Cine
“THOR: AMOR Y TRUENO” (2022) | Reseña sin spoilers
Taika Watiti regresa con una historia en la que pareciera no tuvo límites por parte del estudio, pero ¿eso es positivo o negativo para el Dios del Trueno? Acá te contamos.
El particular sentido del humor del director neozolandés funciona bastante bien en algunas ocasiones (“Lo que hacemos en las sombras”, “JoJo Rabbit”), pero en el caso específico de Thor, llevó al personaje a los límites de la parodia (“Thor: Ragnarok”) dividiendo incluso al público asiduo al Universo Cinematográfico Marvel, a pesar de las opiniones dispares, la película fue un éxito, y le aseguró su continuidad al frente del hijo de Odín, no solo eso, parece que el estudio le permitió que le diera rienda suelta a su imaginación y extravagancias con un presupuesto que se nota en pantalla.
El tráiler no hizo más que aumentar el hype, al regresar ciertos elementos que pensamos no veríamos en una película en solitario de Thor, así como una colorida y trepidante introducción aderezada por música rock de los ochentas para apelar a la nostalgia, tal como lo ha logrado la exitosa “Stranger Things” y como el propio Waititi lo hizo con Led Zeppelin en la escena más importante de Ragnarok. Pero es común que el tráiler y el hype sean traicioneros con respecto al resultado final, así que para tener un mejor panorama, te contamos los pros y los contras, sin ningún spoiler para que la disfrutes de principio a fin.

¿De qué trata “Thor: Love and Thunder”?
La película se ayuda del parlanchín Korg (doblado por el propio director) para situarnos en los eventos posteriores a Ragnarok y Endgame, en donde ahora Thor se encuentra en un estado casi zen, el cual solamente abandona cuando su ayuda es inminente, cosa que ocurre bastante rápido en pantalla y nos permite que la aventura se centre en la nueva amenaza: Gorr, El Carnicero de Dioses.
Como su nombre lo indica, Gorr es un imparable enemigo cuyas razones quedan bien establecidas al principio de la historia y que está causando caos en todo el universo conocido, ya que su paso no solo deja sin dioses a las civilizaciones, sino que además la destrucción y vulnerabilidad de los seres vivos que encuentran su camino de venganza es suficiente como para sacar permanentemente de su retiro al dios del Trueno y tome cartas en el asunto de manera personal.
Sin embargo no todo es miel sobre hojuelas en la vida del hijo de Asgard, la muerte y las decepciones lo han rondado de cerca desde incluso antes de su incorporación a Los Vengadores, todos esos miedos e indecisiones le persiguen y serán un obstáculo más a saltar en la ya complicada misión de salvar el universo.

LO BUENO
La película brilla por su fluidez, prácticamente no hay momento de descanso ya que incluso los ratos más apacibles están acompañados del humor de Taika Watiti (para bien o para mal).
Las constantes escenas de acción están aderezadas por un buen soundtrack que realza lo que vemos en pantalla y que de manera general están bien logradas, aunque quizá por la complejidad de las imágenes y ambición visual de lo que se quiere representar, por momentos se queda corta, en un nivel casi caricaturesco pero que no perjudicará la experiencia del público menos exigente.
Si bien la construcción es algo formulaica, la llegada del tercer acto cuenta con los suficientes elementos tanto de emoción como de emotividad para cerrar bien una historia que por lo demás ofrece poca originalidad, fuera de los excesos del director.
El nivel actoral es adecuado al tono casi fársico de la película, lo que no lo hace necesariamente malo, pero sobresale (quizá por lo mismo) la gran actriz Natalie Portman, quien posiblemente tenga los momentos de acción más elaborados, pero más aún, el comprometido Christian Bale que está en un rango actoral muy por encima de cualquier héroe o villano en Marvel, que hace que la amenaza se sienta real a pesar de su “frágil” aspecto.
En el terreno artístico, el director y su cinematógrafo Barry Baz Idoine (“The Mandalorian”) elevan las apuestas en cierta escena que se nota compleja en cuanto al uso de la luz y color, la cual no es perfecta pero puede volverse el segundo momento más memorable de la película.

