

Reseñas
DOOM Eternal ¿el mejor FPS hasta ahora? | Reseña sin spoilers
id Software y Bethesda lo hacen de nuevo y nos entregan uno de los primeros contendientes a “juego del año”.
Si bien Wolfenstein es conocido por ser el juego que creo el género en los videojuegos del FPS (First Person Shooter), fue DOOM quien estableció todas las reglas para este juego, al grado de ser considerado el padre de los FPS; después de varios años en que han desfilado varios FPS, en el 2016, id Software y Bethesda hicieron lo impensable con un nuevo título de DOOM: reinventaron un género que se había mantenido estancado (y no que eso haya sido algo malo) por mucho tiempo, haciendo de DOOM del 2016 un juego increíblemente divertido, frenético y brutal, pero sobre todo, “dejando la vara muy alta“. Ahora que DOOM Eternal se ha lanzado la pregunta es ¿logra superar a su entrega anterior y vuelve a reinventarse o se quedó atrapado en su zona de confort? Ahora les digo.

DOOM Eternal es el pináculo de los FPS.
Ok, lo diré porque es lo que siento con este juego: DOOM Eternal es por mucho el mejor FPS que he jugado en mucho tiempo y se los dice alguien que es fan de este género ¿por qué lo digo? Fácil, una vez más reinventa el género de los FPS, a tal punto de que se sale de su zona de confort y se arriesga a combinarlo con el género de plataformas, de hecho, en muchas ocasiones sentirán que están en un nivel difícil de cierto juego clásico en 2D cuyo protagonista es un fontanero. Inclusive, es añadido un doble “dash” que no permitirá movernos mejor, tanto en los niveles como en los combates.
Podemos decir que DOOM Eternal es el primer FPS/Platform que logra combinar de manera genial ambos géneros, sobre todo al momento de los combates, ya que ello nos otorgará más movilidad y nuevas estrategias para pasar cada uno de los niveles que, aunque los jueguen en modo “Normal”, el pasar cada uno de ellos era todo un reto.

De hecho para acceder a muchos de los secretos del juego, incluyendo ”misiones secundarias” y coleccionables, será necesario resolver los acertijos dentro del juego, acertijos que se resumen a “cómo llegar al área oculta”.

Domina la “DOOM Dance” o perece.
Los desarrolladores de DOOM Eternal decidieron llamarle “DOOM Dance“ al estilo de juego único de DOOM al que nos tendemos que adaptar para sobrevivir, y es que en DOOM Eternal es vital estar en constante movimiento en cada batalla, aquí el quedarnos al cubierto sólo nos llevará a la tumba; ello debido a que cada enemigo es mortal y no estoy bromeando, aún en una dificultad normal, hasta el peón del infierno más débil es capaz de hacernos Grand año sí nos descuidamos, por eso debemos causarles daño para después ejecutarlos y así recuperas salud y munición.
Sí, las ejecuciones están de regreso y ahora más que nunca es vital hacer uso de ellas para sobrevivir, ya que como dije con anterioridad, los enemigos son más peligrosos que antes, por lo que el juego no recordará constantemente los puntos débiles de los más poderosos, para así debilitarlos y llegar a ser más fácil el ejecutarlos.
A su vez, tendremos a nuestra disposición un gran arsenal compuesto de varias de las armas que ya conocíamos, granadas y el nuevo lanzallamas, los cuales podremos ir mejorando poco a poco; de hecho los árboles de habilidades se cada arma y de la armadura son bastos y al principio creerán que son demasiados y tendremos una gran ventaja contra los enemigos, pero no, cada una de las habilidades está ahí para que cada jugador encuentre su propia manera de jugar y de dominar la DOOM Dance, ya que no será tarea fácil y en verdad que hará falta aprender a hacer uso de cada elemento, incluyendo el nuevo movimiento de “dash” para poder pasar los retos de DOOM Eternal.

