

Cine
“INMACULADA” | Reseña
Sydney Sweeney protagoniza una historia que mezcla temas religiosos con el terror y unos matices de gore. ¿Qué tal está “Inmaculada”?
Sydney Sweeney protagoniza una historia que mezcla temas religiosos con el terror y unos matices de gore. ¿Qué tal está “Inmaculada”?
No voy a mentirles, de alguna manera ya vimos esta historia antes, pero tiene algunos conceptos y toques de gore que la convierten en una opción para su fin de semana ¿Por qué? Acá te lo contamos en nuestra reseña sin spoilers.
El pasado 3 de mayo Sydney Sweeney y Álvaro Morte visitaron la Ciudad de México dentro del marco de la CCXP para presentar “Inmaculada”, una película que, en palabras de la actriz, estuvo persiguiendo mucho tiempo desde que audicionó para ella hace diez años, la película no prosperó en ese entonces pero se quedó en la mente de la actriz y ahora retoma su sueño como productora y en el rol protagónico para regalarnos algo de gore con toques feministas y hasta antireligiosos.
¿Qué películas se le adelantaron a “Inmaculada” en su trama? Lamentablemente los parecidos y referencias anteriores tendrán que ser descubiertas por ustedes ya que la simple mención de los títulos que me vienen a la cabeza serán un tremendo spoiler para “Inmaculada”, sin embargo insisto en que esta última tiene sus propias características como para que valga la pena su boleto. ¿Quieren saber más? Continúen leyendo.

¿DE QUÉ TRATA “INMACULADA”?
La hermana Cecilia (Sydney Sweeney) está recién llegada a la ciudad de Italia después de que la parroquia en la que dedicó su vida para consagrarse como monja fuera destruida, la joven Cecilia fue rescatada por el Padre Sal Tedeschi (Álvaro Morte) y es enviada a una parroquia en los campos de Italia para por fin dedicar su vida como esposa de Cristo.
Una vez en el convento, Cecilia conoce a su locuaz compañera de cuarto (Simona Tabasco), pero también a la mandona hermana Gwen (Benedetta Porcaroli), así como la aparición de extraños hechos ocurriendo a su alrededor. La oscuridad empieza a rodear a la hermana Cecilia mientras conocemos las razones por las que se encuentra ahí y las malignas intenciones del convento.

LO BUENO
Aunque cimentada en un terreno conocido, la película propone desde muy temprano el tono tenebroso sobre el que vamos a caminar, añadiendo unas sorpresivas dosis de gore que la rescatan e incluso llegan a distanciarla de otras películas, en este sentido el trabajo de maquillaje, efectos especiales y prostéticos sale muy bien librado, son estos momentos los que mantienen un genuino interés por el destino de nuestra protagonista.
Este párrafo logrará de alguna manera estar también en la parte negativa y es que siendo honesto, hay cierta parte de la audiencia que acude al cine, específicamente a las películas de terror, para brincar con los jumpscares y no son pocas las veces que “Inmaculada” juega tramposamente con el sonido y las imágenes para que de manera facilona, pero efectiva, no falte la sorpresa en su asiento.
La actriz Sydney Sweeney demuestra que es talentosa también para el género de terror y se complementa muy bien con el resto del reparto, es verdad que (incluso se menciona en pantalla) es demasiado bella para ser una monja, pero una vez sacado a relucir ese fantasma la actriz cumple perfectamente el ejercicio dramático que la trama le encarga.
Aunque en apariencia simple y hasta repetitivo, el guion inserta de manera bastante orgánica ciertos juicios morales en contra de la iglesia, las decisiones cuestionables de algunas cabezas, así como el empoderamiento de una jovencita pasiva (en principio) como tanto le gusta a la religiosa institución, para poco a poco hacerse cargo de sus conflictos y tratar de resolverlos a su manera, todo lo anterior dicho de manera muy general para evitar spoilers.

