Música
Peso Pluma y Call of Duty juntos en el lanzamiento de Modern Warfare III
“Peligro”, es el nombre del tema músical que es es resultado de la colaboración de Peso Pluma con Call of Duty para Modern Warfare III
“Peligro”, es el nombre del tema músical que es es resultado de la colaboración de Peso Pluma con Call of Duty para Modern Warfare III.
Peso Pluma ha colaborado con Call of Duty para crear una canción inspirada en Modern Warfare III, el último juego de la franquicia.
Los fans del popular cantante podrán disfrutar dde un vídeo musical con elementos de Call of Duty: Modern Warfare III.
Peso Pluma, líder del movimiento musical mexicano y uno de los artistas globales que sigue dominando las listas de éxitos de todo el mundo.
“Peligro” es una canción que celebra Call of Duty: Modern Warfare III y, sobre todo, a los fans del juego.
El estilo de Peso Pluma junto con Call of Duty
Al respecto de esta colaboración tan especial Tyler Bahl, VP y Jefe de Marketing de Call of Duty señaló lo siguiente:
“Estamos entusiasmados de colaborar con Peso Pluma, uno de los artistas globales más importantes del momento, celebrando el lanzamiento de Modern Warfare III”,
Rodrigo Pérez, Director de Gestión de Producto de Call of Duty Latinoamérica por su parte mencionó:
“Nuestra colaboración con Peso Pluma une el talento de Peso Pluma con la franquicia Call of Duty de una manera única”.
Por su parte PP dejó muy en claro su amplio gusto por CoD:
“Disfruto jugando Call of Duty mientras estoy de gira con mis amigos y mi equipo y no podría estar más emocionado de crear una canción para mis fans para celebrar el lanzamiento de Call of Duty: Modern Warfare III”
“Peligro” es un himno para la comunidad de Call of Duty, y un recordatorio de la amenaza global a la que se enfrentarán en Call of Duty: Modern Warfare III. Es una canción que acompañará a los fans en sus batallas.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Anime
K-Pop Demon Hunters son nominadas al Grammy 2025
Los Premios Grammy 2025 anunciaron que la canción “Golden” de la película de K-pop Demon Hunters recibió varias nominaciones.
El sitio web oficial de los Premios Grammy 2025 anunció que la canción “Golden” de la película de K-pop Demon Hunters recibió varias nominaciones.
Entre las más importantes está la de las categorías de Canción del Año, Mejor Interpretación Pop de Dúo/Grupo y Mejor Canción Escrita para Medios Visuales.
El remix de la canción, realizado por el DJ francés David Guetta y titulado “Golden – David Guetta REM/X”, también fue nominado a Mejor Grabación Remezclada.
Además, la banda sonora de la película recibió una nominación en la categoría de Mejor Banda Sonora Recopilatoria.
“Golden” se lanzó el 4 de julio como el segundo sencillo del álbum de la banda sonora de la película (después del primer sencillo, “Takedown”), y aparece como la cuarta pista del álbum
El enorme éxito de K-pop Demon Hunters
La versión remix de David Guetta se estrenó posteriormente, el 25 de julio. El álbum de la banda sonora de la película se estrenó el mismo día que la película, el 20 de junio.
K-pop Demon Hunters es una película musical de fantasía urbana de 2025 dirigida por Maggie Kang y Chris Appelhans, y animada por Sony Pictures Animation.
La película se estrenó en Netflix el 20 de junio y está protagonizada por Arden Cho, Ahn Hyo-seop, May Hong, Ji-yong Yoo, Yunjin Kim, Saniel Dae Kim, Ken Jeong y Lee Byung-hun.
Es la película más vista de Netflix a nivel mundial, con 300 millones de reproducciones. Su primer evento karaoke en agosto la convirtió en la primera película de Netflix en liderar la taquilla estadounidense durante el fin de semana.
Diversas fuentes de noticias especializadas informaron que Netflix y Sony planean lanzar una secuela en 2029.
