

Cine
The Rock en The Smashing Machine lo veremos actuar de “verdad”
Dwayne “The Rock” Johnson se transforma en el luchador de MMA Mark Kerr en el tráiler de The Smashing Machine, del director Benny Safdie.
Dwayne “The Rock” Johnson se transforma en el luchador de MMA Mark Kerr en el tráiler de The Smashing Machine, del director Benny Safdie.
En el avance, el público percibe con claridad la actuación de Johnson, que parece suponer un cambio de ritmo.
A diferencia de sus habituales producciones de acción, The Smashing Machine es un drama mucho más centrado en los personajes, lo que le da a The Rock Johnson la oportunidad de mostrar una faceta diferente de sí mismo como actor.
El tráiler también ofrece un resumen de la historia de la película, donde Mark busca hacerse un nombre como luchador de la UFC y mantener su relación con Dawn (Emily Blunt).
Hay momentos en el tráiler donde los espectadores vislumbran el encanto y el carisma característicos de Johnson, pero es evidente que la distribuidora A24 la presenta como una pieza sombría e íntima.
Una versión diferente de The Rock
El metraje está ambientado con una versión de la canción “My Way”, lo que quizás resalte temas clave y el arco argumental de Mark que los fans podrán experimentar cuando The Smashing Machine se estrene en cines el 3 de octubre.
Como cineasta, Safdie es conocido por codirigir thrillers como “Good Time” y “Uncut Gems” junto a su hermano Josh Safdie.
“The Smashing Machine” marca la primera vez que no colabora con Josh en un largometraje.
El rodaje del proyecto tuvo lugar el año pasado; Johnson se lesionó el codo durante la producción al rodar una escena.
“The Smashing Machine” es solo uno de los títulos que Johnson tiene en mente y que representan un cambio en sus decisiones actorales.
Recientemente, se informó que colaborará con Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio para una película sobre la mafia ambientada en Hawái. Johnson y Blunt presentaron la idea a Scorsese y DiCaprio, quienes se unieron al proyecto.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
‘APOCALIPSIS ZOMBIE: PACIENTE Z’ (2024) | Reseña
Terror en una sola toma. A esta alturas refrescar el género zombi parecía imposible, esta película lo logra y con creces.

Terror en una sola toma. A esta alturas refrescar el género zombi parecía imposible, esta película lo logra y con creces.
La primera vez que el término “zombie” se usó en pantalla grande fue en 1932 dentro de “White Zombie” protagonizada por Bela Lugosi, sin embargo la tremenda popularidad del género surgió hasta la llegada de George A. Romero y “La noche de los muertos vivientes”, aunque curiosamente no se refieren a los no vivos como zombis.
Desde entonces el género (como todos) se ha enfrentado a la peligrosa repetición y desgaste de la fórmula, es verdad que hay valiosas propuestas que le han inyectado vitalidad y la evolución del zombi o infectado nos ha dejado grandes ejemplos en el cine y televisión. ¿Cuál es la propuesta de “Apocalipsis Zombie: Paciente Z”? El director David Moreau se inclina por el proceso artesanal y se arriesga con una película compuesta solamente de un solo plano secuencia de principio a fin, lo que quiere decir que no hay un solo corte desde que la película arranca, para lo cual se ayudó de una compleja coreografía, ensayos y cinco noches en las que cerró una periferia de ocho kilómetros para grabar cinco veces la película, de acuerdo al director, es el quinto intento lo que podrán ver en pantalla grande gracias a DarkSide Distribution.

¿DE QUÉ TRATA “APOCALIPSIS ZOMBIE: PACIENTE Z”?
El cumpleañero Romain (Milton Riche) le hace una visita a su dealer con el objetivo de conseguir algo de “polvo” para divertirse en su fiesta, la droga se ve algo rara pues tiene un aspecto color rojo, pero al joven Romain no le interesa e inhala una prueba antes de dirigirse a su casa, los efectos actúan rápidamente y Romain entra en un estado de euforia, todo parece ir viento en popa para una noche de diversión hasta que tiene que detener su auto a mitad del camino y una mujer extraña con aspecto de paciente de hospital aprovecha para subirse al automóvil. La anónima mujer tiene vendajes en la cabeza y cuerpo, no tiene lengua y muestra rastros de violencia, el cumpleaños de Romain comienza a irse al infierno cuando la mujer decide quitarse la vida en su coche llenando de sangre el rostro y boca del joven.
El paranoico Romain no puede dar aviso a la policía debido a que está bajo los efectos de la droga, así que logra llegar hasta su casa y posteriormente darse cuenta que el cadáver de la mujer ha desaparecido, este es apenas el comienzo de una noche llena de tensión y mucha sangre mientras se nos informa que la mujer es portadora de un retrovirus que amenaza con extenderse rápidamente y cuyos efectos traen una fuerza sobrehumana y hambre de violencia combinada con locura desenfrenada y sed de sangre que pondrá a toda la ciudad en alerta máxima.

