Connect with us

Cine

Los 5 Jedis grises más poderosos de Star Wars

Published

on

Cuando no eres bueno ni malo.

Dentro del universo de Star Wars hay Jedi y Sith, cada uno está de un lado de la fuerza, el de la luz y obscuridad respectivamente. Pero aparte de estos dos lados hay uno tercero que literalmente está en medio de todo, los Jedi Grisis. Una explicación fácil de ellos es que no están de ningún lado, pueden tener técnicas de los dos lados y muchas veces tienen sus propias ideas y conceptos del bien y el mal.

Es por eso que hemos hecho esta lista de los 5 Jedi Grises más poderosos de Star Wars. Cabe mencionar, que los tomamos de todo el universo como tal, no importa si es A.D (Antes de Disney) o D.D (Después de Disney).

5.- Quinlan Vos.

Este personaje fue entrenado para ser un caballero Jedi, pero tenía la fama de siempre estar rompiendo las reglas, cosa que hizo que se le expulsará de la orden y que lo llevaron a encontrarse con Obi-Wan durante las guerras clon.

Resultado de imagen para quinlan vos

Durante ese tiempo tuvo un par de misiones para la república que siempre lo llevaban al sub-mundo criminal y por ende a acercarse al lado obscuro de la fuerza. Una de estas misiones era de ser un agente doble con el Conde Dooku. En esa época tuvo un acercamiento mayor al lado obscuro de la fuerza pero el amor que sentía por Ventress (una antigua aprendiz de Dooku).

Cuando tiene su reencuentro con el lado de la luz pelea contra el maestro Sith pero pierde en esta pelea. Él fue uno de los pocos sobrevivientes de la orden 66 y que pasó a ser un Jedi buscado por el Impero.

4.- Ahsoka Tano.

La aprendiz de Anakin Skywalker y tuvo un rol muy activo durante las guerras clones este. Después de que ella fuera expulsada de la orden Jedi por desobedecer ordenes de sus superiores y fue desde ese hecho que se le consideró un Jedi Gris.

Resultado de imagen para Ahsoka Tano

Aunque tuvo muy pocos acercamientos al lado obscuro como tal, tuvo que pasar mucho tiempo desapercibida al ser uno de los Jedi que el Imperio buscaba para matar. Durante esa mima época ayudo a la formación de la Alianza Rebelde con ayuda del Senador Organa y también brindaba inteligencia a las células rebeldes.

3.- Galen Marek.

Este personaje fue el aprendiz de Vader y tenía un enorme poder con la fuerza. El Sith lo usaba como asesino, pero empezó a tener acercamientos con el lado de la luz lo cual lo llevó a traicionar a su maestro.

Resultado de imagen para Galen Marek

Durante ese tiempo de duelo personal, Galen usaba técnicas de ambos lados de la fuerza como los rayos, ahorcar personas o simplemente confundir a sus enemigos. Fue tan poderoso que logró pelear contra su maestro y vencerlo y también tuvo un rol importante en la fundación de la Alianza Rebelde y dio su vida por esta.

3.- Revan.

Uno de los Jedi más poderosos de todos. Él tuvo un rol en las Guerras Mandalorianas en las que alcanzó el rol de Comandante Supremo. Después de que él mismo terminará esta guerra tuvo un contacto con el lado obscuro que lo llevó al planeta de los Sith.

Resultado de imagen para revan star wars

Fue ahí donde cayó en la obscuridad e intentó varias veces derrotar al emperador Sith, todos estos intentos nunca tuvieron éxito y decidió alejarse de este conflicto. Estuvo casado y tuvo un hijo y aunque regresó a las batallas contra el Imperio Sith, se perdió el hilo de este personaje y solamente se volvió a escuchar de él en un manuscrito encontrado el cual fue usado para crear la Regla de Dos.

1.- Kyle Katarn.

El Jedi prodigio. Este empezó como un soldado imperial pero después se unió a los rebeldes donde tuvo su acercamiento con la fuerza. Él mismo se entrenó en el Valle Jedi donde tuvo su acercamiento y enfrentamiento del lado obscuro.

