

Cine
“Misión Imposible: Sentencia Mortal – Parte 1” | Reseña sin spoilers
Tom Cruise tiene la intención de repetir la hazaña conseguida con “Top Gun: Maverick” ¿Lo logra? Tu misión es, si decides aceptarla, leer la reseña hasta el final para enterarte de la respuesta.
Este verano nos ofrece un pique mediático que se decidirá la próxima semana cuando en la misma fecha se estrene “Barbie” de Greta Gerwig y “Oppenheimer” de Christopher Nolan, un fenómeno que ya ha sido bautizado como el “Barbenheimer” y del cual sin duda el mercado infantil será uno de los principales elementos para predecir el ganador, sin embargo “Sentencia Mortal” se alza como un fuerte competidor y el tercero en discordia para sorpresa de muchos.
La saga liderada en su dirección (tercera vez) por Christopher McQuarrie parecía que no tenía más a donde dirigirse, el planteamiento de una “misión imposible” (que evidentemente en seis ocasiones no lo fue) se volvió repetitiva, a pesar de la grandilocuencia y ambiciones visuales tanto del director como de los guionistas, sin embargo logran mostrarnos una historia conocida que por momentos se siente completamente nueva y muy atrevida en cuanto a la ejecución de diversas escenas de riesgo que los mantendrán al filo del asiento. Así que prendan una veladora para San Tom Cruise, el patrono de los blockbusters de acción y sigan leyendo.

¿DE QUÉ TRATA “MISION: IMPOSIBLE. SENTENCIA MORTAL?
Relatar la sinopsis de casi cualquier película de la saga resulta en un ejercicio simple, una amenaza se cierne sobre el mundo y el agente Ethan Hunt (Tom Cruise) será el encargado de sobrepasar la adversidad, sin embargo, parece que el equipo detrás de la producción es muy consciente de ello, así que la película nos presenta al villano a vencer en los primeros minutos de la película para después desarrollar toda la trama alrededor de la misión que corresponde a esta entrega: recuperar dos llaves muy particulares que son de vital importancia para el dominio global ¿Qué abren estas llaves? Nosotros como espectadores somos conscientes de ello pero es un misterio para los personajes así que prefiero que lo descubran por ustedes mismos.
A la misión se le irán añadiendo capas de peligro (conforme a la fórmula del género) pero resalta la reaparición de un “fantasma” del pasado de Ethan Hunt, así como nuevos personajes que hacen de la historia una constante lluvia de emociones y tensión que ponen en duda (quizá por primera vez) el hecho de que nuestro héroe salga victorioso.

LO BUENO
La película apenas si nos da respiro, lo cual es muy ambicioso cuando tomamos en cuenta que dura dos horas con cuarenta y tres minutos, una verdadera misión imposible que Christopher McQuarrie sobrepasó de manera más que satisfactoria, con un ritmo fluido y frenético aún en los tiempos de “descanso”, los cuales aprovecha para seguir brindando información y desarrollo de sus personajes por lo que casi ningún momento se siente de sobra.
En este sentido, el guion (que no se libra de conveniencias y clichés) es muy inteligente como para darle a la historia cierta lógica y “realidad”, así como peligro y tensión, pero quizá la cereza del pastel se encuentre en los diálogos y la forma en la que logra que conectemos con los personajes (viejos y nuevos) para que nos interese lo que pueda ocurrir con cada uno de ellos, su narrativa es también lo suficientemente hábil como para partir en diversos argumentos paralelos la acción para no dejar toda la carga encima de Tom Cruise, pero sin olvidar que es la estrella del show, en este aspecto un gran trabajo de edición para mostrarnos que todo está sucediendo al mismo tiempo y (casi) en tiempo real.
La música es un elemento que sobresale y aporta mucho al tono dramático de las escenas, no solamente al explotar la nostalgia y tradición de las notas de Lalo Schifrin, sino añadiendo tensión durante toda la película, en escenas en donde prácticamente la música es todo lo que escuchamos acompañando las acciones que vemos en pantalla.
El gran elemento que sobresale durante toda la película son las locuras que van en aumento con respecto a las escenas de acción, cada una superando a la anterior, a lo que hay que sumarle el gran trabajo de stunts, coreografías, efectos prácticos y por supuesto la tan sonada valentía del propio Tom Cruise para realizar sus escenas, que en su mayoría resultaron perfectas y hacen de la película todo un espectáculo visual digno de buscarse en la pantalla más grande que encuentren (de preferencia IMAX si está dentro de sus posibilidades).
El guion se vuelve a hacer presente en este apartado debido a que creo justo señalar que las dosis de humor son completamente orgánicas, a veces incluso auto referencial, contrario a muchas películas del género en donde casi cortan el ritmo de la película, el guion se encarga de mantenerlo dentro de las cualidades de los personajes para que cumpla su función de alivio cómico dentro de tanta tensión argumental y visual, pero sin sacarnos del tono de peligro que constantemente rodean a los personajes.
Otra de las bondades de la película tiene que ver con el villano y la amenaza, pero no puedo contar mucho sin soltar posibles spoilers así que me quedaré hasta aquí, finalizando con el hecho de que a pesar de ser una película de acción, no se menosprecia en casi ningún momento el sentido estético de la película, la fotografía de Frasser Taggart nos presenta muchas imágenes de gran calidad que apoyan en todo momento el argumento y no están ahí como un elemento pretencioso o preciosista nada más.

