

Cine
¿Es “Parásitos” una digna ganadora del Oscar a mejor película?
Abriéndose paso desde la “Palma de Oro”, “Parásitos” ha conquistado a todo aquél que la ha visto y acaba de hacer historia en la pasada entrega de premios a lo mejor del cine en Estados Unidos de Norteamérica.
Observe bien ésta imagen:

La obra es creación del artista Gabriel Rico y fue noticia hace apenas unos días debido a que (supuestamente) Avelina Lésper, crítica de arte, la destruyó (la obra está valuada en veinte mil dólares), diversas versiones ya corren al respecto pero menciono la nota y agrego el ejemplo porque creo que es perfecto y actual para demostrar lo subjetivo que puede llegar a ser una “obra de arte”, a lo que quiero llegar con esto es que si usted pertenece al grupo que festejó el triunfo de la obra de Bong Joon-Ho el día de ayer, puede que esté en lo correcto, si por el contrario pertenece a los que apoyaban la obra de Martin Scorsese, Sam Mendes, Quentin Tarantino y demás obras formidables que tuvimos la suerte de ver el año pasado, también puede estar en lo correcto, sin embargo, aunque mi favorita personal no era la obra surcoreana, es válido mencionar las razones por las que creo que (contra todo pronóstico) es una justa ganadora.

Bong Joon-Ho y su reparto
El director está lejos de ser un amateur tanto detrás de la cámara como creador y guionista de sus propias historias, y “Parásitos” bien se podría considerar como su obra maestra debido a la cantidad innumerable de bondades técnicas que muestra alrededor de sus poco más de dos horas de duración, en las que hace gala de todas sus aptitudes artísticas para ensalzar la historia (aparentemente “simple”) que quiere contar.
El director utiliza toda clase de artimañas visuales para hacer partícipe al público de la situación de sus personajes, desde planos muy cerrados y una luz pobre para retratar a la humilde familia Kim, y planos muy abiertos y artísticamente iluminados para la opulenta casa de su contraparte: los Park. Eso no es todo, con ayuda del posicionamiento de la cámara en distintos ángulos también acentúa la superioridad de la familia adinerada (en ángulos picados) frente al punto de vista inferior de sus trabajadores (desde ángulos contrapicados), la cinematografía acompaña perfectamente el recorrido entre uno y otro ambiente en una larga secuencia (quizá demasiado larga) en bajada desde las lujosas colinas hasta el medio sótano en donde residen los Kim.


La música y montaje son elementos que constantemente ponen al público en el tono necesario para que las imágenes surtan un efecto más poderoso, a lo que se le añade la perfecta edición y montaje de escenas con un excelente ritmo que de manera rápida mas no acelerada nos hacen cómplices de las artimañas de los personajes, momento que aprovecho para elogiar las actuaciones de todos pero más la del actor fetiche de Bong, el también surcoreano Song Kang-ho, que tiene cambios y matices increíbles en cuestión de segundos (no por nada ganaron el “SAG” en la categoría de reparto).
En general, la maestría y sutileza artística de su director quedó plasmada prácticamente en cada toma, se da el lujo de incluir (desde un teléfono celular) una secuencia en cámara lenta tan simple como visualmente sorprendente y son todos los detalles técnicos que quizá pasan de largo al ojo del espectador común, los que elevaron la obra a alturas insospechadas ante la crítica especializada, aunque también era en su mayoría incrédula a que la Academia premiara a “Parásitos” por sus limitaciones naturales (no es habla inglesa y tenía en frente a verdaderas leyendas, además de, en el caso de 1917, una tipo de historia muy complaciente y generalmente premiada en los Oscares).