Lo cual era lógico de esperar luego del enorme éxito de la cinta.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
CONCIERTO FÍLMICO EN ESTUDIOS CHURUBUSCO
Como parte de los festejos por su 80 aniversario se realizó una experiencia audiovisual única e irrepetible. Acá te cuento todos los detalles
Como parte de los festejos por su 80 aniversario se realizó una experiencia audiovisual única e irrepetible. Acá te cuento todos los detalles.
Los míticos Estudios Churubusco siguen de fiesta y en esta ocasión, su director Cristian Calónico Lucio, nos explicó a manera introductoria que este fue uno de los eventos más difíciles de hacer realidad. Les explico primero en qué consistió para que tengan una mejor idea: Este llamado “Concierto Fílmico” se realizó en uno de los foros de los Estudios Churubusco para lo cual se instaló una enorme pantalla semicircular, encargada de proyectar extractos de seis películas mexicanas previamente elegidas, con una duración aproximada de quince minutos cada una para que frente a ellas un ensamble compuesto por ocho músicos y su director musical tocaran en vivo composiciones completamente originales inspiradas precisamente por esas imágenes.
Una interesante propuesta
La idea es innovadora, bella y efímera, digna para un festejo como este, la complicación obvia comenzó con empezar a gestionar los permisos para la reproducción de las películas, películas que además serían sujetas a edición, se tendría que quitar el audio y finalmente hacer que la música coincidiera con las imágenes en vivo. A los obstáculos burocráticos y técnicos se añade además el compromiso y profesionalismo por parte de los músicos que tendrían esta única oportunidad para hacer todo de manera perfecta, todo en conjunto una experiencia única e inmersiva para todos los presentes pero también una incógnita hasta para los organizadores que verían la experiencia por primera vez junto a nosotros.

Las emociones del CONCIERTO FÍLMICO EN ESTUDIOS CHURUBUSCO
Por razones de derechos de autor no podemos compartir videos de lo sucedido, pero les puedo relatar lo que ahí sucedió. Como a eso de las 7:20 pm ingresa el ensamble para tomar sus lugares y la pantalla presenta una escena de “Arráncame la vida” (2008), en específico el momento en el que Catalina (Claudia Talancón) entra a los ensayos de Carlos Vives (José María de Tavira), diálogo que se toma de pretexto para arrancar el momento musical y presentar partes de todas las películas que conformaron este bello tributo.
Los número musicales comenzaron propiamente con “Mecánica Nacional” (1972) , la música acompañaba a esta familia que decide asistir a una carrera de autos, ignorantes de la tragedia que les ocurriría y los músicos van cambiando el ritmo de acuerdo a lo que las diversas escenas y ambientes requerían, con tonos juguetones y casi cumbiancheros en los momentos de fiesta, tensos en los momentos de la carrera y dramáticos cuando Doña Lolita por fin se rinde a los brazos de la muerte y una bola desconocidos la rodean primero ,para abandonarla después, cuando la carrera está próxima a llegar a su fin.
La descripción anterior puede resumir la dinámica que le siguió al resto de las películas que fueron: “El Castillo de la pureza” (1972), “Cadena Perpetua” (1978), “Arráncame la vida” (2007), “Sueño en otro idioma” (2017) y “Nudo Mixteco” (2018). Con la única característica en común que todas estas películas fueron producidas en los estudios.

La música
Cada una de las composiciones que sonaron son de autoría completamente original en expreso para el evento, reuniendo las plumas musicales de Felipe Pérez Santiago, Enrico Chapela, Jimena Contreras, Carlos Matus, Andrés Sánchez Maher, Liliana León Aspiroz, Rubén Luenguas (quien hizo una aparición especial con la jarana cuando tocó el turno de “Nudo Mixteco”).
