Connect with us

Cine

Terminator: Dark Fate – Reseña sin spoilers

Published

on

James Cameron regresa a una franquicia de la que nunca debió irse.

El 29 de agosto de 1997, la inteligencia artificial denominada “Skynet” atacó al mundo entero comenzando una guerra entre máquinas y humanos, en el año 2029 el líder de la rebelión John Connor, envió a un soldado al pasado a proteger a su madre para asegurar su nacimiento después de que Skynet enviara antes a un “Terminator” para eliminar a su enemigo incluso antes de nacer.

Gracias a dos películas después: “Terminator” (1984) y “Terminator 2: El Juicio Final” (1991), ese tétrico futuro nunca llegó y la humanidad continuó viviendo como si nada hubiera pasado. Hasta ahora.

James Cameron regresa, aunque solo como productor, a impulsar la historia que comenzó hace más de treinta años y eligió como su sucesor en la silla de director a nada menos que Tim Miller, el tipo que poseía (hasta la llegada de “Joker”) el trono con la película clasificación “C” más rentable de la historia, a toda la nostalgia que acompaña el proyecto y a las ambiciosas capacidades de Cameron en cuanto a efectos especiales se refiere, se agrega también el regreso de Linda Hamilton como “Sarah Connor” y Arnold Schwarzenegger como el “T-800”. ¿Acaso eso no es suficiente motivo para que todo salga bien? Lamentablemente las graves fallas en los intentos por retomar la saga en tres ocasiones (que afortunadamente la historia ignora completo) nos han vuelto escépticos al respecto y la confianza será difícil de recuperar.

¿De qué trata?

Es difícil hablar de una trama que ha sido tan manoseada durante tanto tiempo sin el riesgo de mencionar algún dato que tentativamente sea un spoiler, así que trataré de ser lo más cuidadoso y breve al respecto.

Dani Ramos (Natalia Reyes) es una chica mexicana que vive con su padre y su hermano Diego (Diego Boneta), obrera de una empresa que tiene una vida completamente normal, hasta que aparece en su vida Grace (Mackenzie Davis), una súper soldado venida del futuro con la misión de protegerla ya que es objetivo de un nuevo cyborg conocido como “Rev-9” (Gabriel Luna). A la lucha se le suma la legendaria Sarah Connor (Linda Hamilton) y las tres irán descubriendo poco a poco (junto con los espectadores) las circunstancias que tienen en común todos los involucrados.

Lo Bueno

El primer acierto es erigirse como la tercera parte “oficial” del canon posterior a los sucesos de “El Juicio Final”, lo siguiente es aprovechar la nostalgia pero ensalzarla gracias a los grandes efectos especiales que se pueden lograr en la actualidad.

La historia a pesar de su (hasta cierto grado) simpleza, es lo suficientemente interesante y bien llevada para mantener al público entretenido durante sus poco más de dos horas de duración, los méritos técnicos son varios y visualmente casi toda la película es un goce constante de efectos especiales, escenas de acción bien llevadas y acertados diseños de personajes respaldados gracias a las actuaciones del reparto.

Las comparaciones son inevitables pero cabe destacar las actuaciones de Gabriel Luna como el inexpresivo “Rev-9” al momento de la cacería, pero con matices muy humanos para pasar desapercibido, superando apenas la difícil tarea que dejó en su momento el actor Robert Patrick y su “T-1000”, la de Mackenzie Davis cuyo aspecto físico logra en todo momento la combinación de feminidad con fuerza letal de una humana con habilidades aumentadas, la de Linda Hamilton que trae a la vida la dureza de Sarah Connor como si la hubiéramos dejado de ver apenas ayer (aunque su personaje se ve parcialmente agrietado por los pobres diálogos) y hasta la de Arnold Schwarzenegger.

Tim Miller sabe dirigir escenas de acción y demuestra lo que es capaz de lograr con un gran presupuesto, llevando las peleas a escenarios imposibles en narrativas que tocan los límites de lo descabellado y que sin embargo logra sacar avante, siempre acompañados de música que eleva la tensión pero recargados también cómodamente en las memorables notas que introducen a la saga.

Lo Malo

Tres personas distintas fueron las encargadas de dar vida al guion que vemos en pantalla, entre ellos David S. Goyer, la mente detrás de grandes historias como “Dark City” (1998) o “El Cabellero Oscuro” (2008), pero también parcialmente responsable de la ambiciosa aunque narrativamente endeble “Batman V Superman” (2016), lo que inevitablemente conduce a su más grave problema: el guion.

