

Cine
“FURIOSA: DE LA SAGA MAD MAX” | Reseña
“FURIOSA” llegó a los cines. ¿Qué tal está la precuela y origen de la valerosa pretoriana que conocimos en “Fury Road”? Aquí te lo contamos.
Ya llegó la esperada precuela y origen de la valerosa pretoriana que conocimos en “Fury Road” ¿Está a la altura de su personaje? Acá te contamos en nuestra reseña sin spoilers.
Seamos honestos: la saga de “Mad Max” (1979 – 2015) nunca ha gozado de los mejores argumentos, su narrativa siempre ha sido su talón de Aquiles, aunque compensada por el gran ojo de George Miller para transmitir la acción de la mejor manera posible, además de que su reparto siempre llena de mucho corazón a sus protagonistas. Es por ello que creo que “Furiosa” es toda una anomalía (buena y mala) dentro de la saga, por un lado es la película más ambiciosa de todas sus entregas, es la más larga, la más cara de todas, la que contiene más escenas de acción, la que cuenta con más villanos, la que de mejor manera expande el universo en el que viven sus personajes. Por otro lado, es la que menos atractiva hace a su personaje principal (y miren que “Fury Road” lo había hecho muy bien), es la que menos alma tiene, la que tiene más fallas de CGI y finalmente parece incluso autoconsciente de su lugar previo dentro de la saga y la sombra de “Fury Road” no la permite brillar.
En 1979 (el antes doctor) George Miller nos entregó una historia de venganza que ha traspasado ya varias décadas y hace nueve años se inclinó por darle parte del protagónico (sabemos que fue Charlize Theron quien se llevó la película) a un nuevo personaje, su popularidad creció al grado de que hoy tenemos ante nosotros una espectacular película de origen que no le alcanza para superar el recuerdo de la “antigua Furiosa”. ¿Por qué? Sigue leyendo para enterarte de nuestras razones.

¿DE QUÉ TRATA “FURIOSA”?
En el mundo apocalíptico de Mad Max aún existe una pequeñísima porción de tierra fértil a la que llegan unos secuaces del avaricioso Dementus (Chris Hemsworth), la pequeña “Furiosa” (Alyla Browne / Anya aylor Joy) no puede permitir que se corra la voz del secreto paraíso al que llama hogar, así que trata de detenerlos, sin embargo es capturada y llevada ante su líder.
Ella promete regresar a casa y nunca revelar el paradero de su fértil hogar, pero esto le tomará más años de lo esperado, mientras que Dementus la toma bajo su manto y se revelan sus intenciones de conquistar más territorio dentro de “Wasteland”. Un futuro nada prometedor para “Furiosa”, pero que la llevará a convertirse en la valerosa pretoriana que conocimos en “Fury Road”.

LO BUENO EN FURIOSA
La expansión del territorio en el que se sitúa toda la saga jamás había sido tan detallado y vasto, dándole forma al verdadero poder de “Inmortan Joe” (Lachy Hulme) y aportando mayores datos al constructo social en el que está basado su imperio.
La película es una constante montaña rusa, la apuesta es elevada en cuanto a la imaginería visual para las constantes persecuciones y batallas, en este sentido es la más ambiciosa de la saga aunque no tan emocionante como “Fury Road”.
El departamento sonoro acompaña muy bien a lo que vemos en pantalla, los motores, explosiones y demás elementos auditivos que conforman la acción siempre aportan emoción a la narrativa.
El actor Chris Hemsworth apuesta fuerte para tratar de salirse de su estereotipo físico, y aunque es una espada de doble filo, se agradece la intención de intentar algo diferente y (con sus fallas y exageraciones) no son pocos los momentos que le roba el foco de atención a la protagonista.
Aunque no es perfecta, el director George Miller se las ingenió para darle a “Furiosa” un tono ambiental perfecto para una función doble seguida de “Fury Road”, en este sentido sus buenas intenciones le juegan en contra, pero se hablará de ello más adelante.

