Connect with us
http://lacomikeria.com/born-to-be-geek-header/

Cine

SCREAM (2022) | Reseña sin spoilers

Published

on

Ghostface regresa dispuesto a saldar cuentas pendientes y de paso a conquistar tanto al público nuevo como al viejo ¿Lo logra? Acá te contamos.

Ya pasaron 25 años desde que el legendario Wes Craven le diera forma a la idea del guionista Kevin Williamson para llevar a la pantalla grande a “Ghostface” y su ola de asesinatos, una historia que pretendía ser tributo pero también dura crítica a los clásicos de su género, desmontando todos los clichés que se forjaron con el paso del tiempo. Lamentablemente las secuelas la convirtieron lentamente en eso que juró destruir.

En esta ocasión y con un trabajo a cuatro manos, los directores Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett pretenden repetir la hazaña de la primer entrega, teniendo en contra un historial previo de tres secuelas muy irregulares, pero a su favor el talento para el género que demostraron en “Ready or Not” (2019), su película anterior. Hacerle frente a un fandom que se ha transformando (o estancado) durante 25 años no es tarea fácil pero (en mi opinión) se salieron con la suya y aquí te contamos las razones.

¿DE QUÉ TRATA?

La historia se sitúa en el universo temporal actual de la saga, los habitantes de Woodsboro están conscientes de la “fama” que rodea el pueblo y han aprendido a vivir con ello, las generaciones más jóvenes incluso juegan con la macabra situación que ven como algo del pasado. Lamentablemente para ellos, “Ghostface” está de regreso y comienza la oleada de terror, razón suficiente para irnos presentando personajes nuevos (y otros más conocidos) que intentarán detenerlo.

Una trama simple y característica que intentará diferenciarse de las anteriores gracias a un toque de misterio en donde cualquiera de los personajes puede ser el culpable, apostando también por una actualización temática y el aumento en las dosis de gore.

LO BUENO

El dúo de directores son fanáticos de la obra (en general) de Wes Craven y junto a los guionistas James Vanderbilt y Guy Busick nos presentan una historia respetuosa pero muy consciente de sí misma, lo que le da un toque de cinismo en la mención de referencias (a sí misma, al género y hasta la cultura popular) que la convierten en un gran disfrute para los fanáticos de la saga, sobre todo de la primera entrega.

La película logra dos objetivos siempre buscados pero difíciles de conseguir: Incluir correctamente el humor sin disminuir el terror que un slasher debe producir y complacer a los fanáticos más férreos (y más viejos) a la par de aquéllos que son recién llegados a la saga o incluso no tenían idea de ella hasta antes de esta película.

Si bien el guion es algo tramposo (por momentos obvio si se pone atención) en esconder las pistas del asesino, es efectivo en crear tensión e incertidumbre respecto al resultado final, cuyo desarrollo (además), está constantemente permeado por la nostalgia sin que se sienta en ningún momento como una copia o parodia de sí misma.

Aunque la manufactura no es del todo sobresaliente, es más que aceptable, teniendo sus mejores momentos en la explotación del audio para elevar la tensión y las bien logradas (además de gráficas) escenas sangrientas que son mucho más explicitas en comparación a casi cualquiera de sus predecesoras.

Me gustó la manera en como el guion desarrolla muy rápidamente la situación y conflicto, así como la construcción rápida (pero efectiva) de todos los personajes nuevos, lo suficiente como para que no sean bultos desechables o un cuerpo más en el número de víctimas en las películas de este tipo.

Para no entrar en spoilers solo diré que buena parte de sus bondades radican en la inserción orgánica de muchos elementos de nostalgia e incluso meta ficcionales, easter eggs y demás complacencias para la fanaticada que en general funcionan bien y no se sienten para nada forzados, se nota el cariño de los realizadores al trabajo pero sobre todo el respeto a la saga con una gran dedicatoria a Wes Craven.

