Connect with us

Reseñas

Shadow Labyrinth | Reseña sin spoilers

Bandai Namco se arriesga y nos enseña que sí es posible reinventar de manera correcta a toda una franquicia con Shadow Labyrinth

Published

on

Bandai Namco reinventa un clásico de la mejor manera posible.

A lo largo de los años hemos tenido, secuelas, remakes o reinvenciones de videojuegos clásicos que buscan adaptarse a tiempos modernos, a veces con éxito y otras no tanto, sobre todo cuando cambian por completo la esencia, el diseño o gameplay que los hicieron únicos. Ahora, Bandai Namco se arriesga y nos enseña que sí es posible reinventar de manera correcta a toda una franquicia haciendo los cambios justos con Shadow Labyrinth, un juego de acción/aventura de plataformas en 2D que va más allá de ser una versión moderna de Pac-Man y entregarnos un divertido y retador juego de este género, a continuación les cuento el porqué deben de tenerlo en cuenta como de lo mejor del año.


El origen de todo.

Desarrollado por Bandai Namco Studios, Shadow of Labyrinth toma las ideas originales que dieron origen al clásico arcade de Pac-Man: la idea del laberinto, el concepto de estar alimentando y el giro de mesa que puede darse de repente; para entregarnos un juego completamente nuevo (y más obscuro) que mezcla una jugabilidad que nunca antes vimos en esta franquicia, pero también implementando las mecánicas básicas de los Pac-Man que conocemos, todo mientras tomamos el control de “El Espadachín” No. 8 y su misión en ayudar a Puck (nombre original que se le iba a dar a Pac-Man) a escapar del planeta en el que nos encontramos del cual iremos descubriendo los misterios que alberga y el origen de Puck, además de que nos encontraremos con varias referencias tanto al universo de Pac-Man como al propio de Bandai Namco.


Gameplay familiar pero único.

Shadow Labyrinth es un juego de acción/plataformas en 2D con un enorme mundo explorable y con backtracking, así que sí, es lo que coloquialmente conocemos como un “metroidvenia”, pero con varios elementos o mecánicas que hacen que resalte del resto y se sienta como la reinvención de Pac-Man.


Así que sí, iremos cruzando varios niveles interconectados mientras vamos derrotando enemigos, pero además, alimentándonos de ellos para obtener recursos que nos ayuden en nuestra aventura y es que a diferencia de otros juegos, aquí tenemos una barra de stamina que se desgasta cuando usamos ciertos movimientos, incluyendo el engullir a los rivales caídos, lo que le añade cierta estrategia para saber cuándo sí y cuando no consumir, ya que aunque la barra se regenera automáticamente, habrá ocasiones en las que debemos darle prioridad a otros movimientos.

La presencia de Pac-Man

Asimismo durante todo el juego habrá momentos donde tendremos que volvernos un Puck para atravesar ciertas áreas, así como en los juegos clásicos de Pac-Man, pero aún cuando estemos en esta forma, los elementos de plataforma siguen presentes, dándole variedad y dinamismo a cada nivel y a que nunca deje de sentirse como un reto.


Por si fuera poco, el lore del Pac-Man original está presente y es transformado en enemigos más fuertes con diseños impresionantes que le añaden epicidad a las batallas contra jefes y no se diga cuando debemos asumir una forma mechanizada. Sin dar spoilers el juego guarda muchas sorpresas en su jugabilidad para mantener enganchado al jugador, haciendo que sea el gameplay bastante adictivo.

Los controles principales son igual familiares, ataque, salto, esquivo, pero no por eso es una aventura sencilla, el menor descuido puede provocar que regresemos al último punto de control y reintentarlo y es que el peligro no solo está presente en los enemigos, sino en el propio laberinto con un entorno hostil que nos hará estar en todo momento para no cometer errores fatales. 

Historia envuelta en el misterio.

El primer acercamiento que tuvimos con Shadow of Labyrinth fue en el corto animado titulado “Circle” dentro de la antología de la serie de Secret Level disponible en Prime Video, y que funge como una especie de precuela al juego, pero no se preocupen, no da ningún tipo de spoilers y es que el juego es muy enigmático en sí.


Poco o nada se nos dice en un inicio y conforme avanzamos solo hay más preguntas que respuestas, pero a la vez, nos engancha más y más al mostrarnos cómo están recontando la historia de Pac-Man y además unificándola de cierta manera con otros títulos de Bandai Namco, pero no se preocupen si no identifican las referencias, ya que ello no afecta en nada la historia que sí, se termina de resolver.

Gráficos y audio.