Resultado de imagen para 1.- Kyle Katarn.

También tuvo un rol activó en la misión para conseguir los planos de la Estrella de la Muerte y después de varias misiones conoció a Luke, el cual le pidió que se uniera a su recién creada Orden Jedi y llegó a tener un asiento en la nueva Orden Jedi.

comments

Cine

GAMERA podría estar planeando su retorno a los cines

El afamado director de GAMERA, Shusuke Kaneko, quiere hacer una nueva película de monstruos enfocada en el legendario kaiju

Published

on

GAMERA

El afamado director de GAMERA, Shusuke Kaneko, quiere hacer una nueva película de monstruos.

El director de la trilogía de Gamera de los 90, Shusuke Kaneko, ha declarado que cree que es hora de una nueva película protagonizada por el kaiju con forma de tortuga.

El cineasta japonés responsable de Gamera: Guardian of the Universe (1995), Attack of Legion (1996) y Revenge of Iris (1999), cree que es hora de una nueva película de acción real protagonizada por el kaiju con forma de tortuga.

Shusuke Kaneko fue recientemente invitado especial a la Gamera Expo Event, una exposición especializada y evento de merchandising que celebra el 60.º aniversario del monstruo gigante japonés.

En el escenario, Kaneko afirmó que es hora de una nueva película de Gamera y que quiere ser el director.

El regreso a la pantalla grande de GAMERA

La galardonada actriz japonesa Shinobu Nakayama moderó un panel especial y declaró: “Les pedí a los fans que enviaran preguntas con antelación, y luego recibí un mensaje de un fan que decía: ‘Quiero que Nagamine Mayumi transmita esto con firmeza al director y a KADOKAWA'”.

“¡Basta ya! ¿Cuánto tiempo vamos a seguir así? ¿Cuántos años creen que han pasado desde que comenzó la era Reiwa? ¡Por favor, hagan una nueva ‘Reiwa Gamera’ ya!”. El público coincidió con su entusiasmo y estalló en aplausos.

Kaneko respondió entonces: “El atractivo de Gamera es que nunca te rindes… así que haré lo mejor que pueda”.

Aunque Gamera ha disfrutado de un pequeño resurgimiento gracias a varios proyectos animados en los últimos años.

Es fácil olvidar que la última vez que la tortuga gigante apareció en una película de acción real fue en 2006 con Gamera the Brave.

Han pasado casi dos décadas desde entonces.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Cine

Scarlett Johansson se une al universo de El Exorcista

Mike Flanagan se toma en serio el éxito de la próxima película de El Exorcista, ya que Scarlett Johansson ha sido elegida para el proyecto

Published

on

El Exorcista

Parece que Universal, Blumhouse y el director Mike Flanagan se toman muy en serio el éxito de la próxima película de El Exorcista, ya que Scarlett Johansson ha sido elegida para el proyecto.

¡El poder de Cristo te impulsa… a darle una oportunidad más a esta franquicia!

El resurgimiento del género de terror en 2023, El Exorcista: Creyentes, resultó ser una gran decepción para los fans de la obra maestra original de William Friedkin.

Pero finalmente tuvo un buen desempeño en taquilla, lo que significa que Universal Pictures y Blumhouse tienen la intención de seguir adelante con la siguiente entrega de la trilogía planeada.

Poco después del estreno de la película, supimos que el director David Gordon Green había decidido no dirigir El Exorcista: Impostor, y el estudio contrató a nada menos que Mike Flanagan para empezar desde cero con una nueva historia y personajes.

Ahora, los medios informan que Scarlett Johansson (Viuda Negra, Jurassic World Rebirth) ha firmado para interpretar a la protagonista.

El talento de Scarlett Johansson en el Exorcista

“Scarlett es una actriz brillante cuyas cautivadoras interpretaciones siempre se sienten realistas y realistas, desde películas de género hasta éxitos de taquilla del verano, y no podría estar más feliz de tenerla en esta película de El Exorcista”,

dijo Flanagan.

