

Cine
“WINNIE THE POOH: MIEL Y SANGRE” | Reseña sin spoilers
¿Ingeniosa aportación al género de horror o experimento ridículo y fallido? Acá te contamos, en nuestra reseña de “Miel y Sangre”
El 13 de febrero de 1924, el escritor Alan Alexander Milne presentó por primera vez a este tierno osito, que compartía aventuras con Christopher Robin, lanzando su primer libro de aventuras en 1926, es por esto que el director Rhys Frake-Waterfield tuvo la brillante idea de aprovechar que el personaje ha pasado a dominio público (cabe aclarar que en la versión de Milne, no la de Disney), para utilizarlo como el protagonista de un slasher, que no duda en hacerle tributo a los clásicos del género.
La alocada idea, pero sobre todo el tráiler, se hicieron virales y Latinoamérica fue uno de los puntos globales en donde mayor impacto tuvo, es por eso que la productora eligió México como la sede de su Premier Mundial que se llevó a cabo el día de ayer, y fuimos invitados para ver por primera vez (a la par del reparto) esta osadía para unos y blasfemia para otros.

¿DE QUÉ TRATA “WINNIE THE POOH: MIEL Y SANGRE”?
La película nos pone rápidamente en contexto, gracias a unas ilustraciones (algo arcaicas), en las que se nos explica la historia que A.A. Milne concibió, pero todo cambia cuando Christopher Robin (Nikolai Leon) llega a una edad en la que tiene que abandonar a sus amigos para entrar a la universidad, es en este momento que los graciosos y tiernos animales se enfrentan ahora a la soledad y la falta de comida, por lo que el lado salvaje se apodera de ellos y el canibalismo es apenas uno de los graves síntomas que afectarán para siempre su psique.
Años después, Christopher Robin regresa al mítico bosque de los 100 acres para presentarles a sus viejos amigos a su ahora esposa (Paula Coiz), solo para darse cuenta del grave error y de las monstruosidades en que se han convertido el tierno Pooh (Craig David Dowsett) y el pequeño Piglet (Chris Cordell), pero este es apenas el comienzo de este slasher tradicional, pues un grupo de amigas se refugian en una cabaña dentro del icónico bosque en busca de paz, ignorantes de su sangriento destino.

LO BUENO
La alocada premisa se torna lo suficientemente sólida en los primeros minutos, a esto habría que agregarle también que el horror no se hace esperar y lo que pudo ser una espera misteriosa de villanos (bajo la premisa de que “menos es más”), toma el rumbo contrario y nos muestra las amenazas muy temprano en la película, sin que estas pierdan fuerza durante el transcurso de la trama.
En rueda de prensa, tanto el director Rhys Frake-Waterfield como su productor Scott Jeffrey se declararon fervientes fanáticos del horror y se nota en las constantes referencias visuales y ambientales a clásicos del género, desde “Texas Chainsaw” (1974) hasta todo un recorrido por las míticas figuras del slasher como Jason Voorhees o Michael Myers, optando por una figura intimidante y práctica (con “armas” como un mazo, un machete o la fuerza bruta) para ejecutar a sus víctimas de maneras bastante sangrientas, que cumplirán con las dosis de gore necesarias para complacer a los fanáticos del género.
La música merece su propio apartado y es que siempre ha sido un elemento básico para sembrar el miedo en las películas de horror, sin embargo el compositor Andrew Scott Bell se recarga en los instrumentos de cuerda, sobre todo en un violín, el cual recuperó después de años de estar rodeado de abejas, este violín que ahora está lleno de miel y dentro de un panal, arroja un sonido particular que queda perfectamente con el ambiente y temática de la película.
El diseño de personaje es un enorme riesgo, finalmente la imagen mundial que llega a nuestra mente cuando se menciona el nombre de “Winnie Pooh” es la que Disney se ha encargado de transmitir y para transformarla en una figura amenazante se ayudaron de una máscara que por momentos logra su cometido, sorprendiendo el departamento de efectos prácticos y maquillaje que le dan un aspecto amenazante, pero sobre todo con movimiento y gesticulaciones (pocos para ser honesto) que ayudan a que las víctimas, y nosotros como audiencia, no seamos presa de risas involuntarias, el mismo trabajo, aunque más precario, es más efectivo en el caso de Piglet, que resulta ser visualmente más temible.
Es justo señalar que esta película es de corte independiente, pero no por ello flaquea en su presentación visual, la fotografía está muy por encima de la pobre propuesta estética de muchas obras con las que se podría comparar y aunque lejos de ser perfecta se nota la pasión e intención con la que fue realizada.
La cereza del pastel recae sin duda en su momentos más sangrientos, el equipo de efectos prácticos, especiales y maquillaje, merecen un aplauso por lo que lograron, escenas fuertes que solo son disminuidas por el reciente exceso de “Terrifier 2” (2022) y por la intención consciente de sus creadores de no irse al extremo del gore, pero suficiente para que los amantes de la sangre salgan contentos en este aspecto.

