Connect with us

Reseñas

Towerborne – Reseña

Si eres fanático de los juegos de acción con un toque RPG y cooperativo, déjame decirte queTowerborne podría ser para ti.

Published

on

Si eres fanático de los juegos de acción con un toque RPG y cooperativo, déjame decirte que
Towerborne podría ser para ti. Este título, desarrollado por Stoic Studio, que son los desarrolladores de The Banner Saga. Nos traen una experiencia completamente distinta: un beat ‘em up dinámico y lleno de personalidad. Déjame contarte por qué deberías darle una oportunidad.

La premisa de Towerborne es sencilla, pero no por ello mala. La humanidad está al borde de la extinción y vive resguardada en la “Ciudad de los Números”, un bastión imponente que protege a los pocos sobrevivientes. Como aventurero, te toca explorar más allá de las murallas y enfrentarte a enemigos para descubrir los misterios de este mundo apocalíptico.

Jugabilidad: Diversión Pura y Versátil

El juego es donde Towerborne realmente brilla. Puedes elegir entre cuatro estilos de combate:

  • Sentinela : Perfecto si te gusta el equilibrio entre ataque y defensa.
  • Pyrocast : Ideal para aplastar enemigos con un mazo gigante.
  • Rockbreaker : Si eres de los que disfrutan del combate cuerpo a cuerpo, este es para ti.
  • Shadowstriker : Velocidad y precisión con datos rápidos.

Cada estilo tiene combos y habilidades únicas, así que siempre hay algo nuevo para aprender y dominar. Lo mejor es que puedes alternar entre ellos, dándoles mucha rejugabilidad. Si a eso le sumas la posibilidad de jugar en cooperativo, las risas y la estrategia compartida están garantizadas.

Como habíamos mencionado tiene toques RPGS, asi que puedes subir de nivel, como añadir nuevas armas y vestiduras a tu personaje.

Diseño de Arte: Un Mundo para Perderse

Visualmente, si juegas The Banner Saga , reconocerás el estilo artístico característico, pero esta vez más pulido y colorido. Los escenarios están llenos de colores: desde verdes colinas hasta lúgubres cuevas, cada misión se siente como un cuadro en movimiento.

Aunque en gustos se rompen géneros, y en este caso el diseño de arte en lo personal no me llego atrapar. Su estilo visual se asemeja a juegos 3D de computadora más antiguos, pero no de la manera atractiva, parece que no es un juego contemporáneo y creo yo que esa no es la intención.

Tambien los enemigos se ven genéricos y nada memorables, si hay algunos que son más atractivos que otros, pero ninguno para que sea memorable.

Los personajes secundarios que “te acompañan” en la historia, son los más destacables visualmente, igual que el punto de reunión. Su diseño de arte en lo personal es lo que más flaquea el juego.

Música: La Banda Sonora Que No Sabías Que Necesitabas

Aquí no esperes música épica constante, sino algo más relajado pero perfectamente sincronizado con la acción. Las melodías te sumergen en el ambiente sin distraerte, y los efectos sonoros añaden peso a cada golpe. No es la banda sonora que recordarás por años, pero cumple y refuerza la experiencia.

Jugabilidad y dificultad

Los controles son intuitivos, así que desde el minuto uno te sentirás cómodo saltando, atacando y esquivando. Pero a medida que avanzas, el juego te reta con enemigos más duros y escenarios con obstáculos interactivos como espinas y charcos de ácido. Es un equilibrio perfecto entre accesibilidad para nuevos jugadores y desafío para veteranos.

Las primeras horas pueden parecer un paseo para los más experimentados, pero no te confíes. Conforme te adentrarás en el juego, la dificultad aumenta y los jefes se convierten en verdaderos dolores de cabeza de esos que amas superar.

Conclusión

Towerborne es el tipo de juego que no se toma demasiado en serio, pero que ofrece una experiencia divertida, versátil y accesible. Si amas los beat ‘em ups, disfrutarás explorando su mundo, probando cada estilo de combate y compartiendo la acción con tus amigos. Puede que no sea perfecto, pero su carisma y rejugabilidad lo convierten en una excelente adición a tu biblioteca.

Recordemos que sigue en acceso anticipado, asi que algunos de estos puntos pueden mejorar o en su defecto empeorar. Es un juego que está muy por debajo de los reflectores, pero seguramente a un nicho de jugadores le podrá encantar. Dale una oportunidad cuando salga, inténtalo jugar con tus colegas para más diversión.