LO MALO
Como mencioné anteriormente la historia no se salva de ciertas convenciones que ha venido arrastrando desde sus entregas anteriores y como espectadores debemos entrar en el juego que nos propone, de lo contrario (y sin llegar al exceso de “Rápidos y Furiosos”) habrá escenas que les parecerán totalmente irreales.
Los efectos prácticos funcionan como una espada de doble filo y es que están tan bien logrados que dejan mal parado al departamento de efectos especiales, que en comparación, sale perdiendo y se nota el trabajo de CGI en varias escenas.
No son pocos los momentos en los que la edición es algo rara, sobre todo en algunos diálogos y transcurso de la historia, con saltos algo abruptos entre los acontecimientos, pero en general no creo que sea un distractor tan grave como para no disfrutar la trama.
Si bien la historia es comprensible, aún sin conocer absolutamente nada de la saga, si hay elementos y personajes que vienen de entregas anteriores, por lo que estar al tanto de ellos hace la película aún más satisfactoria, pero el no conocerlos será (al principio) un poco desconcertante.

VEREDICTO
El siglo XX nos ha regalado decenas de películas que han llegado al ridículo con la intención de sorprender constantemente al público, quien a veces se ha dejado convencer por argumentos muy endebles y descuidados a cambio de impactantes escenas que engolosinan al ojo del espectador. Tom Cruise, como ya lo hizo el año pasado con “Top Gun: Maverick”, nos recuerda que las grandes producciones y la búsqueda de atraer carretadas de dinero en taquilla puede (y quizá hasta debe) estar acompañada de calidad argumental. Es verdad que a “Sentencia Mortal” no le faltan explosiones, balazos, peleas y múltiples escenas de riesgo para llenar la cuota, pero al final no nos sentimos estafados sino agradecidos de vivir en un tiempo en el que el actor, a sus sesenta años, tenga el arrojo de ser el mismo quien lidere y enfrente las cada vez más insatisfechas necesidades del público ávido de acción y entretenimiento en una sala de cine.
La película ya hizo su trabajo y la pelota está ahora en la cancha del público, que tiene enfrente dos duros distractores que pueden hacer mella en la taquilla de “Sentencia Mortal”, me refiero obviamente a las dos esperadas producciones que mencioné al principio y que con tan solo una semana de diferencia pueden ser tremendo golpe en la taquilla de este ambicioso y bien ejecutado blockbuster que recomiendo no deje pasar.
“La última súper estrella de Hollywood” es como se le ha nombrado a Tom Cruise y no sé si lo sea o no, pero definitivamente se nota el amor que le ha puesto a esta película y agradezco estar vivo en un momento de la historia en el que al actor se le ocurrió lanzarse de un acantilado por el bien de la taquilla y el cine como entretenimiento. Vayan al cine a ver “Sentencia Mortal” y después resolveremos quién ganó la taquilla de verano, en donde al parecer el indiscutible ganador será el público. Como siempre debió ser.
Cine
HIM: El Elegido | Reseña sin spoilers
HIM: El Elegido, un thriller deportivo que busca ser un crítica a la industria del deporte, pero a través del suspenso

Un interesante y surrealista thriller deportivo que dará de qué hablar.
Jordan Peele se ha consolidado como un director que propone historias de suspenso con un toque de terror que se salen de lo convencional y con giros argumentales interesantes, a veces le funcionan y a veces no, pero de que su nombre ha servido para atraer al público a las salas de cine eso es innegable; ahora regresa pero como productor de HIM: El Elegido, un thriller deportivo que busca ser un crítica a la industria del deporte, pero a través del suspenso, la tensión y algo de fantasía, todo con un pequeño toque de horror psicológico y la manipulación ¿Cumple con las expectativas que se le tienen? A continuación les cuento.