Una historia simple y por tanto “Universal”
Si bien la película nos ubica en un “típico” barrio pobre de Sur Corea, la crítica social funciona para cualquier parte del mundo que se rija en un sistema capitalista, para ser más universales, en cualquier parte del mundo donde las diferencias entre ricos y pobres sean marcadas al grado de excesos insospechados pero a la par, capaz de confundir al espectador respecto a cuál estrato es el verdadero “Parásito”, el guion de Bong Joon-Ho, es lo suficientemente inteligente como para que empaticemos con todos los personajes dependiendo la situación, con diálogos acertados con la suficiente cantidad de drama y humor como para que la historia fluya, aunque si pudiera marcar un error sería la cantidad de giros de tuerca que van perdiendo efectividad rumbo al final, pero que se ha probado efectiva ante aquéllos que la han visto.
En resumen y para no alargarme más de lo necesario, la 92 entrega de los premios de la Academia sorprendió a más de uno al coronar a “Parásitos” como la mejor película del año, y a la vez, fue totalmente coherente al otorgarle tres premios más (incluido mejor director), decisión que no se libra de especulaciones y molestias debido a que la Academia ha dado preferencia a lo “políticamente correcto” por encima del talento artístico y técnico y la “inclusión” se hace presente como pretexto para premiar a una película no solo extranjera sino hablada en otro idioma y situada en otras latitudes, sin embargo y como expliqué largo y tendido anteriormente, “Parásitos” tiene los elementos para pararse de frente y al tú por tú a cualquiera de las películas nominadas, definitivamente somos afortunados de ver no solo esta obra, sino verla competir frente a la grandiosidad técnica de “1917”, la experiencia y ojo de “El Irlandés”, el guión y arte de Tarantino, la sorprendente “Joker” y todas y cada una de las nominadas.
Usted y yo solo debemos recordar que los Oscar a veces son nada más que un “concurso de popularidad” y este año debemos estar agradecidos de que de manera justa o no (subjetivamente hablando), una película artesanal y lograda con mucho corazón hay sido reconocida a nivel mundial, finalmente el título de “mejor película” se lo pondrá usted a la que mejor le parezca en su categoría personal. Independientemente de sus premios “Parásitos” es una obra que debe ver (si es que aún no lo hace) y juzgar usted mismo.
Cine
Thunderbolts* se convierte en un éxito en Disney+
Tras finalizar su temporada en cines a principios de agosto, Thunderbolts* llegó a Disney+ el miércoles y se convirtió en un éxito

Tras finalizar su temporada en cines a principios de agosto, Thunderbolts* llegó a Disney+ el miércoles y se convirtió inmediatamente en un éxito de streaming.
Thunderbolts* es actualmente la película más vista en la biblioteca de Disney+ en Estados Unidos y, según FlixPatrol, la tercera más vista en Disney+ a nivel mundial.
A pesar de las buenas críticas, sobre todo en comparación con otros estrenos recientes del MCU, Thunderbolts* no logró cubrir su presupuesto en taquilla este verano.
Y se convirtió en la película menos taquillera del año para Marvel Studios.
Recaudó 190,27 millones de dólares a nivel nacional y 192,16 millones a nivel internacional, sumando una recaudación mundial combinada de 382,43 millones de dólares.
Esta cifra es inferior a la de Capitán América: Un Mundo Feliz (415 millones de dólares a nivel mundial) y Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (491,9 millones de dólares a nivel mundial al momento de escribir este artículo).
El fracaso de Thunderbolts* en cines
Si bien Thunderbolts* tuvo un rendimiento inferior en taquilla, recibió una sólida calificación del 88% en Rotten Tomatoes.
Esta calificación es mejor que la de Capitán América: Un Mundo Feliz (46%) y está a la par de Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (87%).
Un posible problema de Thunderbolts* es que se trata de una película de colaboración que presenta a varios personajes ya presentados o que han aparecido recientemente en series de televisión de Disney+.
La película, protagonizada por Florence Pugh como Yelena Belova, presentó a Black Widow, el extraño estreno pandémico de Marvel, quien desde entonces ha aparecido en el universo cinematográfico de Disney+ con Hawkeye.
David Harbour también debutó como Red Guardian en Black Widow.
Sebastian Stan es más conocido por haber interpretado a Bucky Barnes en las películas de Capitán América y Los Vengadores.
Pero más recientemente coprotagonizó la serie Falcon y el Soldado del Invierno en Disney+, que también presentó a Wyatt Russell como John Walker.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Anora y El Brutalista llegarán al catálogo de HBO Max
La franquicia Del Cine a HBO Max continúa llevando a las pantallas del hogar lo más reciente del cine, con las historias que el público ama.