Los detalles de la trama aún son un secreto, pero se dice que la nueva película está ambientada en el universo de El Exorcista, lo que sugiere que no será un reinicio completo.

El proyecto más reciente de Flanagan fue la adaptación de Stephen King de La vida de Chuck, y anteriormente dirigió películas como La caída de la casa Usher: Doctor Sueño, El juego de Gerald, Ouija: El origen del mal, La maldición de Hill House, La maldición de Bly Manor, Misa de medianoche y La caída de la casa Usher.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Cine

BUGONIA (2025) | Reseña

Yorgos Lanthimos trata de abarcar tantos temas que se queda corto,¿No me creen? Deja te lo cuento a profundidad en la reseña de “Bugonia”.

Published

on

Yorgos Lanthimos trata de abarcar tantos temas que se queda muy corto en realmente exponer algo de valía ¿No me creen? Deja te lo cuento a profundidad en la reseña de “Bugonia”.

Vivimos una época de mucha incertidumbre, las teorías conspirativas se han visto reforzadas con el aumento de información, pero sobre todo desinformación que ahora tenemos a tan solo un click de distancia. La inteligencia artificial ha llegado a niveles en los cuales ya es más difícil distinguir la realidad de la manipulación digital. Casi cualquier idea, sin importar lo más surreal que esta parezca, puede tener cierto “sustento” si nos echamos un clavado en internet.

El director griego Yorgos Lanthimos parece que se recarga en estos momentos de duda (aunque también en la película “Salvar el planeta Tierra” del 2003) para elaborar un intento de crítica social y sátira a diversos temas: la lenta pero progresiva desaparición de la abejas, las inmorales corporaciones, humanos como sujetos de prueba, contaminación e impacto ambiental, dinámicas laborales actuales, depresión y luto, teorías conspirativas y extraterrestres. Un licuado que parte del mismo título elegido, para el cual el director se trasladó nuevamente a los mitos, en donde se sostenía que la vida podía nacer de manera espontánea. Una mirada interesante que tristemente se va difuminando conforme avanza la historia.

¿DE QUÉ TRATA “BUGONIA”?

Teddy (Jesse Plemons) y Don (Aidan Delbis) son dos primos preocupados por el bienestar del planeta Tierra, como apicultores se han dado cuenta del impacto que el CCD (Trastorno de Colapso de Colonias) tiene en las abejas y por supuesto que culpan a los pesticidas de la región, los cuales son producidos a gran escala por la compañía “Auxiolith”, situación que ha llevado a Teddy al límite y ha tomado la decisión de detener la inminente extinción de la especie humana.

Las ideas conspirativas de Teddy no se detienen en las consecuencias de los pesticidas, sino que además está convencido que extraterrestres de Andrómeda pasean entre nosotros con planes de conquista y explotación, así que su plan es ahora secuestrar a uno de ellos con la finalidad de que este rehén le conceda una reunión con el emperador andromediano en la que le solicitará su pacífica retirada. Este noble plan (por lo menos en su cabeza), hace que Teddy y Don secuestren a Michelle Fuller (Emma Stone), la cabeza ejecutiva de Auxiolith, quien de acuerdo a la experiencia de Teddy, es una andromediana que le servirá a sus planes de salvar a la Tierra del yugo extraterrestre.

A partir de este secuestro es que se nos irá planteando la duda acerca de si Teddy es realmente un héroe, un villano o hasta una víctima de sus circunstancias.

UN MUNDO NOS VIGILA

La película nos ofrece una muy buena presentación visual gracias al VistaVision, película de 35mm pero fotografiada en horizontal que permite una resolución excelente y cobertura de mucho espacio, en este sentido el cinefotógrafo Robbie Ryan (“Tornado”, “Tipos de gentileza”, “Bird”, “Pobres criaturas”) hace un trabajo estupendo sobre todo a la hora de acompañar la historia con momentos cuasi documentalistas que apoyan las escenas más “naturalistas” del guion, además de unos pesadillescos flashbacks en un prístino blanco y negro.