LO MALO
El error más evidente y con el que me gustaría iniciar, es la edición, pues en ciertos momentos se siente cortada la narrativa entre una escena y otra, no es precisa la continuidad visual, lo que rompe no solamente el ritmo, sino que distrae y fractura una historia que desde su concepción se recarga en pilares muy endebles.
Aunque el reparto hace su mejor esfuerzo y en general todos están a la altura, el guion no siempre los fortalece con los mejores diálogos, estos errores aunque no son una constante, también debilitan el sentimiento de tensión que el ambiente y música intentar armar.
Por momentos, es evidente que la historia no tiene muchos lugares para donde avanzar, por lo que la presencia de clichés es inevitable, y si bien el guion no es algo que suela exigirse a este tipo de películas, es mi deber acotar que aunque alocada y atrevida, visita muchos lugares comunes que le restan sorpresa a la propuesta, recargándose en las constantes escenas de sangre y la presencia de muchas posibles víctimas para Pooh y Piglet.

VEREDICTO
No me cabe duda de que A.A. Milne estaría avergonzado de lo que hicieron con su creación, y lo digo en el mejor de los sentidos, ya que jugar con este tipo de personajes icónicos puede ser una genialidad o un verdadero desastre, en mi opinión no es ni una ni otra, sino que se queda a mitad del camino de ambos extremos, es una película eficiente y cumplidora para los amantes del horror clásico, con todos los elementos setenteros y ochenteros, muchas víctimas con las cuales experimentar, desnudos parciales a la menor provocación, matanzas “simples” como en los viejos tiempos, buena música que aporta al ambiente tenebroso sin abuso de “jump scares”, pero dentro de una narrativa simple que no soportará mucho debate respecto a lo que vemos en pantalla.
Una de las primicias que puedo compartir con ustedes, transmitida a nosotros por el propio director y productor, momentos antes de comenzar la película, es que se está planeando la grabación de una secuela, sobre todo porque en este tiempo, la propiedad intelectual de más personajes de la tierna historia serán liberados de sus derechos, así que podemos esperar no solamente más personajes sino más sangre, por lo que si ustedes disfrutan de este tipo de películas es importante que acudan al cine a demostrar su apoyo y sean ustedes los que juzguen si posteriormente merece o no que apuesten por una secuela.
Es importante aclarar que “Winnie The Pooh: Miel y Sangre” es un producto dirigido a los verdaderos y tradicionales fanáticos del horror, que deberán pasar por alto las convenciones lógicas que la historia propone, tomando en cuenta que estamos ante la amenaza de un oso y un puerco cuasi humanos que comienzan un camino de venganza, y ser totalmente conscientes de que es un producto proveniente de la mente de un director que concibió la historia de un árbol de navidad poseído (“Demonic Christmas Tree” – 2022), es en este ridículo e impensable terreno en el que se mueve esta nueva versión de Winnie The Pooh y el límite dentro del cual ustedes como espectadores recomiendo que se sitúen, para que no la sufran como ya está ocurriendo por ahí.
Recuerden que el estreno nacional de “Winnie Pooh: Miel y Sangre” tendrá lugar este 26 de enero y están más que invitados a sumergirse en la locura de una película que pretende destruir infancias, si lo logra o no, será decisión de ustedes una vez que tengan oportunidad de verla.
Cine
‘MISIÓN: IMPOSIBLE – LA SENTENCIA FINAL’ MIRA UN DETRÁS DE CÁMARAS DESDE EL ARCHIPIÉLAGO DE SVALBARD
Tom Cruise y el elenco de Misión: Imposible – La Sentencia Final nos traen un detrás de cámaras directamente desde el Ártico.

Tom Cruise y el elenco de Misión: Imposible – La Sentencia Final nos traen un detrás de cámaras directamente desde el Ártico.

MISIÓN: IMPOSIBLE – LA SENTENCIA FINAL
EXCLUSIVAMENTE EN CINES A PARTIR DEL 22 DE MAYO DE 2025
Paramount Pictures y Skydance presentan
Una producción de Tom Cruise
Tom Cruise
“MISIÓN: IMPOSIBLE – LA SENTENCIA FINAL”
SINOPSIS
Nuestras vidas son la suma de nuestras decisiones. Tom Cruise es Ethan Hunt en MISIÓN: IMPOSIBLE – LA SENTENCIA FINAL
PRODUCTORES EJECUTIVOS
David Ellison, Dana Goldberg, Don Granger, Chris Brock
PRODUCIDA POR
Tom Cruise, Christopher McQuarrie
BASADA EN LA SERIE DE TELEVISIÓN CREADA POR
Bruce Geller
ESCRITA POR
Christopher McQuarrie & Erik Jendresen
DIRIGIDA POR
Christopher McQuarrie
PROTAGONIZADA POR
Tom Cruise, Hayley Atwell, Ving Rhames, Simon Pegg, Esai Morales, Pom Klementieff, Henry Czerny, Mariela Garriga, Holt McCallany, Janet McTeer, Nick Offerman, Hannah Waddingham, Tramell Tillman, Shea Whigham, Greg Tarzan Davis, Charles Parnell, Mark Gatiss, Rolf Saxon, Lucy Tulugarjuk y Angela Bassett
Cine
OutRun: Sydney Sweeney y Michael Bay aceleran hacia la gran pantalla
Universal Pictures avanza con la adaptación cinematográfica del influyente éxito arcade de Sega de 1986, OutRun

