

Cine
“TREN BALA” (2022) | Reseña sin spoilers
¿Bad Bunny actúa tan mal como canta? Ya vimos su participación en “Tren Bala” y en esta reseña te contamos cómo le fue a “San Benito”.
El otrora coordinador de stunts y ahora director David Leitch demostró de lo que es capaz grabando escenas de acción en títulos como “Atómica” (2017) o “Deadpool 2” (2018), en esta ocasión reúne un reparto lleno de talento y experiencia (con sus excepciones) para contar una historia en apariencia simple y que se recarga en el fuerte del director: las coreografías de pelea.
Basada en un libro y adaptada a la pantalla grande por el casi novato Zak Olkewicz, a quien podríamos culpar de sus principales fallas, la historia nos muestra un tono que le hubiera caído como anillo al dedo al Jackie Chan de hace unos veinte años, aquí reemplazado por un eficiente Brad Pitt que demuestra que su capacidad actoral no está limitada a las elaboradas escenas físicas que tuvo que realizar a sus casi sesenta años.

¿DE QUÉ TRATA “TREN BALA”?
La película nos sitúa en Japón, para presentarnos primero a Kimura (Andrew Koji) quien ve a su hijo en coma después de sufrir un atentado, su padre a quien conocemos como “The Elder” (Hiroyuki Sanada) está algo decepcionado de que no pudo proteger a su estirpe, así que Kimura acude al tren bala en busca de venganza, es camino al moderno transporte que conocemos también a “Ladybug” (Brad Pitt) un ladrón o asesino que busca trabajos más sencillos después intentar salir del camino de la violencia y seguir la inútil filosofía de “abrazos no balazos”, su misión será la de recuperar un maletín, pero ninguna misión es sencilla en su clase de trabajo y pronto descubrirá los múltiples obstáculos.
Y es que la mala suerte de “Lady Bug” hace que converjan en el tren bala dos peligrosos asesinos, una experta en venenos, un sicario mexicano y el hijo de un peligroso líder de la mafia japonesa conocido simplemente como “Muerte Blanca”, elementos suficientes para llenar la historia de misterio, humor y mucha acción.

LO BUENO
El reparto es en extremo acertado y talentoso, el trabajo actoral y físico de Brad Pitt sostiene prácticamente toda la historia, pero se apoya de manera muy equilibrada con la buena cohesión de pareja dispareja que logran los “gemelos” interpretados por un excelente (y de exagerado acento) Aaron Taylor-Johnson y Brian Tyree Henry, un complicado trabajo logrado de manera correcta por parte de Joe King, un menos lucidor Andrew Koji y más actores que a pesar de sus breves apariciones (y hasta cameos) se llevan en conjunto una de las pocas bondades de la película.
Las escenas de acción son vastas y su calidad casi siempre es de primer nivel, complicadas coreografías que actores y stunts sacaron a flote de manera casi perfecta, con un elevado nivel en su desarrollo que realza completamente la película en cada momento en donde hay acción.
El trabajo de fotografía es bastante bueno, casi no hay momento en la película en donde el elemento visual no sea un plus en la narrativa que acompañada de una trepidante edición y colores neon serán el goce de todos aquéllos que van al cine a ver golosinas visuales.

LO MALO
Llega el turno de hablar de Benito Antonio Martínez Ocasio alias “El Lobo”, si en párrafos anteriores había elogiado al reparto, el músico representa la carta más débil entre puro As y no quiero decir con esto que lo haga terrible, pero no le ayuda que su personaje sea mexicano (y haya trabajado nulamente el acento), además de que se comete el tonto cliché (intencionalmente o no) de representar su momento con música flamenca en lugar de mexicana, todo lo anterior (en una trama bastante ridícula) no hace sino minimizar su participación, aunque de acuerdo a lo que vi en la sala, esto será lo de menos para los fanáticos que ciegamente aplaudirán lo que su ídolo haga.
El elemento clave para disfrutar o no la película se encuentra en el guion y es que la historia es muy simple (a pesar de que quiere darse aires de complicada al final), pero sobre todo absurda, es en este aspecto en donde dependerá de ustedes entrar o no en el juego que la película propone, con un humor casi infantil o de pastelazo que será el goce de todos aquéllos que rieron a carcajadas con “Thor: Love and Thunder” (por ejemplo), pero será difícil de conquistar al público que no coincida con ese tono humorístico.
Si bien se elogió el departamento técnico en cuanto a sus escenas de acción, vale la pena mencionar que (al menos a mí) me parecieron repetitivas y en ocasiones forzadas, la narrativa tiene problemas para justificar la imposibilidad de simplemente salir del tren, a lo que se añaden elementos estilísticos que quedan muy por debajo de sus referencias inmediatas, es decir la película propone un estilo que mete a la licuadora a Guy Ritchie, Quentin Tarantino y la novela de misterio de su preferencia, pero ni David Leitch tras la cámara (o elección musical) o Zak Olkewicz tras la pluma, tienen el talento para que no suene a copia barata, en el caso del último, dotando además a los personajes de diálogos lamentables que espero no estén sacados de la novela porque hablaría muy mal de ella.

