Connect with us

reseñas videojuegos

Zenless Zone Zero | ReZeña Zin Zpoilers

Published

on

Sigue creciendo el HoYoverse y de una increíble manera.

miHoYo ha encontrado la fórmula perfecta en los free to play con waifus y husbandos gracias a sus juegos de Genshin Impact y Honkai Impact 3rd, ahora, han lanzado Zenless Zone Zero, un RPG de acción con un gameplay sencillo, pero divertido y desafiante si se juega en una dificultad mayor (que es donde recomiendo jugarlo) y que si bien, cuenta con varios micropagos, éstos son amigables con el jugador e incluso, innecesarios para disfrutar de la experiencia que es ZZZ (hasta ahora), así que a coninuación les cuento el porqué le deben dar una oportunidad a este título que no se limita a solo tener una bella dirección de arte con waifus y husbandos y que ya se encuentra disponible en PS5, dispositivos móviles y PC (y claro, los requerimientos para ello).


Gameplay que para nada es “zzz” (no causa sueño).

El gameplay de Zoneless Zone Zero se divide en tres apartados: combates action/RPG, exploración a través de la resolución de puzzles y la exploración en el mapa de la ciudad, Nueva Eridu, la última ciudad que ha quedado de pie.

El combate se simplifica a realizar ataques sencillos con un solo botón y ataques especiales con otro, además de esquivar y sobretodo, el cambio de personajes en tiempo real durante la batalla y es en ésta última mecánica es donde se genera toda la magia de este action/RPG.


Y es que cada vez que realicemos el cambio de personaje en el momento justo antes de recibir un ataque (el juego nos anuncia el momento en el que hay que hacerlo), o cuando hayamos aturdido al enemigo, podremos desencadenar un combo con los otros personajes, pero no se trata solo de movimientos vistosos, sino que dependiendo el tipo o la clase de la que sea nuestro personaje, el daño o impacto que se genere en el combo variará.

Por ejemplo, si estamos peleando contra varios enemigos y los tenemos arrinconados, nos conviene cambiar con Nicole que lanzará un ataque de área que afectará a todos los enemigos; en cambio que si tenemos a varios enemigos esparcidos en la pantalla, lo ideal es cambiar con Billy quien la disparará contra todos los enemigos en la redonda; y en cambio, si estamos peleando contra un jefe, tal vez lo mejor es cambiar con    quien lanzara un ataque contra un solo enemigo. Aunque claro, conforme vayamos avanzando podremos mejorar sus ataques y hasta otorgarles algunos efectos secundarios a sus ataques, lo que le da al jugador bastante libertad para realizar varias combinaciones en base a su estilo de juego.

Por otro lado, la exploración de los niveles es algo poco convencional, y es que cuando esto se nos presenta, pasamos a un como puzzle en el que tendremos que movernos por un tablero hasta llegar a nuestro objetivo, aunque claro, antes de llegar a éste podremos recolectar monedas u otras recompensas y tener enfrentamientos, además de que claro, no siempre será solo llegar del punto A al B, sino que muchas veces tendremos que decidirse cómo abrirnos camino.


El tercer punto es la exploración en el mini mapa de la ciudad, en donde iremos desbloqueando algunas tiendas y obtendremos varias misiones secundarias.


En combinación, todo esto nos da muchas horas de juego, divertido y variado y si le añadimos la bella dirección de arte y diseño de personajes, tenemos un gran juego que ofrece horas de juego y entretenimiento que, pueden verse un poco mermadas por lo repetitivo y “sin sentido” de algunas de las misiones secundarias, pero claro, estas misiones son de relleno en lo que llega más contenido y personajes al juego.

Respecto a los personajes, si su diseño no es razón suficiente para conocer ZZZ, su carisma y personalidad hará que se queden en el juego y busquen lograr el máximo vínculo con ellos, lo quw desbloquea nuevos poderes y habilidades para el personaje y conocer el trasfondo de cada uno de ellos, los cuales son bastante interesantes y le añaden mucho lore al juego y su na narrativa tipo viñetas de cómics, lejos de sentirse algo floja, le da un extra de personalidad pues los artes y dirección están muy bien hechos.


Las microtransacciones son opcionales.

