

Cine
X-MEN: DARK PHOENIX | RESEÑA SIN SPOILERS
Dark Phoenix cierra muy bien esta etapa de los X-Men.
Hace ya casi dos décadas, Fox nos sorprendió con una de las primeras grandes adaptaciones de los superhéroes de Marvel: X-Men. Con un gran casting y una buena historia, que si bien se alejó mucho de los cómics, logró capturar la esencia de los héroes, dando inicio a una serie de siete películas en total sin contar spin-offs, que si bien no todas han sido buenas, nos han dejado ver una gran variedad de mutantes en el cine; ahora, Dark Phoenix viene a cerrar (involuntariamente) esta “primer etapa” de los X-Men en el cine y les puedo adelantar que si bien es una buena película, está lejos de ser el cierre que merecía esta serie de películas.

Es una ADAPTACIÓN de los cómics.
Antes que nada, debo ser demasiado enfático en que X-Men: Dark Phoenix es una ADAPTACIÓN que sólo toma algunos elementos del cómic para entregarnos una historia original y que vive por sí sola dentro del universo de las películas de X-Men de Fox; por lo que desde este momento, les sugiero que, para disfrutar de la cinta, vayan con una mente abierta recordando que no veremos la saga del cómic de Dark Phoenix. Dicho lo anterior, procedamos.
Dark Phoenix reimaginada.
Si bien prácticamente todas las películas de superhéroes son adaptaciones que se alejan de los cómics, las cintas de los X-Men son probablemente las que más se alejan de los cómics, en Dark Phoenix no es la excepción.
La historia inicia con un flashback de Jean Grey, muy al estilo de X-Men 3, que nos deja en claro que Jean, al ser la mutante más poderosa está fuera de control de su poderes; sin embargo y a diferencia de la tercer infame película de los X-Men, aquí vemos que el gran poder mutante de Jean es sólo un medio para poder albergar un poder mayor, la Fuerza Fénix o Phoenix Force (aunque en la cinta no se le conoce así), que al igual que en los cómics, aquí es planteada como una fuerza cósmica superior que sólo Jean puede albergar, lo cual se agradece bastante.

Después de este flashback, nos encontramos en el año 1992, nueve años después de los eventos de X-Men: Apocalypse, ya con una visión más cercana de la Escuela a lo que vimos en la primer película de los X-Men, también vemos a nuestros héroes (Jean, Cyclops, Storm, QuickSilver, Nightcrawler) ya no como estudiantes, sino como X-Men. Inclusive, vemos que los mutantes por fin son reconocidos como héroes a quienes el propio gobierno pide su ayuda para ciertas misiones. Y es en una de estas misiones en la que Jean se encuentra con una entidad cósmica que se fusiona con ella.

A partir de ahí vemos como Jean irá lidiando con este nuevo poder que posee y como el nombre lo indica, la historia gira completamente alrededor de Jean y su camino hacia al lado obscuro, el cual, se siente un poco abrupto; no obstante, nos dan una razón del porque dicho cambio es tan repentino y debemos de comprárselo y que es debido a los traumas de su niñez sumados a esta entidad cósmica que de alguna manera parece que es “malvada”.

Es de mencionar que la actuación de Sophie Turner como Jean es mejor a la vista en la entrega anterior, dándole un poco mas de personalidad a este personaje, aunque no puedo evitar sentirla un poco cuadrada, eso sí, definitivamente se sale de su papel de Sansa Stark.
Asimismo, cabe destacar que en esta cinta queda muy bien plasmada la superioridad de la Phoenix Force sobre cualquier otro mutante, dejando en claro que es una de las entidades más grandes del universo, como sucede en los cómics.
Por otro lado, y al ser una película completamente enfocada en Jean, Dark Phoenix deja a un lado a todos los demás personajes, inclusive los “nuevos personajes” cuyo papel es poco o nada relevante y ni los X-Men “principales”se salvan, quienes quedan a un lado muy rápido y hasta se sienten poco aprovechados, incluyendo a Quicksilver, cuya escena en “cámara lenta” en nada se compara lo visto en Days of Future Past o Apocalypse; y no es sino hasta el final de la película cuando por fin los vemos entrar en acción como es debido.

