

Reseñas
Cat Quest 3 IOS – Reseña
En Cat Quest 3 nos ponemos en las patitas de un valiente gatito pirata que se embarca por el colorido archipiélago del Purribean.
En Cat Quest 3 nos ponemos en las patitas de un valiente gatito pirata que se embarca en una travesía por el vasto y colorido archipiélago del Purribean. Nuestra meta es encontrar la legendaria Estrella del Norte, un artefacto capaz de cumplir deseos, pero para lograrlo tendremos que enfrentarnos a una gran variedad de enemigos.
La historia mantiene el característico humor ligero de la saga, con diálogos llenos de juegos de palabras y referencias que sacan más de una sonrisa. No es un guion profundo ni pretende serlo, ya que el juego está dirigido aún publico jovenn, su objetivo es acompañar la aventura sin quitarle ritmo, pero no hacer una narrativa pesada.

Gráficos
El apartado visual es uno de sus mayores atractivos. Los escenarios están diseñados como si fuera un libro de cuentos, playas soleadas, islas misteriosas, cuevas misteriosas y pueblos llenos de color. El estilo caricaturesco, junto a una paleta de colores vibrantes, le da identidad propia.
En el iPhone 15 Pro, los modelos y animaciones lucen muy nítidos gracias a la alta resolución de la pantalla. El rendimiento es estable y no presenta caídas notorias de FPS, incluso en combates con muchos efectos en pantalla.

Mecánicas y Controles
Aquí es donde el juego realmente puede decir que es un buen port en iOS. Los controles táctiles están muy bien adaptados, con una disposición cómoda que permite moverse, atacar y esquivar con facilidad, sin necesidad de unb control externo. El sistema de combate combina golpes cuerpo a cuerpo, ataques a distancia y magia, lo que da dinamismo y variedad a cada enfrentamiento.
La exploración también es sencilla, navegar entre islas es rápido y fluido, y siempre hay algo nuevo por descubrir, ya sea un cofre oculto, una misión secundaria o un enemigo especial.
Incluso si no eres aficionado a los juegos móviles, la adaptación de Cat Quest 3 logra que la experiencia sea accesible y agradable.
Experiencia en iPhone
Pese a su gran rendimiento, hay un par de puntos que pueden afectar la experiencia. El consumo de batería es alto, especialmente en sesiones largas, así que probablemente necesitarás tener el cargador cerca. Además, el tamaño de la fuente de texto puede resultar incómodo para leer, sobre todo en diálogos extensos o cuando juegas en exteriores.
Son detalles menores, pero que valdría la pena pulir en futuras actualizaciones, sobre todo considerando que es un juego perfecto para partidas rápidas en cualquier lugar.

Contenido y Duración
La campaña principal se puede completar en unas 8 horas aproximadamente, dependiendo de cuánto explores y cuántas misiones secundarias realices. Aunque no es una aventura extensa, el juego ofrece un ritmo constante y evita alargar artificialmente la historia. Para quienes se queden con ganas de más, existe el modo New Game + y la posibilidad de encontrar equipo y habilidades adicionales para perfeccionar tu personaje.
Conclusión
Cat Quest 3 en iOS es una aventura ligera, divertida y visualmente encantadora. Sus controles táctiles son un ejemplo de cómo adaptar un juego a móviles sin sacrificar comodidad ni precisión, y su mundo lleno de color y humor lo convierten en una experiencia muy agradable.
No es un título pensado para largas sesiones maratónicas ni para ofrecer una narrativa compleja, pero sí para disfrutarlo en cualquier momento, ya sea en un descanso o mientras viajas. Sus pequeños inconvenientes, como el consumo de batería y el tamaño del texto, no opacan el gran trabajo que hay detrás.
Si eres renuente a los juegos moviles, pero siempre haz querido intentar entar, Cat Quest 3 puede ser de las mejores formas de entrar, ya que no exigira mucho en los mandos tactiles.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Reseñas
EA Sports FC 26, entre la simulación y el arcade- Reseña
Cada septiembre ocurre lo mismo. Llega el nuevo FIFA —ahora rebautizado como EA Sports FC— y se repite el ritual

Cada septiembre ocurre lo mismo. Llega el nuevo FIFA —ahora rebautizado como EA Sports FC— y se repite el ritual: los memes de jugadores corriendo como si tuvieran turbo, los clips virales de bugs imposibles, la queja de que “es lo mismo de siempre” y la eterna pregunta de si esta vez vale la pena el salto.
Con EA Sports FC 26 la promesa era distinta, porque EA insistió durante meses en que este año el feedback de la comunidad fue la brújula principal. Y lo cierto es que algo cambió.