Pero ¿en verdad es completamente gratis? O ¿hasta qué punto toparemos con pared antes de que se nos exija pagar para poder avanzar? Pues déjenme decirles que al día de hoy, se puede “completar” el juego sin pagar un peso, ya que si bien, el modo de progresión del juego es usando la moneda del juego (no dinero real) para que nuestros personajes suban de nivel, si nos enfocamos en 4 o 5 personajes, podremos subir a nuestros Agentes de nivel de tal manera que podremos avanzar en el juego sin problema.

En resumen, si quieren aumentar rápido de nivel a sus agentes u obtener todos (los disponibles hasta ahora), pues sí, tendrían que pagar dinero real, pero no es obligatorio para disfrutar del juego y podrán pasar lo que hay de historia hasta ahora usando solo las monedas que obtendremos cada vez que pasemos niveles o completemos misiones.

Peeeeero, si quieren obtener a esa waifu o husbando por el cual han decidido entrarle al juego, los precios dentro del juego son accesibles a comparación de muchos otros free to play, pudiendo solo gastar $100.00 pesos MX al mes para obtener la Suscripción Proxy, que nos dará de inmediato 300 Fotogramas (moneda para obtener Película) y 90 de Película diario, siendo que para poder abrir uno de los “sobres”/“cofres” donde se obtienen los personajes o artículos de mejora, se necesitan 160 de Película, así que con la Suscripción Proxy, tienen asegurado una de estos cofres cada dos días, sin contar la Pelicual que vayamos ganando en base a las misiones completadas.

Pero insisto, el pagar con dinero real dentro del juego es opcional y la razón para ello sería buscar un avance más rápido para obtener a esa waifu o husbando o subir más rápido de nivel.

 Requisitos para jugar ZZZ.

Tuve la posibilidad de jugar Zenless Zone Zero n PS5 y corre de maravilla, lo mejor es que no es necesario tener una suscripción de PS Plus para jugarlo, pero si van a jugarlo en PC o en dispositivos móviles, a continuación les digo cuáles son los requerimientos mínimos para disfrutar del juego.

PC requisitos mínimos.

  • Versión del sistema operativo: Windows 10 de 64-bit o versiones posteriores.
  • Procesador (CPU): procesador Intel Core i5 de séptima generación
  • Memoria RAM: 8 GB
  • Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce GTX970
  • Almacenamiento: 57 GB

Requisitos mínimos de Android

  • Versión del sistema: Versión 11.0 o superior.
  • Memoria RAM: 8GB
  • Procesador: Snapdragon 855, Dimensity 1200 o Kirin 990.
  • Almacenamiento: 15 GB y superior.


Requisitos mínimos de iOS

  • iPhone: Modelo XS o superior
  • Memoria RAM: 4GB o superior
  • Versión del sistema: iOS 14.0 o posterior.
  • Almacenamiento: 17 GB o superior


Conclusión.

Zenless Zone Zero es un divertido y muy recomendado action/RPG free to play muy bien logrado, mezclando distintos tipos de gameplay enfocados en un combate simplificado y muy dinámico que en su modo difícil se vuelve retardos y divertido, lo mejor es que nunca obliga al jugador a pagar con dinero real dentro del juego, sino que es una opción para tener un avance más rápido para subir de nivel a nuestros personajes o para obtener más rápido a esa waifu o husbando y lo mejor, es que si decidimos pagar, cuenta con precios accesibles (claro, si no nos alocamos); quizá el único “pero” es que las misiones secundarias se sienten de relleno, sosas y repetitivas, pero que tendremos que superar si queremos seguir subiendo de nivel a nuestros personajes sino queremos pagar, pero que seguramente con el tiempo se irán mejorando conforme vayan llegando nuevas temporadas y personajes.

Zenless Zone Zero ya está disponible en PS5, PC y dispositivos iOS y Android.

8.5/10

comments

Reseñas

Yooka Replaylee – Reseña

Playtonic Games ha decidido volver a su primer gran intento por revivir la magia de los plataformas 3D con Yooka-Laylee

Published

on

Después de años de espera, Playtonic Games ha decidido volver a su primer gran intento por revivir la magia de los plataformas 3D con, Yooka-Laylee, un suseso espiritual de Banjo Kazooie.

yooka replaylee, el juego que siempre debio ser.

