Connect with us

Reseñas

Final Fantasy 7 Rebirth, cuando los personajes son perfectos-Reseña

Published

on

La historia de los videojuegos no se puede entender sin la presencia de Final Fantasy VII, es un punto de quiebre que cambió por completo la percepción de los RPG a nivel global.

La música, los personajes y la historia capturando a toda una generación de gamers que se volvieron fieles a la franquicia pero sobre todo a la entrega protagonizada por Cloud.

Tal nivel de amor a un juego es poco comparable dentro de la industria de ahí tanta incertidumbre al ser anunciado el remake.

Y es que los fans somos muy celosos con todo aquello que adoramos pero luego de vivir la aventura Final Fantasy VII Remake pudimos darnos cuenta que Square Enix entendía perfectamente el reto que era embarcarse en un proyecto de esta magnitud.

Ahora luego de esperar varios años por fin ha llegado Final Fantasy 7 Rebirth y es momento que te demos la reseña de un juego que es perfecto en toda la extensión de la palabra.

Todo lo que esperas está presente en FF VII Rebirth

Final Fantasy 7 Rebirth busca explicar el final multiversal del primer juego, presentarnos el mundo fuera de Midgar y preparar el escenario para uno de los momentos más impactantes dentro de la historia de los juegos.

Rebirth es un RPG de acción perfectamente pulido de la mano de Square Enix que retoma los mejores elementos del primer juego y los eleva a niveles que en este momento parecen ser insuperables dentro del género.

La transición a un mundo abierto trae muchos aspectos positivos que te llevarán a explorar a un nivel nunca antes visto.

Mientras que los personajes y la forma en que se nos cuenta la historia del juego nos dejará momentos que quedarán plasmados en nuestra memoria, especialmente aquellos donde la cotidianidad está presente.

Final Fantasy 7 Rebirth es un juego polifacético que te puede llenar de acción desenfrenada para pasar unos minutos después a sentir emociones que son resultado de la conexión que creamos con cada uno de los personajes de la historia.

El renacimiento tiene lugar inmediatamente después de la conclusión de Final Fantasy 7 Remake. Cloud, Aerith, Tifa, Barret y Red XIII partieron tras Sephiroth después de los eventos que destruyeron Midgar al final del último juego.

Un cambio de entorno

Si bien el primer juego estaba bañado por los verdes neón de Midgar y la parte más vulnerable de los barrios marginales circundantes, Final Fantasy 7 Rebirth da un giro estético inmediato a la izquierda al ubicarte en un exuberante mundo abierto de campos y fauna.

Este es un microuniverso que tiene vida propia fuera de la historia central de Final Fantasy 7 Rebirth. Y es que mientras por un lado tenemos un hilo argumental totalmente direccional por medio de los capítulos de la historia por el otro lado tenemos un enorme mundo listo para ser explorado.

Y gracias a esa exploración nos toparemos con un sin fin de misiones secundarias que pueblan los grandes espacios abiertos que junto con la gran cantidad de minijuegos te llevarán a vivir no solo un juego sino un evento de entretenimiento.

Un combate sólido, impresionante y dinámico

La mejor forma de describir el sistema de combate de Final Fantasy 7 Rebirth es resumirlo con el refrán: Si no está roto, no lo arregles…

Es decir, el excelente sistema de combate del primer juego era perfecto y con Rebirth solamente se pulieron pequeños detalles que simplemente llevan la experiencia al siguiente nivel.

El sistema de combate activo significa que el juego se inclina hacia el hack and slash en lugar de un juego de rol por turnos, y durante los desafíos más difíciles, presenta un nivel de profundidad que probablemente no encontrarás durante la misión principal del juego.

El combate se ha profundizado en casi todos los aspectos, hasta el punto de que hay tantos sistemas y mecánicas diferentes que puedes llegar a sentir que te estás perdiendo grandes movimientos o combinaciones de los efectos de estatus de lo espectacular que se ve.

