

Cine
Estos son los nombres y habilidades de cada uno de los “Knights of Ren”
Grandes personajes, tanto visualmente como en su lore, que nunca explotaron.
La trilogía/secuela de Star Wars será recordada por muchas razones, entre ellas, el que introdujeron personajes con un gran diseño y lore que no terminaron de explotar, entre ellos los Knights of Ren, que si bien en The Rise of Skywalker vemos un poco más en pantalla, tampoco es que se les haya dado el espacio debido. Y si bien en los cómics van a ahondar en ellos (The Rise of Kylo Ren), el Visual Dictionary de The Rise of Skywalker se dan a conocer los nombres de cada uno de ellos, así como sus habilidades y un poco de su personalidad, sin más, aquí van cada uno de ellos.
Vicrul.
Aparentemente este Caballero de Ren es el más “afín” hacia la Fuerza, lo cual le permite llenar de terror a sus oponentes para acabarlos con su cuña. Además, por cada enemigo que asesina, él se vuelve más fuerte.

Cardo.
Bien puede ser el “heavy arms” del equipo, no solo por tener la armadura con el mejor blindaje, sino por ser quien combate con armas de fuego, incluyendo su blaster, su lanzallamas y su lanzacohetes.

Trudgen.
Se dice que es el más habilidoso de los Caballeros de Ren y lo vemos cuando blande su arma, la cual cuenta con tecnología ultrasónica, permitiéndole causar mayor destrucción. Su casco está hecho a partir de con uno de un Death Trooper, en signo de victoria.

Kuruk.
El “sniper” y piloto del equipo, es prácticamente el estratega, pero no hay que encasillarlo sólo en este rol, ya que Kuluk ha modificado su rifle para encuentros cercanos y combates pesados.

Ushar.
El más es el más despiadado de todos y que no siempre sigue el código de los Knights of Ren (sí tienen un código y es muy parecido al de una banda de motociclista con algo de samurais), ya que disfruta de ver sufrir a sus rivales. Su arma es un mazo con el cual tortura a sus víctimas. El daño en su casco fue hecho por uno de sus prisioneros y lo dejó así por considerar digno a dicho prisionero por haberlo dañado.

Ap’lek.
Si Ushar es despiadado, Ap’lek es el sádico del equipo; gracias a sus habilidades de sigilo, confunde a sus oponentes con técnicas “ninja” (bombas de humo y usar las sombras para ocultarse). Destaca su arma, la cual es un hacha mandaloriana.

Sin duda son personajes que invitan a saber más de ellos y que venderían figuras de acción muy fácilmente, es raro que Disney y Lucasfilm no los aprovechó al máximo, dejando ver que esta nueva trilogía careció de rumbo en muchos sentidos.
Fuente.
Cine
Pecadores confirma su fecha de estreno en Max
Del visionario cineasta, Ryan Coogler —director de Black Panther y Creed— y protagonizada por Michael B. Jordan, llega PECADORES

Del visionario cineasta, nominado al Oscar, Ryan Coogler —director de Black Panther y Creed— y protagonizada por Michael B. Jordan, llega ‘PECADORES’.
Una nueva visión del miedo que estrena este viernes 4 de julio en Max
Buscando dejar atrás un pasado turbulento, dos hermanos gemelos (interpretados por Jordan en un impactante doble papel) regresan a su ciudad natal con la esperanza de comenzar de nuevo. Pero lo que los espera es una presencia aún más oscura.
Escrita y dirigida por Coogler, ‘PECADORES’ cuenta con un elenco estelar encabezado por Michael B. Jordan, la nominada al Oscar Hailee Steinfeld (Bumblebee, True Grit), Jack O’Connell (Ferrari), Wunmi Mosaku (Passenger), Jayme Lawson (The Woman King), Omar Miller (True Lies) y Delroy Lindo (Da 5 Bloods).
La cinta es una producción de Proximity Media, con Zinzi Coogler, Sev Ohanian y Ryan Coogler como productores. Los productores ejecutivos son Ludwig Göransson, Will Greenfield y Rebecca Cho.
El éxito detrás de Pecadores
El equipo creativo reúne a los colaboradores de confianza de Coogler en Black Panther, incluyendo a la directora de fotografía Autumn Durald Arkapaw, la diseñadora de producción ganadora del Oscar Hannah Beachler, el editor Michael P. Shawver, la diseñadora de vestuario Ruth E. Carter y el compositor Ludwig Göransson.
La reciente película de Ryan Coogler, Sinners, ha emergido como un éxito inesperado en taquilla, superando con creces las proyecciones iniciales y consolidando la reputación del director para crear obras impactantes.
Este thriller, cuya trama ha mantenido en vilo al público y la crítica, demuestra la habilidad de Coogler para explorar narrativas complejas con una maestría única.
El triunfo de Sinners se debe a su dirección magistral, un guión que atrapa desde el primer minuto y actuaciones que han sido ampliamente elogiadas. Coogler, conocido por su trabajo en Black Panther, ha entregado una cinta que, a pesar de su tono oscuro y sus dilemas morales, ha conectado profundamente con una amplia audiencia.
Este éxito no solo celebra la visión artística del director, sino que también sugiere un apetito creciente del público por películas que desafían y provocan la reflexión.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
La Locura Warner Continúa con lo Mejor del Cine
La promoción Locura Warner se encuentra activa hasta el 4 de julio y cuenta con titulos que no te puedes perder.