Emma Stone y Jesse Plemons se avientan un tremendo duelo de actuaciones, el talento de ambos no necesita probarle nada a nadie a estas alturas del partido, pero sin duda las situaciones que atraviesan dentro de la historia facilita que ambos puedan tener diversos rangos que presentar dentro de sus personajes y ambos los aprovechan de manera magnífica. Aidan Delbis merece también una mención como un “no actor” neurodivergente que tuvo que ser el balance cómico entre estas dos fuerzas actorales que tenía enfrente.

El diseño de producción acompaña muy bien una historia que en principio tiene una seriedad y oscuridad que es apoyada por los sobrios entornos en los que se desenvuelve la historia, la música es incómoda y aporta a la extrañeza de la situación, en general puedo decirles que de manera técnica la película tiene una hechura de alta calidad que justifica que esta sea la película más cara del director a la fecha.

TERRAPLANISTAS, REPTILIANOS E ILLUMINATIS

El guion será el responsable de dividir opiniones, mientras por un lado desarrolla teorías conspirativas y fomenta una construcción de personaje que justifica sus locuras, es la intención de sembrar una duda latente lo que resultará perjudicial al final, ya que la confrontación de ideas tan contrarias que atentan contra el sentido común no pueden convivir en el mismo espacio sin que estas no sean ilógicas y nada orgánicas entre sí.

La desinformación y propagación de ideas sin ningún sustento científico es muy preocupante, Yorgos Lanthimos decide entonces aventar todos los temas que se mencionaron en la introducción y dejar muy poco espacio para una verdadera crítica, resolución o postura seria al respecto, la oscura sátira que se construye durante más de hora y media progresivamente se transforma en casi una parodia con el objetivo de otorgarle al espectador un sorpresivo final, las decisiones de los protagonistas ya no importan porque solo sirven a los caprichos de un guion que se vuelve más shockeante que propositivo.

Varios temas propuestos quedan inconclusos, la crítica se vuelve anécdota y me dio la sensación de que esta historia podía contarse en mucho menos tiempo.

CONCLUSIÓN

La nueva película de Yorgos Lanthimos, como quizá toda su filmografía, tiene un nicho muy específico, el talento y crecimiento detrás de la cámara es innegable pero en esta se nota que es un proyecto que quiso hacer suyo un poco a la fuerza, proveniente de una película de hace más de veinte años. Emma Stone (ahora también como productora) insiste en seguirle el juego al director y pone la cabellera en riesgo para su cometido (como si un montón de actores/actrices no lo hubieran hecho antes). “Bugonia” es una película que tiene la belleza e incomodidad del director griego, pero también una superficialidad que no le habíamos visto antes, en donde los temas que pone sobre la mesa se convierten en meramente expositivos, quizá con la intención de generar un debate mucho más amplio, pero sin el sustento, originalidad y desparpajo que nos ofreció en trabajo anteriores.

Pudo ser algo más

Es una lástima que no pueda seguir con más sentimientos negativos respecto a la película debido al riesgo de spoiler que esto significaría, lo único que puedo subrayar e insistir, es que este juego de tensión y duda que propone la propia película es bastante tramposo y se encamina a que el trepidante desenlace nos borre de la memoria las inconsistencias ideológicas que tiene la película, que deja abierta la posibilidad de “verdades” perjudiciales en muchos sentidos, sobre todo para una sociedad tan manipulable y fácil de engañar como la actual.

Aunque auguro que los fanáticos de Lanthimos saldrán contentos, espero que todos aquellos que la vean se tomen el tiempo de realmente pensar y cuestionar aquello que acaban de ver, y no tomar el camino del propio director que con un chiste final pretende que esto se convierta en una comedia negra que se metió demasiado en la oscuridad para que nos podamos reír al final.

“Bugonia” se estrena este 4 de diciembre en salas mexicanas, vayan a verla y me cuentan su propia experiencia y cuál es su teoría conspirativa favorita, nos seguimos comunicando en la siguiente reseña escrita desde la tierra plana.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

7/10

comments

Continue Reading

LO MÁS VISTO