Hay docenas de composiciones de equipo para probar gracias a la gran cantidad de personajes que se incorporan en tu party a lo largo de la aventura.

Afortunadamente Final Fantasy 7 Rebirth a menudo separa a la pandilla en grupos, lo que te obliga a probar personajes que tal vez hayas descuidado y así vivir una aventura más completa y no solamente basada en Cloud, Aerith y Tifa.

Personajes entrañables

Hablando de estos tres protagonistas, tenemos que señalar que la relaciones de este triángulo amoroso es lo más destacado de Final Fantasy 7 Rebirth, y a partir de ahí entendemos porque son la razón principal que ellos siguen presentes en nuestros corazones

Final Fantasy

La historia está tan bien escrita que realmente te interesa leer cada uno de los diálogos de los personajes para darnos cuenta de su desarrollo a lo largo de todo el juego. Esto es derivado que Square Enix se preocupó por mostrarnos el crecimiento de cada uno de ellos y con eso automáticamente empatizamos y los sentimos tan cercanos.

La trama principal de Rebirth hace malabares con muchos elementos de la historia durante el transcurso de sus más de cincuenta horas lo que da como resultado que a veces su ritmo sea un poco inconsistente.

Un enorme mundo

Final Fantasy 7 Rebirth es un juego absolutamente enorme. Es fácilmente el doble de largo que Remake asi que preparate a invertir fácilmente de sesenta a setenta horas de gameplay, que siendo muy honestos, todo aquel fans de los JRPG sabe perfectamente es un estándar “normal”

Final Fantasy

Es sorprendente la cantidad de trabajo que Square Enix puso en elementos que podría haber descartado fácilmente pero simplemente no dejo aun lado porque está muy consciente de la importancia que tiene para la franquicia su séptima entrega.

Queen’s Blood, un espectacular mini-juego dentro de Final Fantasy

Seríamos negligentes si no destacamos el excelente Queen’s Blood, un juego de cartas coleccionables sorprendentemente profundo que se encuentra en todo el mundo de Final Fantasy 7 Rebirth.

Hay jugadores de Queen’s Blood dispersos, cada uno de los cuales tiene una carta personalizada que ganarás si los derrotas.

A medida que derrotes a más jugadores, tu rango aumentará y comenzarás a desbloquear una misión del lado luminoso que lleva la historia de Queen’s Blood a una conclusión divertida.

No sería nada extraño que en un futuro tengamos un juego móvil solamente centrado en este minijuego porque todo lo que ofrece cuenta con las características para aterrizar sin ningún problema en este ecosistema de gaming

Simplemente FF VII Rebirth es perfecto

Mecánicamente, es una continuación fantástica llena de una jugabilidad excelente y atractiva que nunca aburre, sin embargo su historia principal, al ser un capítulo intermedio deja elementos abiertos para ser concluido en la tercera entrega, es muy posible que lo sientas así en este momento pero es un hecho que cambiará drásticamente una vez que lo tengamos en el contexto de formar parte de una trilogía completa.

Final Fantasy

Final Fantasy 7 Rebirth es un sólido capítulo intermedio que cuenta con unos de los mejores elencos de la historia de los videojuegos y que gracias a esos memorables personajes llegamos a sentir y vivir emociones que muy pocas veces se pueden experimentar dentro de este medio de entretenimiento.

Por ahí dicen que muchas veces no importa el viaje sino con quien lo vivas y ese puede ser el caso de FF 7 Rebirth.

Puede ser que la aventura que tengas no sea la esperada pero vivirla al lado de Cloud, Aerith, Barret, Tifa, Yuffie, Red XIII y Cait Sith hace que valga totalmente la pena simplemente por conocerlos y conectar con ellos para siempre

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast.

comments

Continue Reading

Cine

‘ATRAPADO ROBANDO’ (2025) | Reseña

Darren Aronofsky la describe como la película más divertida de su filmografía, lo que en su caso no debería ser tan difícil

Published

on

Darren Aronofsky la describe como la película más divertida de su filmografía, lo que en su caso no debería ser tan difícil ¿Quieren saber cómo resultó su incursión en la comedia criminal? Te cuento todo en nuestra reseña sin spoilers.

