Connect with us

Cine

“LOS FABELMAN” | Reseña sin spoilers

Published

on

Respaldada por siete nominaciones a los premios Oscar, por fin llega esta película a salas mexicanas ¿Vale la pena ver los tempranos recuerdos de Steven Spielberg? Acá te contamos.

De unos años para acá, han visto la luz diversas películas muy personales para los directores, para mí es todo un goce que tengan momentos catárticos expresados en el cine (en lugar de quizá ir a terapia), es así que nos han llegado títulos como “Lady Bird” (Greta Gerwig), “Roma” (Alfonso Cuarón), “Fue la mano de Dios” (Paolo Sorrentino), “Belfast” (Kenneth Branagh) y hasta la divisiva “Bardo” (Alejandro G. Iñarritu), el turno de Steven Spielberg ha llegado y muy acorde a su trayectoria, es posible que se la suya, la versión más entretenida de todas.

El aclamado director utiliza su película para presentarnos parte de su infancia y adolescencia, con sus dosis de drama, pero sobre todo como pretexto para hablar de unos de sus más grandes amores: El cine.

¿DE QUÉ TRATA “LOS FABELMAN”?

La historia nos presenta al pequeño Sammy (Mateo Zoryan), evidente alter ego del director, quien algo temeroso asiste por primera vez en su vida a una sala de cine, este evento tiene tal efecto en él, que repetir cierta escena se le ha vuelto una obsesión que comienza a preocupar a su pragmático padre (Paul Dano) y a su madre (Michelle Williams), es esta última quien tiene la idea de prestarle al pequeño Sammy una cámara para que por fin deje atrás su obsesión, sin saber que esta acción ataría a su hijo para siempre con el lente de una cámara.

Es así como la película abordará no solamente las obsesiones del joven, sino además sus experiencias familiares, proveniente de un entorno judío, una familia numerosa y con un constante debate familiar entre el arte, apoyado por la madre y el “trabajo de provecho”, aconsejado por el padre. El crecimiento y desarrollo de Sam pasa por las etapas clásicas de un joven judío en un entorno extraño y casi nómada, al que se le agrega además una ruptura familiar que marcará el resto de su vida.

LO BUENO

Enfrente tenemos una película completamente autoral y con el sello Spielberg, por lo que los momentos altamente cinematográficos son una constante, para ello el director se apoya en Janusz Kaminski (“West Side Story”, “Ready Player One”) para la ejecución de tremendas secuencias a dos cámaras, por un lado la del joven Sam filmando sus primeras películas (en el formato pertinente) y por otro el ojo de Spielberg plasmando sus recuerdos como un espectador más, es así como podrán ser testigos de diversas escenas memorables y con mucho corazón, como cuando el pequeño Sammy toma su creación proyectada entre sus manos.

El reparto no solamente es certero en su elección, sino que todos realizan un trabajo más que adecuado, casi sorprendente en el caso de Seth Rogen, quien nos tiene más acostumbrados a roles cómicos (aunque tampoco se aleja tanto) y sobresaliente en el caso de Michelle Williams como la compleja madre y esposa de la familia Fabelman, Paul Dano no tiene falla (como casi siempre) personificando al calculador padre de Spielberg, pero de manera general, todo el reparto hace un trabajo digno, incluso la especial aparición de David Lynch en un papel más que fundamental en la carrera del que se convertiría en el creador de los blockbusters como los conocemos.

A toda la maestría de Spielberg se le une su compañero de varias batallas detrás de la música, el mítico John Williams, quien no solo tiene merecida su nominación al Oscar sino que aporta gran parte del sentimiento y grandilocuencia de la historia.

La vida de Spielberg gira alrededor del cine y como tal, es constantemente una caricia a cualquier cinéfilo, sin intenciones pedagógicas o históricas sino más bien una plática entre amigos, que hábilmente fusiona con detalles de gran importancia, como tipos de cámaras, método de edición y filmación, el ingenio que se sobrepone a las limitaciones del propio arte, así como la importancia del montaje con la finalidad de contar una historia, todo lo anterior contado a través de los ojos y experiencia del (paradójicamente inexperto) Sam.