LO MALO

La historia no se puede librar de uno que otro cliché del género (a pesar de que constantemente se burla de ellos), así como de requerir la condescendencia por parte del público para aceptar una que otra situación de la narrativa, pero nada grave.

Si bien la película es bastante acertada en ser (posiblemente) disfrutable para los no fanáticos, sin duda está en su mayoría dirigida para los conocedores de la saga, se regodea en sí misma, por lo que recomiendo que le den una visita (por lo menos) a la primer entrega antes de entrarle de lleno a esta nueva propuesta. Lo anterior no es un error como tal, pero si que se verá disminuida la experiencia del espectador que llegue ahí de manera casual.

De nuevo para evitar la mención de spoilers, solo puedo decir que el final desafía un poco los recovecos legales en los que se ven inmersos los personajes, así como el destino de algunos de ellos, sin embargo es justo decir que es una constante del género y que aunque pudo ser mejor construida no perjudica del todo la experiencia una vez que la pantalla se vaya a negro.

VEREDICTO

Si esto es un reboot, una precuela o secuela (¿o qué demonios es?), queda más que explicado dentro de la propia narrativa de la película, lo cierto es que es un apapacho a los fanáticos, lo que se traduce en dos horas de entretenimiento que se pasan como agua, la película se toma muy en serio los momentos de terror y nos pasean de manera perfecta en ellos, pero también tiene la habilidad de reírse de sí misma y el publico también se ríe con ellos, en un equilibrio casi perfecto que se veía imposible de lograr.

En una época donde la nostalgia se ha vuelto la moneda corriente, se agradece mucho la existencia de productos que detrás de la búsqueda de avariciosas ganancias, se encuentra también el corazón de personas talentosas que desean lo mejor para las franquicias, en el caso de “Scream” se nota el interés por reivindicar la saga y personaje (a quien más de uno ubicará más por “Scary Movie”), una cachetada con guante blanco al fanatismo tóxico que ha traído la debacle de muchas franquicias importantes, pero un gran abrazo también a los fanáticos que sin importar lo oscuro del panorama siempre acuden a la sala esperando lo mejor. Van a recibir lo mejor.

No omito señalar que (o al menos a mí me ocurrió) las expectativas tan bajas ayudaron mucho a que mi experiencia fuera tan satisfactoria, sin duda me tomó por sorpresa, es por eso que la presente reseña está libre de spoilers y es por eso también que recomiendo llegue a ella con ganas de ser sorprendido, con la guardia baja, créanme que la película tiene los elementos para lograrlo, disfruta, ríe y cierra los ojos ante las escenas más grotescas, pero más que nada, no hagas spoilers cuando salgas de la sala o Wes Craven te va a ir a jalar las patas.

La película ya se encuentra en salas nacionales a partir de hoy 13 de noviembre y serás tú el más indicado para decidir si este es un refrito más o la reivindicación más que merecida de una saga que parecía perdida.

comments

Cine

PREDATOR: BADLANDS LANZA SU PRIMER TRÁILER OFICIAL

El director de ‘Predator: Prey’ está de vuelta y nos revela el primer tráiler de ‘Predator: Badlands’.

Published

on

El director de ‘Predator: Prey’ está de vuelta y nos revela el primer tráiler de ‘Predator: Badlands’.

Una nueva historia en el universo de Predator está por llegar bajo la dirección de Dan Trachtenberg, quién también fue el director de “Predato: Prey”.

Por fin tenemos el primer tráiler de Predator: Badlands, película que tendrá como protagonista por primera vez a un ‘Depredador’.

En Predator: Badlands (Depredador: Tierras Salvajes en español) seguiremos la historia de Dek, un joven Yautja que ha sido desterrado de su tribu y para ser aceptado nuevamente tendrá que cumplir la tarea de todo miembro de su especie: Cazar a la presa más letal posible.