Todo esto claro no sería posible sino se tuviera un gran control, el cual id Software se encargó de pulir para ofrecernos la máxima experiencia; lo cual junto a amplios mapas y una gran variedad de enemigos (incluyendo alguno clásicos), hacen de DOOM Eterna un juego frenético, divertido y que nos hace este al borde de nuestro asiento.
Historia sencilla pero con un gran lore.
La premisa del juego es de lo más sencilla: salvar a la Tierra de la invasión que vino del propio infierno; id Software se encargó de darle a DOOM un gran lore, ya que a lo largo del juego iremos encontrando archivos que los contarán la historia de la Tierra, del infierno, de las distintas razas que se han visto involucradas en la lucha contra el infierno y del propio DOOM Slayer, dándonos un rico universo de DOOM del cual bien pueden salir otros tres juegos fácil.

Gráficas de otro mundo con un soundtrack Heavy Metal puro.
Las gráficas de DOOM Eternal en verdad son espectaculares y lo mejor de todo es que nunca se cae el frame rate, al menos en el modo campaña, corriendo todo el tiempo a 60 fps (cuadros por segundo), logrando cumplir con lo prometido en los anuncios del juego.
En cuanto al soundtrack es una maravilla, cada track de Heavy Metal nos inyecta adrenalina para acabar con nuestros enemigos y por si fuera poco, para esta entrega se integraron varios coros compuestos por distintos vocalistas de bandas de heavy metal, lo cual le da un tono único y épico en distintos niveles del juego, sobre todo en las batallas más difíciles o justo cuando estamos a punto de luchar contra un jefe.
Multiplayer y re-jugabilidad.
Para DOOM Eternal, el modo multijugador se sale de los estilos multiplayers clásicos de todos los juegos, y es que para esta entrega tenernos el Battlemode, un sistema de batallas de dos contra uno en el que un jugador será el DOOM Slayer y otros dos jugadores serán demonio que deberán jugar en equipo para vencer al Slayer. Destaca que cada demonio es único en cuanto ataques y habilidades, las cuales serán cruciales para poder ganar la partida.
Battlemode se sale de los estándares convencionales y puedo decir que es un modo multiplayer muy divertido, al momento de jugarlo no tuve problemas con el servidor aunque sí tardé en encontrar una partida (no mucho a decir verdad), pero quizá es porque todo mundo está jugando la campaña, que es el atractivo del juego.
En cuanto a la rejugabilidad, DOOM Eternal nos mantendrá jugando horas después de acabar la campaña, ya que si bien se puede acabar en una 20 horas, querrán volver a jugarlo en una dificultad mayor, así como para adquirir los coleccionables (incluyendo trajes).

Conclusión.
id Software y Bethesda superan su obra del 2016 y vuelven a poner muy arriba la vara de los FPS con DOOM Eternal: es un juego divertido y retador desde el primer instante y que pondrá nuestras habilidades todo el tiempo; lo único que no me gustó fue la animación del DOOM Slayer cuando escala paredes, pero es un detalla menor que en nada opaca a este grandioso juego; en verdad que estamos ante un serio contendiente a juego del año gracias a su jugabilidad, gráficos y música, un imperdible para los fans de los videojuegos.
Cine
Nadie 2 | Reseña sin spoilers
Llega a las salas de cine Nadie 2 , la cual logra combinar acción y comedia de una manera natural que nos ofrece 90 minutos de diversión

Una película que cumple con lo que promete, ni más ni menos.
En el cine la acción y la comedia son dos géneros que pueden convivir muy bien dentro de una película, pero lograr que dicha mezcla se dé de manera natural sin caer en lo absurdo/bobo es lo complicado, asimismo la línea entre lo absurdo y lo épico en las cintas de acción es muy delgada, al punto de que de cruzarla se vuelva una comedia involuntaria o una propia parodia. Ahora llega a las salas de cine Nadie 2 o Nobody 2, la cual logra combinar acción y comedia de una manera natural y sin innovar en el género (porque no es lo que busca) nos ofrece 90 minutos de diversión y buena acción, a continuación les cuento porque es una gran opción para acudir al cine.

