

Eventos
La SAL de Rainbow Six Siege X Tendrá Fuerte Presencia Brasileña
La primera fase de la primera etapa de la Liga Sudamericana (SAL), torneo latinoamericano de Rainbow Six Siege X, concluyó este domingo.
La primera fase de la primera etapa de la Liga Sudamericana (SAL), torneo latinoamericano de Rainbow Six Siege X, concluyó este domingo.
Black Dragons, FaZe Clan, Furia, NiP, Team Liquid y w7m son los seis equipos clasificados a los playoffs.
Que comienzan el sábado con el título de la etapa y cuatro plazas para la Esports World Cup, que se celebrará a finales de año.
En el primer día de la fase eliminatoria, FURIA se enfrentará a Team Liquid, y Ninjas in Pyjamas jugará contra Black Dragons.
Los equipos con las dos mejores campañas, w7m Esports y FaZe Clan, tienen la ventaja de comenzar la etapa eliminatoria en la segunda ronda.
En cuanto a los equipos hispanos, el equipo argentino de 9Z Globant no logro clasificarse al toparse con un nivel muy elevado en la primera etapa de la liga sudamericana.
La escuadra brasileño-argentina tendrá la necesidad de replantearse su estrategia de cara a la segunda etapa.
Que iniciara en septiembre, en busca de una oportunidad para clasificarse al BLAST Major de Munich
La competencia a todo lo que da en Rainbow Six Siege X
A partir de ahora, los enfrentamientos en el cuadro de doble eliminación se disputarán al mejor de tres mapas
Con excepción de la gran final, que será al mejor de cinco.
Los cuatro mejores equipos de esta fase serán invitados por la EWC, además de acumular puntos para avanzar al Six Invitational 2026, que se llevará a cabo a comienzos del próximo año en París.

La South America League se transmite en los canales oficiales de Ubisoft en Twitch y YouTube, y toda la información se puede encontrar en sus perfiles de X (antes Twitter) e Instagram.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Anime
Dragon Ball -Live Symphonic-: Un concierto épico e inolvidable
Dragon Ball es fácilmente el anime más popular a nivel global y su música se vivió al máximo en espectacular concierto sinfónico

El nivel de epicidad fue increíble.
Dragon Ball es fácilmente el anime más popular a nivel global y aunque su música se llega a sentir un tanto opacada (más allá de los openings y endings) por las batallas, personajes e historia.
Pero ciertamente fungió un papel vital en su éxito y el pasado 06 de septiembre del 2025, por primera vez de en Latinoamérica y de manera oficial ,pudimos disfrutar del concierto sinfónico de Dragon Ball -Live Symphonic-, el cual como siempre superó las expectativas gracias a nuestros amigos de Anime Music Lab.

Con más de 80 músicos en el escenarios de la Sincrophonia Orchestra dirigidos por Rodrigo Cadet, los fans disfrutamos de un viaje lleno de nostalgia gracias a la música más emblemática de Dragon Ball, Dragon Ball Z y hasta de Dragon Ball GT.
Los cuales a muchos nos remitieron a nuestra infancia con temas “Sheng Long Densetsu”, “Piccolo Daimao Medley” y The 22nd Tenkaichi Budokai” que escuchamos en la primera mitad dedicada 100% a Dragon Ball y en su segunda mitad los temas de “The Saiyans are coming”, “Frieza Medley”, “The Androids go to town”, la cual se enfocó en Dragon Ball Z y cerró con las canciones más queridas de GT.

Épicos openings de Dragon Ball
Y por supuesto no pudieron faltar los openings y endings que definieron cada entrega, desde “La Fantástica Aventura” interpretada por Luis De Lille y “Romance te puedo dar” por la soprano Irma Flores.
Hasta “Cha-La Head-Cha-La”, “El Poder Nuestro Es” y “Ángeles Fuimos” por Hironobu Kaeyama y como cereza del pastel “Caprichosa eres tu” y “Mi Corazón Encantado” a cargo de Aarón Montalvo.

Y por supuesto el éxito vino de la mano de los fans quienes en todo momento demostraron su agradecimiento por la increíble ejecución de este concierto.
Tanto así que ya finalizando, durante el tema de “Son Goku is the strongest”, sin que nadie nos lo dijera simplemente levantamos las manos para formar la Genki-dama.

