Todo listo para volver a gritar “¡Plus Ultra!” en cines.
A unos meses de su estreno en Japón, llega a cines mexicanos la tercera película de Boku no Hero Academia, My Hero Academia: Misión Mundial de Héroes, con todo y doblaje en español latino y ante la expectativa por el estreno de su nueva temporada, los fans del anime seguramente no pueden esperar por disfrutar de esta cinta en la pantalla grande; sin embargo, es bien sabido que las películas u OVAs del género shōnen siguen una formula que si bien puede caer en lo predecible, logran entonces ¿My Hero Academia: Misión Mundial de Héroes logra colocarse entre las grandes o buenas películas del género shōnen? O ¿quedará como una película genérica de anime? A continuación les decimos.
My Hero Academia: Misión Mundial de Héroes pone a todos los héroes, novatos y veteranos, en una misión por detener a un culto-terrorista llamado “Humarise”, que busca eliminar los “Dones” (poderes) del 80% de la población global, aunque esto signifique llegar a un genocidio; por ello, los héroes de todas las agencias unen esfuerzos.

Sin embargo, después de los primeros minutos, la película se enfoca en dos personajes, Deku y Rody, personaje que es presentado en esta película y que por su carisma y gran corazón se lleva la película, bueno, por eso y por el hecho de que es el único personaje bien desarrollado, ya que inclusive el “jefe final” cae en el cliché de villano lleno de rencor por un trauma; lo cual es lógico considerando que es en el anime donde vemos el desarrollo de los héroes, aunque por otro lado es una lástima porque hay varios villanos nuevos con diseños interesantes de los que nos habría gustado saber más, como Beros (la arquera).
Pero como todos sabemos, lo que importa de las películas shōnen son las peleas entre los protagonistas y los nuevos villanos, y My Hero Academia: Misión Mundial de Héroes no decepciona en este aspecto, tiene muy buenas peleas, específicamente entre Deku, Bakugo y Todoroki, contra los nuevos villanos, los cuales, insisto, tienen un diseño y poderes por demás interesantes que nos dejan con ganas de saber más de ellos.
El problema con “Misión Mundial de Héroes” es que después de los primeros 10 minutos, la película se vuelve lenta y en ciertos puntos floja, hasta llegar al último acto en donde se llevan a cabo toda la acción, la cual se divide en tres combates principales: Deku, Bakugo y Todoroki, uno por cada héroe; y aunque no son las mejores batallas dentro de la franquicia, sí son bastante vistosas y emocionantes, más aún gracias a su animación, que en general es bastante buena y conserva la calidad que hemos visto en otras películas de éste anime: aunque lamentablemente también la animación “se cae” en el segundo acto de la película que es el más tedioso, pero nada grave.
Y a diferencia de otras entregas, esta película llega doblada al español latino, el cual puede que no sea del agrado de todos los fans, sobre todo de quienes ven el anime en su idioma original; pero en general es un buen doblaje.
En conclusión, My Hero Academia: Misión Mundial de Héroes es una película que no busca ni intenta encontrar el hilo negro en el género shōnen, sino que replica la fórmula de éste tipo de películas, lo cual no es para nada malo, ya que tiene todo el humor, acción y emotividad que encontramos en la serie, y aunque el viaje para llegar a ese punto de pura acción puede ser un poco tedioso, cuando llegamos, se disfruta bastante y deja satisfechos a los fans y hasta a las personas que nunca han leído el manga o visto el anime; y sin duda es imperdible para lo fans. My Hero Academia: Misión Mundial de Héroes se estrena en salas de Cinépolis desde este 06 de enero del 2022.