Ahora lo hacen con Yooka-Replaylee, una versión mejorada que llega para corregir los errores de la entrega original de 2017 y darle una segunda oportunidad a esta dupla carismática.

Este no es un simple port, más bien una remasterización cargada de mejoras gráficas, controles reajustados, una cámara por fin cómoda y un montón de ajustes de calidad de vida. Que hacen que la experiencia se sienta moderna y fluida desde el primer momento.

Jugabilidad, La exploración que siempre debió ser

La esencia se mantiene intacta, tienes que explorar mundos llenos de color, recolectar ítems, resolver acertijos y desenterrar secretos. La diferencia es que ahora todo se siente pulidísimo.

La cámara, que era un dolor de cabeza en el juego anterior, es una alegría decirles que ¡al fin funciona como debe ser! Los controles responden con una precisión que se agradece y moverte por los escenarios ya no es una lucha constante.

Además, añadieron detalles que hacen la vida mucho más fácil:

  • Un mapa completo que te salva de perderte para siempre.
  • Viajes rápidos.
  • Marcadores de progreso que te dicen exactamente qué te falta.
  • El regreso de los Tonics, con nuevas variantes muy divertidas que modifican la dificultad o te dan ciertas ventajas.

Playtonic también se lució con los nuevos desafíos tipo “remix”, que son como una reinterpretación de zonas que ya conocías, pero con objetivos variados. Es un gran acierto, porque te invitan a regresar sin sentir que estás repitiendo lo mismo. En general, la exploración es mucho más dinámica y menos tediosa.

Apartado audiovisual

Yooka-Replaylee luce espectacularmente mejor que su versión de lanzamiento. El salto visual es notable, texturas más nítidas, una iluminación más natural y animaciones mucho más suaves. Conserva el encanto caricaturesco y lleno de color, pero ahora con un acabado que se siente de esta generación.

El estilo artístico es un recordatorio de los clásicos de Rare, claro con gráficos en esta generación  y esa vibra alegre y vibrante se siente desde que empiezas. Transmite perfectamente esa sensación de estar en un juego de aventuras “de los de antes, muy N64”.

La banda sonora sigue siendo uno de los puntos más fuertes. Que Grant Kirkhope y David Wise regresen con versiones orquestales de los temas originales, sumado a nuevas piezas, hace que cada mundo se sienta épico. De verdad, es de esos juegos donde vale la pena ponerte audífonos solo por la música.

Contenido

Esta versión no se conformó con solo mejorar lo técnico. También sumaron nuevos coleccionables, retos secretos y más minijuegos. Rextro está de vuelta con sus niveles arcade, que ahora dan recompensas útiles y más variedad.

Otro añadido es la nueva moneda, llamada Q.U.I.D.S, que te sirve para desbloquear mejoras y objetos especiales, dándole más propósito a cada cosa que encuentras.

Los mundos también fueron retocados, hay nuevas zonas, caminos alternos y algunos coleccionables están mejor escondidos. Esto no se siente como un simple remaster, sino como una reinterpretación completa que refresca la experiencia.

Lo que podría mejorar

Aunque las mejoras son innegables, hay algo que podría generar debate: el nuevo sistema de ayudas es tan eficiente que hace más difícil perderse, y eso le quita un poco la sensación de exploración libre del original.

Es probable que los jugadores hardcore o old school extrañen ese toque de descubrir las cosas por accidente, sin tanta guía.

Conclusión

Yooka-Replaylee es, sin duda, la versión definitiva del juego, probablemente es que otra historia sería, si hubiera salido así la primera versión. Playtonic aprendió de sus errores, escuchó a la comunidad y logró transformar un título con buenas ideas, pero con una ejecución dudosa, en una experiencia realmente disfrutable.

El resultado es una plataforma 3D llena de vida, que puedo recomendar ampliamente, con una jugabilidad mucho más sólida y un ritmo más adictivo. Es ideal tanto para quienes abandonaron el original, como para quienes buscan un plataformas nostálgico pero modernizado.

