Connect with us

Cine

Elio | Reseña sin spoilers

¿Qué tal está Elio, la nueva película de Pixar? ¿Está a la altura de clásicos como Soul o Wall-E? Te lo contamos en nuestra reseña.

Published

on

¿Qué tal está Elio, la nueva película de Pixar? ¿Está a la altura de clásicos como Soul o Wall-E? Te lo contamos en nuestra reseña.

Una entretenida película con una animación fuera de este mundo ¿Qué tal está Elio?

Las producciones de Disney/Pixar siempre han destacado por entregarnos historias conmovedoras con una animación impecable que muchas veces resulta ser punta de lanza dentro del cine, apostando por entregar películas para que chicos y grandes las disfruten por igual y aunque han tenido algunos tropiezos, ciertamente aún podemos decir que sus filmes mantienen una calidad que otras productoras han ido perdiendo; ahora llega a las salas de cine Elio, la tercer película de pIxar en presentarnos una aventura en el espacio, pero ¿Mantiene la magia de sus producciones clásicas y a la vez entregar una aventura que se siente fresca? o ¿Se ve afectada por la actual tendencia de estar todo hecho bajo un “reglamento”? A continuación les cuento.


¿Estamos solos?

Elio” nos cuenta la historia de Elio Solis, un niño que tras perder a sus padres y quedar al cuidado de su tía Olga Solis, siente que se encuentra solo en el planeta, lo que lo lleva a sentir fascinación por la vida alienígena puesto que siente que su lugar está fuera de la Tierra; pronto su deseo se vuelve realidad al ser abducido (por error) y llevado al Comuniverso, un lugar en donde distintas razas conviven y tratan asuntos de todo el universo. Sin embargo su sueño se podría ver frustrado por culpa de Lord Grigon, líder de una raza conquistadora que no se toma muy bien el rechazo de ser integrado al Comuniverso, por lo que Elio, junto a su primer amigo Glordon (hijo de Lord Grigon), tendrá que evitar que el alienígena conquistador destruya el Comuniverso y de paso, aprender que en realidad nunca ha estado solo.


Lo bueno de Elio

Empecemos con lo más destacable de la película, su animación y es que una vez más Pixar Animation Studios nos ha dado una película que en lo visual es todo un espectáculo, ya que es una bien lograda combinación de escenarios hiperrealistas con personajes caricaturescos y de fantasía que lejos de sentirse contrastante se siente una armonía entre ellos, lo que es muy difícil de lograr y esto es gracias a su dirección y fotografía (y es que si solo nos enfocamos en los escenarios es como si estuviéramos viendo una película en acción real), siendo una locura el nivel técnico y una demostración el nivel tan alto que ha alcanzado el estudio en cuanto a animación.


De igual manera los efectos de luces, el diseño de personajes y en sí el Comuniverso son una maravilla, demostrando que si algo tiene Pixar es una creatividad enorme y aunque muchos de los aliens que vemos tienen inspiración en criaturas terrestres que habitan en lo más profundo del océano, su diseño los hacen sentir que no son de este planeta.

Los personajes de Elio

Asimismo la interacción y amistad entre Elio y Glordon son de lo mejor, se plasmó muy bien esa química que solo se tiene cuando estamos con nuestro mejor amigo y qué decir del propio Glordon, es un personaje adorable, no solo por su aspecto sino también por su personalidad, por lo que para muchos será el favorito, lástima que su introducción es durante el segundo acto de la película, dejándonos con ganas de más de este personaje en pantalla (aunque puede que haya sido a propósito para después darnos cortos animados o una serie enfocada en él).


Y aunque ciertamente esta entrega de Pixar va más dirigida a un público infantil, no por eso trata a su audiencia como personas bobas, al contrario, está muy bien hecha y deja una buena lección, tanto así que los más grandes pueden disfrutarla por igual.

