

Reseñas
Cat Quest 3 IOS – Reseña
En Cat Quest 3 nos ponemos en las patitas de un valiente gatito pirata que se embarca por el colorido archipiélago del Purribean.
En Cat Quest 3 nos ponemos en las patitas de un valiente gatito pirata que se embarca en una travesía por el vasto y colorido archipiélago del Purribean. Nuestra meta es encontrar la legendaria Estrella del Norte, un artefacto capaz de cumplir deseos, pero para lograrlo tendremos que enfrentarnos a una gran variedad de enemigos.
La historia mantiene el característico humor ligero de la saga, con diálogos llenos de juegos de palabras y referencias que sacan más de una sonrisa. No es un guion profundo ni pretende serlo, ya que el juego está dirigido aún publico jovenn, su objetivo es acompañar la aventura sin quitarle ritmo, pero no hacer una narrativa pesada.

Gráficos
El apartado visual es uno de sus mayores atractivos. Los escenarios están diseñados como si fuera un libro de cuentos, playas soleadas, islas misteriosas, cuevas misteriosas y pueblos llenos de color. El estilo caricaturesco, junto a una paleta de colores vibrantes, le da identidad propia.
En el iPhone 15 Pro, los modelos y animaciones lucen muy nítidos gracias a la alta resolución de la pantalla. El rendimiento es estable y no presenta caídas notorias de FPS, incluso en combates con muchos efectos en pantalla.

Mecánicas y Controles
Aquí es donde el juego realmente puede decir que es un buen port en iOS. Los controles táctiles están muy bien adaptados, con una disposición cómoda que permite moverse, atacar y esquivar con facilidad, sin necesidad de unb control externo. El sistema de combate combina golpes cuerpo a cuerpo, ataques a distancia y magia, lo que da dinamismo y variedad a cada enfrentamiento.
La exploración también es sencilla, navegar entre islas es rápido y fluido, y siempre hay algo nuevo por descubrir, ya sea un cofre oculto, una misión secundaria o un enemigo especial.
Incluso si no eres aficionado a los juegos móviles, la adaptación de Cat Quest 3 logra que la experiencia sea accesible y agradable.
Experiencia en iPhone
Pese a su gran rendimiento, hay un par de puntos que pueden afectar la experiencia. El consumo de batería es alto, especialmente en sesiones largas, así que probablemente necesitarás tener el cargador cerca. Además, el tamaño de la fuente de texto puede resultar incómodo para leer, sobre todo en diálogos extensos o cuando juegas en exteriores.
Son detalles menores, pero que valdría la pena pulir en futuras actualizaciones, sobre todo considerando que es un juego perfecto para partidas rápidas en cualquier lugar.

Contenido y Duración
La campaña principal se puede completar en unas 8 horas aproximadamente, dependiendo de cuánto explores y cuántas misiones secundarias realices. Aunque no es una aventura extensa, el juego ofrece un ritmo constante y evita alargar artificialmente la historia. Para quienes se queden con ganas de más, existe el modo New Game + y la posibilidad de encontrar equipo y habilidades adicionales para perfeccionar tu personaje.
Conclusión
Cat Quest 3 en iOS es una aventura ligera, divertida y visualmente encantadora. Sus controles táctiles son un ejemplo de cómo adaptar un juego a móviles sin sacrificar comodidad ni precisión, y su mundo lleno de color y humor lo convierten en una experiencia muy agradable.
No es un título pensado para largas sesiones maratónicas ni para ofrecer una narrativa compleja, pero sí para disfrutarlo en cualquier momento, ya sea en un descanso o mientras viajas. Sus pequeños inconvenientes, como el consumo de batería y el tamaño del texto, no opacan el gran trabajo que hay detrás.
Si eres renuente a los juegos moviles, pero siempre haz querido intentar entar, Cat Quest 3 puede ser de las mejores formas de entrar, ya que no exigira mucho en los mandos tactiles.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Otro Viernes de Locos | Reseña sin spoilers
Un Viernes de Locos es una de las comedias más queridas y 22 años después llega su secuela Otro Viernes de Locos (Freakier Friday)

Cumple con lo que los fans esperan ver.
Hay películas modernas que son consideradas “clásicos contemporáneos” que se han vuelto “clásicos” porque ha sido el público quienes le han dado este status, ya sea por ser cintas digeribles, el carisma de sus protagonistas o contar una historia encantadora, curiosamente Un Viernes de Locos reunió todos estos elementos y es una de las comedias más queridas; hoy, 22 años después llega su secuela Otro Viernes de Locos (Freakier Friday) y si algo sabemos es que las secuelas de queridos clásicos no resultan del todo bien, por fortuna esta película logra darle a sus fans todo lo que esperaban ver y aunque no es perfecta, cumple con ser una comedia ligera que trae de vuelta todo lo que les encantó de la primera. A continuación les cuento el porqué los fans no se la deben de perder.