LO MALO DE “FURIOSA: A MAD MAX SAGA”
El detalle negativo más grave que tiene esta película (el cual es una constante además), es el poco cuidado que se le tuvo al CGI, no pasa mucho tiempo para que tengamos escenas con acciones de personajes más cercanas a un videojuego, algo que en comparación a lo que el mismo director logró anteriormente, perjudica mucho la experiencia y le da un tono caricaturesco que dividirá opiniones.
El riesgo de fallar al contar una historia de la cual ya sabemos el final es alto y el guion a cuatro manos de George Miller y Nick Lathouris no acierta en darle una mayor profundidad y mejor construcción a un personaje del cual ya conocíamos sus mejores partes. A lo anterior habría que agregarle un acelerado ritmo que evita que como espectadores sintamos creíble su evolución y métodos de supervivencia, sin dejar de mencionar que aunque Anya Tarylor-Joy lo hace muy bien al momento de actuar (con la difícil tarea de hablar muy poco en toda la película), es Charlize Theron quien se convierte en la vara con la que se le mide y la argentina sale muy perjudicada, sobre todo a la hora de la acción.
Si bien se destacó la labor de Chris Hemsworth anteriormente, no puedo omitir el hecho de que su personaje (como toda esta película en realidad) está siempre en los límites de la exageración, un desbordado personaje que atina algunas ocasiones, pero es caricaturesco y ridículo en otras y esto es un mal que aqueja cada uno de los minutos a esta larga película.
Esta reseña inició con la mención de que la narrativa de la saga “Mad Max” nunca ha sido la mejor o más estructurada, pero en “Furiosa” ni siquiera se tomaron la molestia de intentar algo distinto, el subtexto del cambio climático, conciencia ambiental y el peligro de líderes avariciosos y sin escrúpulos que se sienten “los elegidos” para gobernar (con sus respectivas hordas de fanáticos) se siente ya repetitiva, casi no hay nada más que exprimirle a esta historia que solo es un pretexto para presentar las ideas más locas de su director a la hora de la acción, en larguísimas secuencias que (me disculparán ustedes y George Miller) llegan a aburrir, dentro de una historia que pretende mostrarse con seriedad gracias a su división de capítulos que más bien rompen la tensión, como reiniciando cada vez que nos vamos a negro y aparece un nuevo intertítulo.

VEREDICTO
Si “Furiosa” se nos hubiera presentado como una “nueva” película, si no tuviéramos ninguna obra con la cual compararla, si no perteneciera a una saga, sería más que aceptable. Lamentablemente, se queda nada más como calentamiento previo a “Fury Road” y por lo tanto pareciera que el director intentó hacer una sola película de ambas, tristemente dejando el clímax para la del 2015. Mi experiencia me dice que su falta de profundidad, de un argumento sólido, una mejor representante física para su personaje, los terribles desaciertos en el CGI, la constante arritmia narrativa, su presentación intermitentemente caricaturesca y finalmente su larga duración no le restan casi nada al objetivo superfluo de entretener, no a los niveles sin reposo de su predecesora, pero si lo suficiente para justificar su ingesta de palomitas.
Una verdadera lástima (si me lo preguntan) y una oportunidad algo desaprovechada para ofrecer algo mucho más interesante que ingeniosas escenas de acción atascadas de efectos especiales, que la hacen más cercana a una película de súper héroes que al trabajo artesanal al que nos acostumbró su mismo director, que deja claro con sus bellas transiciones y composiciones que el cine sigue vivo en el, solo que en esta ocasión le apostó a lo digital. Como siempre, me quedo con la satisfacción de compartir mi opinión, ustedes tendrán la suya y si es inevitable su asistencia a “Furiosa” si recomiendo que su cita sea en la pantalla más grande que puedan para (por lo menos) llenarse la pupila con las vacía fastuosidad de sus imágenes.
FURIOSA: A MAD MAX SAGA REVIEW
"FURIOSA: DE LA SAGA MAD MAX" - RESEÑA
“Furiosa” es toda una anomalía (buena y mala) dentro de la saga, por un lado es la película más ambiciosa de todas sus entregas, es la más larga, la más cara de todas, la que contiene más escenas de acción, la que cuenta con más villanos, la que de mejor manera expande el universo en el que viven sus personajes.
Cine
Good Boy se filmó por 3 Años para capturar el crecimiento del perro protagonista
Good Boy es una película de terror sobrenatural contada desde la perspectiva de un perro y que está dando mucho de que hablar

Good Boy es una película de terror sobrenatural contada desde la perspectiva de un perro y que está dando mucho de que hablar con su primer trailer
Según el director, Ben Leonberg, el rodaje duró 400 días a lo largo de 3 años porque, bueno, se trata de un actor canino.
Esta no es la típica película de terror. Good Boy le da un giro innovador al género al contar su historia a través de los ojos de un perro.
Cuando un hombre se muda a una casa aparentemente normal, pronto se da cuenta de que no está solo.
Fuerzas sobrenaturales acechan en las sombras, su presencia se vuelve más oscura y peligrosa con cada noche que pasa.
Pero cuando el mal amenaza con consumirlo, la salvación no viene de un sacerdote, un cazafantasmas, ni siquiera de un arma… viene de su compañero más leal.
Su valiente cachorro se lanza a enfrentar la oscuridad, decidido a proteger al ser humano que más ama, cueste lo que cueste.
Lo que nos cuenta Good Boy
La próxima película se centra en Indy, un adorable perro descrito en el tráiler como “el mejor amigo del hombre”, “siempre a tu lado” y “en los buenos momentos”, e incluso en los momentos más aterradores.
El primer adelanto comienza con las típicas escenas del vínculo entre un dueño y su perro, antes de que de repente adquiera un tono más aterrador a medida que Indy comienza a reaccionar ante los sucesos sobrenaturales que se desarrollan a su alrededor.
Al oírse extraños golpes por toda la casa, el can se anima
. Lo que sigue es un vertiginoso montaje de clips mientras la aparentemente serena casa rural de Indy se hunde en un caos sobrenatural.
Protagonizar una película con un perro es un concepto inusual, pero Leonberg, quien dirige y coescribe la película junto al guionista Alex Cannon, afirmó que la reacción de un perro a su entorno es un miedo universal para los dueños de mascotas.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Personajes clásicos regresarán en The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum
Un nuevo viaje a la Tierra Media toma forma con The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum, la próxima película que protagonizará Andy Serkis