El propio director vino hace un par de semanas para promocionar su más reciente película y se notaba contento, pero expectante, ante la reacción del público frente a una obra que se sale de todo aquello que ha construido su trayectoria.

En esta ocasión no hay tanta oscuridad, no hay personajes complejos o narrativas crípticas y alegóricas, es más, para ponerlo en claro, el guion ni siquiera es suyo, ya que está basado en una novela de Charlie Huston.

Una decisión arriesgada si me lo preguntan, capaz de enojar o halagar a sus fanáticos y detractores por igual.

Para agregar más dificultad al asunto, la historia se desarrolla en 1998, para lo cual Darren Aronofsky se tuvo que apoyar en un gran diseño de producción para transportarnos a una época en donde las torres gemelas aún estaban de pie, dentro de una narrativa que a pesar de que no han pasado ni treinta años de distancia, ya podríamos considerar “de época” debido a la vertiginosa velocidad con la que está caminando el mundo.

¿Quieres saber como le fue al director con su película más comercial hasta el momento? Sigue leyendo.

¿DE QUÉ TRATA “ATRAPADO ROBANDO”?

Hank Thompson (interpretado por el galán que cada vez prueba más su valía como actor Austin Butler) es una fallida promesa del béisbol debido a una lesión y un pasado trágico que lo ha estancado ahora como bartender en un local de las calles de Nueva York.

Parece que su vida transcurre de manera fácil sin expectativa alguna ni ganas de desarrollarse, hasta que una noche es visitado por su amigo Russ (Matt Smith), quien le encarga a su gato debido a que tiene que volar de emergencia a Londres para asistir al funeral de su padre.

Este pequeño y aparente inocente favor, desencadena una serie de malos ratos para el protagonista quien se ve envuelto en una trama de dinero robado, mafia y corrupción.

Hank no tiene otra opción más que agarrar al toro por lo cuernos, enfrentar sus miedos y debilidades para resolver el asunto, antes de que los enredos acaben con su vida y la de los que más quiere.

DARREN ARONOFSKY JUGANDO A SER GUY RITCHIE

Me parece inevitable mencionar que la historia de Charlie Huston se parece mucho a la “Snatch” de Guy Ritchie, curiosamente la segunda salió a la luz solo dos años después de la temporalidad que nos comparte la novela.

Igual que en la película, protagonizada por un cuasi desconocido Jason Statham, hay un robo de mucho dinero involucrado, diversas mafias enojadas por el paradero de ese robo, un par de personajes inocentes que se ven insertos de manera casual para resolver el robo (o les costará la vida), mucha violencia gráfica y por supuesto animales con juguetes chillones. Y para dejarlo en claro de una vez: yo me quedo con “Snatch”.

El sello autoral del director desaparece por completo, quizá podríamos rescatar algo en la parte de la edición y el feeling para la música que acompaña la narrativa, pero fuera de eso esto es más cercano a una película de encargo.

No quiero que me malentiendan, la película está bien hecha, tiene sus aspectos positivos, técnicamente está a la altura, pero no sé si es lo que se podría esperar de alguien como Darren Aronofsky.

La historia

La historia para empezar, sin miedo a sonar repetitivo, es algo que ya habíamos visto antes de alguna manera, pero el desarrollo es muy fluido, sin duda Aronofsky sabe contar una historia entretenida sin que te aburras.

El reparto lo hace muy bien (excepto Bad Bunny, por favor dejen de insistir con que es actor, es más dejen de insistir con que es cantante), pero son demasiados personajes en una historia relativamente simple, entonces el guion no nos permite que conectemos mejor con ellos, los personajes (no importa lo llamativos que sean) NO nos interesan, ni siquiera el personaje principal y estamos aquí entonces frente a un error que podría condenar la película, porque efectivamente es entretenida, intenta ser graciosa, tiene secuencias que valen la pena, pero es completamente vacía y carente de la emoción que intenta compartir.