Y es que el comienzo es casi deprimente, con una representación totalmente irreal de la Ciudad de México, aciertan en las patrullas, aciertan en los taxis, pero la situación geográfica o el uso del inglés y el español totalmente forzado es un gran error (tengo además la impresión de que los actores son doblados al español, con unas traducciones muy, muy pobres), situación que llega al grado de parodia con la triste participación de Diego Boneta y sus “chistes locales”, afortunadamente la acción llega rápido y ofrece muy breves descansos para que nos distraiga de dicha situación, pero los pésimos diálogos y humor (ya ni sé si voluntario o involuntario) son una constante, por momentos se siente una historia reciclada, por otro lado, cabe mencionar que el giro de tuerca y “actualización” que se pretende hacerle a la historia no son tan efectivos, el primero se puede oler a la mitad y el segundo es muy débil, que sin contar más, tiene que ver con la elección de reparto.

Veredicto

“Dark Fate” está muy lejos de ser perfecta y sin embargo es quizá la tercera parte que todos los fanáticos estaban esperando, ya sea por lo malas que han sido las anteriores o por los aciertos parciales de ésta en su realización, en comparación, tristemente James Cameron no se supera a sí mismo pero si actualiza su creación a los tiempos y presiones sociales modernas (con todo lo bueno y malo que eso conlleva), una película que exige demasiadas concesiones por parte del público pero que hábilmente sale avante gracias a los constantes homenajes a sus predecesoras pero también a la inclusión de los nuevos elementos en este universo, una película bastante disfrutable que rescata a la saga, pero que no soportará el análisis (ni siquiera superficial) de su narrativa.

Dicho lo anterior no me queda mas que invitarlos a que asistan al cine (como debe verse este tipo de historias) y juzguen ustedes mismos si es una continuación perfecta, o se une a la enorme cantidad de películas actuales que debieron quedarse en el tintero.

comments

Cine

Callina Liang será Chun-Li en la nueva película live-action de Street Fighter

Callina Liang será Chun-Li en la nueva película live-action de Street Fighter producida por Legendary junto a Jason Momoa, Andrew Koji y más.

Published

on

Callina Liang será Chun Li en la siguiente película live-action de Street Fighter

Callina Liang será Chun-Li en la nueva película live-action de Street Fighter producida por Legendary junto a Jason Momoa, Andrew Koji y más.

La actriz Callina Liang, reconocida por su papel en el reciente thriller sobrenatural “Presence” de Steven Soderbergh, ha sido elegida como la nueva Chun-Li en la próxima película live-action de Street Fighter, producida por Legendary Pictures. Esta nueva adaptación del famoso videojuego de Capcom reunirá a un elenco estelar que incluye a Jason Momoa, Andrew Koji, Noah Centineo, Roman Reigns y Orville Peck.

La película estará dirigida por Kitao Sakurai, conocido por su trabajo en la comedia Bad Trip. Por el momento, no se tiene información de la trama, pero se espera que mantenga combates intensos y los villanos principales sean los miembros de la organización Shadaloo.

¿Quién es Chun-Li?

Chun-Li es uno de los personajes más icónicos y representativos del universo Street Fighter. Debutó en 1991 en Street Fighter II, convirtiéndose en la primera mujer luchadora de videojuegos y en símbolo de fuerza, disciplina y justicia. En la historia, es una oficial de Interpol experta en artes marciales, determinada a detener los planes del villano M. Bison.

Con su elección, Callina Liang se une al selecto grupo de actrices que han interpretado a Chun-Li, como Ming-Na Wen y Kristin Kreuk, dándole un giro fresco a este personaje legendario.

El elenco de la película de Street Fighter

La producción de Legendary promete una mezcla de talento joven y figuras consolidadas. Además de Callina Liang, el elenco confirmado hasta ahora incluye a caras bastante familiares:

  • Andrew Koji (Warrior)
  • Jason Momoa (Aquaman, Dune)
  • Noah Centineo (Black Adam)
  • Roman Reigns (WWE)
  • Orville Peck (cantante y actor)

Aún no se han revelado qué personajes interpretará cada actor, pero se espera que representen a los luchadores más populares del juego.

La franquicia Street Fighter en el cine

Street Fighter es una de las franquicias de videojuegos de lucha más exitosas de todos los tiempos. Lanzada en 1987, ha vendido más de 55 millones de unidades y es considerada una de las franquicias más populares de Capcom.

La saga ya ha sido adaptada previamente al cine y televisión, incluyendo la película de 1994 protagonizada por Jean-Claude Van Damme y la cinta Street Fighter: The Legend of Chun-Li de 2009.

Esta nueva versión marca un intento renovado de crear un universo cinematográfico moderno y respetuoso con la mitología original de Capcom.

¿Quién es Callina Liang?

Callina Liang ha ganado notoriedad por su actuación en Presence, cinta dirigida por Steven Soderbergh que debutó en Sundance y fue lanzada en cines por Neon. En ella compartió créditos con Lucy Liu y Chris Sullivan. También ha participado en el thriller Bad Genius de J.C. Lee y en la serie de ciencia ficción Foundation de Apple TV+.