Depredador: Tierras Salvajes llega a los cines el próximo 6 de noviembre, siguiendo por primera vez la historia de un Yautja (Depredador) como protagonista y con Elle Fanning dentro del elenco.

comments

Continue Reading

Cine

‘LA LEYENDA DE OCHI’ (2025) | Reseña

A24 apunta por primera vez al nicho familiar con esta película que nos recuerda un poco a “E.T.” con LA LEYENDA DE OCHI

Published

on

A24 apunta por primera vez al nicho familiar con esta película que nos recuerda un poco a “E.T.” ¿Logra superarla? Entérate de la respuesta en nuestra reseña.

La productora A24 se ha colocado dentro del gusto cinéfilo más exigente, sobre todo por su valentía para darle espacio a talentos nuevos y la particularidad de presentarnos historias que difícilmente veríamos de otra forma, ya sea por sus peculiares temas o la manera en que estos se nos presentan.

Lo más cercano que tuvimos de tener una película “infantil” o de aventuras dentro de la productora fue “The Green Knight” (2021), pero la película de fantasía medieval eligió el camino de la violencia y recibió una clasificación “C” que la eliminó completamente del mercado infantil, es por eso que nos toma de sorpresa la primera producción dirigida al nicho de los pequeños, sobre todo porque siempre se siente como una película de A24, para bien o para mal.

El director Isaiah Saxon se estrena en el largometraje con una historia escrita por el mismo y que nos muestra el cariño que le tiene a la labor artesanal, que ya nos había mostrado en su trabajo como director de videos musicales con “Wanderlust” de Bjork o “Knife” de Grizzly Bear, tomando la valiente decisión de reducir los efectos especiales al mínimo y optando por el trabajo de marionetistas y efectos prácticos para darle vida a la especie que introduce en su historia, además de colocar diversos mensajes positivos a nivel familia y sociedad que sin duda nos remite al trabajo de Spielberg. La comparación resulta casi inevitable, pero en muchos sentidos es perjudicial, sigue leyendo que te cuento todo más adelante sin spoilers.

LA LEYENDA DE OCHI

¿DE QUÉ TRATA “LA LEYENDA DE OCHI”?

La película se sitúa en una lejana isla en medio del Mar Negro, el sitio es perfecto para las leyendas y el atraso tecnológico, no solo por su lejanía sino por su estructura social basada en la cosecha y cría de ganado, un lugar detenido en el tiempo pero además acechado por una criatura salvaje y mortífera llamada: EL OCHI.

Es en este inhóspito territorio en donde conocemos a la pequeña Yuri (Helena Zengel), hija del indomable Maxim (Willem Dafoe) quien tiene una guerra a muerte con estas criaturas y líder también de un escuadrón asesino en contra de los ochis conformado por adolescentes. Una noche de cacería por fin Yuri tiene la edad suficiente para unirse al grupo y conocemos a estos temibles animales con un aspecto simiesco, de grandes y afilados dientes pero también un curioso lenguaje que los pone de aviso sobre la presencia de los humanos que quieren atraparlos, así que huyen pero dejando atrás al más pequeño de la manada.

Los retos de la protagonista

La situación familiar de Yuri es complicada, mantiene una comunicación prácticamente nula con su padre quien solo vive para odiar a estos animales ya que se insinúa que son culpables de que su esposa ya no esté, además de un joven adoptado por Maxim de nombre Petro (Finn Wolfhard), un orgullo para Maxim ya que sigue su ejemplo sin cuestionar.

A lo anterior se añade una tarde en la que Yuri es enviada a revisar las trampas y se encuentra al pequeño ochi que ha caído herido en una de ellas, Yuri toma la decisión de ignorar las advertencias de su padre y más bien ayudar el pequeño a regresar con su familia, para lo cual toma el camino hacia las montañas con la esperanza de regresar al pequeño monstruo con su manada. Este es el arranque y pretexto de un viaje de autoconocimiento, descubrimiento y mucho aprendizaje para todos los involucrados.