Así que en La Comikeria, Towerborne es un juego que te lo recomendamos, seguramente podrás pasarte un buen rato si disfrutas este estilo de juegos.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Cine

6 Exorcismos | Reseña sin spoilers

6 Exorcismos captura todos los elementos del cine de terror clásico para darnos una antología que logrará aterrorizar a la audiencia

Published

on

Una aterradora antología que nos recuerda que el terror clásico sigue funcionando.

El género del terror es uno de los más queridos dentro de varias industrias y es que ¿A quién no le gusta una buena historia o aventura de miedo? Debido a ello se han buscado nuevas historias y maneras de espantar al público, pasando muchas veces por alto que no se requiere nada espectacular para lograr dicha meta, basta una buena historia, una narrativa atrapante y crear una atmósfera que aunque sea predecible, logre espantar, suena fácil, pero pocos lo logran; por fortuna 6 Exorcismos captura todos los elementos del cine de terror clásico para darnos una antología que sin dar tantas vueltas logrará aterrorizar a la audiencia.

6 Exorcismos = 6 Historias de terror.

Dirigida por Won-kyung Chon, 6 Exorcismos es una antología de cinco cortos de terror que se entrelazan con una historia principal, la cual nos presenta a la reportera Si-kyung, quien se infiltra en una secta durante un ritual, en la que cada miembro va ofreciendo una ofrenda, la cual nos remonta a la historia de cómo se obtuvo la misma, teniendo así cinco historias que al final se entrelazan con la principal, cada una tocando distintas temáticas que se abordan dentro de los cuentos de terror.

Lo bueno.

La cinta al ser una antología, logra mantener siempre al público en una constante tensión y atmósfera de suspenso y es que cada una de sus historias entra de lleno en los misterios sobrenaturales que la rodean, es decir, son cortos concretos que van directo a causar miedo en el público. El guión de cada uno de ellos (salvo uno que es fácil de identificar) están muy bien realizados para contarnos de manera precisa la premisa de la historia, causar tensión y finalmente cerrar con buenos sustos, que si bien pueden ser predecibles, su dirección y escritura están tan bien hechas que aún así logran exaltar al público.

Inmediatamente se nota como se toman elementos de películas clásicas de terror, ya sean tomas o algunas historias, pero sin ser una copia y tener una personalidad muy única y atemorizante.

Uno de los mayores aciertos es que todos o la mayoría de los efectos son prácticos, el maquillaje en los fantasmas/monstruos que vemos es increíble y se agradece esta toma de decisiones puesto que le da mucho más impacto y realismo a una escena el ver a alguien maquillado como un fantasma a simplemente ver entes computarizados que de no estar bien hechos podrían causar risa en luar de miedo.

Las actuaciones de todos los personajes involucrados son geniales, logran transmitir todas las emociones necesarias para que el espectador sienta el mismo miedo o sorpresa que vemos en pantalla, o en su caso, sintamos aversión por algunos de ellos. De igual manera los efectos de sonido y soundtrack son pilares que logran mantener siempre la atmósfera de suspenso o terror que se busca lograr, siendo el cine la mejor manera para envolvernos en ella.

Lo malo.

Si bien los cortos que nos presenta la antología de 6 Exorcismos son intensas, emocionantes y aterradoras, los agujeros de guión no dejan de estar presentes y basta detenernos un segundo para percatarnos de ellos, algunos inclusive con fallos que ni siquiera hacen sentido con la trama principal, lo cual se denota más en el último corto previo al final. Por su parte la manera en que se interconectan las historias llegan a sentirse forzadas y unidas solo para que la trama avance.

Conclusión.

6 Exorcismos es una interesante y atemorizante propuesta de terror coreana que sin duda los fans del género no se deben perder; el que sea una antología de seis historias cortas unidas por la trama principal ayuda a mantener siempre la tensión y el suspenso, de igual manera su dirección, fotografía, actuaciones y efectos prácticos logran darnos esa atmósfera de terror que cualquier fan del género espera y aunque los “scary jumps” pueden llegar a ser predecibles, no dejan de crear el mismo impacto y dar buenos sustos, por lo que podemos dejar de lado los agujeros de guion y simplemente disfrutar y atemorizarnos.