El juego sale este 9 de octubre de 2025 para PC, PlayStation 5, Xbox Series X/S y consolas de Nintendo.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

8 Score

Review Breakdown

  • 8 0

comments

Continue Reading

Nintendo

Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 | Reseña

Nintendo ha lanzado Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 y aquí te contamos qué tal están y si valen la pena

Published

on

Una colección imperdible para los fans de Mario y Nintendo.

Este 2025 marca el 40 Aniversario del juego de Super Mario Bros. (título que marcó un antes y después en la industria de los videojuegos), así que como parte de las celebraciones Nintendo ha lanzado Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 para Nintendo Switch y Nintendo Switch 2, los cuales se pueden adquirir en conjunto o por separado; si bien es sabido que estos juegos son verdaderos clásicos y de los mejores multiplataforma, han levantado controversia por su precio, así que a continuación les cuento qué tal están estos ports, las mejores que presentan para que al final decidan si vale la pena adquirirlos.

Un gran trabajo de traslado a consolas actuales.

Antes que nada hay que aclarar que, pese a que no se trata de una remasterización de los juegos de Super Mario Galaxy y Super Mario Galaxy 2, ambos sí cuentan con una mejora en su gráficos que es mucho más notoria en Super Mario Galaxy 2, con la posibilidad de que corran en 4K, algo que se nota en las siluetas y detalles de cada personaje y escenario.

De igual manera los controles han sido adaptados tanto para los Joy-Con como para el Pro Controller, siendo los Joy-Con los que ofrecen una experiencia de jugabilidad más cercana a la original con el Wiimote; pero aún así el mapeo de control se encuentra muy bien ejecutado para cuando se juega con el Pro Controller haciendo tanto uso de los propios botones del mando como de su sensor de movimiento de una manera muy orgánica.

Por algo son clásicos.

Super Mario Galaxy y Super Mario Galaxy 2 son considerados dos de los mejores juegos de plataformas en 3D y no es para menos, ambos cuentan con escenarios y mecánicas divertidas y hasta retadoras, el simple hecho de que Mario tenga en su andar un tipo de “resbaladeo”, le agrega dificultad a juego por sí mismo, siendo muy divertida, dinámica y retadora, la experiencia de pasar cada nivel como si estuviéramos recorriendo una esfera enorme.

Las mecánicas, dirección de arte, controles y soundtrack han hecho de estos juegos de los mejores dentro de su franquicia y en general dentro de un mismo género, desde los primeros minutos nos damos cuenta del trasfondo de estos títulos al tener niveles tan bien pensados y estructurados como pocos pueden hacer y que aún se sienten vigentes.

¿Valen la pena su precio?

Ciertamente desde su anuncio causó revuelo el coste de estos juegos; si se compran juntos, en México en la eShop tienen un precio de $1,599.00 y cada uno $899.00, precios que sí son elevados para un par de juegos que se lanzaron ya hace casi 20 años y que aunque sí se encuentra retrabajados para consolas y televisores modernos, no menos cierto es que ese trabajo es el mínimo que se esperaría de un port a consolas actuales, así que si son muy fans de Mario o de los juegos de plataformas o quieren probar dos de los mejores títulos de este género, definitivamente deben de adquirirlos.

Conclusión.

Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 es una colección imperdible para los más nostálgicos, fans de Mario o de los juegos de plataformas en 3D; el trabajo hecho para traerlos a actuales modernas es impecable en sus controles que han sido adaptados para los Joy-Con, así como en el Pro Controller, junto a una mejora en sus gráficos; sin embargo ello  precio por cada uno o en conjunto puede ser un obstáculo puesto que inclusive de manera individual siguen siendo más caros que varias remasterizaciones o remakes del propio Nintendo.

Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 ya está disponible en Nintendo Switch y Nintendo Switch 2, de manera individual o como colección.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

8 Score

Review Breakdown

  • Super Mario Galaxy  Super Mario Galaxy 2 es una colección imperdible para los más nostálgicos, fans de Mario o de los juegos de plataformas en 3D; el trabajo hecho para traerlos a actuales modernas es impecable en sus controles que han sido adaptados para los Joy-Con, así como en el Pro Controller, junto a una mejora en sus gráficos; sin embargo ello  precio por cada uno o en conjunto puede ser un obstáculo puesto que inclusive de manera individual siguen siendo más caros que varias remasterizaciones o remakes del propio Nintendo. 0
Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 reseña sin spoilers
  • Gráficos
  • Gameplay
  • Controles
  • Soundtrack
  • Precio
4.1

Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 | Reseña

Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 es una colección imperdible para los más nostálgicos, fans de Mario o de los juegos de plataformas en 3D; el trabajo hecho para traerlos a actuales modernas es impecable en sus controles que han sido adaptados para los Joy-Con, así como en el Pro Controller, junto a una mejora en sus gráficos; sin embargo ello  precio por cada uno o en conjunto puede ser un obstáculo puesto que inclusive de manera individual siguen siendo más caros que varias remasterizaciones o remakes del propio Nintendo.

comments

Continue Reading

Reseñas

Final Fantasy Tactics:The Ivalice Chronicles- Reseña

Escuchar las campanadas iniciales del tema principal de Final Fantasy Tactics – The Ivalice Chronicles es como abrir un portal directo a 1999,

Published

on

Final Fantasy Tactics

Escuchar las campanadas iniciales del tema principal de Final Fantasy Tactics – The Ivalice Chronicles es como abrir un portal directo a 1999, cuando muchos descubrimos Ivalice por primera vez en un PlayStation.

Square Enix no solo desempolvó un clásico: lo vistió de gala, lo bañó en nostalgia y le dio unas cuantas cirugías de calidad de vida. El resultado es un remaster que, sin reinventar nada, logra capturar la magia de un título legendario mientras lo adapta al presente.

Esta versión es una carta de amor a los veteranos de guerra de la Guerra de los Leones y, al mismo tiempo, un punto de entrada más amable para quienes aún no conocen la historia del caballero más malinterpretado de Ivalice: Ramza Beoulve, el noble que el mundo llamó hereje, pero que los fans siempre supimos que era un héroe.

El hereje y su guerra santa

La historia sigue siendo tan densa y fascinante como hace casi tres décadas. Ramza, un joven caballero atrapado entre las guerras políticas de nobles corruptos y los designios demoníacos de los Lucavi, se embarca en una cruzada que desafía tanto a la Iglesia como al destino.

Lo que en su momento fue un cuento de traición y fe se siente hoy más vigente que nunca: un reflejo mordaz de cómo el poder corrompe y la verdad siempre se manipula a conveniencia.

Nada en la narrativa ha cambiado, y qué bueno que no lo hizo. The Ivalice Chronicles mantiene intacta esa esencia trágica y filosófica que hace de Final Fantasy Tactics uno de los relatos más maduros de la saga.

Sin embargo, ahora su nuevo guión, completamente reescrito y totalmente doblado, amplifica la intensidad emocional de cada escena.

Joe Pitts (Ramza) logra transmitir la vulnerabilidad y la firmeza del protagonista con una naturalidad que nunca habíamos sentido en la versión original.

Por su parte, Gregg Lowe (Delita) destila una mezcla de cinismo y resentimiento que lo convierte en uno de los antagonistas más humanos de toda la franquicia. Y sí, Ben Allen consigue que odies aún más al insufrible Argath —como si eso fuera posible.

La actuación de voz no solo moderniza el relato, sino que le da una nueva textura emocional. Las traiciones pesan más, las derrotas duelen más y los silencios —ahora con matices— dicen tanto como los diálogos.

Una interfaz digna de los dioses (o casi)

Más allá del guión, The Ivalice Chronicles brilla por sus mejoras en calidad de vida. La interfaz se siente moderna, intuitiva y más informativa que nunca. El simple hecho de poder visualizar el mapa al desplegar unidades parece una tontería, pero después de años de colocar soldados a ciegas sobre fondos grises, se siente como una bendición.

La barra lateral con el orden de turnos, la vista cenital pura y la posibilidad de acelerar batallas y cinemáticas hacen que el juego fluya sin perder su carácter táctico.

Final Fantasy Tactics parece consciente de que vivimos en 2025 y que no todos tenemos tres horas para una pelea contra Wiegraf.

Eso sí, no todo brilla. La función de aceleración, por ejemplo, requiere mantener presionado el botón, lo que puede volverse tedioso. Y aunque la vista aérea sin obstáculos es visualmente deliciosa, no permite dar órdenes desde ella.

