Connect with us

Reseñas

Shadow Labyrinth | Reseña sin spoilers

Bandai Namco se arriesga y nos enseña que sí es posible reinventar de manera correcta a toda una franquicia con Shadow Labyrinth

Published

on

Bandai Namco reinventa un clásico de la mejor manera posible.

A lo largo de los años hemos tenido, secuelas, remakes o reinvenciones de videojuegos clásicos que buscan adaptarse a tiempos modernos, a veces con éxito y otras no tanto, sobre todo cuando cambian por completo la esencia, el diseño o gameplay que los hicieron únicos. Ahora, Bandai Namco se arriesga y nos enseña que sí es posible reinventar de manera correcta a toda una franquicia haciendo los cambios justos con Shadow Labyrinth, un juego de acción/aventura de plataformas en 2D que va más allá de ser una versión moderna de Pac-Man y entregarnos un divertido y retador juego de este género, a continuación les cuento el porqué deben de tenerlo en cuenta como de lo mejor del año.


El origen de todo.

Desarrollado por Bandai Namco Studios, Shadow of Labyrinth toma las ideas originales que dieron origen al clásico arcade de Pac-Man: la idea del laberinto, el concepto de estar alimentando y el giro de mesa que puede darse de repente; para entregarnos un juego completamente nuevo (y más obscuro) que mezcla una jugabilidad que nunca antes vimos en esta franquicia, pero también implementando las mecánicas básicas de los Pac-Man que conocemos, todo mientras tomamos el control de “El Espadachín” No. 8 y su misión en ayudar a Puck (nombre original que se le iba a dar a Pac-Man) a escapar del planeta en el que nos encontramos del cual iremos descubriendo los misterios que alberga y el origen de Puck, además de que nos encontraremos con varias referencias tanto al universo de Pac-Man como al propio de Bandai Namco.


Gameplay familiar pero único.

Shadow Labyrinth es un juego de acción/plataformas en 2D con un enorme mundo explorable y con backtracking, así que sí, es lo que coloquialmente conocemos como un “metroidvenia”, pero con varios elementos o mecánicas que hacen que resalte del resto y se sienta como la reinvención de Pac-Man.


Así que sí, iremos cruzando varios niveles interconectados mientras vamos derrotando enemigos, pero además, alimentándonos de ellos para obtener recursos que nos ayuden en nuestra aventura y es que a diferencia de otros juegos, aquí tenemos una barra de stamina que se desgasta cuando usamos ciertos movimientos, incluyendo el engullir a los rivales caídos, lo que le añade cierta estrategia para saber cuándo sí y cuando no consumir, ya que aunque la barra se regenera automáticamente, habrá ocasiones en las que debemos darle prioridad a otros movimientos.

La presencia de Pac-Man

Asimismo durante todo el juego habrá momentos donde tendremos que volvernos un Puck para atravesar ciertas áreas, así como en los juegos clásicos de Pac-Man, pero aún cuando estemos en esta forma, los elementos de plataforma siguen presentes, dándole variedad y dinamismo a cada nivel y a que nunca deje de sentirse como un reto.


Por si fuera poco, el lore del Pac-Man original está presente y es transformado en enemigos más fuertes con diseños impresionantes que le añaden epicidad a las batallas contra jefes y no se diga cuando debemos asumir una forma mechanizada. Sin dar spoilers el juego guarda muchas sorpresas en su jugabilidad para mantener enganchado al jugador, haciendo que sea el gameplay bastante adictivo.

Los controles principales son igual familiares, ataque, salto, esquivo, pero no por eso es una aventura sencilla, el menor descuido puede provocar que regresemos al último punto de control y reintentarlo y es que el peligro no solo está presente en los enemigos, sino en el propio laberinto con un entorno hostil que nos hará estar en todo momento para no cometer errores fatales. 

Historia envuelta en el misterio.

El primer acercamiento que tuvimos con Shadow of Labyrinth fue en el corto animado titulado “Circle” dentro de la antología de la serie de Secret Level disponible en Prime Video, y que funge como una especie de precuela al juego, pero no se preocupen, no da ningún tipo de spoilers y es que el juego es muy enigmático en sí.


Poco o nada se nos dice en un inicio y conforme avanzamos solo hay más preguntas que respuestas, pero a la vez, nos engancha más y más al mostrarnos cómo están recontando la historia de Pac-Man y además unificándola de cierta manera con otros títulos de Bandai Namco, pero no se preocupen si no identifican las referencias, ya que ello no afecta en nada la historia que sí, se termina de resolver.