VEREDICTO
Como pudieron leer, la película tiene elementos tanto positivos como negativos, para que sean los gustos muy personales del espectador en turno los que le otorguen una buena o mala experiencia, yo de antemano aconsejo mucho que vayan con la guardia y expectativas bajas para que la recepción sea la mejor posible, lo cual resulta algo difícil sin previo aviso, sobre todo por el gran reparto que la compone (y la lluvia de elogios injustificados que se vienen). No está de más mencionar que últimamente (sin poner nombres para no herir susceptibilidades) las películas más exitosas parecen una colección de memes (o futuros memes) llenos de colores chillones y edición rápida que no buscan otra cosa que entretener, hacer reír y que el tiempo pase lo más rápido posible, en ese sentido “Tren Bala” cumple perfectamente los requisitos (por lo menos en intención) para salirse con la suya (hasta con el próximo bombardeo de peluches temáticos), en este sentido la advertencia va para aquéllos que no pueden apagar su cerebro y serán bombardeados por las inconsistencias y libertades de una trama que está más cerca de la sátira o (como dije al principio) una película liderada por Jackie Chan en donde normalmente lo único que vale la pena es ver a Jackie haciendo sus acrobacias.
Es por ello que creo que la película tiene la capacidad de dividir opiniones y sin revelar spoiler alguno si puedo agregar que es gracias a sus ambiciosos (y últimos) 15 minutos, la razón por la cual no le otorgo una calificación más baja. Sin embargo como siempre son ustedes los que mejor juzguen la película cuando acudan a una sala de cine a verla, la cual encontrarán a partir del 3 de Agosto en salas nacionales y no se levanten inmediatamente del asiento ya que hay un pequeño complemento segundos después del aparente final.
Anime
Kaiju No.8: Misión Reconocimiento | Reseña sin spoilers
Tras el éxito del manga, en 2024 se estrenó Kaiju No.8, anime que nos sorprendió por su acción y animación

Uno de los mejores animes del año pasado regresa ahora en el cine.
Tras el éxito del manga, en 2024 se estrenó Kaiju No.8 un anime que nos sorprendió por su acción y animación, pero sobretodo por el carisma de su protagonista Kafka Hibino.
Ahora y gracias a nuestros amigos de Crunchyroll y Sony Pictures México, llega a las salas de cine de México Kaiju No.8: Misión Reconocimiento,.
Una película que resume la primera temporada del anime y además nos ofrece un nuevo capítulo titulado “El Día Libre de Hoshina”
¿Vale la pena revivir el anime en el cine con el episodio extra? ¿Es la mejor manera para conocer el anime? A continuación les cuento.

¿De qué va?
Como mencioné Kaiju No.8: Misión Reconocimiento es el resumen de la primer temporada del anime cuya historia se desarrolla en un mundo donde Japón es frecuentemente atacado por “kaiju”, criaturas monstruosas.
Kafka Hibino, el protagonista, siempre ha soñado con unirse a las Fuerzas de Defensa que son quienes combaten a los kaiju para así lograr cumplir la promesa que le hizo a su mejor amiga de la infancia Mina Ashiro (quién además es la Capitana del del Tercer Escuadrón del Cuerpo de Defensa).
Pero circunstancias de la vida lo llevan a trabajar en una compañía de limpieza que se encarga de los restos de las batallas, hasta que un día Kafka se ve envuelto en un incidente que le otorga la habilidad de transformarse en un kaiju, al que los medios llaman “Kaiju No. 8”.

