Connect with us

Anime

Leviathan de Scott Westerfeld: ¡La épica saga llega al anime!

Netflix ha anunciado que la adaptación al anime de Leviathan, de Studio Orange, basada en la aventura de Scott Westerfield

Published

on

Netflix ha anunciado que la adaptación al anime de Leviathan, de Studio Orange, basada en la aventura de ciencia ficción y fantasía de Scott Westerfield, se estrenará en julio.

¡No te pierdas el nuevo póster promocional y la fecha de lanzamiento a continuación!

La adaptación al anime de Leviathan, de Scott Westerfield, se estrenará en Netflix el 10 de julio.

La plataforma anunció la fecha de lanzamiento en redes sociales con un nuevo póster que presenta a los dos protagonistas principales, el príncipe Aleksander de Hohenberg y Deryn Sharp.

Una vez más Netflix apuesta por animes que cuenten con una calidad visual sobresaliente pero sobre todo con narrativas que cautivan al espectador.

La historia de Leviathan

Leviathan, una adaptación al anime de la novela de historia alternativa homónima de Scott Westerfield, se ambienta en una versión alternativa de la Primera Guerra Mundial.

Donde las Potencias Centrales (conocidas como “Clankers”) están en guerra con la Triple Entente (conocidas como los “darwinistas”).

Los Clankers (austriacos y alemanes) utilizan máquinas diésel y caminantes mecanizados para la guerra, mientras que los darwinistas británicos utilizan criaturas genéticamente modificadas, incluyendo al Leviatán, una magistral aeronave con forma de ballena.

La historia se centra principalmente en Aleksandar de Hohenberg.

Un príncipe del Imperio austrohúngaro que huye después de que su pueblo se rebela contra él, y Deryn Sharp, una chica plebeya que se hace pasar por un chico para alistarse en el Servicio Aéreo Británico, sirviendo a bordo del Leviatán donde sus caminos convergen.

Leviathan de Scott Westerfeld es fascinante por su ingeniosa reinvención de la Primera Guerra Mundial, donde máquinas steampunk colosales luchan contra bestias genéticamente modificadas.

Su intriga de personajes ocultos y aventura global lo hace cautivador.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Anime

Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito | Reseña sin spoilers

Gracias a Crunchyroll y Sony Pictures México ya pudimos ver  Demon Slayer Castillo Infinito y podemos decirles que es increíble

Published

on

El inicio de la batalla final.

El momento ha llegado, la batalla definitiva contra Muzan Kibutsuji ha dado inicio y por supuesto las expectativas son muy altas ya que estamos ante el final del que fácilmente es el anime más popular de los últimos 20 años, del que se dice que hasta revivió la industria de la animación japonesa a nivel mundial, y es que tiene todos los elementos que amamos de los animes clásicos pero adaptados a una época actual con una animación y estética asombrosa, así que sí, todas y todos esperamos algo épico aún siendo la primera parte. Y gracias a nuestros amigos de Crunchyroll y Sony Pictures México ya pudimos ver  Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito y podemos decirles que sí es una increíble película, pero con muchos detalles que le quitan ese nivel de epicidad que se esperaba y a continuación les cuento el porqué.

Entrando de lleno a El Castillo Infinito.

Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito entra de lleno a su historia sin hacer ningún tipo de resumen del anime y nos presenta tres batallas que son precisamente las que vemos en los artes promocionales: Shinobu Kocho, la Pilar del Insecto vs. Doma, la Segunda Luna Superior; Zenitsu Agatsuma vs. Kaigaku; y Tanjiro Kamado y Giyu Tomioka vs. Akaza; siendo ésta última la pelea estelar y en la que más se profundiza al ser el cierre a lo que vimos en Mugen Train. Así que sí, es un requisito conocer lo mínimo de Demon Slayer para entenderla, las escenas de acción son increíbles, pero si nunca han visto esta animación tendrán cero contexto y de la importancia de varios momentos.

Lo bueno.

Los dos puntos más fuertes de la película y las razones por las que vale la pena ver en cines y pagar el boleto es la acción, animación y sonido; es absurdamente increíble el nivel de animación y dirección en cada una de las batallas, lo mejor es que aún conociendo los ataques de algunos personajes no deja de sorprendernos el cómo se ejecutaron en esta película y además nos sorprende con nuevas técnicas dignas de ser vistas por primera vez en la pantalla grande, así que sin duda UFOTABLE una vez más se supera y nos una épicas batallas.

Sin duda esta película será punto de referencia para futuros animes en cuanto a los efectos especiales y la propia animación y para quienes tenían sus dudas o eran detractores respecto al uso de animación en 3D o CGI, la misma está muy bien implementada y de hecho funciona de una manera orgánica ya que el propio escenario es un mundo “artificial/demoníaco” que jamás veríamos en la realidad, razón que ayuda a que se sienta que se está en un mundo ajeno y en territorio enemigo. 