Universal Pictures avanza con la adaptación cinematográfica del influyente éxito arcade de Sega de 1986, OutRun, teniendo confirmado a Michael Bay como director junto con Sydney Sweeney,
Según Deadline la cinta ha fichado a Michael Bay para dirigir el proyecto además que la estrella de Euphoria, Sydney Sweeney, será la productora.
Esta colaboración une al director conocido por grandes producciones de acción como la saga Transformers con la cada vez más prolífica actriz y productora responsable de éxitos como Either but You e Immaculate.
Con Platinum Dunes, propiedad de Bay, también produciendo bajo su acuerdo con Universal y Sega participando activamente, el proyecto supone un esfuerzo significativo por plasmar la distintiva fantasía de conducción de OutRun para una nueva generación.
El guión de la adaptación de OutRun está a cargo de Jayson Rothwell, cuyos créditos incluyen la película de acción Polar.
Talento de alto perfil en cinta de OutRun
El equipo de producción también cuenta con la supervisión crucial de Sega, lo que garantiza una conexión con los orígenes del juego.
Toru Nakahara, quien fue productor de la exitosa franquicia cinematográfica Sonic the Hedgehog de Paramount, aporta experiencia directa en la traducción de títulos de Sega.
Además, Shuji Utsumi, presidente y director de operaciones de Sega, supervisa formalmente el proyecto en nombre de la compañía, lo que indica una importante inversión corporativa en el éxito de la adaptación.
OutRun de Sega debutó en las arcades en septiembre de 1986, consolidándose de inmediato como un título fundamental en el género de los juegos de conducción.
Dirigido por el célebre diseñador Yu Suzuki y su equipo de Sega AM2, el juego surgió de la afición de Suzuki por la película The Cannonball Run.
Sin embargo, el elemento de juego más característico de OutRun fue su progresión no lineal: las rutas ramificadas al final de la mayoría de las etapas permitían a los jugadores seleccionar su siguiente ruta, que los conducía a uno de los cinco destinos y finales distintos.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Mickey 17: ¡El clon inmortal ya disponible en digital!
El nuevo filme del director ganador del Óscar, Bong Joon Ho, Mickey 17, ya se encuentra disponible para rentar y comprar

El nuevo filme del director ganador del Óscar, Bong Joon Ho, Mickey 17, ya se encuentra disponible para rentar y comprar en las tiendas online asociadas a Warner Bros. Home Entertainment.
¿Qué harías si pudieras morir… y volver?
Esta gran pregunta será planteada en Mickey 17, la película de ciencia ficción protagonizada por Robert Pattinson.
Quien interpreta a Mickey Barnes, un trabajador del futuro con tareas tan peculiares que inevitablemente lo llevarán a la muerte.
Sin embargo, lo regresarán a “la vida” siendo clonado repetidas veces pero sin perder sus recuerdos.
La cinta, además de tratar la temática de la clonación, también toca temas que la llevan más allá de tan solo ser un filme más de ciencia ficción.
El capitalismo, la explotación laboral y la diferencia de clases sociales son tratados con imágenes visuales increíbles.
Acompañadas de un toque de humor negro que hace de este filme una experiencia cinematográfica única que no puedes perderte.
El elenco detrás de Mickey 17
En esta cinta, Robert Pattinson cuenta con el apoyo de grandes actores y actrices que forman parte de esta nueva realidad futurista:
Naomi Ackie (“Star Wars: Episodio XI – El Ascenso de Skywalker”), Steven Yeun (“Nope”), junto a los nominados al Premio de la Academia Toni Collette (“Hereditary”) y Mark Ruffalo (“Poor Things”).
Con el sistema renta digital, los usuarios podrán disfrutar de Mickey 17 sin necesidad de suscripción a través de las tiendas digitales asociadas a Warner Bros. Home Entertainment.
La opción de renta digital ofrece una ventana de tres meses para ver la película una vez comprada.
Y una vez reproducida, pueden verla la cantidad de veces que quieran durante tres días.
Mickey 17 está disponible para los usuarios de América Latina mediante compra o renta digital.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Eventos1 semana ago
La carrera Minecraft Speed Run fue un éxito arrollador
-
Cine6 días ago
El Día que la Tierra Explotó | Reseña lunática sin spoilers
-
Cómics1 semana ago
Rebel Moon de Zack Snyder tendrá nuevo cómic precuela
-
Anime1 semana ago
Jaadugar: A Witch in Mongolia, la nueva joya de Science SARU
-
HBO MAX1 semana ago
Harry Potter: Anunciado el reparto de la esperada serie
-
reseñas videojuegos1 semana ago
The Talos Principle: Reawakened | Reseña sin spoilers
-
Gadgets7 días ago
Llega a México la renovada GoPro MAX
-
Cine6 días ago
Fantastic Four: First Steps sorprende con la nueva Silver Surfer