El trabajo en doblaje es increíble, imprimiendo una personalidad única a la película con el talento de Jorge Rafael como Elio, André Mitz como Glordon, Carla Medina como Olga y Octavio Rojas como Lord Grigon.

Lo malo de Elio

Realmente hay muy pocos elementos malos dentro de la película, pero sí puntos a tratar sobre todo para el público adulto que va a ver Elio sin la compañía de una niña o niño y es que es bien sabido que muchos de nosotros seguimos disfrutando de las cintas de Pixar por la nostalgia y por el hecho de que se nos cuentan historias interesantes y muchas veces muy maduras, pero digeribles para todos a través de la animación y un guión sencillo pero contundente, lo cual no pasa con Elio.

elio


Y es que Elio se siente que la película está más dirigida a un público infantil, ya que a diferencia de otras producciones recientes como Red o Soul que tocan temas más maduros para que los adultos nos identifiquemos con los personajes o con la trama, Elio va a lo seguro con una historia que ya se nos ha contado antes (el protagonista que siente que no pertenece a ningún lugar y busca su hogar en otro lugar, para descubrir al final que nunca estuvo solo y que siempre tuvo lo que quiso).

elio

Una película para niños

Yo sé que los más “maduros” dirán que es absurdo quejarse de que una película para niños sea infantil, pero insisto, no es queja, sino un aviso para que los adultos que van a verla precisamente no se quejen y no la comparen con películas como Up o Wall-E.

Inclusive me atrevo a decir que esto último se debe a decisiones que no correspondieron al equipo creativo y que tuvieron que seguir las órdenes de arriba y apegarse a las “reglas invisibles” de lo políticamente correcto, pero al menos no hay nada de inclusión forzada.

Eso sí, los chistes son muy planos en su mayoría y los mejores son mostrados en los tráilers, siendo su primer acto el más tedioso y hasta el segundo acto cuando toma un ritmo entretenido y emotivo.

Conclusión.

Elio es una muy entretenida película y todo un espectáculo visual que vale la pena disfrutar en cines, con una historia sencilla pero llena de carisma y más con personajes como Glordon que se roban la cinta con su adorable personalidad y aunque claramente va más dirigida a un público infantil, no deja de ser entretenida para toda la audiencia y es que sería injusto compararla con producciones pasadas como Wall-E, Up o más recientemente Soul o Red ya que sus tramas se prestaron para tratar temas más maduros, además de que estamos en otra época. Curiosamente no cuenta con un corto animado previo a la proyección, pero sí con escenas y bloopers postcréditos.

Elio ya se estrenó en los cines de México.

Síguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast.

Elio - Reseña sin spoilers
Overall
3.5
  • Animación
  • Desarrollo de personajes
  • Musicalización

Elio: la nueva película de Disney Pixar

Elio es una muy entretenida película y todo un espectáculo visual que vale la pena disfrutar en cines, con una historia sencilla pero llena de carisma y más con personajes como Glordon que se roban la cinta con su adorable personalidad y aunque claramente va más dirigida a un público infantil, no deja de ser entretenida para toda la audiencia y es que sería injusto compararla con producciones pasadas como Wall-E, Up o más recientemente Soul o Red ya que sus tramas se prestaron para tratar temas más maduros, además de que estamos en otra época. Curiosamente no cuenta con un corto animado previo a la proyección, pero sí con escenas y bloopers postcréditos.

comments

Cine

Una batalla tras otra ya está disponible en formato digital

Una batalla tras otra se convirtió en uno de los grandes estrenos del año gracias a su historia y gran dirección.

Published

on

Una Batalla tras otra

Una batalla tras otra se convirtió en uno de los grandes estrenos del año gracias a su historia y gran dirección.

Con un caluroso recibimiento por parte de la crítica especializada y números destacados en taquilla, la película dirigida y producida por Paul Thomas Anderson presentó una historia llena de acción de la mano de un reparto destacado.