¿Qué es lo que estás dispuesto a sacrificar por ser la/el mejor?
HIM: El Elegido nos presenta a Cameron Cade interpretado por Tyriq Whiters, un prometedor quarterback cuya carrera se ve en jaque tras un altercado en contra de su vida; sin embargo Isaiah White, el consolidado mejor jugador de la liga de fútbol americano e interpretado por Marlon Wayans, le ofrece la oportunidad de entrenarlo en una especie de bootcamp para que sea su sucesor. Pero nada es lo que parece y Cam tendrá que decidir hasta dónde está dispuesto a llegar y sacrificar por alcanzar su sueño, poniendo su alma en juego.

El precio por ser el “GOAT”.
La cinta, además de presentar una crítica a la industria del deporte, nos presenta un thriller deportivo que parte desde la premisa del anhelado sueño de ser el mejor, mostrando que cualquiera podría hasta vender su alma para logarlo.
Uno de los mejores aciertos de la película e sla química entre los dos actores protagónicos, quienes logran hacernos sentir la tensión que hay entre ellos, uno hambriento por ser la nueva estrella de la liga y el otro, aunque deseando lo mejor por su protegido, negándose a bajar dle pedestal al que llegó, por lo que por momentos pareciera una sana competencia, puede transformarse en momentos donde la tensión en el aire se podría cortar con un cuchillo.

Asimismo el suspenso está siempre presente ya que la película no solo juega con la mente de su protagonista, algo que incluso se traslada al púbico, una mecánica que se logra gracias a lo surrealista y brutal que la película llega a ser, cuestionandonos qué de lo que estamos viendo es real y qué no.
Y todo esto se maneja con un ritmo ágil y auqe la película va a al grano y esto se agradece y gracias a la dirección de Justin Tipping y las buenas actuaciones, jamás se pierde suspenso ni la tensión entre los atletas, manteniendo al espectador enganchado de principio a fin.

Y si a todo esto le agregamos su muy bien lograda fotografía, tenemos una interesante película que pueden disfrutar quienes aman el suspenso y el fútbol americano.
No para todo el público.
Hay que ser muy enfático en que no se trata ni de una película de terror, ni de una cinta deportiva, ya que aún cuando tenemos algunos elementos de fantasía y horror psicológico, predomina el suspenso y la tensión; y por otro lado el fútbol americano es solo el medio para contar la historia y aunque sí hay momentos de deportividad, lo que en verdad importa es el desarrollo psicoemocional del protagonista y su conflicto interno por ser el mejor.

Siendo tal vez su punto más flaco el ser por momentos confusa y presentar escenas que no llevan a nada.

Conclusión.
HIM: El Elegido es un muy interesante thriller deportivo que, partiendo de una premisa deportiva, nos muestra un lado del deporte que pocas veces (y que hasta lo tomamos como algo normal) con tonos surrealistas que caen en el horror psicológico y grandes momentos de tensión y suspenso que nos enganchan de principio a fin, con un muy buen ritmo y una excelente fotografía que hacen que pasemos por alto sus desaciertos.
HIM: El Elegido ya se estrenó en las salas de cine de México.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
HIM: El Elegido | Reseña sin spoilers
HIM: El Elegido - Reseña sin spoilers
HIM: El Elegido es un muy interesante thriller deportivo que, partiendo de una premisa deportiva, nos muestra un lado del deporte que pocas veces (y que hasta lo tomamos como algo normal) con tonos surrealistas que caen en el horror psicológico y grandes momentos de tensión y suspenso que nos enganchan de principio a fin, con un muy buen ritmo y una excelente fotografía que hacen que pasemos por alto sus desaciertos.
Cine
Warner Bros. tiene grandes ofertas cinéfilas en Apple TV
Hasta el 9 de octubre, Warner Bros. Home Entertainment trae para los más cinéfilos una increíble selección de películas a un gran precio