Gráficos y audio.

A nivel técnico el juego luce bastante bien, los gráficos cumplen y es que pese a que tiene escenarios obscuros, la dirección de arte apuesta más por un estilo anime en lugar de algo “realista”, lo cual en lo personal creo que le queda de maravilla, aunque eso no quita que varios escenarios se sientan vacíos.


Su soundtrack es mucho mejor de lo que uno puede esperar, cada escenario tiene una pista distinta y que ayuda a adentrarnos en la atmósfera del mundo que se nos presenta.

Eso sí, tuve la oportunidad de probar el juego en su versión de Nintendo Switch (la cual tiene un upgrade para Switch 2) y debo decir que sí tarda en cargar el juego un poco, pero una vez que lo hace va como guante de sea, salvo en la transición entre escenarios no es tan inmediata, pero por fortuna no arruina la experiencia.


Como punto adicional debo resaltar lo bien que hizo Bandai Namco el no nombrar este juego como “Pac-Man” y que sea el jugador el que vaya descubriendo poco a poco la relación con el querido clásico arcade, lo cual además evita que los más “hardcore” se enfurezcan.

Conclusión.

Shadow Labyrinth es un muy divertido juego de acción/aventura de plataformas en 2D que le da una bocanada de aire fresco al género al incluir las mecánicas de los clásicos juegos de Pac-Man y de paso con ello, reinventar la historia y jugabilidad de tan querido clásico. Cuenta con una muy buena duración, un nivel de desafío retador (sin caer en imposibles), diseño de personajes muy llamativo y una dirección de arte que a primera vista pareciera sencilla pero que va muy acorde a lo que Bandai Namco Studios buscó transmitir en esta versión obscura de Pac-Man.

Shadow Labyrinth ya está disponible en PlayStation 5, Xbox Series X|S, Nintendo Switch, Nintendo Switch 2 y PC.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

9 Score

Review Breakdown

  • Shadow Labyrinth es un muy divertido juego de acción/aventura de plataformas en 2D que le da una bocanada de aire fresco al género al incluir las mecánicas de los clásicos juegos de Pac-Man y de paso con ello, reinventar la historia y jugabilidad de tan querido clásico. Cuenta con una muy buena duración, un nivel de desafío retador (sin caer en imposibles), diseño de personajes muy llamativo y una dirección de arte que a primera vista pareciera sencilla pero que va muy acorde a lo que Bandai Namco Studios buscó transmitir en esta versión obscura de Pac-Man. 0
Shadow Labyrinth - Reseña sin spoilers
  • Jugabilidad
  • Control
  • Historia
  • Gráficos
  • Soundtrack
  • Gimmicks
  • Referencias
4.1

Shadow Labyrinth - Reseña sin spoilers

Shadow Labyrinth es un muy divertido juego de acción/aventura de plataformas en 2D que le da una bocanada de aire fresco al género al incluir las mecánicas de los clásicos juegos de Pac-Man y de paso con ello, reinventar la historia y jugabilidad de tan querido clásico. Cuenta con una muy buena duración, un nivel de desafío retador (sin caer en imposibles), diseño de personajes muy llamativo y una dirección de arte que a primera vista pareciera sencilla pero que va muy acorde a lo que Bandai Namco Studios buscó transmitir en esta versión obscura de Pac-Man.

comments

Cine

El Conjuro 4: El Último Rito – Reseña

La cuarta entrega de la famosa saga de terror llega bajo el título El Conjuro 4: El Último Rito, cinta que narra el último caso de los Warren,

Published

on

La cuarta entrega de la famosa saga de terror llega bajo el título El Conjuro 4: El Último Rito. Esta película nos presenta el último caso paranormal de los Warren, mostrando no solo la participación de la pareja, sino también de su hija y la esposa de esta, quienes se ven involucradas en un nuevo enfrentamiento contra fuerzas fuera de este mundo.

Historia

En esta ocasión, los Warren, ya un poco mayores, se mudan a Pensilvania para ayudar a una familia en peligro. Sin embargo, pronto descubren que la presencia que los acecha no es del todo desconocida, sino una entidad vinculada directamente a su pasado y, de manera inquietante, a su propia hija. La cinta incluso nos lleva a momentos que muestran el nacimiento de ella, explicando cómo este espectro ha estado relacionado con la familia desde hace tiempo.

La trama no aporta nada realmente nuevo a la saga ni busca reinventar la fórmula de las películas anteriores. Se trata de un relato sencillo que se enfoca más en mostrar la vida de los Warren como familia, con la intención de brindarles un cierre digno.