Ahora Warner Bros. Home Entertainment anunció que la producción está disponible en el formato de compra y renta digital y los usuarios ya pueden verla desde sus hogares.

La película nos presenta a Bob, un revolucionario que vive fuera del sistema en constante paranoia y junto a Willa, su hija.

La historia se dispara cuando el Coronel Steven J. Lockjaws, su nemesis, regresa después de 16 años y Willa desaparece. Bob se embarca en su búsqueda y los protagonistas deberán enfrentar las consecuencias de las acciones de su pasado.

Una batalla tras otra es el resultado de más de 20 años de trabajo de Anderson, que empezó con el objetivo del director de escribir una película que incluyera acción con persecuciones de coches.

Esto se combinó con su idea de adaptar Vineland, del escritor Thomas Pynchon, y presentar a un personaje revolucionario.

El proceso de realización de Una batalla tras otra

Así construyó una historia que se presenta de manera inesperada y con elementos novedosos que impactaron tanto en la narrativa como en los personajes.

El director acompañó esas ideas con un trabajo detallado para aportarle autenticidad visual a la película. Paul Thomas Anderson decidió filmar las escenas en locaciones reales, luego de buscar con años de anticipación los espacios ideales para hacerlo.

Durante el proceso, prepararon y desarmaron los sets en simultáneo en más de 10 ciudades. Esto se complementó con un trabajo de cámaras que buscó tomar por sorpresa a los espectadores ante persecuciones que se sintieran como aleatorias e improvisadas, para destacar la acción.

Para darle vida a esta historia, Paul Thomas Anderson convocó a un reparto de primer nivel, que reúne estrellas consagradas y emergentes.

Una batalla tras otra está disponible para los usuarios de América Latina mediante compra o renta digital.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Anime

Yu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones (reestreno) | Reseña

Published

on

¿Saben qué hora es…?

A inicios de los 2000’s una generación fuimos atrapados por un TCG (Trading Card Game) que gracias a su en ese momento jugabilidad sencilla y geniales artes, logró posicionarse como uno de los “tres grandes” hasta el día de hoy, hablamos por supuesto de Yu-Gi-OH!, pero esa fama no habría sido posible sin el manga que le dio origen y claro, su adaptación en anime, el cual nos dio personajes y momentos memorables sin importar lo cursi que llegaba a ser a veces.

No obstante, pese a todo su final dejó mucho que desear, no por su batalla final, sino por lo abrupto que fue sin dar un cierre correcto a todos los personajes, no fue sino hasta 2016 que tuvimos la película de Yu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones, cinta que funciona tanto para revivir la nostalgia como el epílogo para la serie. A casi diez años de su estreno en Japón y como parte del Aniversario de los casi 30 años del manga y 26 años del anime, nuestros amigos de Devir México y Cinemex reestrenan está película ¿Qué tan bien ha envejecido? ¿Sigue funcionando al día de hoy? A continuación les cuento.

“Es hora d-d-d-d-d-d-del duelo…” (de nuevo).

Yu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones se sitúa después del final de anime, mostrándonos a Yugi y sus amigos en los últimos días de su último año de secundaria, con todos planeando su futuro se no introduce un nuevo personaje que aparentemente estuvo con ellos durante todo el año: Aigami/Diva; un misterioso joven con poderes que rivalizan con los del los Artículos del Milenio y que podrían despertar un poder maligno. Por su parte, Seto Kaiba no puede superar su derrota (o bromance) con Atem y su rivalidad con él lo llevan a obsesionarse al punto de buscar el Rompecabezas del Milenio para traerlo de vuelta y tener un nuevo duelo, algo que Aiami no está dispuesto a aceptar.

Lo bueno.