Un viernes aún más locochón.
Otro Viernes de Locos se sitúa varios años después de la cinta anterior (se puede presuponer que ocurre en el propio 2025), Anna Coleman (Lindsay Lohan) ahora es una importante productora de música y quien tiene una hija adolescente, Harper Coleman (Julia Butters); además Anna se prepara para su futura boda con Eric Reyes (Manny Jacinto) quien tiene a su propia hija Lily Reyes (Sophia Hammons).
Sin embargo Harper y Lily no se llevan para nada bien y sus padres deben lidiar con esa rivalidad que tienen y su descontento por dejar California y mudarse a Londres; por fortuna o infortunio, cuentan con el apoyo de la Dra. Tess Coleman (Jamie Lee Curtis) quien pese a todo sigue teniendo roces con su hija Anna. Sin embargo Harper y Lily se verán obligadas a resolver sus rencillas cuando intercambien cuerpos con Anna y la Dra Tess o tal vez aprovechen esta situación para ser por primera vez quienes ellas manden y hasta impedir la futura boda de Anna y Eric.

Lo bueno.
Otro Viernes de Locos logra traer de vuelta el humor que caracterizó a su entrega anterior con chistes actualizados y aunque simples bastante funcionales (tal vez no todos) pero sin duda logrando que el público pase un gran rato con ellos, sobre todo porque son contados desde perspectivas muy relacionables, sobre todo aquellos relacionados a temas generacionales.
El drama también está presente como en la anterior cinta, pero se tal vez no en la misma medida para darle más énfasis al humor, las referencias a Un Viernes de Locos también hacen gala de manera sutil y otras veces de maneras muy obvias. Cuenta con una producción discreta y una buena dirección a cargo de la Directora Nisha Ganatra para que se sienta la química entre los personajes y se tenga el mismo “feeling” que su antecesora, valiéndose de la nostalgia para enganchar al público sí, pero de una manera bien lograda.

Pero sin duda son Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis quienes se roban la película al darnos esa divertida caracterización de personas jóvenes en el cuerpo de alguien mayor, aunque es la primera vez que Lindsay debe fingir ser una adolescente en el cuerpo de una mujer adulta, lo hace muy bien aún con el guión cuestionable que llega a tener la película y se nota que ambas actrices disfrutaron y se divirtieron mucho interpretando estos papeles lo cual se ve plasmado en pantalla.

Siendo ellas razón suficiente por la cual los fans no se la deben perder en cines.
Lo malo.
En términos generales Otro Viernes de Locos es divertida, entretenida y se va como agua, pero no deja de tener problemas en su guión, no solo con varios huecos en su trama, sino también porque se nota que tomaron el camino fácil y hacer una copia de su antecesora con algunos ajustes y usando tramposamente la nostalgia para que conectara con el público.

Y es que analizando la película poco o nada tiene de sentido el cambio de cuerpos entre Lily con la Dra Tess, entre Anna y su hija Harper tiene todo el sentido, pero entre la abuela de Harper y la hija del futuro esposo de Anna pues simplemente se siente forzado y se nota dentro de la película, nunca hay una conexión que justifique el que estos dos personajes cambien de cuerpo más que por el poder del guión y el propio hecho de que avance la película o porque afuerzas querían volver a hacer que la Dra Tess cambiara de cuerpo con una adolescente.
¿Esta cuestión nace de sobrepensar la película? No, ya que el objetivo del cambio de cuerpos (acorde a la propia lógica del mundo de esta comedia) es que haya un conflicto entre dos personas muy cercanas que deben resolver sus diferencias y para ello literal deben ponerse en los zapatos del otro y esa conexión es a la que me refiero es inexistente entre la Dra Tess y Lily, con Anna y Harper tiene todo el sentido, pero no con la abuela y la hijastra o no al menos en esta cinta.