LA LEYENDA DE OCHI

LO BUENO

La presencia de la vibra ochentera se hace muy presente (y lo digo como cumplido), no solamente porque el pueblo nos sitúa en dinámicas de otros tiempos, vestimentas y costumbres que ahora parecen tan lejanas (“cuando los niños no se divertían con celulares” para utilizar una frase hoy tan de moda), pero el director va más allá cuando gran parte de sus presencia visual está hecha de manera práctica y manual, el pequeño ochi es un encantador (y complicado) títere que le da una presencia real dentro de la película y la interacción que logra con la joven actriz Helena Zengel es mucho más natural, se nota que el peludo protagonista está pensado en la mercadotecnia y parece que es efectivo con sus grandes ojos y tierna mirada. Un loable intento por regresar a las raíces del cine familiar que no siempre sale bien pero se agradece.

Las actuaciones son todas muy buenas pero sin duda la inocencia de Helena es la que carga la película (junto a su interacción con Ochi), si bien Finn Wolfhard está algo desperdiciado y Willem Dafoe está un poco subido de tono en comparación al resto, el trabajo se equilibra con Emily Watson.

El mensaje de la cinta

Los mensajes que proporciona y teje alrededor de una película que en apariencia es pura diversión son muy interesantes y valiosos, comenzando por la imposibilidad o falta de comunicación, ya no digamos entre humanos y la naturaleza sino entre los propios miembros de una familia, quien actualmente son hasta desconocidos viviendo bajo el mismo techo.

Por otro lado se hace énfasis en nuestra relación con el medio que vivimos y la necesidad de buscar un equilibrio y unión entre nuestro efímero paso por la Tierra y los demás seres que la habitan.

Por último los miedos y supersticiones exagerados por la ignorancia, que nos lleva a tomar decisiones alocadas y hasta rencores que no debieron existir en primer lugar.

De manera técnica y visual “La leyenda de Ochi” es incluso artística en su propuesta, un sello de garantía y hasta de personalidad en cuanto a las obras concebidas dentro del cobijo de A24, no son pocas las ocasiones en las que el gran paisaje por un lado o las escenas más sentimentales e íntimas por otro, serán bastante efectivas en cuanto a su finalidad de enternecer o preocupar al público respecto a lo que está sucediendo.

LA LEYENDA DE OCHI

LO MALO

El tono distintivo de A24 se hace presente también para mal y es que conserva la profundidad de sus historias, además de (en este caso) preferir la forma al fondo, lo cual no tiene nada de malo de manera general, pero es algo extraño si la pensamos como dirigida a un público más pueril, en este sentido se acerca mucho más a los momentos “adultos” en la mencionada película de Spielberg pero sin la maestría y ritmo de entretenimiento de este.

El guion es simple en cuanto a su construcción de aventura del punto A al punto B, es su poca construcción de personajes y entorno lo que termina actuando de manera perjudicial a la película, la decisión de Yuri por ejemplo se nota algo alocada y no hablemos de las razones por las que el padre decide emprender su violenta búsqueda y rescate.

De manera paralela se nos presentan distintas ramas narrativas que no quedan muy claras y es necesario que dejemos a un lado nuestras preguntas alrededor de por qué unos adolescentes salen en la noche a cazar peligrosos animales.

LA LEYENDA DE OCHI

VEREDICTO

“La leyenda de Ochi” es una buena propuesta dentro la experimentación de la casa productora, sin duda el director Isaiah Saxon nos deja con muchas expectativas para su siguiente proyecto, sin embargo su historia es muy simplona en ciertos momentos y demasiado compleja en otros, lo que hace irregular y difícil de recomendar para un mercado u otro, es verdad que (sin generalizar) muchos niños no saldrán muy contentos debido a su ritmo pausado y falta de constantes distracciones, culpa sobre todo del actual bombardeo de estímulos en el que viven.

