatt Russell como John Walker.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Anora y El Brutalista llegarán al catálogo de HBO Max
La franquicia Del Cine a HBO Max continúa llevando a las pantallas del hogar lo más reciente del cine, con las historias que el público ama.

La franquicia Del Cine a HBO Max continúa llevando a las pantallas del hogar lo más reciente del cine, con las historias que el público ama.
En septiembre, algunas de las películas más premiadas en la última temporada de premios llegan al streaming, además de estrenos para toda la familia, desde animaciones hasta thrillers.
Estos son los destacados del mes de HBO Max
ESTRENO EL 5 DE SEPTIEMBRE
ANORA
La comedia dramática ganadora del Oscar de Sean Baker está protagonizada por Mikey Madison como Anora “Ani” Mikheeva (papel que le valió un Oscar®), una joven estríper de Brooklyn que se casa impulsivamente en Las Vegas con el hijo fiestero de un oligarca ruso.
ESTRENO EL 12 DE SEPTIEMBRE
THE LAST SHOWGIRL
Cuando el brillante espectáculo de Las Vegas en el que ha actuado durante décadas anuncia su cierre, la bailarina de cabaret Shelly comienza a planear su próximo paso.
Al reflexionar sobre las decisiones que ha tomado y la vida que ha construido, decide reconstruir la conflictiva relación con su hija.
ESTRENO EL 26 DE SEPTIEMBRE
EL BRUTALISTA
Tras huir de la Europa de la posguerra, el visionario arquitecto László Toth (Adrien Brody) llega a Estados Unidos para reconstruir su vida, su trabajo y su matrimonio con su esposa Erzsébet (Felicity Jones) .
Dspués de verse obligado a separarse durante la guerra por los cambios en las fronteras y los regímenes.
Con la propuesta de extender las conversaciones y experiencias que nacen en el cine y brindar entretenimiento en casa.
HBO Max sigue presentando, cada mes, estrenos imperdibles para todos los gustos.
Todas estas son cintas que prometen contar historias que te llegarán al alma y te dejarán un gran sabor de boca.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
El Batman de Darren Aronofsky hubiera casuado polémica
Darren Aronofsky ha dado algunos comentarios de la película Batman que tenía en mente y que terminó cancelada.

Darren Aronofsky ha dado algunos comentarios de la película Batman que tenía en mente y que terminó cancelada.
Antes de que Christopher Nolan borrara el mal sabor de boca de Batman y Robin con Batman Begins, Darren Aronofsky (Réquiem por un sueño, Cisne Negro) fue contratado para dirigir una versión mucho más oscura y con clasificación R del icónico héroe de DC Comics.
El guión, que Aronofsky coescribió con Frank Miller, se inspiró en Batman: Year One, de Miller, pero se habría tomado algunas libertades importantes con la historia de Batman.
Con un Bruce Wayne terminando sin hogar tras el asesinato de sus padres, Alfred reimaginado como el dueño de un taller mecánico llamado “Pequeño Al”, y más.
En una entrevista con el podcast Happy Sad Confused, Aronofsky explicó que la película que realmente quería hacer era La Fuente de la Vida, pero pensó que el proyecto de Batman le daría suficiente influencia con el estudio para iniciar la producción.
“Era una película bastante descarada y vulgar”, dice el cineasta sobre la película de Batman que no se hizo. “No iba a vender juguetes del Batimóvil… Tenía clasificación R”.
Un Batman muy diferente
Aronofsky también confirma que le interesaba contratar a Joaquin Phoenix (Joker, Eddington) para interpretar a Batman pero el estudio estaba decidido a contratar a Freddie Prinze Junior (Sé lo que hicieron el último verano).
“Era una época diferente. El Batman que escribí era, sin duda, una versión muy distinta a la que finalmente hicieron. Fue algo increíble porque era un gran fan de las novelas gráficas de Miller, así que conocerlo fue emocionante en aquel entonces”.
“El Batman que me precedió era Batman y Robin, el famoso con los pezones en el Batitraje, así que intenté desvirtuarlo y reinventarlo”, añadió. “En eso me concentré”.
Aunque el Batman de Aronofsky sin duda habría encontrado público, es difícil imaginar que tuviera un atractivo masivo.
La mayoría de los fans estarían de acuerdo en que este personaje debería ser oscuro, ¡pero esto quizás fue un poco exagerado!
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Eventos7 días ago
Call of Duty: Mobile te invita al “Reto de Conexión 10/14”
-
Cine7 días ago
‘HAZ QUE REGRESE’ (2025) | Reseña
-
Anime1 semana ago
El anime de Sekiro lanza su primer tráiler oficial
-
reseñas videojuegos1 semana ago
METAL GEAR SOLID DELTA: SNAKE EATER – REVIEW
-
Reseñas1 semana ago
Call of Duty: Mobile Temporada 7: Phantom Current – Reseña
-
Reseñas1 semana ago
Heretic + Hexen | Reseña sin spoilers
-
Reseñas7 días ago
Mafia: The Old Country, la cosa nostra vuelve – Reseña
-
Anime1 semana ago
Retsu Unohana se une a BLEACH: Rebirth of Souls