El problema es que lo que cambió también dividió al juego en dos experiencias casi irreconciliables: por un lado, un fútbol frenético, ofensivo y espectacular, pensado para el online y Ultimate Team; por el otro, un simulador pausado, con más matices y realismo, reservado casi en exclusiva al modo Carrera.
Dos juegos en uno
La sensación general es extraña, como si fueran dos títulos diferentes dentro de la misma caja.
En el online, los partidos parecen festivales de goles, con extremos que corren como si hubieran desayunado tres litros de café, defensas que se abren con facilidad y un ritmo que roza lo arcade.

Offline, en cambio, el balón pesa más, la resistencia importa, los errores se acumulan y cada partido tiene ese sabor táctico de un domingo real frente a la televisión. El contraste es tan marcado que cuesta hablar de un solo juego.
El gran punto de fricción está en la defensa. EA mejoró animaciones, ajustó las entradas y eliminó algunos abusos del pasado, pero la realidad es que en el modo competitivo sigue siendo un coladero.
Los centrales se desorganizan con demasiada facilidad, las coberturas son tardías y contener ataques rivales es casi un acto de fe. El resultado son marcadores abultados que harán felices a quienes disfrutan de los highlights de TikTok, pero que dejan poco margen a los que buscan partidos tácticos.
En este sentido, FC 26 vuelve a poner sobre la mesa una pregunta que persigue a la saga desde hace años: ¿quiere ser simulador o quiere ser espectáculo?
Ultimate Team: evolución con contradicciones
Ultimate Team, como siempre, es el corazón del negocio. Y aunque no revoluciona la fórmula, sí presenta cambios que suavizan la experiencia.
La progresión en Rivals es más clara, los sobres ahora incluyen recompensas adicionales como monedas, y las evoluciones de cartas son más lógicas, enfocadas en roles y estilos de juego antes que en inflar estadísticas sin ton ni son. Incluso el regreso de los torneos de plata recuerda épocas en las que armar un equipo modesto todavía tenía gracia.

Todo esto hace que el arranque de la temporada sea menos desequilibrado que otros años, pero la contradicción de fondo persiste: por más mejoras en progresión y contenido, el hecho de que la defensa esté rota convierte muchos partidos en un intercambio de golpes constante.
Para quienes buscan espectáculo rápido, el sistema funciona; para quienes quieren estrategia, el online puede volverse frustrante.
El respiro está en el modo Carrera
Donde FC 26 se siente más sólido es en Carrera de mánager. Aquí el ritmo pausado funciona en favor del juego.
Los partidos tienen peso, las sustituciones importan, la fatiga marca diferencias y pequeños detalles —un despeje que se desvía por el viento, un regate que se frena por la lluvia o un delantero exhausto que pierde precisión en el minuto 85— hacen que cada encuentro tenga un aire mucho más creíble.

A esto se suman adiciones muy interesantes, como el carrusel de entrenadores, que cambia dinámicas en las ligas al mover técnicos entre clubes, o los eventos imprevistos que obligan a adaptarse a sanciones, lesiones inesperadas o ajustes económicos
El nuevo modo Manager Live aporta además escenarios creativos, como el desafío de armar un equipo de Galácticos alrededor de Ronaldo Nazário para desbloquear equipaciones retro. Son detalles que no reinventan la rueda, pero sí dan variedad y hacen que el modo se sienta más vivo que en entregas anteriores.
Rush, el hermano olvidado que mejora un poco
Rush, el heredero de Volta, también recibió algo de cariño. El problema del “mando elástico”, que permitía a tramposos sacar ventaja, fue corregido, y se añadieron mejoras de calidad de vida como la posibilidad de jugar como portero, celebraciones más cortas y opciones de comunicación más claras.
No llega a recuperar el espíritu irreverente del viejo FIFA Street, pero al menos ya no se siente como un añadido olvidado en el menú.

En términos de presentación, EA mantiene su músculo. Las retransmisiones son más televisivas que nunca, con una cámara en el modo competitivo que amplía la visión del campo y transmite mejor la atmósfera de estadio. Los pequeños toques de inmersión, como ver a los hinchas visitantes celebrando en pubs locales, ayudan a darle personalidad al entorno.
También hay detalles funcionales, como la barra secundaria bajo el nombre de los jugadores que muestra calificación técnica y pie dominante, o nuevas opciones de accesibilidad que incluyen un modo de alto contraste muy útil. Ninguna de estas novedades cambia el núcleo de la experiencia, pero sí transmiten un producto cuidado.
¿Simulador o arcade?
Lo que queda al final es la imagen de un juego con dos almas. En online, es un festival ofensivo, un producto pensado para la inmediatez, para YouTube, Twitch y TikTok, donde lo importante no es ganar 1-0 con táctica, sino tener un clip espectacular para compartir.