Sin duda fue una noche llena de emociones e inolvidable para quienes pudimos asistir y un evento que nuevamente se nota que está hecho por fans para fans.
Gracias a Anime Music Lab y Toei Animation por hacerlo posible, ojalá hayan sido parte de los 8,000 guerreros que acudimos al llamado.


Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Estudios Churubusco celebra 80 Años de trayectoria
Los legendarios Estudios Churubusco festeja en grande ochenta años de ser un referente en la historia del cine mexicano

Los legendarios Estudios Churubusco arrancaron su festejo con el lanzamiento de un billete de la lotería conmemorativo y anunciaron todas las actividades que tienen planeadas para la celebración.
Fue en 1943, debido al ambiente bélico que retumbaba en gran parte del mundo, que se comenzaron a construir los “Estudios cinematográficos de América Latina” (conocidos después como “Estudios Churubusco”), pero fue hasta el 10 de septiembre de 1945 cuando arranca la filmación de la primera película dentro de las instalaciones, la película se llamó “La morena de mi Copla”.
Desde entonces miles de películas y el talento detrás de ellas, han pasado por sus foros y centros de trabajo, así que previo a la conferencia de prensa nos dieron un breve recorrido por sus instalaciones, lo más relevante que les puedo compartir es que cuentan con una de las pocas máquinas reveladoras a nivel mundial.
Siempre a la vanguardia
Esto debido a la caída del formato análogo frente al digital a partir del año 2013, sin embargo cada vez más cineastas están regresando a utilizar de nuevo rollos de film para plasmar sus ideas y Estudios Churubusco ofrece el servicio de revelado para súper 8, además de 16 y 35 milímetros.
Ya sea en procesos a color o en blanco y negro, además de agregar el sonido y hasta la banda de subtítulos cuando la película lo requiere, la máquina que nos presentaron fue usada para revelar películas como “El infierno” (2010), “Amores Perros” (2000) o “Sexo, Pudor y lágrimas” (1999), todo un proceso artesanal que mantiene su nivel de calidad sin omitir la rapidez del servicio.

El sonido es una parte muy importante para el cine y los estudios cuentan con una sala con certificación Dolby Atmos para que el equipo cinematográfico coloque el sonido a su gusto, así como unestudio de doblaje que cobra cada día más relevancia y ayuda a posicionar este trabajo como uno de los mejores a nivel mundial debido a la calidad de los actores de doblaje y la última tecnología que tiene Estudios Churubusco para la realización de su trabajo.
Por si fuera poco, el estudio además cuenta con un set en forma de avión si la producción así lo requiriera, más importante que los nueve foros y el gran servicio que los estudios tienen para dar vida a películas de todos los tamaños.
Es un estandarte cultural mexicano que en palabras de Christian Calónico, director actual de la institución, se buscará obtener el reconocimiento de “Patrimonio de la Nación” e impedir para siempre que se pierda.

ACTIVIDADES PARA TODO PÚBLICO
El evento marcó el inicio de los festejos de los estudios con el lanzamiento de un billete de la lotería conmemorativo, pero este es apenas el primero de los honores que presentará la institución durante varios meses a los cuales están todos invitados y les mencionamos los que a mi me llamaron más la atención:
18 de septiembre: Exposiciones fotográficas en Cineteca Nacional Xoco y Cineteca Nacional de las Artes. Estas fotografías se centrarán en la historia de los Estudios pero también en la parte medular, y a la que está dedicado el festejo en esta ocasión: la fuerza de trabajo que la compone.
17 de Octubre: A partir de esta fecha y hasta diciembre deberás consultar la programación de la Cineteca Nacional de la Artes ya que se estarán proyectando títulos clásicos del cine mexicano que han pasado por los Estudios Churubusco, títulos como “La Perla” (1945), “Macario” (1959), “Mecánica Nacional” (1971), “Solo con tu pareja” (1990), “Sueño en otro idioma” (2017), solo por mencionar algunos. Una oportunidad que cualquier cinéfilo debe aprovechar ya que ver en pantalla grande estos clásicos no es algo que se presente tan seguido.
Conciertos para gamers
04 de Octubre: Gamex Sinfónico. La orquesta Juvenil Sinfónica de Tlalpan estará tocando en vivo el soundtrack de algunos videojuegos mexicanos como “Patito and the Bubble“, “Lonesome Village” y “Greak: Memories of Azur“, además de tener la oportunidad de jugar dichos proyectos.
06 Diciembre: Música en Corto. La Sala Silvestre Revueltas será la sede para que una orquesta en vivo musicalice material en stock que tiene resguardado el archivo de los Estudios Churubusco para darles una nueva interpretación.
Aunado a lo anterior habrá además la presentación de dos libros en conjunto con la Memoria Histórica del archivo general de la nación, uno dedicado a los trabajadores y otro dedicado a las producciones audiovisuales que han ayudado al recorrido histórico de los Estudios Churubusco durante sus ochenta años de existencia.
Se lanzará también un timbre postal conmemorativo y un concierto en vivo con la proyección de fragmentos de algunas películas clásicas para las cuales se siguen tramitando los permisos (ya se tiene el permiso de siete de ellas).