Y en adición nos ofrece un divertido capítulo extra llamado “El Día Libre de Hoshina” que bien tiene lugar en algún punto de la primer temporada del anime, y una especie de anticipo a la siguiente temporada.
Una gran manera para revivir o conocer por primera vez a Kaiju No.8.
Kaiju No.8: Misión Reconocimiento es más que solo una recopilación de los mejores momentos de la primera temporada del anime:
Sino que es un bien logrado resumen que contextualiza de una manera concreta las motivaciones y deseos de Kafka, su protagonista, en adición, retrata muy bien su relación con otros personajes como Reno Ichikawa (personaje que también desea unirse a las Fuerzas de Defensa) y también con Kikoru Shinomiya (una joven con habilidades para el combate que parecen sobrehumanas) y claro con la Capitana Mina Ashiro su amiga de la infancia.

Dicho lo anterior, tenemos un película con los mejores momentos de acción y humor del anime y lo mejor es que conserva su gran animación la estar perfectamente bien escalados a la pantalla grande, pero esto solo es posible gracias al bien logrado corte que tiene para que queden el menor número de cabos sueltos para quienes no vieron la serie completa.

Si es su primer acercamiento al anime disfrutará mucho de su humor y del carisma de sus personajes,no solo de Kafka con quien es fácil de identificarse al ser un hombre adulto que sin importar nada sigue buscando alcanzar su sueño.
En adición, se da el espacio correspondiente a cada uno de los personajes secundarios importantes para que veamos sus desarrollo y la relevancia que tienen aquí y no todo recaiga en Kafka, algo que se agradece ya que suele ser aburrido cuando dejan que solo el protagonista resuelve todo.

Las épicas batallas
En cuanto a la acción tenemos las batallas contra los kaijus que vimos en la serie casi en su totalidad, es decir que podemos ver en la pantalla grande todos los espectaculares combates con la bien lograda animación que nos ofrece Kaiju No.8, una razón más que suficiente para ver la película.
Aunque al tratarse de un resumen, se deja la interacción con varios de los personajes secundarios que no son los más cercanos a Kafka o incluso con la propia Kikoru, pero no por eso quedan relegados, sino que más bien la película es una invitación para ver la serie para conocer más de ellos (fuera de Kafa, Mina o Reno).

¿Qué tal el capítulo agregado?
Para cerrar “Misión Reconocimiento”, se nos presenta el capítulo “El día libre de Hoshina”, capítulo que como su nombre lo indica nos presenta un día libre de Soshiro Hoshina, el segundo al mando del Tercer Escuadrón al que se une Kafka y compañía y en éste veremos a los nuevos reclutas de dicho Escuadrón tratando de averiguar qué hace su oficial mayor en su tiempo libre.

Como es de esperarse el capítulo tiene mucho humor y encanto, aunque se nota que la animación para este episodio no es de la misma calidad de todo el anime, tal vez por tratarse de un episodio tipo relleno y no tener acción, pero no por eso deja de ser entretenido y disfrutable, aunque un tanto cursi, eso sí, tiene una pequeña escena post-créditos.
Conclusión.
Kaiju No.8: Misión Reconocimiento es un bien logrado resumen de la primera temporada de Kaiju No.8, todo el humor, acción, gran animación y encanto de sus personajes está bien trasladados a la pantalla grande, siendo una gran manera para conocer éste anime o para revivir las increíbles batallas en la pantalla grande.
En adición nos ofrece el capítulo “El día libre de Hoshina” el cual si bien se trata como un episodio de relleno y no guarda la misma calidad de animación a lo que vimos en todo el anime, conserva el humor y encanto que caracterizan a Kaiju No.8.
SIn duda es una película que los fans no se deben perder o si tenían ganas de conocer el anime, esta es una muy buena manera de hacerlo y que hasta invita a ver la serie completa, haciendo más amena la espera de la segunda temporada que llega en este 2025.
Kaiju No.8: Misión Reconocimiento ya está en las salas de cine desde este 10 de abril.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Secuela de Una película de Minecraft cerca de anunciarse
Una película de Minecraft llegó a los cines el fin de semana pasado y parece haber superado con creces las expectativas.