LO MALO
Lo primero que saltará a sus mentes al ver esta película serán esos otros títulos que he omitido intencionalmente mencionar (uno de ellos de este mismo año para mayor referencia) y por lo tanto los giros de tuerca no tendrán el mismo peso, a pesar de que soy consciente de que habrá otros a quienes no se les prendan las alarmas, creo necesario mencionarlo.
El guion se apega a la fórmula, narrativamente hablando son muy pocos los momentos en donde parece propositiva y aunque acierta bastante bien en su temática feminista falla o se queda a la mitad en otros aspectos y retomo la parte de que justifica su falta de ambiente con jumpscares facilones aún cuando tenía el escenario perfecto (con lo tenebroso que ya resulta de por sí un convento) para insertar un miedo más ambiental e inteligente, pero debo decir que se nota la relativa inexperiencia del guionista Andrew Lobel (con su primer guion para largometraje).
Las motivaciones en contra de nuestra protagonista carecen de todo sentido y aunque la película se esfuerza por hacernos creer que están (científicamente) fundamentadas necesitan de nuestra condescendencia para que la trama camine.
El mismo desarrollo de la historia nos conduce a un cierre que, aunque bueno, argumentalmente limita a nuestra protagonista para muchas de las acciones que tiene que realizar, de nueva cuenta el espectador deberá ignorar su raciocinio para que la escena funcione y la película inserta mucha sangre y escenas gráficas para ayudar a que así sea.

VEREDICTO
Más allá de que “Inmaculada” flaquea en muchos sentidos, trato de no perder la objetividad de mi comentario y de vista la finalidad de este tipo de películas que está direccionada a hacernos pasar un momento de miedo mientras devoramos palomitas y en este sentido es bastante eficaz e incluso sobresaliente en esos momentos en los que la violencia gráfica se aparece en la pantalla.
No esperen (como tanto les gusta a otros medios calificar cada mes): “la película más terrorífica del año”. Es más, ni siquiera es la más original de este año, pero si que conseguirá que se la pasen relativamente bien si están buscando algo con qué entretenerse este fin de semana, sin duda hace diez años cuando Sydney Sweeney se enamoró de la historia hubiera resultado en algo ligeramente más propositivo, pero qué les puedo decir, “los caminos de Dios son misteriosos”. Pero como siempre la última palabra la tienen ustedes, encuentran “Inmaculada” a partir de este 23 de mayo en salas mexicanas y ya nos dirán si coinciden o no con lo que se escribió acá. Y no estaría nada mal que nos contaran a qué películas les recordó una vez que la vean.
Cine
El Contador 2 | Reseña sin spoilers
Hace casi diez años se estreno “El Contador”, un thriller de acción que dejó un muy buen sabor de boca y ahora regresa con una secuela

El regreso de uno de los action man más peculiares que puede haber.
Hace casi diez años se estreno “El Contador“, un thriller de acción que dejó un muy buen sabor de boca al contar con un peculiar protagonista con autismo de alto funcionamiento, buenas coreografías, humor y química entre los actores.
Ahora llega por fin su secuela, El Contador 2, película que tiene el peso de su antecesora al generar grandes expectativas ¿Qué tan bien lo hace? A continuación les cuento.

¿De qué va?
Dirigida por Gavin O’Connor y escrita por Bill Dubuque, El Contador 2 nos presenta el regreso de Christian Wolff (Ben Affleck) un hombre diagnosticado con autismo de alto funcionamiento y Contador para el lavado de dinero de la mafia (y que posee un gran entrenamiento en artes marciales y en armas de fuego) quien después de ser contactado por Marybeth Medina (Cynthia Addai-Robinson), debe investigar el caso que provocó la muerte del exdirector del Tesoro Raymond King (J.K. Simmons).
Para lo cual necesitará nuevamente de la ayuda de su hermano Braxton (Jon Bernthal), con quien tendrá que reponer el vínculo con él para poder acabar con una red de tráfico de personas.