El “vórtice ensamble” sonó siempre excelente y supieron capturar perfectamente los ambientes de las películas, en lo particular la que más disfruté fue “Poema Zikril” perteneciente a “Sueño en otro idioma” y es que es la que mejor atinó los diversos tonos de la película, sin caer en la tentación de necesariamente musicalizar aquello que veíamos en pantalla, permitiendo que dos artes completamente independientes trabajaran para la misma causa.
“Las inolvidables de Estudios Churubusco”, como se llamó este concierto fílmico, resultó en un experimento bastante bien ejecutado, pensado con amor y respeto no solo para con las películas sino a la misma institución festejada y que les dio asilo en sus foros para que estas pudieran ver la luz, seis películas que son ya clásicos de nuestra filmografía nacional y ejemplo de la alta calidad que Estudios Churubusco ha brindado durante ochenta años. Nosotros desde redacción solo podemos desear que sigan los festejos para la institución y una larga vida al cine mexicano.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Anime
RISE AND ROCK de GUILTY GEAR -STRIVE- ya en Streaming
Llega a streaming “RISE AND ROCK”, el segundo volumen de su serie de álbumes de la música de GUILTY GEAR -STRIVE-
Arc System Works America, Inc. ha anunciado el lanzamiento en streaming de “RISE AND ROCK”, el segundo volumen de su serie de álbumes seleccionados que permite a los fans sumergirse más profundamente en la música y el mundo de GUILTY GEAR -STRIVE-.
El álbum ya está disponible en Spotify, Apple Music y otras tiendas de distribución musical.
El último álbum recopilatorio “RISE AND ROCK” llega tras la gran acogida que tuvo el volumen 1 (“ECHO OF THE RULERS”).
En el volumen 2, los fans podrán disfrutar de las canciones temáticas de las hermanas de la serie Valentine, Ramlethal y Elphelt, junto con otros personajes que participan en la historia de GUILTY GEAR -STRIVE-. Además, ¡se incluirá por primera vez el tema de la rivalidad entre Ky y Sin, “Get Over Nightmares”!
Este nuevo álbum conceptual permite a los jugadores volver a experimentar el mundo de GUILTY GEAR a través de una cautivadora colección de música, que evoca la imagen de los personajes dando sus primeros pasos hacia el futuro.
La música de GUILTY GEAR -STRIVE-
Esta es la lista de canciones:
KY vs SIN
“Get Over Nightmares”
RAMLETHAL
“Necessary Discrepancy”
TESTAMENT
“Like a Weed, Naturally, as a Matter of Course”
NAGORIYUKI
“What do you fight for”
FAUST
“Alone Infection”
SIN
“The Hourglass”
NAGORIYUKI
“Crawl”
MAY
“The Disaster of Passion”
BEDMAN?
“The Circle”
BAIKEN
“Mirror of the World”
A.B.A
“Symphony”
ELPHELT
“Extras”
La ilustración de la portada del álbum es una obra original totalmente nueva de hncl (@click_burgundy).
Echa un vistazo más de cerca a esta impresionante imagen que captura brillantemente el encanto de Ramlethal y Elphelt.

GUILTY GEAR -STRIVE- es la entrega más reciente de la aclamada saga de lucha. Ofrece gráficos alucinantes con estilo anime y un gameplay pulido, accesible para novatos y profundo para veteranos. Es la experiencia definitiva de lucha en 2D con un reparto de personajes carismático.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Cine1 semana agoDEPREDADOR: TIERRAS SALVAJES (2025) | Reseña
-
Cine1 semana agoMira el impactante primer tráiler de la Biopic de Michael Jackson
-
Cómics1 semana agoAbsolute Joker protagonizará una serie de portadas variantes
-
Anime1 semana agoMy Hero Academia confirma el regreso de su spin-off
-
Cine1 semana agoFive Nights at Freddy’s 2 lanza terrorífico nuevo tráiler
-
Reseñas1 semana agoDragon Quest I & II HD-2D Remake – Reseña
-
Reseñas1 semana agoThe Outer Worlds 2 — Reseña
-
Cine1 semana agoBatman Azteca: Choque de Imperios ya está disponible