La dirección de Haruo Sotozaki destaca al lograr que en las batallas siempre sepamos qué es lo que está pasando, pese a toda los efectos de luz o los efectos de los ataques con cada uno de los elementos o el propio entorno que es cambiante, todo el tiempo el espectador logra ubicar a los personajes o el punto central en cada escena, lo cual parece fácil, pero una vez que se analizan los fondos y las coreografías las cuales son muy vistosas y hasta distractoras, jamás roban la atención del público de lo que el director quiere que veas.

Una Nichirin de doble filo.

Algo que hace bien la cinta, pero que también le paga factura, es su duración de 2 horas y 35 minutos, ya que con ello la batalla estelar dura lo suficiente para concluir y además desarrollar a los personajes, de hecho todas las peleas durán lo que en teoría sería su duración conforme a lo visto en el manga, pero aquí se siente una desproporción, incluso a un nivel en que la duración sí se resiente y más por la narrativa y el ritmo que se decidió y del que hablaré más adelante.

Lo malo.

Hace unos días hubo controversia respecto a la calificación que le dio cierto medio global, justificando esa calificación por sentirse como una película incompleta y falta de estructura y parcialmente tiene razón, (pero no para el puntaje que se le puso), pero no porque esté “incompleta” es decir, todos sabemos que es la primera parte y por ende quedará en continuación, sino que se siente como con una falta de coerción o estructura que una orgánicamente las tres peleas que se nos presentan, al punto de que estamos viendo tres películas distintas, ya que a diferencia de Mugen Train que fue una película que después se adaptó para ser parte de la segunda temporada, Castillo Infinito se siente como una temporada adaptada al cine con el fin de después ser dividida en capítulos para televisión o servicios de streaming.

Y esto le pesa en su narrativa ya que provoca que haya un ritmo raro, lento y hasta falto de emotividad donde se supone hay puntos de quiebre, como si le hubieran restado importancia a ciertos momentos solo porque no son el punto estelar, lo cual no afecta de manera significativa al sabor final que deja la película, pero que sí pesa para que no haya esa epicidad.

Conclusión.

Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito es una grandiosa primera parte con batallas épicas y una animación impecable volviendo a poner los estándares en el anime muy en alto; lamentablemente se siente carente de estructura o coerción y el resultado es como ver tres películas distintas lo cual afecta directamente con su narrativa que se siente lenta, sin peso en algunas escenas que deberían ser emotivas y hasta pesada con su 2 horas y 35 minutos ¿Vale la pena? Por supuesto, es una gran primera parte y vale completamente la pena verla en cines. No hay escena postcrédtios, una vez que se nos muestran las ilustraciones individuales de todos los personajes ya no hay más.

Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito llega a los cines de México este 11 de septiembre.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

9 Score

Review Breakdown

  • Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito es una grandiosa primera parte con batallas épicas y una animación impecable volviendo a poner los estándares en el anime muy en alto; lamentablemente se siente carente de estructura o coerción y el resultado es como ver tres películas distintas lo cual afecta directamente con su narrativa que se siente lenta, sin peso en algunas escenas que deberían ser emotivas y hasta pesada con su 2 horas y 35 minutos ¿Vale la pena? Por supuesto, es una gran primera parte y vale completamente la pena verla en cines. No hay escena postcrédtios, una vez que se nos muestran las ilustraciones individuales de todos los personajes ya no hay más. 0
Demon Slayer -Kimetus no Yaiba- Castillo Infinito - Reseña sin spoilers
  • Animación
  • Acción
  • Dirección y narrativa
  • Actuación voces
4.4

Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito

Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito es una grandiosa primera parte con batallas épicas y una animación impecable volviendo a poner los estándares en el anime muy en alto; lamentablemente se siente carente de estructura o coerción y el resultado es como ver tres películas distintas lo cual afecta directamente con su narrativa que se siente lenta, sin peso en algunas escenas que deberían ser emotivas y hasta pesada con su 2 horas y 35 minutos ¿Vale la pena? Por supuesto, es una gran primera parte y vale completamente la pena verla en cines. No hay escena postcrédtios, una vez que se nos muestran las ilustraciones individuales de todos los personajes ya no hay más.

comments

Continue Reading

Anime

Assassination Classroom confirma la fecha de su regreso

Assassination Classroom finalmentes regresará confirmando la fecha de estreno de la nueva cinta original del manga

Published

on

¿Qué pasaría si tu profesor fuera un extraterrestre infinitamente poderoso, decidido a destruir el mundo, y tú y tu clase fueran los únicos capaces de detenerlo? Esta es la pregunta principal de la franquicia de anime conocida como Assassination Classroom.