LO MALO
Los excesos visuales y narrativos de la película van a dividir aún más a los espectadores en comparación a lo que sucedió con Ragnarok, ya que incluso para los que la hayan disfrutado podría parecer demasiado, es este mismo tono de constante humor (pero humor a la Waititi) lo que estorba en la construcción de situaciones más dramáticas que hagan que nos interesen más los personajes, es decir, las situaciones de drama están ahí, pero el humor opaca su desarrollo.
El tono que Taika Waititi le ha brindado a este personajes le parecerá ridículo a una parte del público, sobre todo aquellos que estén esperando algo distinto a lo que vimos en la entrega anterior, la mala noticia (para mí) es que no es igual, sino incluso peor.
La gran actuación de Christian Bale se ve perjudicada por su poca exposición (de otra forma se hubiera llevado la película), pero también por el arco argumental al que dirigen su personaje, uno de los pocos en todo el UCM que tiene un objetivo válido y proveniente enteramente del odio, en contra del final del cual no expondré nada más.
De manera muy general (salvo ciertos momentos) la película está más cercana a ser un pegote de sketches que una propuesta sólida, y podría ser entendible si ésta fuera totalmente familiar, porque mucho del nivel de comedia está a un nivel muy primario e infantil, sin embargo su clasificación PG-13 (al menos en Estados Unidos de Norteamerica) da pie al uso intermitente de temáticas más adultas, lo que lo vuelve un producto más bien confuso en cuanto a su objetivo de audiencia.

VEREDICTO
Es una verdadera lástima que la descripción constante para este tipo de películas sea el de “un escalón más” en el gran y ambicioso constructo del UCM ¿Cuántos “escalones” más podrá soportar la audiencia antes de que llegue (si es que llega) otra película memorable? Al parecer varios porque Disney/Marvel está estirando la cuerda hasta grados insospechados y la taquilla no parece verse afectada en lo más mínimo, por lo que “Thor: Love and Thunder” está destinado a ser igual de rentable que cualquiera, pero lejos de ingresar en las escalas más altas en cuanto a calidad y propuesta se refiere.
La película tiene mucho para agradar a un público variopinto, es rescatable, por ejemplo, la decepción ante los dioses y su aparente indiferencia (tema espiritual que ha aquejado a la humanidad desde que existe), pero es también el revoltijo de tonos en el que se convierte, tanto de humor como de narrativa visual, lo que le generará sus principales detractores, inteligentemente tienden la alfombra para una continuación que irremediablemente tendremos que ver también, pero Thor se ha convertido poco a poco en un chiste que está comenzando a gastarse (si no es que ya se gastó) y necesita urgentemente un cambio de rumbo en su siguiente movimiento si es que quiere salvar un barco que está por hundirse.
Definitivamente no es la peor película que he visto últimamente y se rescata apenas de convertirse en una pérdida de tiempo, como producto palomero y de entretenimiento es apenas cumplidor, sobre todo gracias a que se resiste a que el público se aburra (aunque con gags facilones y constantes), lo que la hacen un producto (apenas) aceptable, además de las grandes actuaciones que mencioné y los siempre reconfortantes easter eggs y cameos que hacen que todos asumamos la posición del meme de Leonardo DiCaprio.
Fuera de eso es una recomendación solo aceptable para todos los que estén atrapados por el UCM o no tengan una mejor opción en la sala de cine, pero como siempre será usted el que mejor juzgue si Taika Watiti merece o no seguir al frente de este proyecto y para ello lo invito a que acuda a su sala de cine preferida a partir del 7 de julio a nivel nacional.
Anime
Yu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones (reestreno) | Reseña
¿Saben qué hora es…?
A inicios de los 2000’s una generación fuimos atrapados por un TCG (Trading Card Game) que gracias a su en ese momento jugabilidad sencilla y geniales artes, logró posicionarse como uno de los “tres grandes” hasta el día de hoy, hablamos por supuesto de Yu-Gi-OH!, pero esa fama no habría sido posible sin el manga que le dio origen y claro, su adaptación en anime, el cual nos dio personajes y momentos memorables sin importar lo cursi que llegaba a ser a veces.
No obstante, pese a todo su final dejó mucho que desear, no por su batalla final, sino por lo abrupto que fue sin dar un cierre correcto a todos los personajes, no fue sino hasta 2016 que tuvimos la película de Yu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones, cinta que funciona tanto para revivir la nostalgia como el epílogo para la serie. A casi diez años de su estreno en Japón y como parte del Aniversario de los casi 30 años del manga y 26 años del anime, nuestros amigos de Devir México y Cinemex reestrenan está película ¿Qué tan bien ha envejecido? ¿Sigue funcionando al día de hoy? A continuación les cuento.