6 Exorcismos ya está disponible en todos los cines.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

6 Exorcismos | Reseña sin spoilers
  • Dirección
  • Actuaciones
  • Historia
  • Guion
  • Score
  • Efectos
4.1

6 Exorcismos | Reseña sin spoilers

6 Exorcismos es una interesante y atemorizante propuesta de terror coreana que sin duda los fans del género no se deben perder; el que sea una antología de seis historias cortas unidas por la trama principal ayuda a mantener siempre la tensión y el suspenso, de igual manera su dirección, fotografía, actuaciones y efectos prácticos logran darnos esa atmósfera de terror que cualquier fan del género espera y aunque los “scary jumps” pueden llegar a ser predecibles, no dejan de crear el mismo impacto y dar buenos sustos, por lo que podemos dejar de lado los agujeros de guion y simplemente disfrutar y atemorizarnos.

comments

Continue Reading

Reseñas

Virtua Fighter 5 R.E.V.O. World Stage | Reseña sin spoilers

Llega Virtua Fighter 5 R.E.V.O. World Stage, la que vendría siendo hasta ahora la versión definitiva de Vitua Fighting 5 

Published

on

¿Están listos para el regreso de uno de los mejores fighting games?

Hablar de Virtua Fighter es hablar de uno de los pilares o El pilar de los juegos de peleas en 3D, lanzado en 1993, el juego mostró un gran avance tecnológico y como muchos juegos de la época, supo aprovechar las limitantes de la época en su gameplay, en este caso haciendo un fighting game más técnico, lago que ha caracterizado a la franquicia. Hoy llega Virtua Fighter 5 R.E.V.O. World Stage, la que vendría siendo hasta ahora la versión definitiva de Vitua Fighting 5 y que de cierta manera lo es al pulir mucho de su gameplay y agregar algunos extra a su modo de un solo jugador y que sigue buscando abrirse paso en el gaming competitivo; a continuación les cuento qué tal está Virtual Fighting 5

Gameplay con una curva de aprendizaje fácil, pero dominarlo es punto y aparte.

Como mencioné, los juegos de Virtua Fighter se han distinguido por ser títulos más técnicos en su gameplay ¿Esto qué significa? Que los ataques y combos no solo dependen de la combinación de botones y movimientos con el stick, sino que se involucran factores como la propia posición o postura de combate en la que se encuentre nuestro personaje y a nivel defensivo, implica también el visualizar el momento preciso para esquivar moviéndose de lado a lado y contratacar, o cuando tengamos que librarnos de un agarre.

Es decir, tanto a nivel ofensivo como defensivo, requiere que estemos más atentos a factores como las posturas y movimiento para saber cómo continuar los ataques y como defender, no se trata solo de ver o esperar el momento justo cuando el enemigo baje la guardia.

Los peleadores

En Virtua Fighter 5 R.E.V.O. World Stage  esto se mantiene y además se combina con el estilo de pelea de cada luchador: contamos con 19 personajes cada uno con su propio estilo de lucha, desde distintas artes marciales, lucha libre hasta combate callejero y todos se sienten muy diferentes entre sí, no solo en cuanto a peso y velocidad, sino en la propia manera en la que se manejan y se combinan sus movimientos. Y si vienen de jugar Virtua Fighter 5, notarán que los movimientos y sus animaciones, así como controles se encuentran mucho más pulidos, fluidos y responsivos.

Debo aclarar que el juego ofrece un  tutorial bastante concreto para entender y empezar a jugar Virtual Fighting 5 aún si nunca han probado un título de peleas en 3D, inclusive es fácil, fluido y hasta intuitivo el realizar algunos combos básicos con la mayoría de personajes; sin embargo, la curva para dominar todos los movimientos de un solo personaje es complicada, así que podemos decir que es fácil empezar y hasta jugar de manera casual, pero si en verdad quieren entrar a un nivel competitivo o más avanzado, tomará tiempo y lo ideal es enfocarse en el personaje que más les guste o se acomoden.

Mejorando Virtua Fighter 5.

Virtua Fighter 5 R.E.V.O. World Stage busca mejorar la experiencia de un solo jugador, agregando el modo World Stage, en el que estaremos enfrentándonos a distintos personaje s para subir de ranking dentro del juego y desbloquear trajes y accesorios para todos los personajes y aunque es cierto que la recompensa por jugar este modo es suficiente para estar varias horas, se puede volver tedioso pues siempre enfrentamos a los mismos 19 personajes en repetidas ocasiones, aunque ciertamente es una buena manera de ir adquiriendo experiencia en su jugabilidad.

Además tenemos el clásico modo Arcade y combates locales contra la computadora o con amigos y el modo tutorial y entrenamiento, siendo que todos estos modos están claramente enfocados en prepararnos para jugar en línea.