Lo bueno.
La acción coreografías en peleas cuerpo a cuerpo y con armas de fuego están muy bien hechas y dirigidas, jamás se pierde ningún momento y logra generar tensión en el público, puesto que pese a lo bien entrenados que están Chris y Baxton.
Jamás se nos presentan como ejércitos de un solo hombre, sino que son personas bien preparadas, pero aún así siendo vulnerables a situaciones que superarían a cualquiera, lo que logra que la película se sienta más aterrizada.

iDe igual manera el humor está muy bien logrado, ya que no tenemos los clichés o chistes bobos, sino que recae en la narrativa de la propia cinta en la que chocan momentos serios con algún comentario o diálogo que contrasta claramente con la situación o inclusive que nacen de la interacción entre sus protagonistas.
La interacción entre Ben Affleck y Jon Bernthal es otro gran punto a su favor ya que como vimos desde la primer cinta, no recae en algún tipo de cliché de “pareja dispareja”, sino que se siente muy natural.
Como se supondría la relación entre dos hermanos que se quieren mucho pero por sus condiciones o traumas les es difícil entenderse, pero al final su hermandad se sobrepone, ayudando por mucho la buena química que hay entre los actores.

El guión de la cinta ayuda mucho a que se vaya de como agua el público esté atento y entretenido en todo momento; cuando hano se trata de momentos de acción tenemos humor y se explora un poco más a fondo la relación entre los hermanos.

Y aunque hay referencias a la cinta anterior, no es necesario haberla visto para disfrutar de esta nueva entrega puesto que no es per se una secuela, sino una nueva aventura con los personajes que ya antes conocimos.
Lo malo.
Sin embargo la película no es perfecta, sobre todo en su guión el cual tiene muchos agujeros, ejemplo de ello son los motivos por los que Chirs vuelve a pedir la ayuda de su hermano Braxton.
El cual cuando nos sentamos a pensarlo fue una excusa sin sentido, algo que vemos varias veces en la cinta en la que varias situaciones se desarrollan bajo cualquier pretexto y aunque no arruinan su historia, sí se pueden llegar a sentir fuera de lugar cuando se analizan.

Por otro lado para esta segunda entrega se deja de lado el suspenso o el misterio que se manejó en la primer película para dar pie a una cinta que usa como mayor recurso (además de la acción) el humor, tal vez para conectar con un público más general, lo cual no es malo, pero talvez a muchos fans de su predecesora sientan como algo negativo.
Conclusión.
El Contador 2 es una muy buena película de acción que se combina con un humor que no busca la salida de bromas simples, sino que se enfoca más en la propia narrativa de la cinta, lo cual ayuda a que todo lo que vemos se sienta natural y se vaya como agua en sus dos horas de duración.
La interacción y química entre Ben Affleck y Jon Bernthal es otro gran punto a su favor ya que no recae en algún tipo de cliché de “pareja dispareja”, sino que se siente muy natural, como se supondría la relación entre dos hermanos que se quieren mucho pero por sus condiciones o traumas les es difícil entenderse, pero al final su hermandad se sobrepone, ayudando por mucho la buena química que hay entre los actores.
Y aunque tiene detalles como algunos agujeros en su guión o que tenemos una película más cargada al lado del humor a lo que su antecesora nos presentó, no deja ser disfrutable de principio a fin.
Además de que no es necesario haberla visto para ver esta nueva entrega puesto que no es per se una secuela, sino una nueva aventura con los personajes que ya antes conocimos.
El Contador 2 ya se estrenó en todas las salas de cine de México.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Predator: Badlands y Aliens, unidos en el mismo universo
Tras el lanzamiento del primer tráiler de Predator: Badlands, el director Trachtenberg ha compartido nuevos detalles sobre la película