Finalmente se develó el billete conmemorativo con la presencia de la directora de la Mtra. Olivia Salomón, directora de la Lotería Nacional y el cantar de los niños gritones para dar por iniciados los festejos.
Sean parte de la celebración, pueden consultar más detalles de la programación en las páginas de los Estudios Churubusco, Cineteca Nacional Xoco, Cineteca de las Artes o la Sala Silvestre Revueltas. La gran casa donde muchos de los sueños que nosotros vemos en la pantalla grande está de fiesta y están todos invitados, acudan a celebrar con ellos el evento que más les llame la atención.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Eventos
Age of Empires II anuncia torneos en México y Argentina
Más que un videojuego, Age of Empires es un fenómeno cultural que ha acompañado a millones de gamers durante más de dos décadas

Más que un videojuego, Age of Empires es un fenómeno cultural que ha acompañado a millones de gamers durante más de dos décadas.
Ahora, la saga de estrategia en tiempo real que marcó a toda una generación regresa con un formato que une nostalgia y esports: dos MEGA LAN presenciales que prometen revivir la magia de los LAN parties clásicos y proyectarla al futuro competitivo.
Se trata de la LAN TG 3v3 Inter-Empresas, que se llevará a cabo en el marco de la México Tech Week, del 20 al 26 de octubre en la Ciudad de México, y la LAN 1v1 Free Elo, organizadas por el clan Darkside, que tendrán lugar en Ciudad de México y Buenos Aires en noviembre.
El primer gran choque será el 25 de octubre en México, donde 16 equipos corporativos se enfrentarán en un torneo 3v3 de eliminación directa.
La batalla culminará en una final transmitida por Twitch para todo el mundo, con la narración estelar de Nacho AOE y Biry, quienes llevarán la emoción al límite para que la gloria de los vencedores quede inmortalizada.
Será la oportunidad perfecta para que las compañías armen a sus mejores guerreros digitales y demuestren quién es la verdadera potencia de Age of Empires II: Definitive Edition en México.
La estrategia al máximo de Age of Empires
Después llegará el turno del desafío individual. El torneo 1v1 arrancará con dos rondas online, categorías Main y Silver, durante las semanas del 22 de septiembre al 12 de octubre.
De ahí se determinarán los 16 jugadores de la categoría MAIN y 16 jugadores de Silver tanto en Argentina como en México, que se enfrentarán cara a cara en una MEGA LAN los días 8 y 9 de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Ciudad de México.
En ese escenario, Latinoamérica ratifica su papel como una de las comunidades más intensas y apasionadas del juego a nivel mundial.
Donde los campeones de México y Argentina se batirán en duelos memorables hasta consagrar al verdadero rey de la región.
Con México y Argentina como protagonistas, Latinoamérica se perfila como la cuna del resurgimiento de los LAN parties de Age of Empires y la evolución de su legado competitivo.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Cine2 días ago
El Conjuro 4: El Último Rito – Reseña
-
Anime5 días ago
One-Punch Man confirma fecha de estreno de tercera temporada
-
Disney Plus6 días ago
Marvel Zombies estrena su primer sangriento tráiler
-
Gadgets7 días ago
Infinix HOT 60 Pro+: El Rey de la delgadez que no compromete la potencia de cámara y la IA
-
Cine1 semana ago
LOS ROSES (2025) | Reseña
-
Cine5 días ago
Exterminio: El Templo de los Huesos estrena primer tráiler
-
Reseñas6 días ago
Metal Eden – Reseña sin spoilers
-
Anime1 semana ago
Jujutsu Kaisen lanza nuevo tráiler de su tercera temporada