Así que aunque si hay un nuevo modo de un jugador, sigue sin tener un modo historia o algo más que invite a los jugadores a disfrutar de este título en modo single player, ya que siguen sintiéndose como modos hechos para prepararnos para jugar en modo en línea y a nivel competitivo.

Llegando a la cima en el competitivo.

cabe señalar que si algo funciona muy bien es su modo en línea el cual se encuentra mejorado y listo para encontrar partidas más rápido y tener una conexión estable y prácticamente sin lag (o al menos no es perceptible), siendo aquí donde se encuentra la escencia del juego, donde en verdad se pone en práctica lo aprendido y hasta nos hace sentir como en combates de verdad o que estamos siendo parte de una película de peleas.

Mejoras técnicas.

Además de ofrecer una mejor conexión, el juego tuvo una mejora gráfica que se destaca en sus 19 escenarios y en algunos de sus personajes, sin embargo las animaciones de rostros y expresividad siguen luciendo acartonadas.

Asimismo el audio de los efectos de sonido y soundtrack en cada batalla son inconsistentes, a veces se escuchan alto y a veces bajo y aunque se puede mejorar en la configuración de audio para tratar de equilibrar todo, se sigue notando durante las batllas, al punto que algunos golpes pierden el impacto.

Fuera de ello el juego corre a 1080o y 60fps estables, no hay caídas de cuadros ni lag durante los combates, los controles responden con precisión, así que el desempeño durante los combates dependen por completo de nosotros.

Conclusión.

Virtua Fighter 5 R.E.V.O. World Stage es un divertido y bien logrado juego de peleas que mantiene un gameplay mucho más técnico que otros fighting games y apegado a la realidad; con 19 escenarios y 19 personajes, cada uno con un estilo de pelea distinto y que se siente cuando se juega con ellos, tenemos un juego de peleas cuya curva de aprendizaje es rápida y hasta intuitiva, pero que dominarla requiere paciencia. Si bien se han agregado modos para un solo jugador y muchos objetos y cosméticos desbloqueables, sigue sintiéndose como una experiencia enfocada al juego competitivo o en línea, siendo un factor crucial para quien piense adquirirlo sepa que para sacar el mayor provecho del juego debe aprender a jugar en los modos singleplayer, para pasar al juego en línea.

Virtua Fighter 5 R.E.V.O. World Stage ya está disponible en PlayStation 5, Xbox Series X1S y PC.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

Virtua Fighter 5 R.E.V.O. World Stage - Reseña sin spoilers
  • Gameplay y controles
  • Gráficos
  • Modos de juego
  • Variedad personajes, escenarios
3.9

Virtua Fighter 5 R.E.V.O. World Stage - Reseña

Virtua Fighter 5 R.E.V.O. World Stage es un divertido y bien logrado juego de peleas que mantiene un gameplay mucho más técnico que otros fighting games y apegado a la realidad; con 19 escenarios y 19 personajes, cada uno con un estilo de pelea distinto y que se siente cuando se juega con ellos, tenemos un juego de peleas cuya curva de aprendizaje es rápida y hasta intuitiva, pero que dominarla requiere paciencia. Si bien se han agregado modos para un solo jugador y muchos objetos y cosméticos desbloqueables, sigue sintiéndose como una experiencia enfocada al juego competitivo o en línea, siendo un factor crucial para quien piense adquirirlo sepa que para sacar el mayor provecho del juego debe aprender a jugar en los modos singleplayer, para pasar al juego en línea.

comments

Continue Reading

Reseñas

Painkiller | Reseña sin spoilers

Llega Painkiller, un FPS cooperativo (pero que también se puede jugar en solitario) que busca revivir una franquicia de culto

Published

on

Un FPS frenético con buenas ideas pero que deja un sabor agridulce.

La industria de los videojuegos nos ofrece una gran gama de títulos para todos los gustos, inclusive dentro de cada género hay una gran variedad para todo tipo de jugador y aunque entre los juegos se guardan similitudes como en controles o mecánicas, siempre se busca entregar algo diferente para resaltar del resto; ahora llega Painkiller, un FPS (juego de disparos en primera persona por sus siglas en inglés) cooperativo (pero que también se puede jugar en solitario) que busca revivir una franquicia de culto de mediados de los 2000´s, pero adaptándose a tiempos modernos ¿Lo logra? A continuación les cuento.

Salvando al mundo desde el Purgatorio.

Desarrollado por Anshar Studios, con 3D Realms y Saber, Painkiller es un FPS cooperativo en línea de hasta 3 jugadores, pero también se puede jugar en solitario con personajes controlados por la computadora, con misiones en las que debemos atravesar distintos niveles dentro del Purgatorio acabando con oleadas de demonios; cada oleada con distintos enemigos de diferentes “clases” entre minions y otros más fuertes tipo “tanques” o “arqueros”.