BAD BUNNY NO ES ACTOR

En la llamada “master class” de Darren Aronofsky que encuentran acá, le preguntaron al director por su decisión de integrar a Benito Antonio Martínez Ocasio, la respuesta fue que la propuesta vino de su directora de casting, el director bromeó con que no lo conocía (entre broma y broma la verdad se asoma dicen por ahí), así que tuvo un encuentro con el y se cayeron bien, el cantante lo terminó llevando a uno de sus shows en Puerto Rico y sin embargo con todo y la dirección experimentada de Aronofsky, su colmillo detrás de la cámara, el tal Benito es quizá de lo peor de la película.

El director conoce muy bien el entorno que la película retrata y acierta por completo en transportarnos a la problemática ciudad que comienza a ahogar al sencillo protagonista, este arco argumental es simple pero sostiene bastante bien una película cuyas pretensiones son más simples de lo que (por momentos) trata de imprimir el director, es precisamente en la parte emocional, en el conflicto interno del personaje que lo atrapa al pasado y la conexión con su madre lo que no cuaja del todo, los elementos están ahí.

Se queda muy corta

Pero se nos relatan de manera nada emotiva, son incluso más cercanos al terror (uno de los momentos mejor logrados en pantalla y en el que se siente más cómodo el director), pero este obstáculo emocional infranqueable, la culpa y falta de aceptación del dolor del protagonista no se sienten nunca más allá de lo que vemos, es casi automático, no robótico pero si falto de sensibilidad. De igual manera el lazo que tiene con la madre como único pilar que soporta la vida sentimental del protagonista no se ve nunca recompensado, ni siquiera al final.

El final sin duda se merece su mención aparte y es que la trama se va volviendo compleja en favor del suspenso, sin embargo sus resoluciones son todas muy simplonas, los pasos que sigue el personaje son meros episodios que funcionan para que la narrativa siga caminando, no hay ninguna resolución que sorprenda o emocione al espectador, así una a una, cada obstáculo cae casi por su propio peso, y todo nos conduce a un cierre que no premia nuestra paciencia y que al contrario nos ofende con la manera en que el protagonista resuelve sus problemas.

REGRÉSENME AL ARONOFSKY DE MIS PESADILLAS

En resumen, “Atrapado Robando” es una película que vale la pena si lo que están buscando es algo para tener de fondo mientras comen palomitas o platican al estilo de “Lady Cineteca” (no lo hagan por favor), entretenimiento algo vacío pero de buena manufactura que hace que la pases bien sin tener que pensar demasiado en su trama, de hecho, si lo haces, la película se viene muy pronto hacia abajo. Darren Aronofsky decide dar el salto en lo que podría catalogarse como su película más amable y comercial y yo solamente espero con ansia que regrese a lo que sabe hacer mejor, pesadillas crueles y grotescas que reflejan lo peor de la humanidad y no esta caricatura de aventuras más cercana a un episodio de Scooby Doo.

Dicho lo anterior, considérense advertidos y mediten bien en donde invertir su dinero este fin de semana, si les gana la tentación no digan que no se les avisó. Me despido con un spoiler que me parece importante y que tendrá en calma a los más dudosos en asistir a la película: El gato sobrevive todos los momentos de peligro y es de lo mejor de la película.