Un nuevo viaje cinematográfico a la Tierra Media toma forma con The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum, la próxima película que dirigirá y protagonizará Andy Serkis en su icónico papel de captura de movimiento.
El proyecto explorará el período casi inédito entre los eventos de El Hobbit y El Señor de los Anillos, centrándose en la crucial búsqueda de Gollum tras la pérdida del Anillo Único.
Si bien Serkis es el único miembro del reparto confirmado oficialmente para La Caza de Gollum, los fans se han preguntado qué personajes queridos y miembros del reparto original podrían regresar para profundizar en este capítulo de la historia, ya que la cronología de la narrativa hace que varias apariciones clave sean lógicas.
Ahora, Sir Ian McKellen ha brindado a los fans la actualización más significativa hasta la fecha, adelantando el regreso de dos figuras legendarias de El Señor de los Anillos durante una aparición en el evento para fans “For the Love of Fantasy” en Londres.
“He oído que habrá otra película ambientada en la Tierra Media, y que empezará a rodarse en mayo. La dirigirá Gollum, y se centrará en él”, anunció McKellen al público.
“Les contaré dos secretos sobre el reparto: hay un personaje en la película llamado Frodo, y hay otro personaje en la película llamado Gandalf. ¡Aparte de eso, no me lo puedo creer!”
Dos grandes personajes presentes en The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum
El hecho de que el propio McKellen diera esta noticia sugiere que volverá a interpretar al mago Gandalf, un papel que interpretó por última vez hace más de una década en El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos de 2014.
Su mención de Frodo Bolsón también apunta directamente al posible regreso de Elijah Wood, cuya última aparición como el personaje fue un breve cameo en El Hobbit: Un Viaje Inesperado de 2012.
Además, la declaración de McKellen de que el rodaje comenzará en mayo añade un cronograma más específico a la producción, que previamente se había confirmado para 2026.
The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum se desarrolla como una extensión directa del mundo creado por el cineasta Peter Jackson, quien se desempeña como productor junto con sus socias creativas de toda la vida, Fran Walsh y Philippa Boyens.
The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum se estrenará en cines el 17 de diciembre de 2027.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Superman y Krypto juntos en nuevas figuras de Mezco
Ya puedes reservar la nueva figura de Superman (2025) de One:12 Collective de Mezco. Una pieza que todo fan de Kal-El no se puede perder

Ya puedes reservar la nueva figura de Superman (2025) de One:12 Collective de Mezco. Una pieza que todo fan de Kal-El no se puede perder
Esta figura incluye cuatro rostros intercambiables, múltiples manos intercambiables, un efecto de visión de calor acoplable, una capa de tela con cable, una figura de Krypto y una base de exhibición.
Su precio es de $116 y su lanzamiento está previsto para el primer trimestre de 2026.
Todo lo que ofrece la figura One:12 Collective de Superman
Del éxito de taquilla “Superman”, ¡el Hombre de Acero se alza en One:12 Collective en su forma más heroica hasta la fecha!
El Superman de One:12 Collective luce un atrevido traje azul, fiel a la película, que luce con orgullo su icónico escudo.
Su capa ondulante incorpora un cable para posar, perfecto para dramáticas poses aéreas.



El Último Hijo de Kriptón incluye cuatro rostros distintos con la imagen de David Corenswet, cada uno capturando una faceta diferente de Superman: tranquilo, sonriente, con visión de calor y una mirada concentrada en la batalla.
¡Superman no está solo! También se incluye un Krypto, el Superperro, totalmente articulado: mucho más que un simple compañero.
Ataviado con su propia capa de tela suave con alambre para posar integrado, Krypto está listo para entrar en acción junto a Superman.



Incluye un retrato alternativo con la boca abierta, que permite mostrarlo en pleno ladrido o protegiendo a su compañero con heroica lealtad.

James Gunn se enfrenta al superhéroe original en el nuevo universo imaginado de DC con una singular mezcla de acción épica, humor y sentimiento, presentando a un SUPERMAN impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Anime6 días ago
Jujutsu Kaisen: El Tesoro Escondido/El Tesoro Perdido -La Película- | Reseña sin spoilers
-
Anime1 semana ago
Fallece Nobuo Yamada, el mítico cantante de Saint Seiya
-
Gadgets7 días ago
Razer y Sentinels refuerzan su alianza
-
Gadgets1 semana ago
Razer Wolverine V3 Pro 8K PC: Ideal para eSports
-
Reseñas1 semana ago
Cat Quest 3 IOS – Reseña
-
Cine6 días ago
La Hora de la Desaparición prepara su precuela centrada en la Tía Gladys
-
Gadgets1 semana ago
PUBG MOBILE lanza “Next Star”, su programa para creadores
-
Cine1 semana ago
Miraculous: Las Aventuras de Ladybug y Cat Noir llega a cines