Su elección como Chun-Li representa un paso importante en su carrera y un reflejo del creciente interés de Hollywood por integrar talentos emergentes de diversas culturas en sus franquicias más grandes.

comments

Continue Reading

Cine

Elio | Reseña sin spoilers

¿Qué tal está Elio, la nueva película de Pixar? ¿Está a la altura de clásicos como Soul o Wall-E? Te lo contamos en nuestra reseña.

Published

on

¿Qué tal está Elio, la nueva película de Pixar? ¿Está a la altura de clásicos como Soul o Wall-E? Te lo contamos en nuestra reseña.

Una entretenida película con una animación fuera de este mundo ¿Qué tal está Elio?

Las producciones de Disney/Pixar siempre han destacado por entregarnos historias conmovedoras con una animación impecable que muchas veces resulta ser punta de lanza dentro del cine, apostando por entregar películas para que chicos y grandes las disfruten por igual y aunque han tenido algunos tropiezos, ciertamente aún podemos decir que sus filmes mantienen una calidad que otras productoras han ido perdiendo; ahora llega a las salas de cine Elio, la tercer película de pIxar en presentarnos una aventura en el espacio, pero ¿Mantiene la magia de sus producciones clásicas y a la vez entregar una aventura que se siente fresca? o ¿Se ve afectada por la actual tendencia de estar todo hecho bajo un “reglamento”? A continuación les cuento.


¿Estamos solos?

Elio” nos cuenta la historia de Elio Solis, un niño que tras perder a sus padres y quedar al cuidado de su tía Olga Solis, siente que se encuentra solo en el planeta, lo que lo lleva a sentir fascinación por la vida alienígena puesto que siente que su lugar está fuera de la Tierra; pronto su deseo se vuelve realidad al ser abducido (por error) y llevado al Comuniverso, un lugar en donde distintas razas conviven y tratan asuntos de todo el universo. Sin embargo su sueño se podría ver frustrado por culpa de Lord Grigon, líder de una raza conquistadora que no se toma muy bien el rechazo de ser integrado al Comuniverso, por lo que Elio, junto a su primer amigo Glordon (hijo de Lord Grigon), tendrá que evitar que el alienígena conquistador destruya el Comuniverso y de paso, aprender que en realidad nunca ha estado solo.


Lo bueno de Elio

Empecemos con lo más destacable de la película, su animación y es que una vez más Pixar Animation Studios nos ha dado una película que en lo visual es todo un espectáculo, ya que es una bien lograda combinación de escenarios hiperrealistas con personajes caricaturescos y de fantasía que lejos de sentirse contrastante se siente una armonía entre ellos, lo que es muy difícil de lograr y esto es gracias a su dirección y fotografía (y es que si solo nos enfocamos en los escenarios es como si estuviéramos viendo una película en acción real), siendo una locura el nivel técnico y una demostración el nivel tan alto que ha alcanzado el estudio en cuanto a animación.


De igual manera los efectos de luces, el diseño de personajes y en sí el Comuniverso son una maravilla, demostrando que si algo tiene Pixar es una creatividad enorme y aunque muchos de los aliens que vemos tienen inspiración en criaturas terrestres que habitan en lo más profundo del océano, su diseño los hacen sentir que no son de este planeta.

Los personajes de Elio

Asimismo la interacción y amistad entre Elio y Glordon son de lo mejor, se plasmó muy bien esa química que solo se tiene cuando estamos con nuestro mejor amigo y qué decir del propio Glordon, es un personaje adorable, no solo por su aspecto sino también por su personalidad, por lo que para muchos será el favorito, lástima que su introducción es durante el segundo acto de la película, dejándonos con ganas de más de este personaje en pantalla (aunque puede que haya sido a propósito para después darnos cortos animados o una serie enfocada en él).


Y aunque ciertamente esta entrega de Pixar va más dirigida a un público infantil, no por eso trata a su audiencia como personas bobas, al contrario, está muy bien hecha y deja una buena lección, tanto así que los más grandes pueden disfrutarla por igual.

El trabajo en doblaje es increíble, imprimiendo una personalidad única a la película con el talento de Jorge Rafael como Elio, André Mitz como Glordon, Carla Medina como Olga y Octavio Rojas como Lord Grigon.