6.5 Score

Review Breakdown

  • Historia 0
  • Emoción 0
  • Actuaciones 0
  • Manufactura y música 0
6/10

comments

Continue Reading

Reseñas

Echoes of the End – Reseña

Echoes of the End te mete en la piel de Ryn, una chava con poderes mágicos. Su viaje está lleno de misterio, traumas y plot twists

Published

on

Echoes of the End te mete en la piel de Ryn, una chava con poderes mágicos. Su viaje está lleno de misterio, traumas y unos cuantos plot twists en un mundo que se siente como la versión fantástica de Islandia, Aema. A lo largo de la aventura, vas a enfrentarte a enemigos, resolver puzles ambientales y, de paso, desentrañar una historia que mezcla temas políticos con la historia personal de Ryn. Con un estilo muy cinematográfico, el juego se enfoca más en contar una historia que en la acción pura.

Gráficos y ambientación

Aquí es donde el juego realmente se luce, ya que sus apartados gráficos y sonoros son bastante buenos. Los escenarios están inspirados en volcanes y glaciares, y la verdad es que son un deleite visual que te atrapa de inmediato.

El trabajo técnico es de admirar, sobre todo la captura de movimiento y el doblaje. La actriz que le da voz a Ryn hace un trabajo tan bueno que te sientes como si estuvieras viendo una serie de fantasía de esas de alta calidad, algo super notable viniendo de un estudio pequeño.

El problema es que la experiencia se empaña un poco. De repente, notas caídas de FPS y glitches que rompen la fluidez y te sacan un poco de la inmersión. Es una pena, porque cuando va bien, es una maravilla.

Jugabilidad

El juego tiene una buena mezcla de combate, magia y puzles ambientales. El ritmo se mantiene constante y no se siente pesado. Los poderes de Ryn, como eso de manipular la materia y el tiempo, están muy bien pensados y se integran de forma ingeniosa en los puzles. Los desafíos son variados y nada frustrantes, perfectos para cualquier tipo de jugador.

Ahora, si hablamos del combate, la cosa cambia un poco. Funciona, sí, pero se siente lento por las animaciones y los controles que se llegan a sentir como de tanque. Después de un rato, las peleas pueden volverse un poco repetitivas porque la variedad de enemigos y mecánicas son limitadas.

Historia

La historia es lo que te mantiene enganchado. Todo está tan bien entrelazado, desde la narrativa hasta la exploración, que te sientes completamente inmerso. Ryn es un personaje con mucho carisma y una complejidad que se siente creíble, y su relación con Abram (el coprotagonista) le añade un toque emocional que enaltece un montón la aventura.

El estilo cinematográfico de la narrativa es un gran acierto, pero algunos giros son bastante predecibles. También hay diálogos que se alargan más de la cuenta y ralentizan un poco el jugo, pero la verdad es que los personajes y los momentos emotivos compensan por completo esos detalles.

Conclusión

Echoes of the End es una aventura que sobresale por su ambientación y narrativa. Es una excelente opción si buscas un juego más relajado, con una historia accesible y un estilo visual muy cuidado. Si bien el combate lento, los puzzules no piden mucho de ti , su linealidad y algunos problemas técnicos evitan que sea excelente juego. No cambia el hecho que bastante disfrutable.

Tomando todo esto en cuenta, si quieres un videojuego cargado más a la narrativa que al gameplay Echoes of the End, es para ti.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

6 Score

Review Breakdown

  • 6 0

comments

Continue Reading

PC Gaming

GEARS OF WAR: RELOADED – REVIEW

Después de 20 años llega la versión definitiva de Gears of War y se lanza también en PlayStation 5. ¿Qué tal está Gears of War: Reloaded? Aquí te lo contamos. 

Published

on

Después de 20 años llega la versión definitiva de Gears of War y se lanza también en PlayStation 5. ¿Qué tal está Gears of War: Reloaded? Aquí te lo contamos. 

¡El Remaster del Remaster! Aprovechando los 10 años de lanzamiento de Gears of War Ultimate Edition, Xbox y The Coalition nos entregan una versión nueva y mejorada del clásico juego de XBOX 360 que se lanzó en el año 2006, pero ahora, por primera vez hace su debut en la PlayStation 5 de Sony. ¿Qué tal está Gears of War: Reloaded? Aquí te lo contamos.