La franquicia Del Cine a HBO Max continúa llevando a las pantallas del hogar lo más reciente del cine, con las historias que el público ama.
En septiembre, algunas de las películas más premiadas en la última temporada de premios llegan al streaming, además de estrenos para toda la familia, desde animaciones hasta thrillers.
Estos son los destacados del mes de HBO Max
ESTRENO EL 5 DE SEPTIEMBRE
ANORA
La comedia dramática ganadora del Oscar de Sean Baker está protagonizada por Mikey Madison como Anora “Ani” Mikheeva (papel que le valió un Oscar®), una joven estríper de Brooklyn que se casa impulsivamente en Las Vegas con el hijo fiestero de un oligarca ruso.
ESTRENO EL 12 DE SEPTIEMBRE
THE LAST SHOWGIRL
Cuando el brillante espectáculo de Las Vegas en el que ha actuado durante décadas anuncia su cierre, la bailarina de cabaret Shelly comienza a planear su próximo paso.
Al reflexionar sobre las decisiones que ha tomado y la vida que ha construido, decide reconstruir la conflictiva relación con su hija.
ESTRENO EL 26 DE SEPTIEMBRE
EL BRUTALISTA
Tras huir de la Europa de la posguerra, el visionario arquitecto László Toth (Adrien Brody) llega a Estados Unidos para reconstruir su vida, su trabajo y su matrimonio con su esposa Erzsébet (Felicity Jones) .
Dspués de verse obligado a separarse durante la guerra por los cambios en las fronteras y los regímenes.
Con la propuesta de extender las conversaciones y experiencias que nacen en el cine y brindar entretenimiento en casa.
HBO Max sigue presentando, cada mes, estrenos imperdibles para todos los gustos.
Todas estas son cintas que prometen contar historias que te llegarán al alma y te dejarán un gran sabor de boca.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
El Batman de Darren Aronofsky hubiera casuado polémica
Darren Aronofsky ha dado algunos comentarios de la película Batman que tenía en mente y que terminó cancelada.

Darren Aronofsky ha dado algunos comentarios de la película Batman que tenía en mente y que terminó cancelada.
Antes de que Christopher Nolan borrara el mal sabor de boca de Batman y Robin con Batman Begins, Darren Aronofsky (Réquiem por un sueño, Cisne Negro) fue contratado para dirigir una versión mucho más oscura y con clasificación R del icónico héroe de DC Comics.
El guión, que Aronofsky coescribió con Frank Miller, se inspiró en Batman: Year One, de Miller, pero se habría tomado algunas libertades importantes con la historia de Batman.
Con un Bruce Wayne terminando sin hogar tras el asesinato de sus padres, Alfred reimaginado como el dueño de un taller mecánico llamado “Pequeño Al”, y más.
En una entrevista con el podcast Happy Sad Confused, Aronofsky explicó que la película que realmente quería hacer era La Fuente de la Vida, pero pensó que el proyecto de Batman le daría suficiente influencia con el estudio para iniciar la producción.
“Era una película bastante descarada y vulgar”, dice el cineasta sobre la película de Batman que no se hizo. “No iba a vender juguetes del Batimóvil… Tenía clasificación R”.
Un Batman muy diferente
Aronofsky también confirma que le interesaba contratar a Joaquin Phoenix (Joker, Eddington) para interpretar a Batman pero el estudio estaba decidido a contratar a Freddie Prinze Junior (Sé lo que hicieron el último verano).
“Era una época diferente. El Batman que escribí era, sin duda, una versión muy distinta a la que finalmente hicieron. Fue algo increíble porque era un gran fan de las novelas gráficas de Miller, así que conocerlo fue emocionante en aquel entonces”.
“El Batman que me precedió era Batman y Robin, el famoso con los pezones en el Batitraje, así que intenté desvirtuarlo y reinventarlo”, añadió. “En eso me concentré”.
Aunque el Batman de Aronofsky sin duda habría encontrado público, es difícil imaginar que tuviera un atractivo masivo.
La mayoría de los fans estarían de acuerdo en que este personaje debería ser oscuro, ¡pero esto quizás fue un poco exagerado!
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Cine7 días ago
‘HAZ QUE REGRESE’ (2025) | Reseña
-
Eventos7 días ago
Call of Duty: Mobile te invita al “Reto de Conexión 10/14”
-
Anime1 semana ago
El anime de Sekiro lanza su primer tráiler oficial
-
reseñas videojuegos1 semana ago
METAL GEAR SOLID DELTA: SNAKE EATER – REVIEW
-
Reseñas1 semana ago
Call of Duty: Mobile Temporada 7: Phantom Current – Reseña
-
Reseñas7 días ago
Mafia: The Old Country, la cosa nostra vuelve – Reseña
-
Anime1 semana ago
Retsu Unohana se une a BLEACH: Rebirth of Souls
-
Cine1 semana ago
Good Boy se filmó por 3 Años para capturar el crecimiento del perro protagonista