“Es hora d-d-d-d-d-d-del duelo…” (de nuevo).
Yu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones se sitúa después del final de anime, mostrándonos a Yugi y sus amigos en los últimos días de su último año de secundaria, con todos planeando su futuro se no introduce un nuevo personaje que aparentemente estuvo con ellos durante todo el año: Aigami/Diva; un misterioso joven con poderes que rivalizan con los del los Artículos del Milenio y que podrían despertar un poder maligno. Por su parte, Seto Kaiba no puede superar su derrota (o bromance) con Atem y su rivalidad con él lo llevan a obsesionarse al punto de buscar el Rompecabezas del Milenio para traerlo de vuelta y tener un nuevo duelo, algo que Aiami no está dispuesto a aceptar.

Lo bueno.
La película es fan service por donde sea, no solo nos ofrece el cierre de Yu-Gi-Oh! Duel Monster que siempre quisimos ver, sino que además nos da un nuevo y más maduro diseño de personajes, empezando por Yugi Mutou, una animación que sigue viéndose genial, duelos emocionantes y hasta rediseño y cartas clásicas. Siendo uno de los mayores aciertos fue mostrar la madurez de Yugi después de su duelo contra Atem, lo cual se ve reflejado en su diseño y actitud, además de mostrarnos varias de las cartas que utilizó contra el faraón (pero mejoradas).

De hecho tanto Yugi como Kaiba hacen gala de sus cartas clásicas, pero algunas de ellas con nuevos diseños o mejoradas con nuevos efectos, siendo aquí su debut y agregando frescura a la cinta mezclando nostalgia con originalidad. Asimismo tenemos un antagonista que si bien se queda corto a comparación de otros en el anime, sirve como puente para un nuevo tipo de duelo, el Duelo Dimensional, el cual funciona con sus propias reglas y ayuda a la narrativa para que los combates sean más rápidos, pero sin dejar de mostrarnos uno que otro duelo “tradicional”.

Siendo su animación la más espectacular de toda la saga, permitiendo que las escenas con poses sobre exageradas y la aparición de los amados Monstruos sea aún más majestuosa o imponente, lo cual resalta aún más en la pantalla de cine con su score que es una remix de los temas clásicos.

Lo malo.
El pequeño gran problema es que definitivamente la película es solo para fans, no solo porque entra de lleno a la acción sin hacer un resumen del anime (dando solo el contexto necesario para quienes lo vimos), sino que su narrativa y guión son un mero pretexto para ver los duelos que se nos presenta, la propia premisa de la película deja mucho que desear con el propio lore de Yu-Gi-Oh! al traer de vuelta a un personaje casi olvidado como puente para darle motivos al antagonista por sus acciones, sintiéndose forzada la integración a este mundo.

De hecho hasta para los fans podrían resultar un tanto frustrantes algunos de los encuentros y no por el cambio de reglas que se aleja del TCG real (lo cual siempre ha sido así) sino por lo absurdamente poderosas que llegan a ser varias de las cartas que se juega y cuyos efectos a veces ni siquiera se explican, solo se juegan y ya.
Y aunque se agradece que busca dar un cierre a todos los personajes, la película se sobre extiende con algunas subtramas que poco o nada aportan y solo hacen que se sientan pesadas las más de dos horas, más aún si nunca han visto el anime y entienden la dinámica en su narrativa e interacción entre personajes, resultando en un producto solo para los fans.