Tras el lanzamiento del primer tráiler de Predator: Badlands, el director Trachtenberg ha compartido nuevos detalles sobre la película y confirmado el origen del personaje de Elle Fanning
El cineasta confirma que Badlands se ambientará en Yautja Prime, el planeta natal de los Depredadores, donde seguiremos a un “enano” llamado Dek (interpretado con vestuario y captura de movimiento por Dimitrius Schuster-Koloamatangi).
Él une fuerzas con una misteriosa mujer (Elle Fanning) en un intento de derrotar a una enorme criatura como rito de paso.
“Una de las cosas geniales de la película es que estamos en Yautja Prime; hay mucho en esta película del universo extendido. Decidimos, de forma alocada, tratar el idioma con la misma propiedad que el élfico en El Señor de los Anillos o el dothraki en Juego de Tronos, solo que en esos casos hay más precedentes”.
En cuanto al personaje de Fanning, Thia, el tráiler dejó bastante claro que no era una humana común, y Trachtenberg también confirma que es una sintetizadora Weyland-Yutani.
Una película de Predator muy diferente a lo que conocemos
Finalmente, Trachtenberg deja claro que esta será una película de Predator muy diferente.
“Es un cambio radical y alocado, y creo que eso es lo que atrae a la gente. Si quieres la misma experiencia de Depredador de siempre, puedes darle al play en Predator, Prey o cualquier otra, la que prefieras”.
Predator: Badlands está ambientada en un planeta remoto del futuro, donde un joven Depredador (Schuster-Koloamatangi), marginado de su clan, encuentra una aliada inesperada en Thia (Fanning) y se embarca en un peligroso viaje en busca del adversario definitivo.
Trachtenberg dirige y produce Depredador: Badlands junto a John Davis, Marc Toberoff, Ben Rosenblatt y Brent O’Connor.
La película se estrena en exclusiva en cines el 7 de noviembre en IMAX, Dolby Cinema, Cinemark XD, 4DX, ScreenX y pantallas premium de todo el mundo.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
PREDATOR: BADLANDS LANZA SU PRIMER TRÁILER OFICIAL
El director de ‘Predator: Prey’ está de vuelta y nos revela el primer tráiler de ‘Predator: Badlands’.

El director de ‘Predator: Prey’ está de vuelta y nos revela el primer tráiler de ‘Predator: Badlands’.
Una nueva historia en el universo de Predator está por llegar bajo la dirección de Dan Trachtenberg, quién también fue el director de “Predato: Prey”.
Por fin tenemos el primer tráiler de Predator: Badlands, película que tendrá como protagonista por primera vez a un ‘Depredador’.
En Predator: Badlands (Depredador: Tierras Salvajes en español) seguiremos la historia de Dek, un joven Yautja que ha sido desterrado de su tribu y para ser aceptado nuevamente tendrá que cumplir la tarea de todo miembro de su especie: Cazar a la presa más letal posible.
Depredador: Tierras Salvajes llega a los cines el próximo 6 de noviembre, siguiendo por primera vez la historia de un Yautja (Depredador) como protagonista y con Elle Fanning dentro del elenco.
-
Cine1 semana ago
El Día que la Tierra Explotó | Reseña lunática sin spoilers
-
Gadgets1 semana ago
Llega a México la renovada GoPro MAX
-
Reseñas1 semana ago
Bionic Bay:La sorpresa del año-Reseña
-
Anime1 semana ago
Masami Obari regresa al mundo de Fatal Fury
-
Cine1 semana ago
Fantastic Four: First Steps sorprende con la nueva Silver Surfer
-
Reseñas1 semana ago
Tempest Rising -Los 90´s están de regreso- Reseña
-
Cómics1 semana ago
El Superman Day viene cargado de sorpresas
-
Cine3 días ago
‘MISIÓN: IMPOSIBLE – LA SENTENCIA FINAL’ MIRA UN DETRÁS DE CÁMARAS DESDE EL ARCHIPIÉLAGO DE SVALBARD