Es verdad también que muchos adultos y padres que lleven a esos niños serán golpeados por la nostalgia de la hechura a la vieja escuela, es el punto de unión de estos dos mercados lo que se ve difícil, pero ojalá sirva como pretexto para que esos adultos se permitan preguntarle a los pequeños acerca de sus reflexiones sobre la película. Algo difícil cuando en la actualidad ni siquiera los adultos están ya acostumbrados a cuestionarse aquello que acaban de ver, pero ojalá esta película logre el cometido.

La comparación

La comparación de Ochi con “E.T” no se hará esperar, y lamentablemente Isaiah Saxon no tiene la maestría de Spielberg para desarrollar una historia más entretenida y mucho menos la imaginería visual del nacido en Ohio, lo que si creo que vale la pena resaltar es el intento de sembrar de nuevo corazón a una película familiar, cuya intención es regresar a los valores familiares, historias con moraleja disfrazadas de aventura que se han ido perdiendo en la búsqueda de mayores ingresos y entretenimiento fácil.

En este sentido es valioso que mostremos el apoyo a producciones como esta, que se disfrutan mucho más en cine que al esperarlos en cualquier plataforma.

Encuentran “La leyenda de Ochi” a partir de este 24 de abril, vayan a verla teniendo en cuenta todo lo que acá se dijo y sean ustedes mismos los que juzguen si este es el camino alternativo que desean para compartir en familia, no es una película sencilla ni entretenimiento vacío, así que espero que si.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

8 Score

PROS

  • Buena manufactura a la vieja escuela
  • Mensajes positivos y valiosos
  • Buena cinematografía

CONS

  • Guion y tono desigual
  • Willem Dafoe en modo caricatura

Review Breakdown

  • Cinematografía 0
  • Actuaciones 0
  • Efectos prácticos 0
  • Guion 0

comments

Continue Reading

Cine

John Cena es presidente de EU en nueva película de Prime Video

John Cena e Idris Elba, se reúnen en el tráiler de la próxima película de acción de Prime Video, “Heads of State”.

Published

on

John Cena e Idris Elba, se reúnen en el tráiler de la próxima película de acción de Prime Video, “Heads of State”.

En la película, Cena interpreta al presidente de los Estados Unidos, mientras que Elba interpreta al primer ministro británico.

El avance describe la dinámica de los personajes y la trama principal: Cena y Elba interpretan a una pareja dispareja de líderes mundiales que no se llevan bien, pero que deben unirse para derrotar a un enemigo desconocido tras sobrevivir a un ataque.

Juntos, se unen a una agente del MI6 (interpretada por Priyanka Chopra Jonas), se embarcan en una peligrosa aventura.

Además de las escenas de acción, el tráiler de “Heads of State” destaca el toque cómico de la película.

La acción y aventura en nueva película de John Cena

El personaje de Cena, una ex estrella de cine de acción, tiene mucho humor. En un par de ocasiones, el presidente descubre que la vida real es un poco diferente. El tráiler también confirma que “Heads of State” llega a Prime Video el 2 de julio.

Jefes de Estado lleva tiempo en desarrollo.

El director Ilya Naishuller (Nobody) firmó para dirigir la película en 2022.

La mayor parte de la producción se llevó a cabo durante 2023, con rodajes adicionales el año pasado.

Así que este tráiler marca el final de un largo camino para los realizadores.
Cena tiene previsto un verano ajetreado este año.

Poco después del estreno de Heads of State en Prime Video, el público podrá verlo en la segunda temporada de Peacemaker. La serie de DC regresa a Max en agosto, como confirmó recientemente el codirector de DC Studios, James Gunn.

Acertado al evitar los cines; Jefes de Estado probablemente se habría perdido entre los grandes éxitos del verano .

Pero en casa, podría convertirse en una opción predilecta para quienes buscan acción desenfadada después de una barbacoa.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Trending