¿El reestreno tuvo algún cambio con la cinta original?
Hay que señalar que este reestreno NO viene acompañado de ningún cambio, no está remasterizada (y no lo necesita) NI tampoco cuenta con redoblaje, siendo la misma cinta que ya se ha exhibido anteriormente; no obstante, sigue siendo igual de disfrutable si han sido fans del anime de Yu-Gi-Oh!

Conclusión.
Si bien el reestreno de Yu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones no cuenta con redoblaje o algún cambio técnico, sigue viéndose igual de increíble en la pantalla de cine como la primera vez gracias a su excelsa animación, rediseño de personajes y la presentación de nuevas versiones de cartas clásicas o con nuevos diseños, e increíbles e intensos duelos siendo fan service puro y entregándole a los fans el epílogo/cierre que el capítulo final de Yu-Gi-Oh! Duel Monsters no tuvo en su momento.
Debiendo hacer hincapié en el hecho de que es una película para los fans quienes conocen y disfrutan de la dinámica tan peculiar que ha establecido el anime. Sin embargo su narrativa, historia y hasta su antagonista, resultan ser un mero pretexto para traer de vuelta a Yugi, Kaiba y amigos, cayendo casi en lo genérico y hasta absurdo (sí, aún más de lo que antes hemos visto) en cuanto a el nivel de poderes de las cartas que se nos presentan. Aún así, si son fans saben que lo van a disfrutar.
Yu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones ya está disponible en las salas de Cinemex, junto a Yu-Gi-Oh! La Piramide de la Luz.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Yu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones (reestreno) | Reseña sin spoilers
-
Animación
-
Historia
-
Diseño de personajes
-
Guio / narrattiva
-
Fan service
Yu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones (reeestreno)
Si bien el reestreno de Yu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones no cuenta con redoblaje o algún cambio técnico, sigue viéndose igual de increíble en la pantalla de cine como la primera vez gracias a su excelsa animación, rediseño de personajes y la presentación de nuevas versiones de cartas clásicas o con nuevos diseños, e increíbles e intensos duelos siendo fan service puro y entregándole a los fans el epílogo/cierre que el capítulo final de Yu-Gi-Oh! Duel Monsters no tuvo en su momento, debiendo hacer hincapié en el hecho de que es una película para los fans quienes conocen y disfrutan de la dinámica tan peculiar que ha establecido el anime. Sin embargo su narrativa, historia y hasta su antagonista, resultan ser un mero pretexto para traer de vuelta a Yugi, Kaiba y amigos, cayendo casi en lo genérico y hasta absurdo (sí, aún más de lo que antes hemos visto) en cuanto a el nivel de poderes de las cartas que se nos presentan. Aún así, si son fans saben que lo van a disfrutar.
Cine
EL SOBREVIVIENTE (2025) | Reseña
Stephen King hace un triplete en la pantalla grande este año y “El sobreviviente” es la tercera de esas historias ¿Qué tal está? Te lo contamos en nuestra reseña.
Stephen King hace un triplete en la pantalla grande este año y “El sobreviviente” es la tercera de esas historias ¿Qué tal está? Te lo contamos en nuestra reseña.
Se dice que la máquina de chambear, mejor conocida como Stephen King, estaba limitado por su propia editorial para sacar libros de forma tan continua, así que eligió el seudónimo de Richard Bachman para que en 1982 pudiera salir a la luz “The Running Man” ( El sobreviviente), novela que después fue llevada a la pantalla grande en 1987, protagonizada ni más ni menos que por Arnold Schwarzenegger.
Resulta toda una feliz coincidencia, que ese oscuro futuro que alguna vez imaginó el originario de Portland, comparta temporalidad con el año en el que aparece este nuevo acercamiento a la novela, que además promete ser mucho más fiel a la fuente original y con mucha acción bajo el sello de Edgar Wright (“Baby Driver”, “Scott Pilgrim”) en la dirección. Como si eso fuera poco para elevar las expectativas, no está de más mencionar que este nuevo “El sobreviviente”, cuenta con la bendición del propio Arnold Schwarzenegger quien ha dicho que es de sus únicas películas que le interesaría ver de nuevo en pantalla grande bajo una nueva lente. ¿Qué tal resultó? Sigue leyendo que te cuento todo.