LO BUENO
El plano secuencia es una técnica que muchos han intentado sacar a flote, ya sea de manera real o falsa, pero no todos tienen el sustento necesario para su planteamiento, en el caso de esta película no había mejor manera de mantener el peligro y tensión desde el inicio hasta el final, todo una logro cinematográfico en sí mismo pero que no deja de lado su intención de compartirnos el sentimiento de peligro en tiempo real.
A lo anterior se le añade también un guion bastante dinámico como para que la película casi no decaiga, de manera muy hábil nos proporciona de manera orgánica los elementos (apenas) necesarios para entender lo que está ocurriendo pero sin entrar en mucho detalle para que el espectador también saque sus propias conclusiones.
La dificultad de su manufactura hace que los efectos especiales y prácticos hayan sido todo un reto para sacarlos adelante y el equipo lo hace de maravilla, no escatiman en la sangre y momentos gore, la cámara flota siempre como un testigo omnipresente que apenas desvía la mirada unos momentos para dar el mínimo tiempo necesario para que los cambios en el físico de los personajes sea siempre atinado.
La cinematografía hace que la cámara (y nosotros mismos) nos volvamos partícipes de aquello que está ocurriendo, para lo cual se optó por un movimiento bastante estable a excepción de unas cuantas escenas, así que pueden dejar atrás el miedo que les produce el efecto de “mareo” que a veces traen consigo películas parecidas, todo un reto además para la iluminación de los diversos ambientes en los que se desarrolla la historia pero que logran siempre ser lo suficientemente claros aún en los momentos nocturnos.
Las actuaciones son quizá la parte más débil de la cadena y sin embargo tanto los protagonistas como el resto de los extras que aportan a la acción se notan más que comprometidos, es verdad que hay ciertas exageraciones pero se pueden justificar con el momento que están viviendo los personajes y la afectación psicomotriz que produce tanto la infección como la sustancia ilegal a la que estuvieron expuestos.

LO MALO
Hay elementos que vienen a consecuencia de su propia naturaleza y que no serán del agrado de algunos espectadores, como por ejemplo la poca información que se nos brinda alrededor de lo que está ocurriendo, o las forzosas transiciones que la cámara y personajes tienen que recorrer para llegar de un punto a otro, aunque insisto en que el dinamismo del sonido y su guion trata de hacerlo más amable, no faltarán aquellos que se desesperen y quieran más acción.
Si hay algo que podría criticarle de manera negativa sería la resolución y no es porque sea necesariamente mala, sino porque en comparación a lo atractivo que fue el desarrollo, el cierre resulta por debajo de lo ofrecido durante toda la película, por el momento no se me ocurre un mejor final, pero creo que no seré el único decepcionado en cuanto a su cambio de tonalidad.
Hay un pequeño detalle dentro de su distribución y es que me tocó verla doblada al español, su idioma original es el francés y sé que hay mucho purista por ahí, razón por la cual este detalle se menciona en la parte negativa, sin embargo (y siendo yo mismo de esos puristas), no me estorbó en ningún momento, el trabajo de doblaje es bastante bueno y no interrumpe el drama o intenciones de la película.