Regresando a las viejas andadas.
Tras los hechos de “Nadie”, Hutch Mansell (Bob Odenkirk) se ve obligado a regresar a su trabajo como asesino profesional para el gobierno, sin embargo esto está interfiriendo con su vida familiar, por lo que decide tomarse unas vacaciones e ir en un viaje en familia a un pueblito con un parque turístico al que su padre lo llevó cuando niño junto a su hermano, sin embargo, nada es lo que parece y este centro turístico no es más que la fachada de una organización criminal y obviamente Hutch se verá involucrado.
Lo bueno.
El mayor acierto de la película es ser justo lo que promete en sus tráilers: 90 minutos de acción mezclada con comedia y muy buenas coreografías que logran hacer que los espectadores se desconecten y simplemente disfruten de escenas brutales y bien realizadas con todo y un humor negro bien logrado.

Y sí, hay mucha acción y coreografías que rayan en lo absurdo o exagerado, pero su ejecución más la acertada dirección a cargo de Timo Tjahjanto y su mezcla con humor negro, hacen que funcionen bastante bien y hacer que la audiencia tenga una mezcla de emociones entre impacto y risas.
Diversión y acción sin complicación
Esto ya que la película jamás se toma en serio así misma, con todo y que busca crear una atmósfera seria, la cinta es consciente de lo absurdo que es que un hombre que está entre sus 40´s casi 50´s sea un “one man army” y es ahí cuando el humor que acompaña a las escenas de acción logra ser el ingrediente perfecto para que el público acepte todo lo que ve y hasta lo disfrute y si le añadimos las coreografias bien realizadas que gracias a su edición y actuadas que están, se sienten reales y no simples bailes sobreactuados.
Ciertamente la película no innova en el género y mucho la tacharán de ser una copia de otras cintas donde tenemos a un “one man army”, pero la gran diferencia a esas otras es su ejecución, la cual insisto, está tan bien lograda que uno como fan de la acción lo disfruta e incluso pasa por alto sus errores.

Las actuaciones de los personajes apenas son suficientes, salvo por Bob Odenkirk todas son planas, pero insisto, suficientes y es que no es que tengan mucho protagonismo.
Los efectos visuales y de sonido también son un factor importante y auque no son espectaculares ciertamente están bien logradas para sumergirnos en cada escena y sentir que cada golpe o disparo se sientan reales e impactantes.

Lo malo.
Como muchas películas de acción sufre de tener un guión predecible y con claros huecos en su historia y el uso de “Deux ex Machina” o el uso de “el poder del guión”, pero insisto, la cinta es suficientemente entretenida para que esto se pase por alto, sobre todo para quienes ya saben qué es lo que quieren o esperan ver.

De hecho los tráilers son un resumen de la trama de la película, pero no se preocupen, no por verlos habrán visto la película ya que hay muchas escenas que no se muestran. Además de tener una de las villanas más insoportables, ridículas y planas que puede haber.
Conclusión.
Nadie 2 es una película de acción y comedia que cumple con lo que ofrece, entregarnos 90 minutos de buena acción y vistosas y violentas coreografías con un toque de comedia/humor negro que funcione de maravilla para darnos una película entretenida que no pretende ser el hilo negro dentro del género, pero que gracias a su ejecución se sostiene dentro de las más recomendables de entre las cintas de acción/comedia/ejército de un solo hombre que hay, al punto que se le sobrepasa su guion predecible, huecos de historia y villana genérica.
Nadie 2 ya está en cines y si buscan desconectarse un rato y reír y ver buena acción, esta es la opción.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Nadie 2 - Reseña sin spoilers
Nadie 2 | Reseña sin spoilers
Nadie 2 es una película de acción y comedia que cumple con lo que ofrece, entregarnos 90 minutos de buena acción y vistosas y violentas coreografías con un toque de comedia/humor negro que funcione de maravilla para darnos una película entretenida que no pretende ser el hilo negro dentro del género, pero que gracias a su ejecución se sostiene dentro de las más recomendables de entre las cintas de acción/comedia/ejército de un solo hombre que hay, al punto que se le sobrepasa su guion predecible, huecos de historia y villana genérica.
Reseñas
Drag X Drive – Reseña
¿Será que Drag X Drive realmente logre ser memorable o solo quedará como un trago amargo del que nos terminemos riendo?