Fuera de ello y algunos chistes que definitivamente están pasados de moda, la película es una muy disfrutable comedia para desconectarse.
Conclusión.
Otro Viernes de Locos es una agradable y divertida comedia que le ofrece a los fans lo que esperan ver en esta secuela; con todo y sus huecos de guión y algunas dudosas decisiones dentro del mismo, ofrece una película entretenida que quienes disfrutaron de la anterior cinta salgan con un muy buen sabor de boca y que apelando a la nostalgia se convierte en una la secuela que esperaban ver.
Otro Viernes de Locos ya se encuentra en las salas de cine de México.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Otro Viernes de Locos - Reseña sin spoilers
Otro Viernes de Locos - Reseña sin spoilers
Otro Viernes de Locos es una agradable y divertida comedia que le ofrece a los fans lo que esperan ver en esta secuela; con todo y sus huecos de guión y algunas dudosas decisiones dentro del mismo, ofrece una película entretenida que quienes disfrutaron de la anterior cinta salgan con un muy buen sabor de boca y que apelando a la nostalgia se convierte en una la secuela que esperaban ver.
Anime
Reestreno Demon Slayer: Mugen Train en 4K ¿Vale la pena? | Reseña
Hace 5 años se estrenó en Japón Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Mugen Train, película que adaptó el primer arco del manga

Es hora de hacer arder nuestros corazones una vez más.
Hace 5 años se estrenó en Japón Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Mugen Train, película que adaptó el primer arco del manga en el que un Pilar era protagonista, en medio de una pandemia mundial logró ser la cinta que más ha recaudado en taquilla nipona con $314 millones de dólares y no es para menos al ser el primer largometraje del anime que tomó a todos por sorpresa por su gran animación, batallas y personajes y al ser el punto de inflexión de la historia, la película tiene un enorme peso por lo que no se debe tomar a la ligera su reestreno en cines y remasterizada en 4K, pero ¿Vale la pena? La respuesta es un rotundo sí y a continuación les cuento el porqué.

Un trabajo técnico impecable.
Los fans que disfrutan de la animación japonesa reconocen la increíble animación que Ufotable nos ha entregado con Demon Slayer y con Mugen Train no se quedaron atrás al ser algo de lo más impresionante que habíamos visto hasta 2020 y de hecho, posteriores temporadas han llegado a superar lo visto en la película, de lo que Ufotable y Aniplex claramente era conscientes y es que para este reestreno Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Mugen Train ha sido remasterizada en 4K para salas de cine y se nota inmediatamente el cambio, sobre todo a partir en el que vemos como Rengoku acaba con el primer demonio que aparece.

Pero donde mejor luce la remasterización es en la batalla en contra de la última Luna Inferior y posteriormente la memorable pelea contra la Tercera Luna Superior, Akasa, y si vieron o ven una parte de estos momentos mediante servicios de streaming y luego van al cine al reestreno, notarán de inmediato la diferencia, no es solo que se vea más bonito, sino que presenciamos un trabajo bien hecho para que los efectos de los ataques resalten aún más de lo visto en su primera versión al igual que el audio que se escucha de maravilla.

Asimismo hay que resaltar que Mugen Train es dirigida por Haruo Sotozaki, quien también dirige la próxima cinta de Demon Slayer: Infinity Castle, así que es una gran oportunidad para retomar el trabajo del director y ver lo bien que sabe dirigir escenas de acción y los efectos de los ataques, sobre todo trasladar lo visto en el manga de una manera impecable al anime.
El peso de un sacrificio.
Es necesario hacer hincapié en la importancia que tienen los eventos constados en Mugen Train en el desarrollo de personajes y la propia historia, ya que no solo se nos presenta el inmenso poder que tiene una Luna Superior y que si bien es comparable a la de un Pilar, no deja de ser apabullante la diferencia de poder por el simple hecho de que las Superiores se regeneran a un nivel absurdo, y como veríamos posteriormente, se requeriría del trabajo en equipo para acabar con ellas.

Pero sin duda lo que más pesa es el desarrollo que le da a Tanjiro lo sucedido aquí y al volverse uno de sus motores para nunca rendirse y esto no solo pesa en nuestro protagonista, sino en todos los personajes incluyendo los más fuertes y que también les motiva a continuar con la batalla.