Aciertos y tropiezos

Uno de los puntos fuertes de El Conjuro 4 es que sus escenas de terror no se limitan a los típicos “sustos baratos”. Aquí se busca crear una atmósfera inquietante, con momentos bien medidos que aprovechan tanto efectos prácticos como digitales para dar vida a demonios y espectros convincentes. Muchos de ellos resultan realmente aterradores y están bien logrados visualmente.

Sin embargo, la película también arrastra problemas serios. El más evidente es su inclinación hacia la comedia. Aunque un toque de humor en cintas de terror puede funcionar, aquí la balanza se inclina demasiado, restándole peso a la tensión y a la seriedad de la historia.

Otro punto débil es el excesivo enfoque en los Warren. Si bien son el eje central de toda la saga, en esta ocasión la trama prioriza su vida personal por encima del caso paranormal que deberían resolver. Esto puede dejar la sensación de que el misterio principal queda relegado a un segundo plano.

A ello se suma un fanservice innecesario y, en algunos momentos, incluso ridículo, que se inserta sin mucho sentido y rompe con el ritmo de la narración.

Música y fotografía

La banda sonora y la fotografía cumplen su función: logran ambientar y sumergir al espectador en la historia. No obstante, carecen de piezas memorables o escenas icónicas que puedan perdurar en la memoria del público, como sí ocurrió en las dos primeras entregas de la saga.

Conclusión

El Conjuro 4: El Último Rito es una película palomera, ideal para disfrutar entre amigos o en pareja, siempre y cuando no se vaya con grandes expectativas. Está lejos del nivel de las dos primeras entregas, que siguen siendo lo mejor de la franquicia, pero funciona como un cierre aceptable para la historia de los Warren.

Si buscas pasar un buen rato en el cine con algunos sustos efectivos, esta cinta puede cumplir, aunque no logra consolidarse como el final épico que muchos fans esperaban.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

6 Score

Review Breakdown

  • 6 0

comments

Continue Reading

Reseñas

Overwatch 2 Temporada 18 – reseña

Overwatch 2 estrena su Temporada 18 que no solo introduce un héroe completamente nuevo, sino que también actualiza sus sistemas competitivos

Published

on

Overwatch 2 estrena su Temporada 18 con un enfoque a regresar a la gloria. Blizzard no solo introduce un héroe completamente nuevo, sino que también actualiza sus sistemas competitivos, añade un modo de juego inédito y refresca la progresión de héroes.

Todo esto acompañado de un pase de batalla que busca mantener a la comunidad activa con recompensas llamativas.

Novedades

La gran estrella es Wuyang, un héroe de soporte con habilidades basadas en agua. Su kit combina control de masas, curaciones adaptativas y movilidad, lo que lo convierte en una opción dinámica para quienes buscan un estilo de soporte más agresivo y estratégico.

El modo Stadium se lleva buena parte del protagonismo. Incluye partidas rápidas, con cross-play, economía acelerada y un nuevo modo: Payload Race, donde dos equipos avanzan cargas simultáneamente en mapas diseñados para esta modalidad, como Powder Keg Mine, Thames District y Oasis Gardens.

En el terreno competitivo, el PvP Refresh ajusta el MMR y los rangos, mientras que el nuevo Hero Skill Rating (HSR) permite evaluar tu desempeño por héroe, algo que le da mayor claridad a tu progreso real. Además, la Hero Progression 2.0 hace que subir de nivel con tus personajes sea más gratificante gracias a bordes animados y recompensas como loot boxes legendarias.

También se suma el Advanced Info Panel, que ofrece estadísticas detalladas durante la partida, ideal para jugadores que buscan entender a fondo su rendimiento.

En cuanto al pase de batalla, destacan dos míticos: Sojourn Ultraviolet Sentinel y Cassidy Blazing Sunsetter, además de aspectos legendarios para Kiriko, Lifeweaver, Pharah, Hanzo y Lúcio. El evento Summer Games regresa con Lúciobol y Lúciobol Remix en tercera persona, además de Winston Volleyball, añadiendo variedad en el lado más casual.

Lo bueno y lo malo

Lo positivo está en la cantidad de contenido “nuevo” un héroe novedoso, un modo de juego completamente diferente y sistemas de progresión que ahora se sienten más claros y recompensantes. Wuyang aporta diversidad al rol de soporte, y el Stadium puede ser un imán para quienes buscan experiencias más rápidas pero intensas.