¿Será que Drag X Drive realmente logre ser memorable o solo quedará como un trago amargo del que nos terminemos riendo? Bueno, pues aquí te lo platico.
Drag X Drive es un juego competitivo online de deportes que tiene su toque muy “Nintendo”, ya que su diferenciador está en la manera de jugarlo. La propuesta se basa en el uso único de los Joy-Con 2, los cuales funcionan como un mouse, pero con un giro interesante, cada control representa una mano del personaje.

Lo importante es que todos los personajes están en silla de ruedas, y así se juega en todo momento. Con cada mando podrás mover a tu personaje libremente y hacer jugadas dignas de exhibición. El concepto busca imitar partidos de básquetbol callejero, con un aire similar a Rocket League. Y aunque en papel pueda sonar extraño, la realidad es que funciona mejor de lo que parece.
Mecánicas del juego
Como mencioné antes, el gran diferenciador está en cómo controlas a los personajes usando los Joy-Con 2. El título responde bien, aunque sí requiere tiempo acostumbrarse. Se complica más porque necesitas tener un espacio adecuado para que los controles funcionen de la mejor manera; en las piernas puede servir, pero no siempre es cómodo ya que no es una superficie plana.
Encestar es bastante intuitivo: solo imitas el movimiento que harías en la vida real y listo. Los tiros son asistidos, así que aunque no metas el 100%, es muy fácil anotar y hasta sentirte todo un jugador pro.

La movilidad, en cambio, puede resultar molesta o frustrante al inicio. Pero una vez que dominas el control, puedes ejecutar jugadas muy vistosas. Y si los pro players llevan esto al siguiente nivel, estoy seguro de que veremos partidos espectaculares… si es que el juego llega a tener esa relevancia.
Gameplay
El enfoque principal está en los partidos en línea de 3 vs 3, donde gana el equipo que más canastas anote. No es el único modo de juego, pero sí el más atractivo. También hay partidas privadas para jugar con amigos y un Hub con actividades secundarias que sirven para pasar el rato mientras esperas una partida, aunque no son lo suficientemente entretenidas como para engancharte.

Eso sí, algo queda claro: si no tienes online, este juego no es para ti.
Estilo visual
Aquí es donde Drag X Drive se queda corto. El apartado visual es bastante genérico y desangelado, lo cual es una lástima considerando que Nintendo suele darnos personajes memorables. En su lugar tenemos avatares futuristas poco carismáticos y con opciones de personalización limitadas.

La música va por la misma línea: acompaña al juego, pero es completamente olvidable. Difícilmente alguien recordará estas melodías en el futuro.
Conclusión
Drag X Drive logra ser emocionante en ciertos momentos y puede regalarnos ratos divertidos, pero arrastra varios problemas:
- Controles complicados de dominar.
- Poca variedad de modos de juego.
- Largos tiempos de espera para encontrar partidas.
- Un precio cuestionable: en México cuesta casi 25 dólares, lo cual parece elevado para lo que ofrece, especialmente considerando que existen alternativas free-to-play más completas.
Si Nintendo le da mantenimiento constante y agrega contenido nuevo, podría convertirse en una propuesta recomendable. Por ahora, lo sugiero únicamente si tienes un grupo de amigos con quienes quieras experimentar esta idea distinta.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Reseñas
Call of Duty: Mobile Temporada 7: Phantom Current – Reseña
La séptima temporada de Call of Duty: Mobile, llamada Phantom Current, llegó a finales de julio siendo una actualización bastante valiosa