La promoción Locura Warner se encuentra activa hasta el 4 de julio y cuenta con titulos que no te puedes perder.
Sólo visita tu tienda digital de preferencia según tu país y busca el filme que desees.
Allí estás a un click de disfrutar del mejor cine a un precio increíble y sin necesidad de suscripciones. Los precios van desde los $10 y $20 pesos en MX; $990 y $690 en CL, $4,900 y $2,900 en CO, $4.90 en PE y $0.99 USD en el resto de LATAM.
A través de la renta digital, los usuarios contarán con hasta tres meses para ver la película que seleccionen (el beneficio varía según la plataforma elegida) y solo pagarán por aquello que decidan ver.
Además, esta modalidad habilita contenidos extra en muchos de los casos y no exige conexión a internet para ver el filme.
¡No esperes más! Disfruta ya de más de 50 películas a un precio inigualable.
Los titulos que te esperan en la Locura Warner
¿Ya repasaste todos los títulos que ofrece Locura Warner, pero no sabes por donde comenzar? Para ayudarte, seleccionamos algunas de increíbles películas que forman parte de la promoción y te damos un adelanto de cada una.
Si eres fan de los mundos épicos, te compartimos los primeros 10 minutos de las visiones más ambiciosas de Warner Bros.: Animales Fantásticos: Los Secretos de Dumbledore y Duna: Parte Dos, dónde los límites de la imaginación se ponen a prueba en la creación de universos inmersivos y fantasiosos, ya sea llenos de magia o de ciencia ficción.
Para quienes disfrutan de sus historias de fantasía un poco más excéntricas y divertidas, con personajes cómicos un poco chiflados y con tintes de humor negro, Wonka y Beetlejuice Beetlejuice podrían ser sus próximas películas favoritas. En ellas, la cotidianidad da lugar a lo sobrenatural, donde lo fabuloso cobra vida y todo puede pasar.
Esto es solo una pequeña probadita de lo que te espera con la promoción La Locura Warner
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
M3GAN 2.0 – Reseña sin spoilers de la secuela más absurda (y divertida) del año
El terror cede el paso al caos, el humor negro y la acción en esta secuela que rompe moldes. ¿Fue una buena decisión o una mala jugada? Aquí te contamos todo sobre “M3GAN 2.0”, sin spoilers.

El terror cede el paso al caos, el humor negro y la acción en esta secuela que rompe moldes. ¿Fue una buena decisión o una mala jugada? Aquí te contamos todo sobre “M3GAN 2.0”, sin spoilers.
M3GAN regresa, pero no como la recuerdas
Han pasado tres años desde que M3GAN, la muñeca con inteligencia artificial desarrollada por Blumhouse y escrita por James Wan, intentó convertirse en la nueva “Chucky” de las generaciones actuales. Aunque dividió opiniones, su éxito en taquilla fue innegable.
Ahora llega M3GAN 2.0, con un tono completamente diferente: más comedia negra, más acción y menos terror. ¿Traición o evolución? La respuesta depende de qué esperas de una secuela como esta.
¿De qué trata M3GAN 2.0?
La historia inicia con la aparición de “Amelia” (interpretada por Ivanna Sakhno), una nueva arma tecnológica con forma humana y mente propia. Esta nueva amenaza obliga a Gemma (Allison Williams), ahora activista en contra de la I.A., a replantear sus principios, mientras su sobrina Cady (Violet McGraw) se adentra secretamente en el mismo mundo que su tía intenta regular.
La clave está, una vez más, en M3GAN, que ha permanecido oculta… hasta ahora. El caos tecnológico la obliga a regresar, pero esta vez, no como villana, sino como posible salvadora.