La película es fan service por donde sea, no solo nos ofrece el cierre de Yu-Gi-Oh! Duel Monster que siempre quisimos ver, sino que además nos da un nuevo y más maduro diseño de personajes, empezando por Yugi Mutou, una animación que sigue viéndose genial, duelos emocionantes y hasta rediseño y cartas clásicas. Siendo uno de los mayores aciertos fue mostrar la madurez de Yugi después de su duelo contra Atem, lo cual se ve reflejado en su diseño y actitud, además de mostrarnos varias de las cartas que utilizó contra el faraón (pero mejoradas).

De hecho tanto Yugi como Kaiba hacen gala de sus cartas clásicas, pero algunas de ellas con nuevos diseños o mejoradas con nuevos efectos, siendo aquí su debut y agregando frescura a la cinta mezclando nostalgia con originalidad. Asimismo tenemos un antagonista que si bien se queda corto a comparación de otros en el anime, sirve como puente para un nuevo tipo de duelo, el Duelo Dimensional, el cual funciona con sus propias reglas y ayuda a la narrativa para que los combates sean más rápidos, pero sin dejar de mostrarnos uno que otro duelo “tradicional”.

Siendo su animación la más espectacular de toda la saga, permitiendo que las escenas con poses sobre exageradas y la aparición de los amados Monstruos sea aún más majestuosa o imponente, lo cual resalta aún más en la pantalla de cine con su score que es una remix de los temas clásicos.

Lo malo.

El pequeño gran problema es que definitivamente la película es solo para fans, no solo porque entra de lleno a la acción sin hacer un resumen del anime (dando solo el contexto necesario para quienes lo vimos), sino que su narrativa y guión son un mero pretexto para ver los duelos que se nos presenta, la propia premisa de la película deja mucho que desear con el propio lore de Yu-Gi-Oh! al traer de vuelta a un personaje casi olvidado como puente para darle motivos al antagonista por sus acciones, sintiéndose forzada la integración a este mundo.

De hecho hasta para los fans podrían resultar un tanto frustrantes algunos de los encuentros  y no por el cambio de reglas que se aleja del TCG real (lo cual siempre ha sido así) sino por lo absurdamente poderosas que llegan a ser varias de las cartas que se juega y cuyos efectos a veces ni siquiera se explican, solo se juegan y ya.

Y aunque se agradece que busca dar un cierre a todos los personajes, la película se sobre extiende con algunas subtramas que poco o nada aportan y solo hacen que se sientan pesadas las más de dos horas, más aún si nunca han visto el anime y entienden la dinámica en su narrativa e interacción entre personajes, resultando en un producto solo para los fans.

¿El reestreno tuvo algún cambio con la cinta original?

Hay que señalar que este reestreno NO viene acompañado de ningún cambio, no está remasterizada (y no lo necesita) NI tampoco cuenta con redoblaje, siendo la misma cinta que ya se ha exhibido anteriormente; no obstante, sigue siendo igual de disfrutable si han sido fans del anime de Yu-Gi-Oh!

Conclusión.

Si bien el reestreno de Yu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones no cuenta con redoblaje o algún cambio técnico, sigue viéndose igual de increíble en la pantalla de cine como la primera vez gracias a su excelsa animación, rediseño de personajes y la presentación de nuevas versiones de cartas clásicas o con nuevos diseños, e increíbles e intensos duelos siendo fan service puro y entregándole a los fans el epílogo/cierre que el capítulo final de Yu-Gi-Oh! Duel Monsters no tuvo en su momento.

Debiendo hacer hincapié en el hecho de que es una película para los fans quienes conocen y disfrutan de la dinámica tan peculiar que ha establecido el anime. Sin embargo su narrativa, historia y hasta su antagonista, resultan ser un mero pretexto para traer de vuelta a Yugi, Kaiba y amigos, cayendo casi en lo genérico y hasta absurdo (sí, aún más de lo que antes hemos visto) en cuanto a el nivel de poderes de las cartas que se nos presentan. Aún así, si son fans saben que lo van a disfrutar.