La séptima temporada de Call of Duty: Mobile, llamada Phantom Current, llegó a finales de julio de 2025. Es una actualización bastante valiosa y variada, cargada de modos nuevos, ajustes clave en la jugabilidad y un Pase de Batalla con mucho contenido temático.

Novedades principales
- Modo “Mini Mayhem” con RC-XD: carreras rápidas con carritos explosivos donde cada vuelta se siente intensa. Si sales del circuito, tu vehículo explota y reaparece en un punto de control.
- Gulag en Battle Royale (mapa Isolated): ahora, al ser eliminado, puedes enfrentarte en un 1v1 para regresar a la partida. Si pierdes, tu compañero aún puede revivirte desde una estación de compra.
- Skill Overdrive (Wildcard): permite llevar una habilidad de operador extra en multijugador, lo que añade variedad táctica, aunque con el riesgo de alterar el balance competitivo.
- Battle Pass “Phantom Current”: con temática náutica, incluye armas como la MG 82, el Drill Charge para C4, la racha Bomb Drone, además de skins y planos de diseño especial.
- Operador mítico Dark Shepherd y colaboración con Girls’ Frontline: ambos aportan un atractivo estético importante y coleccionables exclusivos.
- Eventos y playlists especiales: rotaciones como Kurohana Metropolis, Ultra Rapid Fire, Shipment 24/7, Rust 10v10, Headquarters y Vacant 24/7 mantienen la experiencia variada.
- Mejoras en loadouts: ahora existen espacios de armamento separados por modo de juego, lo que facilita crear estrategias sin necesidad de reorganizar constantemente.
Gráficos y sonido
El apartado visual mantiene la línea de calidad que caracteriza a COD Mobile. Los nuevos diseños de operadores y armas se integran bien al estilo del juego, sin sentirse repetitivos.
Mecánicas
El Gulag aporta dinamismo y emoción al Battle Royale dentro de Call of Duty, mientras que el modo RC-XD ofrece un cambio de ritmo más ligero y casual. El Skill Overdrive puede enriquecer las partidas, aunque habrá que ver cómo se equilibra en el competitivo. Por su parte, los loadouts mejor organizados son una mejora muy práctica para los jugadores más constantes.

Conclusión
En resumen, Phantom Current se siente como una temporada muy acertada. Se nota que apostaron por la variedad y por esos pequeños ajustes que nos hacen la vida más fácil a la hora de jugar. El Gulag y los nuevos loadouts son un acierto total, y aunque el RC-XD parece más un experimento, no le quita mérito. Al final, es una actualización que refresca el juego y lo mantiene interesante, tanto si llevas años jugando como si recién empiezas en COD Mobile.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Anime1 semana ago
Jujutsu Kaisen: El Tesoro Escondido/El Tesoro Perdido -La Película- | Reseña sin spoilers
-
Anime1 semana ago
Fallece Nobuo Yamada, el mítico cantante de Saint Seiya
-
Gadgets1 semana ago
Razer y Sentinels refuerzan su alianza
-
Gadgets1 semana ago
Razer Wolverine V3 Pro 8K PC: Ideal para eSports
-
Cine1 semana ago
La Hora de la Desaparición prepara su precuela centrada en la Tía Gladys
-
Gadgets1 semana ago
PUBG MOBILE lanza “Next Star”, su programa para creadores
-
Cine1 semana ago
Miraculous: Las Aventuras de Ladybug y Cat Noir llega a cines
-
Reseñas6 días ago
Hearthstone, T11 Campos de batalla: Ecos de Un’Goro – Reseña