La película ha envejecido muy bien, la historia sigue dándonos algunos de los momentos más emotivos de Demon Slayer y con todo y que después veríamos un despliegue de batallas extraordinarias, no deja de tener una de las peleas más increíbles dentro del anime, de nuevo, debido a peso narrativo, coreografias bien dirigidas y efectos de animación.

Conclusión.
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Mugen Train vale definitivamente la pena volverla a ver en las salas de cine y más ahora que se encuentra remasterizada en 4K para la pantalla grande lo cual se nota desde los primeros minutos; revivir uno de los momentos con mayor peso narrativo y una de las batallas más increíbles del anime hacen de este reestreno un imperdible para los fans de Kimetsu no Yaiba y el preámbulo perfecto antes del estreno de “Infinity Castle”.
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Mugen Train llega a las salas de Cinépolis y Cinemex este 07 de agosto.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Demon Slayer: Mugen Train reestreno en 4K - Reseña
Summary
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Mugen Train vale definitivamente la pena volverla a ver en las salas de cine y más ahora que se encuentra remasterizada en 4K para la pantalla grande lo cual se nota desde los primeros minutos; revivir uno de los momentos con mayor peso narrativo y una de las batallas más increíbles del anime hacen de este reestreno un imperdible para los fans de Kimetsu no Yaiba y el preámbulo perfecto antes del estreno de “Infinity Castle”.
Reseñas
Killing Floor 3 | Reseña sin spoilers
Killing Floor 3, una secuela que trae de vuelta todo lo que hizo bien su antecesor, pero que sufre de la escasa cantidad de contenido

Un FPS divertido que va al grano, pero que carece de contenido.
Los FPS (First Person Shooter) o juegos de disparos en primera persona, son un género que se presta para darnos experiencias multijugador cooperativas o competitivas, por lo que el mercado se ha visto saturado de este tipo de juegos que recaen en lo genérico; por fortuna siempre hay excepciones como ha pasado con la saga de Killing Floor, juegos FPS que destacan por su pulida jugabilidad, un lore interesante, variación de clases y la diversión que ofrece al jugar con amigos.
Ahora llega Killing Floor 3, una secuela que trae de vuelta todo lo que hizo bien su antecesor, pero que sufre de la escasa cantidad de contenido al tratarse de un multijugador cooperativo, que si bien podemos disfrutar en solitario, la verdadera diversión está con jugar con amigos ¿Vale la pena? A continuación les cuento.

Acabando con las oleadas de “Zeds”.
Desarrollado por Tripwire Interactive, Killing Floor 3 es un FPS en el que debemos combatir oleadas de enemigos con un jefe final, lo cual podemos hacer en solitario o en modo cooperativo en línea con hasta otros 5 amigos; habiendo pasado 70 años después de lo visto en Killing Floor 2.

Su gameplay y controles son muy similares a los FPS de este estilo; para esta entrega se han añadido varios nuevos elementos en la saga como el poder escalar algunas estructuras o el poder deslizarnos, y para hacer todo más visceral se añadió el sistema “M.E.A.T.” que ofrece un efecto bastante gráfico y gore de desmembramientos a los enemigos.
Oleadas de retadores enemigos
Las partidas/misiones se pueden jugar en solitario o en cooperativo con hasta otros cinco jugadores, cuya estructura es sobrevivir a cinco oleadas de enemigos, que se van intensificando, para una batalla contra un jefe final, lo cual nos permitirá ir desbloqueando nuevas misiones.
Entre cada oleada podremos ir adquiriendo nuevas habilidades y mejorando nuestras armas o adquirir otras nuevas e inclusive algunas extras como torretas, para planificar y mejorar nuestra estrategia previo a la siguiente oleada. Si bien el juego no cuenta con una campaña como tal en solitario, hay misiones secundarias dentro de estas partidas que nos permiten ir conociendo la historia o lore de este mundo.