LO MALO

Cada quien sufre sus historias en carne propia y a su manera, el momento dramático de Steven Spielberg, y que permea prácticamente toda la película, es la ruptura familiar que ocurre a mitad del segundo acto, y no quiero parecer falto de empatía, pero a falta de mejores palabras: “A Spielberg le falta barrio”. No es que no sea doloroso una separación en cualquiera de sus representaciones, pero es que el drama de Spielberg se recarga demasiado en ello, porque en general la historia ofrece muy pocos conflictos emocionales/sociales como para nutrir más a su personaje, tenemos el clásico bullying escolar, la aparición de las hormonas y quizá el punto más rescatable en toda la película, que es la dicotomía entre la persecución de los sueños y la familia (que no siempre parecen ser compatibles), es decir es un “coming of age” de fórmula que reposa dentro de un entorno bastante bien acomodado, el sufrimiento de los ricos dirían por ahí.

Este alargamiento del drama hace que la película se caiga en su narrativa por momentos, y que las dos horas y media de duración se hagan presentes, es verdad que el ingenio visual de Spielberg rescata muchos de esos momentos de tedio, pero en general una vez que aparece el drama familiar ya nunca se va.

VEREDICTO

Estamos ante la nueva producción de la leyenda viviente llamada Steven Spielberg, por supuesto que recomiendo que vayan al cine a verla, el señor está a punto de cumplir 50 años de carrera y a sus 76 de edad sigue en busca de la perfección, es verdad que se queda corto en esta película, pero está muy por encima de la película dominguera de su elección, por lo que insisto en que si está entre sus planes y posibilidades, no deje pasar la oportunidad de presenciar su íntima historia en una sala de cine.

Por otro lado, aconsejo no esperar mucho de la historia, en cuyo caso y si le interesa conocer más acerca de la vida y carrera del director, recomiendo ampliamente que le den una vuelta al documental “Spielberg” de HBO (o evitarlo a menos que quieran ir a la función llenos de “spoilers”), que aborda de una manera mucho más fluida y pasajera la mencionada ruptura familiar.

Si los directores deberían ir a terapia en lugar de expulsar sus demonios a través de lo que mejor saben hacer, es una decisión personal, a nosotros como espectadores no nos queda más que agradecer la ventana al pequeño infierno (o paraíso) que estas mentes cinematográficas nos muestran, en “Los Fabelman” el director junto con su coguionista Tony Kushner (“Lincoln”, “Munich”) parece que nunca pierden de vista el objetivo ameno del séptimo arte y así es como abordan su historia, llena de momentos mágicos e imperecederos pero que no logran ser sólidos en su totalidad. A mi parecer el conflicto más fuerte debió recaer entre la dualidad del artista y la persona, el amor por la familia y el amor a su arte, tema que daba para una mayor profundidad de la que se le dio.

Esta película llega a salas nacionales este 26 de enero y tendrán la oportunidad de ser ustedes mismos quienes decidan si la catarsis personal de Spielberg (con todo y su talento detrás de la cámara) valió la pena o no.

comments

Cine

Superman (2025) – Reseña

El universo DC se reinicia y Superman sería la primera película de este nuevo inicio. todo esta bajo la dirección de James Gunn

Published

on

Ya pasaron tres años desde que James Gunn y Peter Safran tomaron las riendas de DC Studios, y desde entonces sabíamos que venían cambios grandes. El universo DC se reinicia casi por completo, y Superman sería la primera película de este nuevo inicio.

Desde que se anunció que el propio Gunn dirigiría la cinta, las expectativas eran altas. No solo porque venía de hacer cosas memorables en Marvel (Guardianes de la galaxia), sino porque tenía en sus manos a uno de los personajes más complicados de adaptar al cine. Superman es, al final del día, casi una divinidad, y no es fácil hacerlo sentir humano o cercano sin que se vuelva aburrido o plano.

Pero para mi sorpresa, y alegría, puedo decirlo claro, es una buena película. Y más importante, vale la pena verla en el cine.