Y aunque la última secuencia de acción es muy buena, esta última secuencia sólo destaca lo poco aprovechados que estuvieron los personajes, ya que es aquí cuando vemos a los mutantes desplegar sus poderes de una forma más libre y que nos deja deseando ver más de estos X-Men combatiendo juntos. De hecho me atrevo a decir que esto fue a propósito para dejarnos con deseo de ver más en una siguiente cinta que, debido a la compra de Fox por parte de Disney, es seguro que no sucederá.
Otro punto en donde flaquea esta entrega es con lo poco aprovechada que esta la actriz Jessica Chastain, cuyo personaje no revelaré ya que es algo que no fue mostrado en los tráilers, pero que desde que se anunció su participación se dejó ver que sería la villana.

No obstante lo anterior, toda la película es muy entretenida que fluye bastante bien y que los tendrá a la expectativa de cómo lograrán lo X-Men detener a un ser por demás superior que ahora se encuentra albergado dentro de su amada compañera.

Una buena película que no estaba planeada para ser el cierre de las cintas de los X-Men.
Para cuando Dark Phoenix se había terminado de grabar, la compra de Fox por parte de Disney aún era incierta y se veía lejos de concretarse, por lo que esta cinta jamás se planeócomo una película que cerraría esta saga de películas de los X-Men que hemos visto desde hace casi dos décadas; inclusive reitero que creo que aún estaba planeada una o dos películas más dentro de este universo.
Por ello es que Dark Phoenix se sienta lejos de ser esa cinta épica que cierre casi veinte años de los X-Men; de hecho, la mejor película que cierra de manera perfecta este universo es Days of the Future Past, la cual, como les comentamos en otra nota, sí fue planeada para cerrar esta nueva etapa que inicio con First Class.

Ahora que Fox es parte de Disney, el destino de las películas de los X-Men es demasiado incierto, pero todo se inclina a que Dark Phoenix efectivamente sea la última entrega que veremos dentro de este universo propio que Fox había creado; tan es así que NO hay escenas post-créditos.
Efectos X
Por lo que hace a los efectos visuales son buenos, mejorando lo que vimos en Apocalypse, aunque hay una que otra escena en la que se nota que usaron una pantalla verde; en cuanto al sonido es bastante bueno, la música va acorde a cada situación.
Conclusión.
X-Men: Dark Phoenix es una buena película de súper-héroes que claramente no estaba destinada a ser la última de los X-Men de Fox y que nos deja con ganas de ver todo el potencial que este nuevo equipo X-Men que se formó desde la entrega anterior tiene para ofrecernos, pero que, para bien o para mal, es casi seguro que ya no veremos; y aunque dista de ser de las mejores películas de los mutantes, es bastante entretenida y una muy buena opción para ver este fin de semana cuando se estrene el 07 de junio, (definitivamente es mejor que Apocalypse). Eso sí, debo insistir que para disfrutarla deben siempre recordar que hay muy pocos elementos del cómic en esta entrega y no, no creo que sea mala como X-Men 3.
Cine
Batman Azteca: Choque de Imperios | Reseña sin spoilers
Batman Azteca: Choque de Imperios es una combinación entre el lore del héroe de DC Comics, la cultura Mexica y la conquista española

Una nueva y fresca versión de El Caballero de la Noche que nos invita a conocer más de la cultura Mexica.
Gracias a los cómics, videojuegos, animaciones, etcétera, hemos podido disfrutar de distintas versiones de Batman que van más allá de la clásica historia de Bruce Wayne y su cruzada en contra del crimen; ya sea en un mundo a inicios de los 1900´s con Batman: Gotham by Gaslight o viajando al pasado a Japón y convertirse en un Shinobi en Batman Ninja.
Ahora toca el turno de una versión como nunca antes vista con Batman Azteca: Choque de Imperios, en la cual, como su nombre lo indica, tenemos la versión Mexica de Batman que es una genial combinación entre el lore del héroe de DC Comics y la cultura Mexica y la conquista española. A continuación les cuento el porqué no se la pueden perder si son fans de este personaje o de la cultura y mitología prehispánica, que sólo en México llega a las salas de cine gracias a Más Que Cine y Warner Bros. México.

