La “Guerra Santa” contada por los occidentales.
En 1986, el mangaka Masami Kurumada dio vida a uno de los mangas más queridos y populares de todos: Saint Seiya (o como lo conocimos en occidente Los Caballeros del Zodiaco); el cual nos cuenta la historia de Saori Kido, la reencarnación de Atenea quien junto a cinco Caballeros/Santos de Bronce, incluyendo a Seiya de Pegaso, deberán defender a la humanidad de otros dioses griegos. Fue tal su éxito que rápidamente tuvo su adaptación en anime, el cual ya es un clásico. Ahora, Netflix nos presenta su versión occidentalizada de este amado anime ¿logra ser una buena adaptación para nuevas generaciones? A continuación les cuento.

La Guerra Santa re-imaginada (y occidentalizada).
Con Los Caballeros del Zodiaco de Netflix podemos decir que es una adaptación decente, con pros y contras, pero que pasará “con más pena que con gloria” debido a que los fans de la historia original denotarán más las fallas que lo bueno, y es que donde más falla esta adaptación de Netflix es en la historia “nueva” que se nos cuenta dentro de esta historia que todos ya conocíamos.

¿A qué me refiero? Bueno, Netflix en su afán de dejar ver qué está “es su adaptación de Saint Seiya”, cambia en ciertas cosas la historia original; sin embargo estos cambios hasta ahora resultan innecesarios y sólo harán que los fans más puristas los vayan a odiar. De hecho estas nuevas partes de la historia son las que más tiempo duran, haciendo que el ritmo de otras partes que resultan más trascendentales sean contadas de manera apresurada.
Y estas nuevas partes solo hacen sentir que están historia esta contada por alguien de occidente, ya que vemos tanques, a Seiya usando un “sombrero mexicano” (totalmente innecesario) y hacen del Caballero más emocional una mujer; respecto a esto último estoy de acuerdo en que hacía falta que uno de los Santos/Caballeros principales fuera mujer, pero ¿en serio Netflix elegiste a Shun para ello sólo porque era el de la “armadura rosa” o el más sensible? Mal ahí.

El Torneo Galáctico con todo y ¿tanques?
Esta primer temporada abarca sólo el Torneo Galáctico (son seis capítulos), es decir, veremos a los Santos de Bronce combatir entre sí y a Ikki y ahora a tanques ¿por qué? porque ahora además del Santuario, los Caballeros de Bronce deben combatir a una organización que quiere la armadura de oro (la de Sagitario), ¿por qué quiere la armadura de oro? porqué “sólo los humanos pueden detener la amenaza de los dioses” sin necesidad de Atenea.

Saint Seiya sin Seiji Yokoyama y sin Jesús Barrero.
Otra cosa que se extraña es la música del maestro Seiji Yokoyama, compositor de la maravillosa música del anime original y que hace de cada momento, cada batalla o cada muerte en Saint Seiya (original) momentos muy emotivos y épicos.
Otros de los apartados donde falla esta adaptación son las actuaciones de voz, principalmente Seiya, y no es por compararlo con la magistral actuación de Jesús Barrero en el anime original, pero en verdad la voz de Seiya en español latino deja mucho que desear y ni siquiera se puede cambiar a audio en Japonés ya que no existe. Respecto a los demás personajes, reconocerán algunas voces, pero los diálogos son tan pobres o sosos que es difícil que lo actores pudieran hacer algo con tan poco.
Anime occidental.
La animación es puro CGI o “a computadora”, y es bastante decente, tan es así que muchas batallas se sienten fluidas y se ven bastante bien, digamos que es algo normal. Los ataques de los Caballeros se ven bien, pero a mi parecer, no supera a lo que hemos visto antes. De hecho la película CGI que se estrenó hace ya unos años es mucho mejor animación, pero claro, las producciones y presupuesto eran otros.

Armaduras rediseñadas.
Lo más encantador de Saint Seiya (manga) son las armaduras y la forma en que Masami Kurumada logró hacer cada una pasara de tener la forma de una constelación a adaptar al cuerpo de quien la porte y en el anime podíamos sentir el poderío cuando la armadura se separaba y se unía al Caballero, lo cual en esta adaptación no se siente.

Respecto a su diseño y animación, las armaduras se ven geniales, como si fueran hechas de metal, ello también gracias a los efectos de sonido. Aunque el diseño de las armaduras de los Caballeros de Bronce es una combinación entre varias versiones avanzadas de las armaduras. Recordemos que uno de lo atractivos del manga y del anime es ver cómo evolucionan hasta llegar a las armaduras divinas; pero aquí se ven como si fueran su segunda o tercera versión, algo que a mucho no les va gustar.
¿Netflix alcanzó el Séptimo Sentido?
Lamentable la respuesta es no; y no porque Los Caballeros del Zodiaco: Saint Seiya sea una mala adaptación, sino porque es una adaptación muy mediana que no sobresale y que no habría pasado nada si nunca se hubiera hecho.
Es una buena entrada para las y los más peques; pero si son mayores de doce o trece años o a los fans que crecieron con el anime original, es muy seguro que no les guste. O si quieren entrar por primera vez al mundo de Saint Seiya, mejor háganlo con el anime original o con el spinoff Saint Seiya:Lost Canvas que también está en Netflix.