Yu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones ya está disponible en las salas de Cinemex, junto a Yu-Gi-Oh! La Piramide de la Luz.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

Yu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones (reestreno) | Reseña sin spoilers
  • Animación
  • Historia
  • Diseño de personajes
  • Guio / narrattiva
  • Fan service
3.7

Yu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones (reeestreno)

Si bien el reestreno de Yu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones no cuenta con redoblaje o algún cambio técnico, sigue viéndose igual de increíble en la pantalla de cine como la primera vez gracias a su excelsa animación, rediseño de personajes y la presentación de nuevas versiones de cartas clásicas o con nuevos diseños, e increíbles e intensos duelos siendo fan service puro y entregándole a los fans el epílogo/cierre que el capítulo final de Yu-Gi-Oh! Duel Monsters no tuvo en su momento, debiendo hacer hincapié en el hecho de que es una película para los fans quienes conocen y disfrutan de la dinámica tan peculiar que ha establecido el anime. Sin embargo su narrativa, historia y hasta su antagonista, resultan ser un mero pretexto para traer de vuelta a Yugi, Kaiba y amigos, cayendo casi en lo genérico y hasta absurdo (sí, aún más de lo que antes hemos visto) en cuanto a el nivel de poderes de las cartas que se nos presentan. Aún así, si son fans saben que lo van a disfrutar.

comments

Continue Reading

Cine

EL SOBREVIVIENTE (2025) | Reseña

Stephen King hace un triplete en la pantalla grande este año y “El sobreviviente” es la tercera de esas historias ¿Qué tal está? Te lo contamos en nuestra reseña.

Published

on

El sobreviviente

Stephen King hace un triplete en la pantalla grande este año y “El sobreviviente” es la tercera de esas historias ¿Qué tal está? Te lo contamos en nuestra reseña.

Se dice que la máquina de chambear, mejor conocida como Stephen King, estaba limitado por su propia editorial para sacar libros de forma tan continua, así que eligió el seudónimo de Richard Bachman para que en 1982 pudiera salir a la luz “The Running Man” ( El sobreviviente), novela que después fue llevada a la pantalla grande en 1987, protagonizada ni más ni menos que por Arnold Schwarzenegger.

Resulta toda una feliz coincidencia, que ese oscuro futuro que alguna vez imaginó el originario de Portland, comparta temporalidad con el año en el que aparece este nuevo acercamiento a la novela, que además promete ser mucho más fiel a la fuente original y con mucha acción bajo el sello de Edgar Wright (“Baby Driver”, “Scott Pilgrim”) en la dirección. Como si eso fuera poco para elevar las expectativas, no está de más mencionar que este nuevo “El sobreviviente”, cuenta con la bendición del propio Arnold Schwarzenegger quien ha dicho que es de sus únicas películas que le interesaría ver de nuevo en pantalla grande bajo una nueva lente. ¿Qué tal resultó? Sigue leyendo que te cuento todo.

¿DE QUÉ TRATA “EL SOBEVIVIENTE”?

El año es incierto, pero en este “presente” (?) distópico, la desigualdad es tremendamente visible, solo los “ejecutivos” poseen cierta estabilidad, mientras el resto de la población tiene que tratar de sobrevivir en medio del desempleo, la inseguridad y el aumento de vagabundos en las calles.

En este tenebroso contexto conocemos a Ben Richards (Glen Powell), un noble trabajador con severos problemas de ira, además de un historial de insubordinación laboral por defender lo que piensa que es justo.

Richards ha perdido el trabajo y su pequeña hija se encuentra enferma, así que la única manera que se le ocurre para salir a flote de la situación es participar en alguno de los muchos juegos que la enorme cadena televisiva utiliza para mantener tranquila a la población.