Cuando la ficción, la cultura y eventos históricos se combinan para darnos una nueva y entretenida historia.
Batman Azteca: Choque de imperios nos presenta una reimaginación del origen de Batman pero tomando como escenario la conquista española: La historia se centra en Yohualli Coatl / Batman (Horacio García Rojas) un joven sacerdote mexica quien al atestiguar el asesinato de su padre y su pueblo a manos de Hernán Cortés / Dos Caras (Álvaro Morte) y sus soldados, huye a Tenochtitlán en donde, inspirado en la deidad mexica murciélago Tzinacan, usará la noche y sus habilidades en combate y la propia fuerza de sus enemigos, pero sobre todo su miedo, para salvar a su pueblo. Aunque claro, no sería una historia de Batman sin un Joker, en este caso Yoka (Omar Chaparro), un ex-sacerdote y consejero de Moctezuma quien poco a poco cae a la locura gracias a Tezcatlipoca.
Lo bueno.
Sin duda lo mejor de Batman Azteca: Choque de imperios es su historia original que logra mezclar el lore de Batman y sus personajes, con la cultura mexica y la conquista española, para darnos un nuevo mito de El Caballero de la Noche: las referencias tanto culturales como geeks están presentas denotando el trabajo de investigación por parte de Ánima Estudios, sobre todo para lograr que la gente se interese por saber más de los mexicas y sus mitología.

La adaptación y diseño de algunos de los personajes más queridos de Batman es increíble, el mismo Caballero de la Noche, Joker, Gatúbela, Dos Caras o Hiedra Venenosa, todos lucen geniales y lo mejor es el cómo se las ingeniaron para que sus orígenes emparejaran y tuvieran coerción entre los cómics de DC y la cultura mexica, siendo mi favorita la del Yoka / Joker.
Y si a esto le sumamos el gran trabajo actoral en las voces y la dirección de Juan Meza-León, tenemos una de las películas animadas de Batman con mejor historia original y que cualquier fan de Batman no se puede perder con una muy buena dosis de acción que es donde resalta el trabajo del estudio.

Lo malo.
Si bien es una historia que dejará satisfechos a los fans de Batman y del trabajo de Ánima Estudios, la cinta tiene un par de detalles que puede alejar al público en general, siendo uno de ellos su inicio algo lento, así como la narrativa y el propio ritmo de la cinta que hace que haya momentos confusos en los que el espectador no tiene idea de las decisiones que se están tomando o el porqué pasan unas cosas y otras no.

Pero lo que más podría alejar a muchos es su animación que llega a verse acartonado en varios momentos que no son la acción, algunas veces hasta afectando las proporciones de los personajes, si bien esto no afecta con la experiencia final, sí debe tomarse en cuenta para quienes acudan al cine y tomen en consideración que se trata de una producción pensada directamente para streaming, siendo México el único país que se proyecta en salas de cines por el peso del personaje y la adaptación mexica.

Conclusión.
Batman Azteca: Choque de Imperios es una genial y bien lograda adaptación de El Caballero de la Noche que combina el lore de Batman y sus personajes, con la cultura mexica y la conquista española, para darnos una nueva y muy interesante versión de este clásico personaje; cuenta con emocionantes escenas de acción y un gran trabajo actoral de voces, además de tener muchas referencias a los cómics como a la cultura y mitología mexica, teniendo una coerción entre ambos mundo de una manera muy orgánica, respetando tanto la cultura como a los propios personajes de lso cómics. Sin embargo, tiene algunos tropiezos como un inicio algo lento y una animación que por momento luce acartonada. Y tiene escena postcréditos.
Batman Azteca: Choque de Imperios llega a las salas mexicanas de Cinépolis este 18 de septiembre.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Batman Azteca: Choque de Imperios - Reseña sin spoilers
Cine
Anaconda estrena trailer protagonizado por Paul Ruddy Jack Black
El primer tráiler de Anaconda ha llegado y muestra a Paul Ruddy Jack Black siendo perseguidos por una serpiente gigante en el Amazonas.