A nivel técnico el juego luce bastante bien, los gráficos cumplen y es que pese a que tiene escenarios obscuros, la dirección de arte apuesta más por un estilo anime en lugar de algo “realista”, lo cual en lo personal creo que le queda de maravilla, aunque eso no quita que varios escenarios se sientan vacíos.


Su soundtrack es mucho mejor de lo que uno puede esperar, cada escenario tiene una pista distinta y que ayuda a adentrarnos en la atmósfera del mundo que se nos presenta.

Eso sí, tuve la oportunidad de probar el juego en su versión de Nintendo Switch (la cual tiene un upgrade para Switch 2) y debo decir que sí tarda en cargar el juego un poco, pero una vez que lo hace va como guante de sea, salvo en la transición entre escenarios no es tan inmediata, pero por fortuna no arruina la experiencia.


Como punto adicional debo resaltar lo bien que hizo Bandai Namco el no nombrar este juego como “Pac-Man” y que sea el jugador el que vaya descubriendo poco a poco la relación con el querido clásico arcade, lo cual además evita que los más “hardcore” se enfurezcan.

Conclusión.

Shadow Labyrinth es un muy divertido juego de acción/aventura de plataformas en 2D que le da una bocanada de aire fresco al género al incluir las mecánicas de los clásicos juegos de Pac-Man y de paso con ello, reinventar la historia y jugabilidad de tan querido clásico. Cuenta con una muy buena duración, un nivel de desafío retador (sin caer en imposibles), diseño de personajes muy llamativo y una dirección de arte que a primera vista pareciera sencilla pero que va muy acorde a lo que Bandai Namco Studios buscó transmitir en esta versión obscura de Pac-Man.

Shadow Labyrinth ya está disponible en PlayStation 5, Xbox Series X|S, Nintendo Switch, Nintendo Switch 2 y PC.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

Shadow Labyrinth - Reseña sin spoilers
  • Jugabilidad
  • Control
  • Historia
  • Gráficos
  • Soundtrack
  • Gimmicks
  • Referencias
4.1

Shadow Labyrinth - Reseña sin spoilers

Shadow Labyrinth es un muy divertido juego de acción/aventura de plataformas en 2D que le da una bocanada de aire fresco al género al incluir las mecánicas de los clásicos juegos de Pac-Man y de paso con ello, reinventar la historia y jugabilidad de tan querido clásico. Cuenta con una muy buena duración, un nivel de desafío retador (sin caer en imposibles), diseño de personajes muy llamativo y una dirección de arte que a primera vista pareciera sencilla pero que va muy acorde a lo que Bandai Namco Studios buscó transmitir en esta versión obscura de Pac-Man.

comments

Noticias

Octopath Traveler 0-Primeras impresiones

Han pasado siete años desde que Octopath Traveler nos deslumbró con su estética HD-2D, y ahora regresa para nuestra felicidad

Published

on

Octopath Traveler

Han pasado siete años desde que Octopath Traveler nos deslumbró con su estética HD-2D, y Square Enix parece empeñada en que nunca nos cansemos de ese brillo nostálgico.

Ahora regresa con Octopath Traveler 0, una nueva entrega que adapta el título móvil Champions of the Continent a consolas. Y aunque suene a simple “port”, lo cierto es que Zero tiene alma propia.

Octopath Traveler

Como fan del primer Octopath y enamorado confeso del estilo HD-2D, no podía dejar pasar esta versión. Tras bastantes horas de juego, Octopath Traveler 0 me tiene intrigado.

Se siente como regresar a casa, pero una en la que han cambiado los muebles, la iluminación… y quizá también el dueño.

Un combate familiar, pero con nuevas reglas

El sistema de combate mantiene la esencia que ha hecho tan adictiva a la saga: encontrar las debilidades del enemigo, romper su defensa y aprovechar los turnos potenciados para asestar golpes demoledores.

Esa sensación de “romper y castigar” sigue siendo igual de satisfactoria que en los juegos principales.

Sin embargo, esta vez hay menos libertad para moldear a tus personajes. En Octopath Traveler y su secuela podías cambiar clases y experimentar con combinaciones absurdamente poderosas; aquí, solo el protagonista puede hacerlo.

El resto de los personajes dependen de sus habilidades base, lo que reduce la estrategia a medio y largo plazo.

A cambio, aparecen los Objetos de Maestría de Habilidad, ítems que te permiten equipar técnicas de distintas clases para ampliar tus opciones.

Es un sistema interesante que intenta equilibrar la falta de flexibilidad, aunque todavía no alcanza la profundidad de las entregas principales.