Una historia que ya va caminando

Lo primero que me gustó es que no es una historia de origen. A estas alturas, volver a ver cómo Kal-El llega a la Tierra y descubre sus poderes ya no era necesario. En esta versión, Superman lleva tres años como héroe, ya trabaja como Clark Kent en el Daily Planet, y el mundo que lo rodea está bien establecido.

Gunn no nos dice “aquí empieza todo”, sino más bien “este es mi universo, y ya está funcionando”. Eso se agradece bastante.

Ahora, si hablamos del desarrollo de la trama en sí, la historia es quizá el punto más flojo. Es sencilla, avanza sin complicarse demasiado y cumple, pero el tercer acto se siente algo acelerado. El final necesitaba un poco más de espacio para respirar, para que ciertas decisiones tuvieran más peso. No arruina la película, pero sí le resta fuerza al cierre.

Superman con alma y personajes bien construidos

Lo que realmente hace funcionar la cinta es la forma en la que Gunn maneja a los personajes. Aquí no hay villanos por ser malos o secundarios sin razón de ser. Cada personaje tiene un propósito, una personalidad bien definida, y sus motivaciones están claras.

Superman, en particular, tiene una esencia propia. Por momentos recuerda un poco al tono de Guardianes de la Galaxia, pero sin perder su identidad. Es un tipo noble, algo torpe en lo social, pero nunca cae en lo ridículo. Es un buen sujeto que se gana tu empatía desde el principio.

Y hablando de robarse escenas…

Cripto, el perro que se lleva el corazón

Sí, Cripto es una joya. No es un chiste metido a la fuerza ni una simple mascota: es parte esencial de la historia. Aporta emoción, humor y momentos entrañables. Es de esos personajes que, sin decir una sola palabra, se vuelven inolvidables.

Además, ya me imagino los peluches, figuras y todo el merchandising que se viene. Y sí, lo vamos a querer todos.

Lex Luthor: un villano con peso

Otro de los grandes aciertos es Lex Luthor, interpretado por Nicholas Hoult. Por fin vemos un Luthor bien escrito, con un trasfondo sólido y fiel a los cómics. No es un simple obstáculo para el héroe, sino un antagonista con presencia, ideas claras y un ego tan grande como su ambición.

Hoult entrega una actuación tremenda, llena de matices. Es frío, calculador, pero también humano en ciertos momentos. Sin soltar spoilers, me encantaría verlo nuevamente en futuras entregas del DCU.

Visuales, acción y música al estilo Gun

En cuanto a los efectos especiales, el resultado es positivo. La mayoría de las secuencias se ven espectaculares: vuelo, combates, rayos láser, explosiones… todo lo que esperas de una cinta de Superman. Eso sí, hay uno o dos momentos donde el CGI no luce del todo bien, y rompe un poco la ilusión, pero son detalles menores.

Y si hay algo que James Gunn sabe hacer como nadie, es elegir música. La banda sonora acompaña perfectamente cada escena clave, elevando la emoción sin robarse el protagonismo. Es parte de su sello como director, y aquí vuelve a brillar.

Conclusión

Superman (2025) es una muy buena forma de arrancar el nuevo DCU. Tiene corazón, personalidad y la intención clara de construir algo sólido desde los personajes, no desde los efectos o las referencias.

¿Es perfecta? No. La historia pudo estar mejor desarrollada y el final necesitaba más tiempo. Pero aún así, cumple. No es una película que busca redefinir al personaje, sino recordarnos por qué Superman sigue siendo relevante: porque representa esperanza, bondad y fuerza, incluso en tiempos donde todo parece que no lo hay.

Si esto es solo el comienzo, me emociona ver lo que viene después.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

8 Score

Review Breakdown

  • 8 0

comments

Continue Reading

Cine

Pecadores confirma su fecha de estreno en Max

Del visionario cineasta, Ryan Coogler —director de Black Panther y Creed— y protagonizada por Michael B. Jordan, llega PECADORES

Published

on

Del visionario cineasta, nominado al Oscar, Ryan Coogler —director de Black Panther y Creed— y protagonizada por Michael B. Jordan, llega ‘PECADORES’.

Una nueva visión del miedo que estrena este viernes 4 de julio en Max

Buscando dejar atrás un pasado turbulento, dos hermanos gemelos (interpretados por Jordan en un impactante doble papel) regresan a su ciudad natal con la esperanza de comenzar de nuevo. Pero lo que los espera es una presencia aún más oscura.