VEREDICTO
Pocas películas en la actualidad me intrigan alrededor de la recepción que tendrán una vez que salgan a la pantalla grande, definitivamente “Apocalipsis Zombie: Paciente Z” (o mejor adecuada a su título original “MADS”) es una de ellas, no solamente porque pienso que es una joya y se convertirá en un clásico dentro del género sino también porque creo que no se salva del factor divisivo que tiene su propia y arriesgada estructura, así que la invitación a que vean esta película es casi una súplica, no desperdicien la oportunidad de verla en pantalla grande, creo que vale completamente la pena.
Aunque el “alma zombi” está muy bien plantada en esta película, no nos priva de darle una reflexión más seria, la creación de distintos virus para funciones diversas que parece solo son relevantes en teorías conspirativas, nuestra juventud diezmada por la zombificación tecnológica y del consumo rápido, las extrañas relaciones interpersonales y finalmente la nula estrategia de este gobierno ficticio frente a una pandemia como ya la vivimos en la realidad, claro que estos temas (y otros) pueden o no ser tratados por el espectador en turno, pues la película de manera completamente superficial es suficiente para que llenen las salas con su cartón de palomitas en mano y salgan saciados de su sed de sangre, zombis y gore. Vayan a ver “Apocalipsis Zombie: Paciente Z” a partir de este 30 de abril en salas mexicanas, estoy seguro de que no se van a arrepentir.
PROS
- Grabada en una sola toma
- Guion dinámico
- Gran uso del maquillaje, efectos especiales y prácticos
- Mucha tensión de inicio a fin
CONS
- El cierre contrasta de manera negativa con el resto
- No todos los espectadores recibirán bien su manufactura
Cine
El nuevo look de Predator en Badlands desata la ira de los fans
Los fans han expresado su descontento con el avance de Predator: Badlands y esto lo han dejado claro en redes sociales

Los fans han expresado su descontento con el avance de Predator: Badlands y esto lo han dejado claro en redes sociales
Los fieles seguidores de la franquicia Depredador han tenido una buena racha estos últimos años, con el cineasta Dan Trachtenberg como la principal influencia de su éxito.
Trachtenberg dirigió Prey, la película que se estrenará directamente en Hulu en 2022, y regresa para dirigir “Predator: Badlands”, protagonizada por Elle Fanning.
El avance ofreció un adelanto de lo que los fans pueden esperar en Depredador: Badlands, incluyendo un nuevo Depredador en el sorprendente papel de protagonista.
Este Predator “heroico”, en particular, es un tema candente entre los fans, con muchos comentarios sobre su aspecto visual, y no de forma positiva.
El desagrado al diseño de Predator: Badlands
Después de que el tráiler de Predator: Badlands se compartiera en Reddit, los comentarios se llenaron de fans criticando el aspecto del Depredador, sobre todo cuando se quitó el casco y se le pudo ver la cara
Dimitrius Schuster-Koloamatangi interpreta a nuestro joven Depredador en Badlands, y la decisión de que interprete al cazador Yautja y luego usar CGI para añadir efectos parece ser la causa de gran parte de la indignación actual. El Depredador de Schuster-Koloamatangi se une a Thia (Fanning) en un remoto planeta alienígena, donde se enfrentarán al adversario definitivo.
“Déjenme decirles, este tipo, Dimitrius Schuster-Koloamatangi, es el actor. Hicimos un casting muy específico para Dek [el personaje principal]. Pensamos que necesitaríamos un especialista y esta era una gran oportunidad, porque todos los demás Depredadores necesitan medir alrededor de 2,18 metros. Son personas muy específicas que no suelen ser especialistas entrenados”,
señaló el director de Depredador: Badlands, Dan Trachtenberg, durante un evento de prensa.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
El Contador 2 | Reseña sin spoilers
Hace casi diez años se estreno “El Contador”, un thriller de acción que dejó un muy buen sabor de boca y ahora regresa con una secuela

El regreso de uno de los action man más peculiares que puede haber.
Hace casi diez años se estreno “El Contador“, un thriller de acción que dejó un muy buen sabor de boca al contar con un peculiar protagonista con autismo de alto funcionamiento, buenas coreografías, humor y química entre los actores.
Ahora llega por fin su secuela, El Contador 2, película que tiene el peso de su antecesora al generar grandes expectativas ¿Qué tan bien lo hace? A continuación les cuento.

¿De qué va?
Dirigida por Gavin O’Connor y escrita por Bill Dubuque, El Contador 2 nos presenta el regreso de Christian Wolff (Ben Affleck) un hombre diagnosticado con autismo de alto funcionamiento y Contador para el lavado de dinero de la mafia (y que posee un gran entrenamiento en artes marciales y en armas de fuego) quien después de ser contactado por Marybeth Medina (Cynthia Addai-Robinson), debe investigar el caso que provocó la muerte del exdirector del Tesoro Raymond King (J.K. Simmons).
Para lo cual necesitará nuevamente de la ayuda de su hermano Braxton (Jon Bernthal), con quien tendrá que reponer el vínculo con él para poder acabar con una red de tráfico de personas.