Lo malo de Elio

Realmente hay muy pocos elementos malos dentro de la película, pero sí puntos a tratar sobre todo para el público adulto que va a ver Elio sin la compañía de una niña o niño y es que es bien sabido que muchos de nosotros seguimos disfrutando de las cintas de Pixar por la nostalgia y por el hecho de que se nos cuentan historias interesantes y muchas veces muy maduras, pero digeribles para todos a través de la animación y un guión sencillo pero contundente, lo cual no pasa con Elio.

elio


Y es que Elio se siente que la película está más dirigida a un público infantil, ya que a diferencia de otras producciones recientes como Red o Soul que tocan temas más maduros para que los adultos nos identifiquemos con los personajes o con la trama, Elio va a lo seguro con una historia que ya se nos ha contado antes (el protagonista que siente que no pertenece a ningún lugar y busca su hogar en otro lugar, para descubrir al final que nunca estuvo solo y que siempre tuvo lo que quiso).

elio

Una película para niños

Yo sé que los más “maduros” dirán que es absurdo quejarse de que una película para niños sea infantil, pero insisto, no es queja, sino un aviso para que los adultos que van a verla precisamente no se quejen y no la comparen con películas como Up o Wall-E.

Inclusive me atrevo a decir que esto último se debe a decisiones que no correspondieron al equipo creativo y que tuvieron que seguir las órdenes de arriba y apegarse a las “reglas invisibles” de lo políticamente correcto, pero al menos no hay nada de inclusión forzada.

Eso sí, los chistes son muy planos en su mayoría y los mejores son mostrados en los tráilers, siendo su primer acto el más tedioso y hasta el segundo acto cuando toma un ritmo entretenido y emotivo.

Conclusión.

Elio es una muy entretenida película y todo un espectáculo visual que vale la pena disfrutar en cines, con una historia sencilla pero llena de carisma y más con personajes como Glordon que se roban la cinta con su adorable personalidad y aunque claramente va más dirigida a un público infantil, no deja de ser entretenida para toda la audiencia y es que sería injusto compararla con producciones pasadas como Wall-E, Up o más recientemente Soul o Red ya que sus tramas se prestaron para tratar temas más maduros, además de que estamos en otra época. Curiosamente no cuenta con un corto animado previo a la proyección, pero sí con escenas y bloopers postcréditos.

Elio ya se estrenó en los cines de México.

Síguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast.

Elio - Reseña sin spoilers
Overall
3.5
  • Animación
  • Desarrollo de personajes
  • Musicalización

Elio: la nueva película de Disney Pixar

Elio es una muy entretenida película y todo un espectáculo visual que vale la pena disfrutar en cines, con una historia sencilla pero llena de carisma y más con personajes como Glordon que se roban la cinta con su adorable personalidad y aunque claramente va más dirigida a un público infantil, no deja de ser entretenida para toda la audiencia y es que sería injusto compararla con producciones pasadas como Wall-E, Up o más recientemente Soul o Red ya que sus tramas se prestaron para tratar temas más maduros, además de que estamos en otra época. Curiosamente no cuenta con un corto animado previo a la proyección, pero sí con escenas y bloopers postcréditos.

comments

Continue Reading

Cine

Una película de Minecraft llega con todo a Max

La taquilla de 2025 empezó bastante floja, y muchos en la industria temían pero todo cambió con la llegada de Una película de Minecraft

Published

on

La taquilla de 2025 empezó bastante floja, y muchos en la industria temían que nos encontráramos ante uno de los años más decepcionantes en mucho tiempo pero todo cambió con la llegada de Una película de Minecraft

Desde entonces, hemos tenido varios éxitos, pero ninguno tan masivo como el estreno que impulsó la épica remontada en taquilla, y esa película finalmente llegó a HBO Max para su esperado debut en streaming.

“Una Película de Minecraft”, es la adaptación en acción real del popularísimo videojuego que causó un caos literal .

Protagonizada por Jack Black y Jason Momoa, “Una Película de Minecraft” recaudó casi mil millones de dólares en taquilla este año y ahora está disponible en línea, donde puede aumentar su ya fiel base de fans.

“Una Película de Minecraft” llegó a la programación de HBO Max el viernes por la mañana, y casi con seguridad se convertirá en la cima de las listas de éxitos del servicio.

El gran éxito de Una película de Minecraft

Dada la cantidad de gente que volvió a verla en cines, es muy probable que “Una película de Minecraft” se mantenga en el Top 10 de HBO Max durante varias semanas.

Este lanzamiento en streaming de Minecraft es uno de los dos grandes estrenos en HBO Max que los fans esperaban con ansias este verano.

“Sinners”, un fenómeno absoluto para Warner Bros. este año, llegó a los cines tan solo un par de semanas después de “Una película de Minecraft”, y el éxito de taquilla de Ryan Coogler, que desafía el género, ha sido considerado por muchos como una de las mejores películas de esta generación.

HBO Max aún no ha anunciado una fecha de estreno en streaming para “Sinners”, pero parece probable que se estrene en agosto o septiembre.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Trending