En offline, en cambio, encontramos el simulador más creíble que EA ha producido en años, con un ritmo más cercano al fútbol real y modos de juego que premian la planificación.
La contradicción no es nueva, pero en FC 26 alcanza su punto más extremo: dependiendo de dónde juegues, tendrás un arcade frenético o un simulador táctico.
Veredicto final de EA Sports FC 26
Lo más interesante es que ninguna de las dos mitades es mala en sí misma. El problema es que conviven bajo el mismo título y se dirigen a públicos diferentes. Para algunos, esto será un triunfo: hay variedad, hay opciones y cada quien puede jugar el fútbol que le gusta. Para otros, será una fuente de frustración, porque lo que funciona en un modo parece arruinarse en otro. Y al final, lo que se pierde es la identidad clara de lo que debería ser EA Sports FC.
EA Sports FC 26 no es un fracaso, ni mucho menos. Hay mejoras palpables en la progresión de Ultimate Team, en la profundidad de Carrera de mánager y en pequeños detalles de jugabilidad. Pero la pregunta central sigue sin resolverse: ¿quiere este juego acercarse al realismo o quiere ser un espectáculo digital? Mientras no lo decida, seguirá siendo un título con dos almas.
Un juego entretenido, sólido en su apartado offline y espectacular en el online, pero que en su intento de complacer a todos termina dividido, con una defensa rota que lastra al competitivo y con un modo Carrera que se convierte, paradójicamente, en su mayor virtud.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Reseñas
PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC | Reseña sin spoilers
PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC, el cual no solo apela a la nostalgia, sino que se trata de un gran videojuego divertido con jugabilidad

Un increíble remake de un juego de plataformas clásico que regresa mejor que nunca.
Cuando hablamos de personajes icónicos de los videojuegos el buen PAC-MAN encabeza el listado al ser una de los primeros que representaron a una marca o estudio y por supuesto ser un antes y un después dentro de la industria y como muchos otros ha tenido que irse adaptando a las distintas épocas y por supuesto él no podía ser la excepción y pasó de las arcades en 2D a las consolas caseras en aventuras de plataformas en 3D, naciendo así la saga de PAC-MAN WORLD. Desde hace unos años Bandai Namco Entertainment revivió está saga con un muy bien remake y ahora toca el turno a PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC, el cual no solo apela a la nostalgia, sino que se trata de un gran videojuego divertido con jugabilidad, controles y gráficas modernas, siendo un indispensable para los fans de PAC-MAN y los juegos de plataformas en 3D.

Una aventura cuya historia encantadora es un pretexto para darnos uno de los mejores juegos de plataformas en 3D de los últimos años.
PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC inicia con los fantasmas Blinky, Inky, Pinky y Clyde, robando las Frutas Doradas del árbol de PAC-Village, lo cual provocó la liberación de un antiguo ser de obscuridad: Spooky; provocando que PAC-LAND se sumerja en las tinieblas, por lo que depende de nosotros controlando, a PAC-MAN, el recuperar las Frutas Doradas, para lo cual tendremos que pasar por 24 niveles bien variados que van de menos a más en su nivel dificultad y están tematizados acorde al área del mapa con escenarios coloridos como las colinas, atardeceres en el bosque, nieve o volcánicos; para lo cual tendremos a nuestra disposición distintos movimientos como saltos, rebotes, caídas, patadas, rodadas, etcétera, lo mejor es que cada movimiento está bien implementado y debemos utilizarlos tanto para derrotar enemigos como para pasar los distintos niveles.

Respetando al jugador ofreciendo un buen nivel de reto, pero también dando una curva de aprendizaje amena.
Algo que se agradece muchísimo es el muy buen nivel de reto que tiene el PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC y es que su dificultad va aumentando conforme vamos avanzando en el juego, pero no va de “0 a100” en un segundo, sino que dicha dificultad va aumentando poco a poco, preparando al jugador para los niveles más exigentes, algo que se nota desde los primeros cuatro niveles los cuales si bien funcionan como tutorial, nos deja en claro que cada nivel irá aumentando el reto, tanto en los enemigos, los escenarios y en la recolección de los ítems que desbloquean los coleccionables.

