Datos curiosos para quién quiera conocer más del mundo de uno de los más grandes videojuegos.
La serie animada de Castlevania de Netflix ha probado ser un gran medio para dar a conocer esta franquicia de Konami,, por eso, y con motivo del estreno de la cuarta temporada, a continuación, les contaremos cinco datos curiosos que seguramente los harán querer involucrarse aún más en el maravilloso mundo de Castlevania.
Castlevania III: Dracula’s Curse, el juego que inspiró la serie.
La gran mayoría ubicamos a Alucard, hijo de Dracula, por el videojuego de PS One, Castlevania: Symphony of the Night, por lo que cuando este personaje hizo su aparición en la serie, muchos creyeron que Symphony era el juego que la inspiró, sin embargo, existe un juego anterior en el que Alucard, Sypha y Trevor Belmont,hicieron su primera aparición; Castlevania III: Dracula’s Curse; juego lanzado en 1989 para el FAMICOM y en 1990 para el NES y que destacó por su historia y jugabilidad por primera vez no lineal y que además nos permite controlar a cuatro personajes, cambiando sobre la marcha: Sypha, Trevor Belmont Alucar y un pirata de nombre Grant Danasty; al día de hoy se encuentra entre los mejores Castlevania.

El guión estaba listo desde hace más de diez años.
Pese a que el estreno de la serie animada de Castlevania fue en el 2017, el guión a cargo de Warren Ellis estuvo listo desde el 2007, cuando Frederator Studios se hizo con los derechos de la serie y de hecho, para la serie animada, el productor Adi Shankar decidió no modificarlo; incluso antes de ser una animación, Adi Shankar pensó en hacer una serie live-action. Asimismo, el escritor no tenía ningún acercamiento previo con los juegos, por eso es que fuera del nombre de los personajes y un poco de su diseño, la historia y personalidad de los personajes se aleja por completo de lo visto con anterioridad dentro de la franquicia.

El pirata desentonaba con el ambiente.
La razón por la que a la serie no vemos (ni veremos) al pirata Grant Danasty es porque para el guionista, Warren Ellis, este personaje desentonaba con toda la atmósfera de la serie, por lo que no lo incluyó; y como el propio producto ha dicho que el guión original no ha sufrido ningún cambio, es muy poco probable que lo veamos en la cuarta temporada.
Héctor tiene su propio juego.
Todos conocemos a Hector, el Devil Forgemaster o forjador de monstruos, pero ¿sabían que es protagonista de uno de los juegos 3D de Castlevania mejor rankeados? Sí, en el 2005 fue lanzado para PlayStation 2 y Xbox Castlevania: Curse of Darkness, secuela directa de Castlevania III: Dracula’s Curse, en el que controlamos a Hector quien tras los eventos de Dracula’s Curse decide llevar una vida “normal”, algo que no le pareció a Isaac, quien hace que un pueblo asesine a su prometida; en busca venganza Hector se infiltra en el castillo de Castlevania. Con escenarios en 3D interconectados como en lo clásicos juegos, una amplia disposición de armas, el tener a nuestra disposición “familiares” que podemos evolucionar y un control bueno y responsivo, hicieron de Curse of Darkness uno de los Castlevania en 3D más divertidos.

Por primera vez vimos el lado humano de Drácula.
En todos lo juegos de Castlevania, siempre se nos ha presentado a Drácula como la personificación de la maldad, siempre queriendo sumergir el mundo en la obscuridad pues porque es muy malo, por lo que es a través de la serie animada que por primera vez vemos a un Drácula con un lado humano y una justificación muy emocional del porqué quiere acabar con la humanidad, logrando esta empatía con el espectador que a muchos fans de los juegos no terminó de convencer.

¿A ustedes les ha gustado esta serie animada del videojuego? En lo personal mi quejas son que la tercera temporada aporta poco o nada a la historia y la animación es mala, pero, es solo mi opinión; recuerden que la cuarta temporada llega este 13 de Mayo.