Lo menos favorable es que, pese a tantas adiciones, algunas sensaciones familiares permanecen, los cosméticos siguen siendo el núcleo del pase, y aunque el contenido jugable avanza, aún falta algo que cambie de raíz la experiencia para quienes llevan muchas temporadas activas.

Conclusión

La Temporada 18 de Overwatch 2 logra destacar gracias a Wuyang y a la inclusión del Stadium con su innovador Payload Race. La progresión más atractiva, los ajustes competitivos y el doble mítico del pase de batalla elevan el valor de la temporada. Puede que no resuelva del todo la eterna discusión sobre monetización o repetición, pero sí ofrece razones de peso para volver al juego y disfrutarlo con un aire renovado.

Es una una temporada que sigue dando pasos adelante con Overwatch, para sacarlo del bache profundo que están, pero si siguen implementando novedades como estas, Overwatch probablemente vea la gloria de nuevo.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

7 Score

Review Breakdown

  • 7 0

comments

Continue Reading

Reseñas

Metal Eden – Reseña sin spoilers

Metal Eden es un videojuego de disparos en primera persona con una jugabilidad rápida e intensa, ya lo jugamos y te contamos que tal esta

Published

on

Un FPS que sin ser el “hilo negro” logra sentirse refrescante, frenético y con mucha personalidad.

Con el éxito de un género o fórmula dentro de un medio, inevitablemente llega una avalancha de series, películas o videojuegos que buscan replicarlo, en el caso de los videojuegos FPS (juegos de disparos en primera persona por sus siglas en inglés) son contados los títulos que verdaderamente han significado un cambio radical, pero también están los casos en los que basta con ejecutar bien eso que ya antes funcionó y darle su propia personalidad para sentirse como algo fresco y nuevo y Reikon Games tiene éxito en esto con Metal Eden, un FPS que es imposible no nos recuerde a los recientes “Condena” pero que lejos de sentirse como una copia deja la sensación de ser un buena opción para quienes aman los juegos de disparos en primera persona frenéticos.

Salvando al mundo del futuro.

Metal Eden es un videojuego de disparos en primera persona con una jugabilidad rápida e intensa, tanto mientras atravesamos los niveles como cuando llegamos a las zonas de combate y es que contamos con un botón para hacer dash o esquivar ataques, un gancho para alcanzar plataformas lejanas y podemos recorrer paredes mientras corremos, todo mientras nos desplazamos en el mundo futurista distópico de Moebius, una ciudad flota sobre el planeta Vulcan, en el que la tecnología ha permitido trasladar la conciencia de las personas a núcleos haciendo que la muerte sea algo inverosímil, sin embargo este mundo se ha ido corrompiendo por la ambición de las corporaciones que lideran este mundo poniendo en riesgo a la misma humanidad y depende de nosotros tomando el papel de Aska, una androide altamente avanzada, el salvarla.

Un frenesí de combates futuristas.

Como mencioné, Metal Eden es un FPS que permite combatir y movernos haciendo uso de un gancho, habilidades de parkour y esquivar ataques con el dash, lo que le da mucho dinamismo al juego tanto en combate como mientras nos desplazamos por los niveles y que además está muy bien implementado haciendo que se sienta muy fluído y frenético y es que estas habilidades son integradas ya que durante los combates debemos estar en constante movimiento ya que las oleadas de enemigos no nos darán tregua y si las encaramos de una manera pasiva no sobreviviremos, poniendo a prueba nuestros reflejos.

Si bien la estructura de cada nivel es similar: avanzar haciendo uso del parkour hasta llegar a un tipo de arena en donde combatiremos a varios enemigos, repitiendo un par de veces más hasta llegar al área final del nivel donde enfrentaremos un reto mayor o a un jefe; estructura que aunque pareciera monótona no lo es, de hecho es muy divertido gracias al dinamismo del juego y a la mecánica/habilidad del “Core Ripping”, la cual nos permite extraer de ciertos enemigos su núcleo para absorberlo o usarlo como arma/bomba, conforme progresemos podremos mejorar dicha habilidad tanto a nivel de soporte y nos pueda curar, como para el combate y hacer mayor daño, por dar algunos ejemplos.