De igual manera el reto o la dificultad no está solo en la recolección de los elementos coleccionables (como el obtener todas las frutas o monedas de cada nivel), sino que el pasar cada nivel se va volviendo un reto y aunque es fácil ir obteniendo varias vidas, sin duda debemos ser meticulosos en nuestros movimientos si no queremos perderlas desmedidamente, algo que insisto, se agradece al respetar al jugador y ofrecerle una experiencia de juego divertida y retadora sin ser frustrante y no cayendo en la tendencia de que el reto solo quede en obtener todas las “monedas/estrellas” como muchos juegos de plataforma en 3D hacen.

Asimismo, el juego ofrece un modo con una dificultad mucho más fácil en la que prácticamente el jugador no puede perder y sirve para que quien tenga menos experiencia con este tipo de juegos se vaya familiarizando con los noveles (o simplemente solo quiera disfrutar de una aventura caricaturesca).

Siendo curiosamente las batallas contra los jefes de lo más fácil en el juego, cuando deberían ser la prueba que pusieran a prueba todas las habilidades aprendidas en cada área.
Controles precisos.
Y claro, un buen juego de plataformas requiere tener controles muy precisos, sobre todo para los niveles más exigentes y PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC los tiene; y no solo eso, sino que el mapeo de botones es orgánico para lso momentos más exigentes en los que se tengan que realizar más de una sola acción o para cuando tengamos pruebas contra reloj y todo fluya como “guante de seda”. Inclusive el juego ofrece elementos como una sombra para saber dónde estamos cayendo y así darnos la oportunidad de realizar saltos más precisos e inclusive señalarnos los momentos exactos en los que debemos presionar ciertos botones.

Diseño de niveles increíble.
PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC tiene un diseño de niveles muy bien logrado, no solo son vistosos, sino que están muy bien pensados e integrados para que el jugador sienta como poco a poco la dificultad va en aumento de una manera orgánica y lo mejor es que cada uno de ellos está bien diseñado para que sea posible el pasarlos desde el primer intento y que si perdemos es porque nosotros fallamos y no por una falla del juego.

Muchísima rejugabilidad y hasta la inclusión de títulos clásicos.
Como todo buen juego de plataformas, PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC ofrece muchísima rejugabilidad, que van desde la obtención de todas las frutas y monedas para ir desbloqueando todos los disfraces y las estatuillas dentro del juego (las cuales además podemos ir exhibiendo dentro de la PAC-Village y claro, el clásico modo contrareloj en cada uno de los niveles que pondrá a prueba nuestro dominio en el control del juego y que también tendremos que superar para obtener todos los disfraces.

Pero también podremos disfrutar de los arcades clásicos de PAC-MAN, junto a una versión moderna en 2D de estos títulos con los escenarios del propio PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC, así que prácticamente hay 3 juegos en 1, pero tendremos que ir desbloqueándolos conforme avanzamos en el juego.

Gráficos coloridos y un buen soundtrack.
A nivel gráfico el juego luce colorido y muy caricaturesco, incluso me atrevo a decir que encantador y aunque no es punta de lanza, es suficiente para darnos una experiencia de juego divertida y además es muy acordé a la propia estética y dirección del juego; su soundtrack cuenta con temas clásicos y otros tantos remixeados para este remake y son un gran complemento para hacer aún más disfrutable la experiencia de juego.

El juego corre en PS5 a 1080p con 60fps muy estables, lo cual se agradece de sobremanera en este tipo de juegos y durante las sesiones que tuve nunca hubo caída de cuadros.
Conclusión.
PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC es un increíble remake del clásico juego de plataformas, el cual no solo apela a la nostalgia, sino que se trata de un gran videojuego divertido con gameplay, controles y gráficos modernos que respeta al jugador al ofrecer una experiencia retadora dentro de cada nivel, (los cuales cuentan con un gran nivel de diseño en estética y estructura), y no en el tener que recolectar todas las monedas y estrellas; pero con una curva de aprendizaje amena. Además de ofrecer muchísima jugabilidad en las pruebas contrareloj, la obtención de los coleccionables, pero sobre todo al poder disfrutar los juegos clásicos arcade de PAC.MAN y hasta versiones modernas de dichos juegos en 2D con niveles inspirados en PAC-MAN WORLD 2, teniendo prácticamente 3 juegos en 1.
PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC se lanza este 25 de septiembre en PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S, Nintendo Switch, NIntendo Switch 2 y PC y es un gran juego para seguir celebrando los 45 años de PAC-MAN.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC | Reseña sin spoilers
PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC
PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC es un increíble remake del clásico juego de plataformas, el cual no solo apela a la nostalgia, sino que se trata de un gran videojuego divertido con gameplay, controles y gráficos modernos que respeta al jugador al ofrecer una experiencia retadora dentro de cada nivel, (los cuales cuentan con un gran nivel de diseño en estética y estructura), y no en el tener que recolectar todas las monedas y estrellas; pero con una curva de aprendizaje amena. Además de ofrecer muchísima jugabilidad en las pruebas contrareloj, la obtención de los coleccionables, pero sobre todo al poder disfrutar los juegos clásicos arcade de PAC.MAN y hasta versiones modernas de dichos juegos en 2D con niveles inspirados en PAC-MAN WORLD 2, teniendo prácticamente 3 juegos en 1.
Reseñas
HADES 2 – Reseña
Después de pasar un buen tiempo en acceso anticipado desde 2024, al fin llega Hades 2, la secuela del aclamado título de Supergiant Games.