El pasado subversivo y carácter apasionado de Richards llaman la atención de Dan Killian (Josh Brolin), productor de “El Sobreviviente” y convence a Richards de firmar un contrato para entrar a este juego que consiste en sobrevivir durante 30 días mientras es cazado, no solamente por matones del propio programa, sino cualquier necesitado que quiera ganarse una buena comisión. Ben Richards comenzará entonces la huida para tratar de sobrevivir y se enterará en el camino que la televisora esconde muchos más secretos de los que imaginaba.

STEPHEN KING ESTARÁ CONTENTO

Este nuevo acercamiento a la historia del “rey del terror” es mucho más fiel, en comparación a la adaptación más libre que se le hizo en 1987, se mantienen muchos de los aspectos narrativos como la situación del mundo, las reglas del juego y algunos otros personajes, sin embargo esto también le juega en contra constantemente y a continuación te explico por qué.

Aunque situada en 2025, la novela ya va para cincuenta años de salir al público, en todo este tiempo la tecnología nos ha alcanzado e incluso rebasado en cuanto a lo que la novela menciona, elementos como el “deep fake” que en su momento fueron innovadores y todo un reto para la película anterior, en esta se sienten conocidos y hasta avejentados, sobre todo en el sentido de una sociedad totalitaria gobernada por “reality shows”, no es que no existan aún y efectivamente sigan “zombieficando” a sus consumidores, pero su poder de control no es el que podríamos esperar a estas alturas del partido.

La película se toma su tiempo en contarnos esta historia que es una constante y repetitiva persecución, y es que sostener el nivel de tensión por treinta días requería un nivel de ingenio y fluidez que Edgar Wright carece en esta ocasión, lo cual es una lástima ya que en otras películas se ha probado como un director con propuesta y edición trepidante, además de una “musicalidad” clara en sus películas que acá pasa completamente desapercibida. Me atrevería a decir que es una de sus peores películas dentro de su filmografía.

MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES

No dudo que el grado de culto que para muchos tiene este director, por un lado eleve las expectativas y decepcione a muchos, pero por otro le otorguen muchas concesiones con el objetivo de no aceptar que una película de casi cuarenta años es mucho más efectiva tanto en su grado de acción como en su crítica social.

Y es que Edgar Wright no se decide muy bien para donde llevar la película, no se entrega completamente a la acción (estorbado además por un personaje cuyo único “súper poder” es enojarse mucho), recordemos que aunque saliéndose de la trama de la novela, el Richards de Schwarzenegger era un soldado entrenado que le daba cierta credibilidad a la supervivencia de su personaje, los toques de humor le restan tensión a la historia y finalmente también seriedad a la crítica social respecto al control mediático que la televisora representa. Más allá de que la “N” es muy parecida al logo de Netflix, la empresa y su villano (aunque Josh Brolin lo intenta), nada más no cuajan.

Una cinta más

“El sobreviviente” es apenas cumplidora si lo que estás buscando es una película palomera para el fin de semana, se queda muy lejos de ofrecernos algo más serio con lo que se pueda conversar una vez que se vaya a negro la pantalla, se quedan volando los riesgos de la inteligencia artificial, el control de masas, el poder totalitario, las desventajas e injusticias de un mundo que beneficia a algunos cuantos y el poder que tiene la ambición y la promesa de mejora sobre los más necesitados.

La película es además engañosa con su final tratando de sorprender al espectador, que en mi caso, ya estaba contando los minutos para que acabara como para cambiar mi opinión en un “sorpresivo” y acelerado final.

En este año van dos franquicias que se atreven a retar a Arnold Schwarzenegger (“Depredador” y “El sobreviviente”) e intentar arrebatarle el trono y ambas han fallado, lo cual habla muy mal si tenemos en cuenta que el fisicoculturista apenas si podía pronunciar el inglés en sus diálogos. Mejor suerte para la próxima Edgar Wright, deseamos de todo corazón que esas secuencias trepidantes y harto musicales regresen a tu visión en el próximo proyecto.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

4/10

comments

Continue Reading

LO MÁS VISTO