Tenemos una buena variedad de armas, las cuales iremos desbloqueando conforme progresamos, cada una con habilidades distintas las cuales también podremos ir mejorando y que el juego nos obliga a probar para enfrentar cada misión, ya que hay algunas que funcionan mejor con las hordas y otras hechas para los jefes o enemigos más resistentes. En adición contaremos siempre con el arma “Painkiller”, la cual ejecuta ataques cuerpo a cuerpo y nos permite ganar munición.

Los personajes

De igual manera podemos elegir de entre cuatro personajes, cada uno representando o haciendo alusión a un arquetipo de personaje relacionado a la hechicería u ocultismo, cada uno también con habilidades únicas.

Sus controles y mapeo es similar a la de los FPS en general, algo que siempre se agradece ya que hacen que la curva para empezar a jugar sea mucho más orgánica, pero su jugabilidad es más caótica e intensa al tener que acabar con decenas de enemigos, razón por la cual tenemos la Painkiller, ya que quedarse sin munición es igual a morir, de hecho estaremos muriendo constantemente, por fortuna en modo cooperativo nuestros compañeros pueden curarnos o revivirnos.

Siendo definitivamente lo ideal jugar con amigos para disfrutar de la experiencia en su totalidad; los escenarios, gráficos y diseño de personajes, armas, etcétera, está muy bien logrado y es bastante llamativo.

Asimismo, si bien cuenta con un lore, la historia se resume a que debemos salvar al mundo de la invasión demoniaca, peleando contra hordas y hordas del infierno en el Purgatorio.

Intenso y divertido, hasta que deja de serlo.

El pequeño gran problema con Painkiller es que no tarda en sentirse como un FPS un tanto genérico, no hay realmente un algo que le ayudase a sentirse diferente de otros en donde hay que acabar con hordas de enemigos; inclusive por momentos los niveles se sienten sin dirección, arrojando enemigos solo porque sí sin algún tipo de sentido y si a ello le agregamos inconsistencias en sus niveles de vida, haciendo de algunos de ellos verdaderos absorve balas, el juego se vuelve frustrante y aburrido.

Inclusive los objetivos de las misiones dentro de los niveles se vuelven repetitivos rápidamente, y si estamos jugando en solitario se siente como si estuvieramos combatiendo solos, inclusive algunos comandos que podemos darle a los aliados no se ejecutan como se debe.

Y fuera del nombre y de que se nos dice que estamos peleando en el Purgatorio, poco a noda se relaciona con el juego del 2004.

El juego corre sin problemas a 1080p a 60fps en PlayStation 5, nunca presente caídas de cuadros o alguna dificultad técnica que afectara el juego.

Conclusión.

Painkiller es un FPS que ofrece una caótica y entretenida experiencia de juego cooperativa para disfrutar con los amigos y quienes disfrutan de escenarios y temáticas demoniacas, ocultistas o de fantasía medieval obscura: interesantes escenarios, armas, enemigos y controles bien pulidos acompañados de buenas gráficas y música metal; sin embargo jugarlo en solitario resulta ser una experiencia repetitiva y hasta frustrante al enfrentarse a hordas de enemigos sin el apoyo necesario, ya que aunque el juego nos da un par de bots que nos acompañan en las misiones, no son de mucha ayuda y el trabajo recae en el jugador, cuando el juego definitivamente no está pensado para ser una experiencia en solitario.

Painkiller ya está disponible en PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

Painkiller - Reseña sin spoilers
  • Gameplay
  • Controles
  • Gráficos
  • Variedad enemigos, misiones, niveles
3.6

Painkiller | Reseña sin spoilers

Painkiller es un FPS que ofrece una caótica y entretenida experiencia de juego cooperativa para disfrutar con los amigos y quienes disfrutan de escenarios y temáticas demoniacas, ocultistas o de fantasía medieval obscura: interesantes escenarios, armas, enemigos y controles bien pulidos acompañados de buenas gráficas y música metal; sin embargo jugarlo en solitario resulta ser una experiencia repetitiva y hasta frustrante al enfrentarse a hordas de enemigos sin el apoyo necesario, ya que aunque el juego nos da un par de bots que nos acompañan en las misiones, no son de mucha ayuda y el trabajo recae en el jugador, cuando el juego definitivamente no está pensado para ser una experiencia en solitario.

comments

Continue Reading

Trending