Después de pasar un buen tiempo en acceso anticipado desde 2024, al fin llega Hades 2, la secuela del aclamado título de Supergiant Games. Esta vez no seguimos a Zagreus, sino a Melinoe, la hija menor de Hades y Perséfone, quien tiene la complicada tarea de enfrentarse a su abuelo Chronos, que amenaza tanto al Inframundo como al Olimpo.

Jugabilidad
La base se mantiene: es un Roguelike de acción rápida y exigente, pero ahora se siente más grande y variado. Desde el inicio sorprende la cantidad de opciones para armar builds. Hay seis armas principales, cada una con estilos distintos que cambian por completo tu forma de jugar. Estos estilos se combinan mejor con ciertas bendiciones de los dioses, lo que abre muchísimas posibilidades.
Una novedad muy interesante son los familiares, pequeñas criaturas que te acompañan y que dan ventajas especiales en combate. Puede parecer un detalle menor, pero hacen que cada partida tenga un toque más personal y estratégico.
La movilidad también mejoró, ahora Melinoe se siente más ágil y los combates fluyen con naturalidad. Cada recorrido puede variar, pero dura entre 30 y 40 minutos, y aunque mueras (lo harás muchas veces), siempre hay un sentido de avance. Esa sensación de “solo una run más” está presente todo el tiempo.

Historia y Progresión
A diferencia del primer juego, la narrativa aquí está mucho más clara. La historia se va revelando poco a poco, con diálogos que mantienen ese carisma tan especial de Supergiant. Verás más personajes, más escenarios y nuevas habilidades que mantienen la experiencia fresca y motivante.
Arte y Música
Visualmente es un espectáculo. El estilo artístico sigue siendo inconfundible, pero ahora con entornos más variados y llenos de detalle. Cada área del Inframundo tiene personalidad propia.
La música, compuesta de nuevo por Darren Korb, brilla tanto en los momentos de acción intensa como en las pausas más tranquilas. Es de esas bandas sonoras que se quedan contigo incluso fuera del juego.
Pros
- Jugabilidad ágil, divertida y adictiva
- Muchísimas opciones de personalización para el combate
- Una progresión constante que siempre recompensa
- Arte impresionante y lleno de identidad
- Banda sonora que eleva cada momento
- NPC carismáticos y bien escritos

- Jefes con peleas intensas y memorables
- Dificultad que puedes ajustar a tu medida
Contras
- Al ser un Roguelike, la progresión depende de morir, aprender y volverlo a intentar. Si no disfrutas de esa dinámica, puede sentirse repetitivo.
- La curva de aprendizaje puede ser dura: a mí me tomó unas 30 runs completar el primer recorrido completo.

Conclusión
Hades 2 no solo está a la altura del original, lo supera en casi todo. Hay más contenido, más opciones, más variedad y, sobre todo, un sistema de progresión que engancha de inmediato. Es de esos juegos que hacen que digas: “solo una partida más”… y termines jugando toda la noche.
Si te gustó el primer Hades, este es un must. Si eres fan de los Roguelikes o simplemente disfrutas de combates retadores con mucho estilo, no te va a decepcionar. Eso sí: si la repetición no es lo tuyo, puede que no sea tu mejor opción.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Reseñas1 semana ago
SILENT HILL f | Review
-
Gadgets1 semana ago
Ray-Ban Meta y Oakley Meta Vanguard: tecnología y estilo
-
Reseñas1 semana ago
Dying Light: The Beast: un spin-off con músculos- Reseña
-
Cómics1 semana ago
Miles Morales tiene en su manos el destino del universo Marvel
-
Anime1 semana ago
DRAGON BALL: Sparking! ZERO agrega más personajes de Daima
-
Eventos6 días ago
Leyendas Pokémon Z-A: Noche de Leyendas
-
Noticias1 semana ago
IT: BIENVENIDOS A DERRY contará el origen de Pennywise
-
Disney Plus6 días ago
Marvel Zombies presenta a la versión más poderosa de Hulk