¿DE QUÉ TRATA “EL SOBEVIVIENTE”?
El año es incierto, pero en este “presente” (?) distópico, la desigualdad es tremendamente visible, solo los “ejecutivos” poseen cierta estabilidad, mientras el resto de la población tiene que tratar de sobrevivir en medio del desempleo, la inseguridad y el aumento de vagabundos en las calles.
En este tenebroso contexto conocemos a Ben Richards (Glen Powell), un noble trabajador con severos problemas de ira, además de un historial de insubordinación laboral por defender lo que piensa que es justo.
Richards ha perdido el trabajo y su pequeña hija se encuentra enferma, así que la única manera que se le ocurre para salir a flote de la situación es participar en alguno de los muchos juegos que la enorme cadena televisiva utiliza para mantener tranquila a la población.
El pasado subversivo y carácter apasionado de Richards llaman la atención de Dan Killian (Josh Brolin), productor de “El Sobreviviente” y convence a Richards de firmar un contrato para entrar a este juego que consiste en sobrevivir durante 30 días mientras es cazado, no solamente por matones del propio programa, sino cualquier necesitado que quiera ganarse una buena comisión. Ben Richards comenzará entonces la huida para tratar de sobrevivir y se enterará en el camino que la televisora esconde muchos más secretos de los que imaginaba.

STEPHEN KING ESTARÁ CONTENTO
Este nuevo acercamiento a la historia del “rey del terror” es mucho más fiel, en comparación a la adaptación más libre que se le hizo en 1987, se mantienen muchos de los aspectos narrativos como la situación del mundo, las reglas del juego y algunos otros personajes, sin embargo esto también le juega en contra constantemente y a continuación te explico por qué.
Aunque situada en 2025, la novela ya va para cincuenta años de salir al público, en todo este tiempo la tecnología nos ha alcanzado e incluso rebasado en cuanto a lo que la novela menciona, elementos como el “deep fake” que en su momento fueron innovadores y todo un reto para la película anterior, en esta se sienten conocidos y hasta avejentados, sobre todo en el sentido de una sociedad totalitaria gobernada por “reality shows”, no es que no existan aún y efectivamente sigan “zombieficando” a sus consumidores, pero su poder de control no es el que podríamos esperar a estas alturas del partido.
La película se toma su tiempo en contarnos esta historia que es una constante y repetitiva persecución, y es que sostener el nivel de tensión por treinta días requería un nivel de ingenio y fluidez que Edgar Wright carece en esta ocasión, lo cual es una lástima ya que en otras películas se ha probado como un director con propuesta y edición trepidante, además de una “musicalidad” clara en sus películas que acá pasa completamente desapercibida. Me atrevería a decir que es una de sus peores películas dentro de su filmografía.

MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES
No dudo que el grado de culto que para muchos tiene este director, por un lado eleve las expectativas y decepcione a muchos, pero por otro le otorguen muchas concesiones con el objetivo de no aceptar que una película de casi cuarenta años es mucho más efectiva tanto en su grado de acción como en su crítica social.
Y es que Edgar Wright no se decide muy bien para donde llevar la película, no se entrega completamente a la acción (estorbado además por un personaje cuyo único “súper poder” es enojarse mucho), recordemos que aunque saliéndose de la trama de la novela, el Richards de Schwarzenegger era un soldado entrenado que le daba cierta credibilidad a la supervivencia de su personaje, los toques de humor le restan tensión a la historia y finalmente también seriedad a la crítica social respecto al control mediático que la televisora representa. Más allá de que la “N” es muy parecida al logo de Netflix, la empresa y su villano (aunque Josh Brolin lo intenta), nada más no cuajan.
Una cinta más
“El sobreviviente” es apenas cumplidora si lo que estás buscando es una película palomera para el fin de semana, se queda muy lejos de ofrecernos algo más serio con lo que se pueda conversar una vez que se vaya a negro la pantalla, se quedan volando los riesgos de la inteligencia artificial, el control de masas, el poder totalitario, las desventajas e injusticias de un mundo que beneficia a algunos cuantos y el poder que tiene la ambición y la promesa de mejora sobre los más necesitados.
La película es además engañosa con su final tratando de sorprender al espectador, que en mi caso, ya estaba contando los minutos para que acabara como para cambiar mi opinión en un “sorpresivo” y acelerado final.
En este año van dos franquicias que se atreven a retar a Arnold Schwarzenegger (“Depredador” y “El sobreviviente”) e intentar arrebatarle el trono y ambas han fallado, lo cual habla muy mal si tenemos en cuenta que el fisicoculturista apenas si podía pronunciar el inglés en sus diálogos. Mejor suerte para la próxima Edgar Wright, deseamos de todo corazón que esas secuencias trepidantes y harto musicales regresen a tu visión en el próximo proyecto.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Chadwick Boseman recibirá Estrella en Paseo de la Fama
El fallecido Chadwick Boseman, estrella de Black Panther, recibirá una estrella póstuma en el Paseo de la Fama de Hollywood
El fallecido Chadwick Boseman, estrella de Black Panther, recibirá una estrella póstuma en el Paseo de la Fama de Hollywood la próxima semana, y el director Ryan Coogler hablará en el evento.
Boseman falleció en 2020 tras una batalla de cuatro años contra el cáncer de colon. Aunque siempre será recordado como T’Challa, el Black Panther original del MCU.
Este versátil actor también interpretó a James Brown, Thurgood Marshall y Jackie Robinson, y recibió numerosas nominaciones a premios a lo largo de su carrera.
Boseman interpretó a T’Challa en cuatro películas, y Letitia Wright asumió el manto de Black Panther en Wakanda Forever.
Se rumorea que Marvel Studios está buscando un actor para interpretar una nueva versión de T’Challa en las próximas películas de los Vengadores y más allá.
Pero probablemente no será el mismo personaje que interpretó Boseman, sino una versión mayor del hijo que tuvo con Nakia.
La llegada de Chadwick Boseman a Paseo de la Fama
“La Cámara de Comercio de Hollywood se siente profundamente honrada de celebrar el extraordinario legado de Chadwick Boseman con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood”,
declaró Ana Martínez, productora del Paseo de la Fama de Hollywood.
“Sus poderosas interpretaciones y su perdurable impacto, tanto dentro como fuera de la pantalla, siguen inspirando a generaciones en todo el mundo”.
La estrella de Boseman se encuentra en el 6904 de Hollywood Blvd., frente a la Hollywood Experience.
Recientemente se reveló que Words + Pictures, el estudio de producción de documentales detrás de Super/Man: The Christopher Reeve Story, está desarrollando un nuevo documental sobre Boseman.
Por el momento, los detalles del proyecto son escasos, pero hay muchas posibilidades de que el documental se estrene en la plataforma de streaming Disney+.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
HBO MAX7 días agoMr. Iguana estará en nueva temporada de Divina Comida México
-
Cine6 días agoEl Diablo Viste a la Moda 2 estrena su primer avance oficial
-
Netflix1 semana agoStranger Things muestra más del aterrador poder de Vecna
-
Anime1 semana agoMY HERO ACADEMIA: All’s Justice será ideal para los fans
-
Cine6 días agoThe Super Mario Galaxy: La Película lanza su primer tráiler
-
Eventos7 días agoLa gira Nintendo Mall Tour Latinoamérica es anunciada
-
Cine7 días agoPredator: Badlands es la más taquillera de la saga
-
HBO MAX6 días agoLatin GRAMMY llega a TNT y HBO Max este 13 de noviembre