Lanzada originalmente como manga en 2012 por el creador Yusei Matsui, la franquicia shonen recibiría posteriormente una adaptación al anime, películas, películas de acción real, videojuegos y una serie derivada.

Si bien el anime original terminó en 2016, la serie regresará el próximo año para continuar la historia de Koro-sensei y su clase, quienes solo anhelan hundir a su profesor a dos metros bajo tierra.

Assassination Classroom The Movie: Everyone’s Time se estrenará en cines japoneses el 20 de marzo de 2026.

En lugar de simplemente usar episodios y secuencias antiguas para llevar a Koro-sensei y su clase a la gran pantalla, esta próxima película será una historia completamente original de la franquicia.

Regresa el elenco a Assassination Classroom The Movie: Everyone’s Time

La película traerá de vuelta al elenco original para repetir sus papeles, aunque aún no se ha determinado si se tratará de una secuela directa o si la historia se desarrollará dentro de los episodios del anime

El director de la película Assassination Classroom, Masaki Kitamura, habló sobre el regreso del universo shonen y prometió honrar el espíritu del anime original

Finalmente, la diseñadora de personajes Aya Hinoue comentó cómo creen que la próxima película debería considerarse una “reunión de exalumnos”:

“Como fan, nunca pensé que las historias que quería ver en el anime de aquel entonces se convertirían en un anime después de 10 años. Para quienes descubrieron Assassination Classroom recientemente, así como para quienes lo vieron hace 10 años, por favor, considérenlo una reunión de exalumnos y vengan al cine a conocer a todos los de la Clase E y a Koro-sensei”.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Anime

Dragon Ball -Live Symphonic-: Un concierto épico e inolvidable

Dragon Ball es fácilmente el anime más popular a nivel global y su música se vivió al máximo en espectacular concierto sinfónico

Published

on

Dragon Ball

El nivel de epicidad fue increíble.

Dragon Ball es fácilmente el anime más popular a nivel global y aunque su música se llega a sentir un tanto opacada (más allá de los openings y endings) por las batallas, personajes e historia.

@lacomikeria

Pasando un poco desapercibida u opacada por el propio anime, pero gran parte del éxit de #DragonBall es su música y la podremos apreciar en vivo en Dragon Ball Live Symphonic el próximo 06 de septiembre en el Auditorio Nacional en la CDMX. #Conciertos #Goku #música

♬ sonido original – ThOnY69HH

Pero ciertamente fungió un papel vital en su éxito y el pasado 06 de septiembre del 2025, por primera vez de en Latinoamérica y de manera oficial ,pudimos disfrutar del concierto sinfónico de Dragon Ball -Live Symphonic-, el cual como siempre superó las expectativas gracias a nuestros amigos de Anime Music Lab.

dragon ball

Con más de 80 músicos en el escenarios de la Sincrophonia Orchestra dirigidos por Rodrigo Cadet, los fans disfrutamos de un viaje lleno de nostalgia gracias a la música más emblemática de Dragon BallDragon Ball Z y hasta de Dragon Ball GT.

Los cuales a muchos nos remitieron a nuestra infancia con temas “Sheng Long Densetsu”, “Piccolo Daimao Medley” y The 22nd Tenkaichi Budokai” que escuchamos en la primera mitad dedicada 100% a Dragon Ball y en su segunda mitad los temas de “The Saiyans are coming”, “Frieza Medley”, “The Androids go to town”, la cual se enfocó en Dragon Ball Z y cerró con las canciones más queridas de GT.

dragon ball

Épicos openings de Dragon Ball

Y por supuesto no pudieron faltar los openings y endings que definieron cada entrega, desde “La Fantástica Aventura” interpretada por Luis De Lille y “Romance te puedo dar” por la soprano Irma Flores.

Hasta “Cha-La Head-Cha-La”, “El Poder Nuestro Es” y “Ángeles Fuimos” por Hironobu Kaeyama y como cereza del pastel “Caprichosa eres tu” y “Mi Corazón Encantado” a cargo de Aarón Montalvo.

dragon ball

Y por supuesto el éxito vino de la mano de los fans quienes en todo momento demostraron su agradecimiento por la increíble ejecución de este concierto.

Tanto así que ya finalizando, durante el tema de “Son Goku is the strongest”, sin que nadie nos lo dijera simplemente levantamos las manos para formar la Genki-dama.

dragon ball

Sin duda fue una noche llena de emociones e inolvidable para quienes pudimos asistir y un evento que nuevamente se nota que está hecho por fans para fans.

Gracias a Anime Music Lab y Toei Animation por hacerlo posible, ojalá hayan sido parte de los 8,000 guerreros que acudimos al llamado.

dragon ball

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Trending