Escrita y dirigida por Coogler, ‘PECADORES’ cuenta con un elenco estelar encabezado por Michael B. Jordan, la nominada al Oscar Hailee Steinfeld (Bumblebee, True Grit), Jack O’Connell (Ferrari), Wunmi Mosaku (Passenger), Jayme Lawson (The Woman King), Omar Miller (True Lies) y Delroy Lindo (Da 5 Bloods).

La cinta es una producción de Proximity Media, con Zinzi Coogler, Sev Ohanian y Ryan Coogler como productores. Los productores ejecutivos son Ludwig Göransson, Will Greenfield y Rebecca Cho.

El éxito detrás de Pecadores

El equipo creativo reúne a los colaboradores de confianza de Coogler en Black Panther, incluyendo a la directora de fotografía Autumn Durald Arkapaw, la diseñadora de producción ganadora del Oscar Hannah Beachler, el editor Michael P. Shawver, la diseñadora de vestuario Ruth E. Carter y el compositor Ludwig Göransson.

La reciente película de Ryan Coogler, Sinners, ha emergido como un éxito inesperado en taquilla, superando con creces las proyecciones iniciales y consolidando la reputación del director para crear obras impactantes.

Este thriller, cuya trama ha mantenido en vilo al público y la crítica, demuestra la habilidad de Coogler para explorar narrativas complejas con una maestría única.

El triunfo de Sinners se debe a su dirección magistral, un guión que atrapa desde el primer minuto y actuaciones que han sido ampliamente elogiadas. Coogler, conocido por su trabajo en Black Panther, ha entregado una cinta que, a pesar de su tono oscuro y sus dilemas morales, ha conectado profundamente con una amplia audiencia.

Este éxito no solo celebra la visión artística del director, sino que también sugiere un apetito creciente del público por películas que desafían y provocan la reflexión.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Cine

La Locura Warner Continúa con lo Mejor del Cine

La promoción Locura Warner se encuentra activa hasta el 4 de julio y cuenta con titulos que no te puedes perder.

Published

on

La promoción Locura Warner se encuentra activa hasta el 4 de julio y cuenta con titulos que no te puedes perder.

Sólo visita tu tienda digital de preferencia según tu país y busca el filme que desees.

Allí estás a un click de disfrutar del mejor cine a un precio increíble y sin necesidad de suscripciones. Los precios van desde los $10 y $20 pesos en MX; $990 y $690 en CL, $4,900 y $2,900 en CO, $4.90 en PE y $0.99 USD en el resto de LATAM.

A través de la renta digital, los usuarios contarán con hasta tres meses para ver la película que seleccionen (el beneficio varía según la plataforma elegida) y solo pagarán por aquello que decidan ver.

Además, esta modalidad habilita contenidos extra en muchos de los casos y no exige conexión a internet para ver el filme.

¡No esperes más! Disfruta ya de más de 50 películas a un precio inigualable.

Los titulos que te esperan en la Locura Warner

¿Ya repasaste todos los títulos que ofrece Locura Warner, pero no sabes por donde comenzar? Para ayudarte, seleccionamos algunas de increíbles películas que forman parte de la promoción y te damos un adelanto de cada una.

Si eres fan de los mundos épicos, te compartimos los primeros 10 minutos de las visiones más ambiciosas de Warner Bros.: Animales Fantásticos: Los Secretos de Dumbledore y Duna: Parte Dos, dónde los límites de la imaginación se ponen a prueba en la creación de universos inmersivos y fantasiosos, ya sea llenos de magia o de ciencia ficción.

Para quienes disfrutan de sus historias de fantasía un poco más excéntricas y divertidas, con personajes cómicos un poco chiflados y con tintes de humor negro, Wonka y Beetlejuice Beetlejuice podrían ser sus próximas películas favoritas. En ellas, la cotidianidad da lugar a lo sobrenatural, donde lo fabuloso cobra vida y todo puede pasar.

Esto es solo una pequeña probadita de lo que te espera con la promoción La Locura Warner

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Trending