Además podemos elegir entre seis clases distintas, las cuales cuentan con distintas habilidades que en verdad se sienten distintas entre sí para que sea el jugador el que elija la que mejor se adapta a su estilo; Commando, Medic, Ninja, Firebug, Sharpshooter, Engineer; ofreciendo variedad y agregando horas de juego extra en lo que exploramos cada una de ellas.
Divertidas partidas con amigos
Las partidas son muy divertidas y desafiantes, se siente una amenaza desde la primer oleada y el no crear una estrategia o mejorar nuestras armas y habilidades es algo que pasa factura y que ni siquiera nos permita llegar al jefe final.
Los enemigos son variados y cuentan con un diseño brutal y aterrador, no tiene la intención de ser un juego de terror pero el tener enemigos crudos y horripilantes como los que nos entrega el juego ayuda a generar esa tensión para querer acabar con ellos.

A nivel técnico luce y se oye espectacular, los detalles están presentes por doquier, el gore es igual de brutal y los efectos de sonido ayudan a que sintamos cada disparo acabando con los monstruos y aunque corre en 1080 a 60fps, lo cierto es que estos no son muy estables y sí hay algunas caídas de framerate, pero nada que afecte las partidas ya que esto se ve reflejado como si algunos detalles en los gráficos tardaran en cargar, pero insisto, no afecta la jugabilidad.

Gameplay y controles divertidos, pero escasez de contenido.
Si bien el juego es divertido y tiene un gameplay divertido con controles intuitivos, carece de contenido, ya que al ser un título sin una campaña como tal, se esperaría que tuviera mucho más contenido y modos de juego que mantuvieran a los jugadores regresando lo cual es algo cuestionable para un título cuya jugabilidad se centra en el multijugador.

Cuenta solo con el modo de supervivencia con 8 mapas iniciales y solo tres jefes distintos, (sí hay buena variedad de enemigos minions pero escasean los jefes), y en un inicio es muy divertido y adictivo, pero se vuelve repetitivo y pareciera más que se trata del paquete inicial de un juego como servicio, lo cual al menos se equilibra en su precio que va de entre los $30 a los $40 dólares dependiendo la plataforma y el formato en que se adquiera.
Conclusión.
Killing Floor 3 es un FPS multijugador, con la opción de jugar en solitario, divertido, frenético y lleno de gore que otorga horas de diversión, pero que esas horas son limitadas debido a la escasez de su contenido de lanzamiento: su control pulido e intuitivo, gameplay emocionante en solitario o con amigos, variedad de clases y estrategias, se ven mermados por su falta de mapas (8) y jefes (3), los cuales son vitales cuando el juego se centra en un FPS en el que debemos sobrevivir a oleadas de enemigos. A nivel técnico luce y se oye bastante bien y aunque sufre de caídas de framerate, no afecta la experiencia de juego.
Killing Floor 3 ya está disponible en PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Killing Floor 3 - Reseña sin spoilers
Killing Floor 3 es un FPS multijugador, con la opción de jugar en solitario, divertido, frenético y lleno de gore que otorga horas de diversión, pero que esas horas son limitadas debido a la escasez de su contenido de lanzamiento: su control pulido e intuitivo, gameplay emocionante en solitario o con amigos, variedad de clases y estrategias, se ven mermados por su falta de mapas (8) y jefes (3), los cuales son vitales cuando el juego se centra en un FPS en el que debemos sobrevivir a oleadas de enemigos. A nivel técnico luce y se oye bastante bien y aunque sufre de caídas de framerate, no afecta la experiencia de juego.
-
Anime1 semana ago
Masami Obari Rinde Homenaje a Ken en Tráiler de Fatal Fury
-
Videojuegos7 días ago
Lucy de Cyberpunk: Edgerunners llega a Guilty Gear Strive
-
Coleccionables1 semana ago
SEIKO ASTRON LANZA RELOJES EDICIÓN LIMITADA INSPIRADOS EN RESIDENT EVIL “DEATH ISLAND”
-
Netflix1 semana ago
¡Regreso Impactante! Brock Lesnar Cierra WWE SummerSlam
-
Disney Plus6 días ago
“ALIEN: EARTH” CONQUISTA A LA CRÍTICA EN ROTTEN TOMATOES
-
Reseñas1 semana ago
Black Desert MMO – Reseña PlayStation 5
-
Anime6 días ago
Nuevo Tráiler de Samurai Warriors Revela Más del Anime
-
Coleccionables6 días ago
¡El poder está en tu bolsa! Con la nueva colaboración The Powerpuff Girls x Kipling!