Lo bueno.
La acción coreografías en peleas cuerpo a cuerpo y con armas de fuego están muy bien hechas y dirigidas, jamás se pierde ningún momento y logra generar tensión en el público, puesto que pese a lo bien entrenados que están Chris y Baxton.
Jamás se nos presentan como ejércitos de un solo hombre, sino que son personas bien preparadas, pero aún así siendo vulnerables a situaciones que superarían a cualquiera, lo que logra que la película se sienta más aterrizada.

iDe igual manera el humor está muy bien logrado, ya que no tenemos los clichés o chistes bobos, sino que recae en la narrativa de la propia cinta en la que chocan momentos serios con algún comentario o diálogo que contrasta claramente con la situación o inclusive que nacen de la interacción entre sus protagonistas.
La interacción entre Ben Affleck y Jon Bernthal es otro gran punto a su favor ya que como vimos desde la primer cinta, no recae en algún tipo de cliché de “pareja dispareja”, sino que se siente muy natural.
Como se supondría la relación entre dos hermanos que se quieren mucho pero por sus condiciones o traumas les es difícil entenderse, pero al final su hermandad se sobrepone, ayudando por mucho la buena química que hay entre los actores.

El guión de la cinta ayuda mucho a que se vaya de como agua el público esté atento y entretenido en todo momento; cuando hano se trata de momentos de acción tenemos humor y se explora un poco más a fondo la relación entre los hermanos.

Y aunque hay referencias a la cinta anterior, no es necesario haberla visto para disfrutar de esta nueva entrega puesto que no es per se una secuela, sino una nueva aventura con los personajes que ya antes conocimos.
Lo malo.
Sin embargo la película no es perfecta, sobre todo en su guión el cual tiene muchos agujeros, ejemplo de ello son los motivos por los que Chirs vuelve a pedir la ayuda de su hermano Braxton.
El cual cuando nos sentamos a pensarlo fue una excusa sin sentido, algo que vemos varias veces en la cinta en la que varias situaciones se desarrollan bajo cualquier pretexto y aunque no arruinan su historia, sí se pueden llegar a sentir fuera de lugar cuando se analizan.

Por otro lado para esta segunda entrega se deja de lado el suspenso o el misterio que se manejó en la primer película para dar pie a una cinta que usa como mayor recurso (además de la acción) el humor, tal vez para conectar con un público más general, lo cual no es malo, pero talvez a muchos fans de su predecesora sientan como algo negativo.
Conclusión.
El Contador 2 es una muy buena película de acción que se combina con un humor que no busca la salida de bromas simples, sino que se enfoca más en la propia narrativa de la cinta, lo cual ayuda a que todo lo que vemos se sienta natural y se vaya como agua en sus dos horas de duración.
La interacción y química entre Ben Affleck y Jon Bernthal es otro gran punto a su favor ya que no recae en algún tipo de cliché de “pareja dispareja”, sino que se siente muy natural, como se supondría la relación entre dos hermanos que se quieren mucho pero por sus condiciones o traumas les es difícil entenderse, pero al final su hermandad se sobrepone, ayudando por mucho la buena química que hay entre los actores.
Y aunque tiene detalles como algunos agujeros en su guión o que tenemos una película más cargada al lado del humor a lo que su antecesora nos presentó, no deja ser disfrutable de principio a fin.
Además de que no es necesario haberla visto para ver esta nueva entrega puesto que no es per se una secuela, sino una nueva aventura con los personajes que ya antes conocimos.
El Contador 2 ya se estrenó en todas las salas de cine de México.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Cine6 días ago
PREDATOR: BADLANDS LANZA SU PRIMER TRÁILER OFICIAL
-
Cine1 semana ago
‘MISIÓN: IMPOSIBLE – LA SENTENCIA FINAL’ MIRA UN DETRÁS DE CÁMARAS DESDE EL ARCHIPIÉLAGO DE SVALBARD
-
Gadgets1 semana ago
TaDa Delivery advierte: Tu carrito tiene sentimientos
-
Reseñas1 semana ago
Armezon The Explorer’s Legacy – Reseña
-
Noticias1 semana ago
Call of Duty: Mobile anuncia colaboración con Seven Deadly Sins
-
Reseñas5 días ago
FATAL FURY: City of the Wolves | Reseña sin spoilers
-
Cine6 días ago
‘LA LEYENDA DE OCHI’ (2025) | Reseña
-
Anime1 semana ago
Star Wars: Visions Volume 3 ya tiene fecha de estreno