Lo nuevo y mejorado de Gears of War: Reloaded

Siguiendo la línea de los remasters, este lanzamiento es una versión mejorada de Gears of War Ultimate Edition que se publicó en el 2015, pero ahora llega también a la PlayStation 5 de Sony con nuevas texturas, en resolución 4K, la capacidad de correr a 60 fps en la campaña individual y hasta 120 fps en el multijugador, además de integrar tecnología HDR y Audio Espacial 3D. 

Todas estas mejoras hacen que Gears of War Reloaded se sienta como una nueva experiencia, que si bien es el paso natural de los juegos al alcanzar una nueva generación de consolas, el abrirse el paso a un nuevo sistema como lo es la PlayStation 5 sirve para atraer a nuevas audiencias. 

¿Cómo se juega Gears of War Reloaded en PlayStation 5?

Tal vez lo más llamativo de este lanzamiento es su llegada a PlayStation 5, versión que jugamos para realizar esta reseña y aquí te contamos la experiencia.

Si bien todas las versiones de Gears of War: Reloaded comparten las mismas características técnicas, la versión de PlayStation 5 llega con compatibilidad háptica, lo que quiere decir que podremos sentir la presión de usar la Lancer cada que presionemos el gatillo o interactuemos con algunos elementos del mapa. 

Aunque no hubo un cambio en el diseño de los niveles o los personajes, ahora se ven mucho mejor gracias al cambio de texturas y el aumento de resolución que hubo, las actuaciones de voz siguen idénticas a lo que vimos en el juego original del 2006, pero ahora están acompañadas de nuevas cinemáticas que nos dejan la angustia y demás emociones de los personajes gracias a estos nuevos diseños. 

En cuestión de rendimiento todo ha ido bastante bien la gran mayoría del tiempo, pese a tener algunos retrasos en la carga de texturas que no afectan en nada el gameplay, todo se ha desempeñado de manera fluida a 60fps en la campaña principal, como siempre una que otra caída de frames al momento de tener muchos elementos en pantalla o explosiones, y para ser sincero no tuve oportunidad de probar el modo multiplayer corriendo a 120fps.

Si lo que te preocupaba era que la llegada de Gears of War: Reloaded a PlayStation 5 afectara su desempeño, dejame decirte que no es así y puedes conseguir la versión que más te interese ya que todas corren igual.

¿Vale la pena Gears of War: Reloaded?

Tal vez esto sea lo más dificil de todo, decidir si vale la pena comprar Gears of War: Reloaded. Aunque es una versión muy buena, se siente como si fuera una actualización de Gears of War Ultimate Edition, no me mal entiendan, el juego sigue siendo igual de divertido y se ve bastante bien, pero no cuenta con una propuesta nueva más allás de las mejoras gráficas.

Gears of War: Reloaded nos entrega la versión definitiva del primer Gears of War y sin duda es una experiencia muy disfrutable, sobre todo si no probaste Gears of War: Ultimate Edition o si deseas probar la nueva versión de PlayStation 5, pero que se queda corta para aquellos que esperaban una mejora en el sistema de gameplay o controles y no solamente en el apartado estético. 

Lo bueno es que si ya tienes Gears of War: Ultimate Edition o suscripción a XBOX Game Pass, puedes probar Gears of War: Reloaded completamente gratis, pero si lo que quieres es probar la versión de PlayStation 5 te recomendamos mejor esperar a que baje de precio. 

Gears of War: Reloaded - Review
  • Gameplay
  • Gráficos
  • Audio
3.5

Gears of War: Reloaded - Review

Gears of War: Reloaded nos entrega la versión definitiva del primer Gears of War y sin duda es una experiencia muy disfrutable, sobre todo si no probaste Gears of War: Ultimate Edition o si deseas probar la nueva versión de PlayStation 5, pero que se queda corta para aquellos que esperaban una mejora en el sistema de gameplay o controles y no solamente en el apartado estético.

comments

Continue Reading

Trending