Una historia más personal

Si alguna vez sentiste que los Octopath anteriores estaban demasiado fragmentados, Zero probablemente sea tu revancha. En lugar de seguir ocho historias separadas, el juego se centra en un solo protagonista: tu propio personaje. Su hogar es destruido al inicio, y tu misión es encontrar a los responsables.

El resultado es una trama más enfocada y emocional, donde cada paso parece tener un propósito claro. La narrativa fluye mejor y se siente más conectada, aunque esto también significa sacrificar algo del desarrollo de los personajes secundarios. Tus compañeros se unen con historias más breves y ligeras, una herencia de sus raíces como juego gacha.

Aun así, la historia principal tiene fuerza. Está bien escrita, sabe generar curiosidad y, sobre todo, consigue que te importe tu héroe, algo que los anteriores Octopath a veces pasaban por alto.

Belleza HD-2D en su punto máximo

El estilo visual HD-2D vuelve a brillar con la misma magia de siempre. Octopath Traveler 0 es un espectáculo visual: los escenarios están llenos de textura, los efectos de luz dan profundidad a cada rincón y los personajes parecen pequeños actores sobre un diorama encantador.

Square Enix ya domina este estilo y aquí lo aprovecha al máximo. Cada ciudad, cada bosque y cada templo rebosan detalle. La banda sonora, fiel a la tradición de la serie, es otro punto alto: poderosa, melódica y capaz de elevar incluso los combates más rutinarios.

El viaje emocional de Octopath Traveler 0

Octopath Traveler 0 es familiar y distinto a la vez. Mantiene el ADN clásico de la saga, pero no teme redefinirlo. Su enfoque más lineal le da claridad, pero también lo hace sentir menos ambicioso.

Sigo con más preguntas que respuestas. Pero eso también es parte del encanto. Octopath Traveler 0 me está recordando por qué me enamoré de esta franquicia… y al mismo tiempo, me hace cuestionar qué significa realmente ser un juego de Octopath Traveler.

La demo gratuita de OCTOPATH TRAVELER 0 está ya disponible para Nintendo Switch 2, Nintendo Switch, PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S y PC vía Steam y Microsoft Store

Octopath Traveler 0 llega el 4 de diciembre a Nintendo Switch 2, Nintendo Switch, PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S y PC.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Reseñas

BALL x PIT | Reseña sin spoilers

BALL x PIT es un muy divertido y adictivo juego que parte de una jugabilidad sencilla como lo es la destrucción de bloques

Published

on

Un concepto sencillo ejecutado de maravilla nos da uno de los juegos más divertidos y adictivos del año.

Conforme la tecnología ha ido evolucionado, también lo han hecho los videojuegos, tanto a nivel de historias como en gráficos, sin embargo, sin un buen y divertido gameplay lo demás poco cuenta, asimismo ha permitido que haya más juegos independientes que permiten exponer toda la creatividad de sus desarrolladores sin limitantes resultando en grandes sorpresas como lo es BALL x PIT, un juego que combina distintos géneros clásicos como el brick-breaker, arkanoid, bullet hell y hasta farmimg, de una manera tan espectacular que se vuelve uno de los juegos más divertidos y adictivos modernos que hay en el mercado actual ¿Quieren saber más de este juego y del por qué deben de jugarlo?  A continuación les cuento.

Una increíble y bien lograda combinación de géneros.

Desarrollado por Kenny Sun and Friends y publicado por Devolver Digital, BALL x PIT es una combinación de géneros con una jugabilidad simple, pero adaptada a tiempos modernos: por un lado debemos ir atravesando niveles acabando con oleadas de enemigos muy al estilo de los juegos en los que debemos ir destruyendo bloques mientras las oleadas de monstruos avanzan contra nosotros; cada nivel se divide en tres etapas, cada vez que lleguemos a una nueva se abrirá más la pantalla aumentando el número de enemigos y tendremos que enfrentar a un mini-jefe hasta llegar al jefe final, siendo que la última batalla de cada nivel se sienta como un bullet hell.

Ahora bien, al inicio de cada partida tendremos a nuestra disposición una Bola principal y Bolas Bebé para acabar con nuestros enemigos, las cuales pueden rebotar entre las paredes y contra los enemigos, siendo esta la mejor manera para causar un máximo daño y acabar con ellos cuanto antes. Pero eso no es todo y es que el juego ofrece hasta 60 Bolas diferentes con poderes y efectos distintos y que además podemos mejorar, combinar y evolucionar, lo cual será vital.