El gameplay

Otro elemento que caracteriza al juego es el que podemos transformarnos en una esfera para irnos desplazando por los niveles más abiertos a mayor velocidad, lo que le da variedad al juego y no caiga en la monotonía de solo recorrer pasillos hasta encontrarnos con la siguiente oleada de enemigos y gracias a su nivel de dificultad se siente como un verdadero reto desde su inicio y no solo un frenesí sin sentido de disparos (no se preocupen, el nivel de dificultad se puede ajustar en todo momento). Siendo su estilo visual y su dirección de arte lo que le ayudan a que no sea otro juego cyberpunk.

FPS que además de ser un frenético reto, tiene su propia personalidad.

Los niveles y enemigos son variados y muchos de ellos requieren cierta estrategia o mecánica para ser derrotados y siempre muestran una conducta agresiva precisamente para obligarnos a hacer uso de todas las habilidades que tenemos y no tenerlas de adorno, las cuales iremos desbloqueando y que de hecho son bastante variadas y buscan adaptarse a distintos estilos de juego para que la experiencia de cada jugador sea única, ya sea congelando enemigos, ralentizar el tiempo o creando explosiones; lo cual también se ve reflejado en la mejora de nuestras armas ya que hay distintas opciones en la mejora de cada una de nuestras armas, y gracias a que el juego limita todas estas mejoras, hace que pensemos dos veces cuál se adaptará mejor a nuestro estilo de juego.

La historia es una sencilla pero bien estructurada aventura de ciencia ficción cuya narrativa se ve opacada por los constante (y hasta odiosa) voz de “Nexus”, personaje que es nuestro guía y “jefe” y que va soltando detalles del mundo que se nos presenta, lamentablemente muchas veces lo hace mientras estamos en medio de combates o cuando estamos saltando entre edificios, lo que dificulta que le pongamos atención y lo peor es que en los momentos más “tranquilos” este personaje nos lanza unos monólogos que caen en lo genérico.

A nivel técnico ofrece una experiencia audiovisual a la altura de actual generación, corriendo a 1080 y 60fps constantes o al menos yo no tuve problemas en ese aspecto jugando en PS5, aunque sí me marcó un error que me sacó del juego, pero mi progreso no se vio afectado y solo fue una ocasión así que espero haya sido un caso aislado.

Conclusión.

Metal Eden es un juego de disparos en primera persona dinámico, divertido, rápido con un muy buen nivel de reto que sin ser el hilo negro de los FPS ofrece una gran y frenética experiencia de juego, replica la fórmula de este género en mucho aspectos y sobretodo de cierto juego donde enfrentamos demonios, pero añadiéndole mecánicas y estilo visual que le dan su propia perosnalidad para no ser una copia sino una buena opción para quienes aman los juegos que mezclan disparos y parkour con gráficos y audio al nivel de la actual generación de consolas. Y aunque su historia es sencilla, es sólida e interesante pero que se ve opacada en su narrativa por la voz que siempre nos acompaña y que hasta llega a sentirse como ese molesto zumbido de mosquito.

Metal Eden ya está disponible en PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

8 Score

Review Breakdown

  • Metal Eden es un juego de disparos en primera persona dinámico, divertido, rápido con un muy buen nivel de reto que sin ser el hilo negro de los FPS ofrece una gran y frenética experiencia de juego, replica la fórmula de este género en mucho aspectos y sobretodo de cierto juego donde enfrentamos demonios, pero añadiéndole mecánicas y estilo visual que le dan su propia perosnalidad para no ser una copia sino una buena opción para quienes aman los juegos que mezclan disparos y parkour con gráficos y audio al nivel de la actual generación de consolas. Y aunque su historia es sencilla, es sólida e interesante pero que se ve opacada en su narrativa por la voz que siempre nos acompaña y que hasta llega a sentirse como ese molesto zumbido de mosquito. 0
  • Gameplay
  • Control
  • Gráficos y sonido
  • Historia y narrativa
4

Metal Eden - Reseña sin spoilers

Metal Eden es un juego de disparos en primera persona dinámico, divertido, rápido con un muy buen nivel de reto que sin ser el hilo negro de los FPS ofrece una gran y frenética experiencia de juego, replica la fórmula de este género en mucho aspectos y sobretodo de cierto juego donde enfrentamos demonios, pero añadiéndole mecánicas y estilo visual que le dan su propia perosnalidad para no ser una copia sino una buena opción para quienes aman los juegos que mezclan disparos y parkour con gráficos y audio al nivel de la actual generación de consolas. Y aunque su historia es sencilla, es sólida e interesante pero que se ve opacada en su narrativa por la voz que siempre nos acompaña y que hasta llega a sentirse como ese molesto zumbido de mosquito.

comments

Continue Reading

Trending