Una película de Minecraft llegó a los cines el fin de semana pasado y parece haber superado con creces las expectativas.
La película tuvo el mejor estreno de fin de semana para una adaptación de videojuego, superando el récord que ostentaba la película de Super Mario Bros.
Si bien Warner Bros. aún no ha anunciado oficialmente una secuela, a estas alturas parece una simple formalidad.
Antes de ese anuncio, al menos una persona ha mostrado interés en volver para otra película.
En una nueva entrevista con Deadline, el director Jared Hess compartió su entusiasmo por volver e incluso parece tener grandes ideas en desarrollo para la secuela.
“Nos divertimos muchísimo haciendo esta película, y el mundo del juego es tan extenso, que hubo muchas cosas que no exploramos y que queríamos. Me lo pasaría genial haciendo la secuela, y parece que ya se habla de ella, así que estoy súper emocionado”, declaró Hess a Deadline.
De lo que podría partir la secuela de Una película de Minecraft
Hess se refiere a la escena poscréditos deUna película de Minecraft, donde aparece un personaje bastante conocido que no aparece en la película.
ADVERTENCIA: SPOILERS. En la escena poscréditos, Steve (Jack Black) descubre que su hogar en el mundo real ha sido adquirido por una mujer pelirroja llamada Alex.
Hess declaró a Deadline: «Sin duda, ese es el personaje que presentaremos».
No hay una gran historia de Alex que adaptar, ni ningún tipo de narrativa de la que Hess pueda inspirarse.
Esto seguramente creará un desafío, pero hay muchos elementos de los juegos que no se incluyeron incluyendo enemigos como los Ender Dragones. Esperemos que una posible secuela aproveche aún más de los juegos.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Misión: Imposible – La Sentencia Final será el adiós de Ethan Hunt
El último tráiler de Misión: Imposible – La Sentencia Final nos deja ver a Tom Cruise realizando acrobacias increíbles

El último tráiler de Misión: Imposible – La Sentencia Final nos deja ver a Tom Cruise realizando acrobacias increíbles, incluyendo una toma del actor colgado del ala de un biplano.
Hay mucha acción y un primer vistazo al misterioso personaje de Tramell Tillman, protagonista de Severance.
El adelanto también resalta los paralelismos con muchas de las aventuras pasadas de Ethan Hunt y la que podría ser su última misión… si decide aceptarla.
El estudio eliminó hace un tiempo el subtítulo “Dead Reckoning Parte Dos” de la secuela, probablemente para diferenciar Misión: Imposible 8 de su predecesora
El título Misión: Imposible – La Sentencia Final también apunta a que este es el final del camino para Hunt.
Emoción al límite en Misión: Imposible – La Sentencia Final
A principios de este año, le preguntaron a Cruise si esta película marcaba el final para su agente del FMI y respondió: “Tienes que verla [risas]. Es difícil para mí hablar de ello ahora mismo, porque es algo que realmente tienes que vivir”.
Añadió que The Final Reckoning es “un viaje épico y emotivo de toda la franquicia… Es homérico”.
El cineasta Christopher McQuarrie también se mostró reacio a confirmar o desmentir nada. “Espero que sea la conclusión satisfactoria de una historia de 30 años”, explicó. “Estoy bastante seguro de que la gente encontrará el título apropiado”.
Misión: Imposible – Reckoning Parte Uno fue considerada una decepción financiera en 2023, a pesar de recaudar 570,6 millones de dólares a nivel mundial .
Por supuesto, no ayudó el hecho de que su presupuesto se disparara a 291 millones de dólares, una suma asombrosa que se cree que dañó irreparablemente la relación de Cruise con Paramount Pictures.
La Sentencia Final tampoco fue barata, así que, al ser la última aventura de Hunt, probablemente no esté en manos del actor.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
HBO MAX1 semana ago
RICK AND MORTY: LA TEMPORADA 8 YA TIENE FECHA DE ESTRENO EN MAX
-
Cine1 semana ago
Una Película de Minecraft | Reseña sin spoilers
-
Anime6 días ago
Devil May Cry y la incógnita de una segunda temporada
-
Netflix6 días ago
Devil May Cry – Review
-
Cine1 semana ago
¡Sentry llega con fuerza! Su apariencia en Thunderbolts* impacta
-
Anime1 semana ago
El manga de DAN DA DAN es un éxito arrollador
-
Eventos1 semana ago
MEGA XP 2025: Viaja a la Edad Media como nunca antes
-
Reseñas1 semana ago
SaGa Frontier 2 Remastered | Reseña sin spoilers