El gameplay

Durante cada run o partida, iniciaremos con una sola Bola predeterminada dependiendo el personaje que hayamos elegido, pero conforme avanzamos en el nivel podremos ir adquiriendo otras extras (hasta tener cuatro) con distintos poderes y efectos las cuales iremos subiendo de nivel y fusionar y evolucionar, creando combinaciones poderosísimas que definitivamente necesitaremos si pretendemos pasar cada nivel; además podremos adquirir habilidades o poderes secundarios que nos permitirán mejorar nuestros ataques, vida, recuperar salud, etcétera, pudiendo también tener hasta 4 de estos poderes secundarios. Cabe señalar que en cada partida las Bolas y poderes secundarios que obtengamos serán aleatorios, lo que le da bastante variedad a cada encuentro y obligándolos a probar todas o la mayoría de las combinaciones.

En total son ocho niveles con sus respectivos escenarios, temáticas y enemigos con distintos ataques y poderes, cada uno más desafiante que el anterior, pero si creen que son pocos niveles, déjenme decirles que pasar tan solo del primero es un desafío y es que cada uno es un auténtico reto, no solo aumentan de dificultad sino que para avanzar debemos al menos superar cada nivel dos veces con distintos personajes, haciéndonos salir de nuestra área de confort y aprender a jugar con las distintas Bolas y sus combinaciones, hasta encontrar la ideal o con las que mejor nos acomodemos para superar el nivel.

Si bien cada nivel es retador, no son imposibles, de hecho cada partida es aprendizaje para pasar el nivel, un estilo de juego tipo los roguelike, con la diferencia de que lo que cambia en cada nivel son las Bolas que obtendremos y los patrones con los que irán llegando los enemigos, haciendo que cada partida se sienta única e inclusive algunas veces más difíciles que otras.

Construyendo nuestro pueblo.

Pero además, entre cada partida tendremos acceso a nuestro campamento, un lugar en el que tendremos que obtener recursos para construir edificios cuyos planos iremos desbloqueando y los cuales nos darán mejoras permanentes tanto en nuestros stats como en los ataques, además de poder ir reclutando nuevos personajes, los cuales como mencioné, inician con una de las distintas Bolas y una habilidad pasiva diferente entre sí, siendo un total de 16 personajes que podremos obtener y lo cual le añade aún más variedad al juego.

La jugabilidad en la construcción y gestión de recursos es igual de divertida, es sencilla, sin complicaciones, inclusive con algunos minijuegos y además recompensa al jugador con mejoras para el combate que ayudan en cada “run”.

Bajando al Abismo, pero con estilo.

La historia de BALL x PIT es bastante sencilla e interesante: Una fuerza desconocida ha acabado con la Ciudad de Ballbilonia y dejado en su lugar un cráter que parece no tener fondo, así que nosotros lo exploraremos y descubriremos el misterio detrás de todo.

Otro acierto del juego es su dirección de arte y diseño de personajes y escenarios; con una estética que busca recrear el pixel art, pero también adaptado a tiempo modernos, dándonos un estilo visual retro bastante llamativo. Su música es increíble, en cada nivel tenemos una pista que va de menos a más y que termina con una gran pieza que se adapta al propio estilo del escenario y del jefe final.

Tuve la oportunidad de jugarlo en PS5 y nunca tuve ningún problema técnico, corriendo el juego a 1080p y a 60fps bastante estables.

Conclusión.

BALL x PIT es un muy divertido y adictivo juego que parte de una jugabilidad sencilla como lo es la destrucción de bloques y lo combina con otros géneros como arkanoid, bullet hell y hasta farming, todo perfectamente balanceado y ofreciendo un muy buen nivel de reto que jamás se siente imposible gracias a su amigable curva de aprendizaje, siendo ideal tanto para jugadores nuevos como para los más experimentados. Uno de los mejores juego del año con una premisa sencilla, divertida y adictiva, perfectamente ejecutada.

BALL x PIT ya está disponible en PlayStation 5, Xbox Series X|S, Nintendo Switch, Nintendo Switch 2 y PC.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

BALL x PIT | Reseña sin spoilers
  • Gameplay
  • Dirección
  • Score
  • Gráficos
  • Rejugabilidad
4.5

BALL x PIT | Reseña sin spoilers

BALL x PIT es un muy divertido y adictivo juego que parte de una jugabilidad sencilla como lo es la destrucción de bloques y lo combina con otros generes como el arkanoid, bullet hell y hasta farming, todo perfectamente balanceado y ofreciendo un muy buen nivel de reto que jamás se siente imposible gracias a su amigable curva de aprendizaje, siendo ideal tanto para jugadores nuevos como para los más experimentados. Uno de los mejores juego del año con una premisa sencilla, divertida y adictiva, perfectamente ejecutada.