El eterno debate: píxeles o filtros

Si hay algo que sigue atormentando a Square Enix, es su relación tóxica con los filtros visuales. Los sprites de personajes han sido redibujados con una subdivisión más detallada, y aunque el resultado no arruina la estética, tampoco logra superar al original.

La textura superpuesta que simula papel puede parecer una decisión artística, pero a veces se siente más como un accidente . El mayor problema es que no puedes desactivar ese filtro, lo que deja a los puristas con cara de “¿era necesario?”.

Al menos el “modo clásico” rescata los gráficos originales, aunque está limitado a un menú global en lugar de permitir ajustes específicos.

En resumen: se ve bien, pero no mejor. Y eso, tratándose de Final Fantasy Tactics, es un crimen leve pero castigable.

Dificultad con sabor a nostalgia

Jugar en dificultad “Caballero” me recordó por qué esta saga convirtió a una generación en estrategas frustrados. Las batallas son tan despiadadas como las recordaba: el infame duelo con Wiegraf sigue siendo una prueba de fuego para el alma y la paciencia.

Las nuevas opciones de “reintentar” o regresar al mapa del mundo antes de un enfrentamiento eliminan la pesadilla de reiniciar horas de progreso por una mala decisión. Es un cambio pequeño, pero transforma radicalmente la experiencia.

Y si te gusta el masoquismo digital, siempre puedes activar el modo “Estratega”, donde la IA te odia personalmente y parece saber exactamente cómo arruinar tus planes.

Aun así, The Ivalice Chronicles mantiene ese equilibrio entre lo castigador y lo gratificante. Cada victoria se siente ganada con sudor táctico, no con suerte.

Contenido agridulce

Aquí viene el golpe bajo: The Ivalice Chronicles solo incluye el contenido de la versión original de PS1. Eso significa que War of the Lions para PSP se quedó fuera: nada de Balthier, Luso ni los modos multijugador.

Es una lástima, porque con todas sus mejoras, el juego no puede presumir de ser “la edición definitiva”. Lo compensa parcialmente con las Novelas Sonoras traducidas por primera vez al inglés y otros idiomas, pero no es lo mismo.

Por el lado positivo, Square Enix incluyó la versión original jugable (con el guión revisado de War of the Lions). Es una joya para la preservación del videojuego, algo que debería ser norma en la industria.

Una obra maestra que no envejece

Rejugar Final Fantasy Tactics en esta versión reafirma una verdad que los años no han borrado: es uno de los mejores RPG tácticos jamás creados. Ninguna otra entrega ha logrado replicar su mezcla de intriga política, tragedia moral y combate cerebral con tanta precisión.

Cada batalla es un ajedrez brutal donde los errores se pagan con sangre, y cada conversación revela una capa más del sistema podrido que gobierna Ivalice. Pero, a diferencia de muchos remasters que viven solo de la nostalgia, The Ivalice Chronicles ofrece una experiencia pulida, accesible y relevante.

Ramza y Delita siguen siendo dos de los personajes mejor escritos de la franquicia, y sus destinos entrelazados —uno guiado por la fe, el otro por el resentimiento— resuenan tanto hoy como hace 26 años.

Si algo demuestra esta versión es que los grandes juegos no necesitan reinvenciones radicales, solo respeto y un buen pulido.

El regreso del estratega hereje en Final Fantasy Tactics – The Ivalice Chronicles

Final Fantasy Tactics – The Ivalice Chronicles no es la edición definitiva que soñábamos, pero sí la que necesitábamos. Rinde homenaje a su legado sin despojarlo de su alma, refina lo necesario y nos recuerda por qué Ivalice sigue siendo uno de los mundos más fascinantes jamás creados por Square Enix.

Sus mejoras en accesibilidad y ritmo modernizan una obra que, de otro modo, podría sentirse vetusta. Sus errores —como los filtros visuales y la omisión de contenido— no empañan un regreso glorioso a una historia donde la fe, la traición y la estrategia se entrelazan con maestría.

En un año lleno de remakes innecesarios, The Ivalice Chronicles demuestra que hay formas correctas de resucitar un clásico: sin miedo a envejecer, pero con la sabiduría de saber por qué sigue siendo eterno

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Trending