Hasta el 9 de octubre, Warner Bros. Home Entertainment trae para los más cinéfilos una increíble selección de películas a un gran precio a través de la app Apple TV.
Hasta 100 títulos forman parte de esta promoción, desde opciones de acción y aventura, hasta las historias más románticas y divertidas, ideales para disfrutar una tarde increíble con tu familia y amigos.
¿Qué harías si pudieras morir… y volver? Esta pregunta será planteada en Mickey 17, la película de ciencia ficción protagonizada por Robert Pattinson, quien interpreta a Mickey Barnes, un trabajador del futuro con tareas tan peculiares que inevitablemente lo llevarán a la muerte.
Sin embargo, lo regresarán a “la vida” y será clonado repetidas veces, pero sin perder sus recuerdos.
Compañera Perfecta nos presenta a Iris, un robot de compañía que Josh controlará desde una aplicación. Sin embargo, ese control se verá truncado. Luego de que ella aumente su nivel de inteligencia y como consecuencia de una decisión muy peligrosa que Josh tomó antes, la historia ofrecerá varios giros, dosis de gore y un humor oscuro que se refuerza con el poderoso reparto que le da vida.
Mucho cine cortesía de Warner Bros
Adicionalmente a estos dos grandes filmes, otras películas aclamadas de Warner Bros. también estarán disponibles, desde intensos dramas hasta las aventuras más épicas, como Don’t Worry Darling, Elvis, Shazam! La Furia de los Dioses, Blue Beetle, Barbie, El Color Púrpura, Flash, Duna: Parte Dos, Wonka y Salem’s Lot.
¡Renta tu título favorito!
Con esta promoción especial de Warner Bros. Home Entertainment y app Apple TV, podrás disfrutar del mejor cine a un precio increíble y sin necesidad de suscripciones.
Los precios van desde los $39 en México; $4,900 en Colombia, $1,900 en Chile, $5.90 en Perú y $3.99 USD en el resto de LATAM.
¡No te pierdas la oportunidad! La promoción ya está activa en la tienda en app Apple TV y estará disponible hasta el 9 de octubre.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Zootopia 2 tendrá música nueva de Shakira
Disney ha lanzado un nuevo tráiler y póster de la esperadísima secuela del éxito de 2016, Zootopia que promete ser muy divertida

Disney ha lanzado un nuevo tráiler y póster de la esperadísima secuela del éxito de 2016, Zootopia. Esta película se ve tan entretenida y oportuna como su predecesora.
Disney ha lanzado el tráiler final de Zootopia 2, que incluye nuevas y divertidas imágenes de la secuela animada, así como una nueva canción original, “Zoo”, interpretada por la superestrella del pop Shakira, quien también regresa como la voz de Gazelle.
La historia se centra en los compañeros policías Judy Hopps y Nick Wilde, quienes regresan y se encuentran con una misteriosa víbora de foseta, Gary De’Snake.
Tras darse cuenta de que Gary no les quiere hacer daño y que simplemente intenta hacer de la ciudad un lugar seguro para su familia, Judy y Nick recurren a la ayuda de un excéntrico castor llamado Nibbles, quien les da pistas sobre la población oculta de reptiles de Zootopia.
La primera película fue un gran éxito para Disney, recaudando 1.024 millones de dólares a nivel mundial con un presupuesto de producción de 150 millones.
La música de Zootopia 2
No te pierdas el tráiler a continuación, junto con un nuevo póster.
La música y la letra de “Zoo” son de Ed Sheeran, Blake Slatkin y Shakira. La canción está producida por Blake Slatkin, Alex (A.C.) Castillo, Shakira y Ed Sheeran
El sencillo “Zoo” se estrena el viernes 10 de octubre.
La banda sonora de la película, compuesta por Michael Giacchino, se estrena como parte de la banda sonora completa el viernes 21 de noviembre, antes del estreno en cines de la película el miércoles 26 de noviembre.
Además de escribir y producir el sencillo “Zoo” con Shakira, Ed Sheeran y Blake Slatkin aparecen en cameos especiales como Ed Shearin y Baalake Lambkin, dos ovejas.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Eventos1 semana ago
Leyendas Pokémon Z-A: Noche de Leyendas
-
Disney Plus1 semana ago
Marvel Zombies presenta a la versión más poderosa de Hulk
-
Eventos4 días ago
The Gundam Base Pop-Up Store llega a México por primera vez
-
Cómics1 semana ago
Llega figura Hot Toys de Spider-Man del comic Aliens vs. Avengers
-
Anime1 semana ago
RISE AND ROCK de GUILTY GEAR -STRIVE- ya en Streaming
-
Anime2 días ago
Blue Lock confirma tercera temporada y cinta live action
-
Eventos1 semana ago
Roblox abre convocatoria para Consejo de Adolescentes en México
-
Cine1 semana ago
Avatar: Fuego y Cenizas mostrará a un nuevo y temido clan