comments

Continue Reading

Reseñas

Hyrule Warriors: Age of Imprisonment – Reseña

Hyrule Warriors: Age of Imprisonment llega como una nueva entrega del género musou, ambientado en el universo de The Legend of Zelda

Published

on

Hyrule Warriors

Hyrule Warriors: Age of Imprisonment llega como una nueva entrega del género musou de las manos de Koei Tecmo, ambientada en el universo de The Legend of Zelda. En esta ocasión, viajamos al pasado para presenciar los eventos que llevaron al encarcelamiento de Ganondorf, explorando la caída del antiguo Hyrule y el sacrificio de sus héroes.
Aunque desde el principio sabemos cómo terminará todo, la forma en la que se desarrollan los hechos, los momentos de tensión y los nuevos matices de los personajes hacen que la historia se sienta fresca y emocionante.

Historia y personajes

Sin duda, el punto más fuerte del juego. La narrativa está bien construida, con un ritmo que te mantiene enganchado desde el inicio.
Aquí se nota el cariño de los desarrolladores hacia la saga, ya que los personajes que apenas tuvieron participación en Tears of the Kingdom ahora reciben el protagonismo que merecen. Saber más sobre Rauru, Mineru y la Reina Sonia es un regalo para los fans, pues le da más peso emocional y contexto a lo que ya conocíamos, además de que nos dan más contexto y personajes muy inesperados.


Además, el tono trágico y épico de la historia logra que cada misión tenga un propósito real, y eso hace que no se sienta como un simple spin-off, sino como una parte importante dentro del universo de Zelda.

Jugabilidad y mecánicas

El gameplay mantiene la esencia clásica de los musou, enfrentarte a decenas o cientos de enemigos al mismo tiempo en escenarios enormes. Cada personaje tiene su propio estilo, combos y habilidades especiales, y hay una buena variedad para experimentar.
En el Nintendo Switch 2, el rendimiento es sólido, los combates son fluidos, los tiempos de carga casi inexistentes y el framerate se mantiene estable incluso en los momentos más caóticos.


Aun así, el mayor defecto del género sigue presente, la repetitividad. Por más que cambies de personaje o desbloquees nuevas habilidades, las batallas tienden a sentirse parecidas con el paso de las horas. Los combos, aunque espectaculares, terminan cayendo en la misma rutina.
No es culpa del juego en sí, sino del propio género, pero puede cansar a quienes buscan variedad en la acción.

Gráficos

El apartado visual es impresionante. Se nota que la Switch 2 permite un salto de calidad respecto a la entrega anterior: mejores texturas, iluminación más natural y efectos visuales que llenan la pantalla sin ralentizaciones.
Algunas cinemáticas destacan por su detalle, mientras que otras parecen tener una calidad algo inferior, pero nada que arruine la experiencia. En conjunto, el juego luce muy bien, especialmente en escenarios amplios y combates masivos.

Música y sonido

Como siempre en la saga, el apartado sonoro está a la altura. Los temas clásicos de Zelda regresan con arreglos más intensos, y las nuevas composiciones logran mantener ese aire épico que acompaña perfectamente cada batalla.
Los efectos de sonido, las voces y la ambientación auditiva están muy bien logrados, haciendo que cada golpe y explosión se sienta con fuerza.

Puntos buenos

  • Historia sólida y con gran valor narrativo para los fans de Tears of the Kingdom.
  • Profundiza en personajes poco explorados como Rauru, Mineru y la Reina Sonia.
  • Excelente rendimiento en Switch 2, sin caídas notorias de framerate.
  • Visualmente atractivo y lleno de momentos épicos.
  • Banda sonora espectacular, fiel al estilo de Zelda.

Puntos malos

  • Las batallas se vuelven repetitivas con el paso de las horas.
  • Algunas cinemáticas tienen una calidad inconsistente.
  • No aporta grandes innovaciones al género musou.
  • Puede no ser atractivo para quienes no disfrutan este tipo de jugabilidad.
  • Aunque no tenemos aun respuesta oficial, parece que seguira los pasos de su predesesor y no es cano.

Conclusión

Hyrule Warriors: Age of Imprisonment es una entrega que brilla por su historia y por el cariño con el que expande el universo de Zelda. Si eres fan de la saga, vale totalmente la pena por el contexto y la emoción que aporta a los eventos de Tears of the Kingdom.
Eso sí, si no te gusta el género musou, puede que te cueste un poco disfrutarlo por su naturaleza repetitiva.
Por otro lado, si eres fan del género, encontrarás una experiencia sólida, espectacular en lo visual y muy bien cuidada en lo técnico, aunque sin grandes sorpresas jugables.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

8

comments

Continue Reading

LO MÁS VISTO