El primer tráiler de Anaconda ha llegado y muestra a Paul Ruddy Jack Black siendo perseguidos por una serpiente gigante en el Amazonas.
En Anaconda, Doug (Jack Black) y Griff (Paul Rudd) han sido mejores amigos desde niños y siempre han soñado con rehacer su película favorita: el clásico cinematográfico Anaconda.
Cuando la crisis de la mediana edad los empuja a intentarlo, se adentran en el Amazonas para comenzar el rodaje.
Sin embargo, la cosa se pone seria cuando aparece una anaconda gigante, convirtiendo el caótico y cómico set de rodaje en una situación mortal.
El primer tráiler y póster de Anaconda ya se han publicado y el primero revela más sobre el desastroso viaje de Doug y Griff al Amazonas.
Diversión y terror en Anaconda
Tras la muerte accidental de su serpiente “gigante” original a manos del personaje de Rudd, este grupo se ve perseguido por una serpiente gigante.
El resultado es una divertida mezcla de terror y comedia, muy metafórica y muy similar a lo que esperábamos del cineasta Tom Gormican.
La bestia que da título a la película solo se vislumbra aquí, pero parece un oponente formidable y aterrador para las estrellas de “Ant-Man” y “Una Película de Minecraft”. Apostamos a que Rudd y Black también se lo pasarán en grande en la próxima gira de prensa.
“Es una auténtica patada en el trasero”, dijo Rudd recientemente sobre la película. “Tenía un guión ingenioso, y los ángulos metafóricos me resultaron atractivos. Era un gran fan de “El Peso Insoportable del Talento Masivo”, y el tono de ambas películas parecía estar en el mismo plano.
Escrita por Tom Gormican y Kevin Etten, producida por Brad Fuller, Andrew Form, Kevin Etten, Tom Gormican y con producción ejecutiva de Samson Mücke.

Anaconda está protagonizada por Jack Black, Paul Rudd, Steve Zahn, Thandiwe Newton, Daniela Melchior y Selton Mello.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Street Fighter lanza el primer vistazo de Balrog para su nueva cinta
El rapero 50 Cent ha publicado un video para su próximo papel como Balrog en Street Fighter, mostrando su característico peinado

El rapero 50 Cent ha publicado un video de entrenamiento para su próximo papel como Balrog en Street Fighter, mostrando su característico peinado.
La próxima película de Street Fighter parece apuntar a diseños de personajes fieles, inspirados en Street Fighter II.
Por ejemplo, 50 Cent, quien interpretará a Balrog, compartió recientemente un video de entrenamiento tras las cámaras que revela que lucirá el distintivo peinado de pico de viuda múltiple que definió el look debut del ejecutor de Shadaloo.
Aunque nunca ha lanzado hadoukens ni explosiones sónicas, los jugadores clásicos de Street Fighter II probablemente estén familiarizados con la dependencia del personaje de golpes cargados y un conjunto limitado, pero muy efectivo, de movimientos especiales.
El rodaje de la nueva película de Street Fighter está actualmente en curso en Australia.
El regreso de Street Fighter al cine
El proyecto es una colaboración entre Legendary Entertainment y Capcom, con el objetivo de revivir la querida franquicia de juegos de lucha.
El director Kitao Sakurai, conocido por dirigir la alocada comedia Bad Trip, estará detrás de la cámara, mientras que el guion es de Dalan Musson.
Quien previamente trabajó en la serie de Disney+ Capitán América: Un Nuevo Mundo
Street Fighter es ampliamente considerado como uno de los pilares del género de los juegos de lucha (junto con Mortal Kombat), con una larga trayectoria de influencia e innovación.
Sin embargo, su trayectoria cinematográfica ha sido mucho menos exitosa.
La película de 1994, protagonizada por Jean-Claude Van Damme y Kylie Minogue, se convirtió en una película de culto.
Gracias a su encanto exagerado y sus interpretaciones exageradas, a pesar de recibir críticas mixtas y una recaudación de taquilla modesta.
Por otro lado, el spin-off de 2009, SF: La Leyenda de Chun-Li, fue duramente criticado y a menudo se cita como una de las peores adaptaciones de videojuegos del género de todos los tiempos.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Anime1 semana ago
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito | Reseña sin spoilers
-
Videojuegos6 días ago
Free Fire estrena “La casa de los insanos”
-
Reseñas1 semana ago
Star Wars Outlaws Nintendo Switch 2 – Reseña
-
HBO MAX1 semana ago
La 77ª entrega de los Emmys se transmitirá en HBO Max
-
Amazon Prime Video1 semana ago
Hotel Hazbin revela primer vistazo de su segunta temporada
-
Anime1 semana ago
Assassination Classroom confirma la fecha de su regreso
-
Cómics1 semana ago
Ultimate Endgame presentará a un Implacable The Maker
-
Cine1 semana ago
Wake Up Dead Man:Un misterio de Knives Out estrena tráiler