Lo bueno de M3GAN 2.0
🎬 Ritmo rápido y autoconsciente
La película introduce los hechos previos de forma breve y efectiva, permitiendo que la trama avance con buen ritmo. No se detiene a justificarse: sabe lo que es y se divierte con ello.
🤖 Crítica tecnológica… disfrazada
Aunque superficial, M3GAN 2.0 plantea temas actuales sobre la dependencia a la inteligencia artificial, la pérdida de control sobre la tecnología y la deshumanización en la era digital. Estas ideas no se desarrollan a fondo, pero están presentes para quien quiera leer entre líneas.
😂 Humor negro y referencias pop
La secuela se aleja totalmente del terror y abraza el absurdo. Hay bromas autorreferenciales, guiños a la cultura pop y una narrativa más cercana a una sátira de superhéroes que a una película de horror. Para algunos, esto será decepcionante; para otros, un soplo de aire fresco.
💥 Producción entretenida
A pesar de algunas limitaciones en los efectos visuales (especialmente el rostro digital de M3GAN), los recursos prácticos como maquillaje y coreografías cumplen su cometido. Es una cinta que sabe cómo entretener, incluso si renuncia a tomarse en serio.

Lo malo de M3GAN 2.0
❌ Guion flojo y conveniencias narrativas
El guion pide constantemente que suspendamos la lógica. Desde la aparición de personajes con motivaciones forzadas hasta soluciones improvisadas que rozan lo inverosímil, todo se justifica con el argumento de que “es solo una película divertida”. Eso puede cansar a espectadores que esperan una narrativa sólida.
🤯 Pérdida total del terror
Si esperabas una continuación directa en tono de la primera película, prepárate para la decepción. M3GAN 2.0 ya no es una cinta de horror, sino una comedia distópica con peleas, poses robóticas y más guiños a Terminator 2 que a Annabelle.
📉 Filosofía superficial
La película intenta tocar temas como la ética de la inteligencia artificial, pero lo hace con una ligereza casi adolescente. La profundidad brilla por su ausencia, lo que puede frustrar a quienes esperaban una evolución temática más seria.
Veredicto: ¿Vale la pena ver M3GAN 2.0?
Sí, pero con expectativas ajustadas.
M3GAN 2.0 es una secuela consciente de lo absurda que es, y eso juega a su favor. No es una gran película, pero sí es un producto entretenido, exagerado y autoconsciente que funciona si se ve como lo que es: una sátira tecnológica disfrazada de ciencia ficción.
No encontrarás aquí una exploración profunda de la inteligencia artificial, pero sí una muñeca asesina reinventada como una antiheroína que baila, pelea y hace chistes sarcásticos mientras salva (o destruye) el mundo.
¿Deberías verla?
- ✅ Si te gustó el tono irreverente de Maligno, Terrifier 2 o incluso Chucky versión serie, sí.
- ❌ Si buscabas una secuela seria o más terrorífica que la original, mejor busca otra opción.
M3GAN 2.0 en cines
M3GAN 2.0 ya está disponible en cines de México, distribuida por Universal Pictures. Prepárate para una experiencia que mezcla acción, tecnología, humor ácido y más de una coreografía robótica sin sentido… pero divertida.
M3GAN 2.0 - Reseña
Overall
-
Acción
-
Humor
-
Guion
¿Vale la pena ver "M3GAN 2.0"?
El director Gerard Johnstone nos entrega una secuela que entiende lo que su mercado necesita, qué importa si la trama es genérica o incluso repetitiva (guiño guiño a “Terminator 2”), si me la voy a pasar bien mientras esto ocurre, qué importa que se haya alejado del terror y se acerque más al humor si estos momentos cómicos son funcionales. “M3GAN 2.0” pudo ser un completo desastre, pero al final del día, logra su cometido porque (en su mayoría) está bien hecha.
-
Cómics14 horas ago
TRANSFORMERS Se Unen a PUBG MOBILE
-
Videojuegos14 horas ago
El Skate Nunca Murió: Tony Hawk ‘s Pro Skater 3 + 4 llegó
-
Reseñas13 horas ago
Anger Foot – Reseña
-
HBO MAX11 horas ago
TWISTED METAL lanza nuevo trailer de su segunda temporada
-
Gadgets13 horas ago
Opera Translate: El Traductor Indispensable para Todo Gamer
-
Anime12 horas ago
FAIRY TAIL 100 YEARS QUEST llegará a EDENS ZERO
-
Noticias11 horas ago
Wildgate reveló su roadmap de contenido