Connect with us

Anime

DAN DA DAN: El Primer Encuentro | Reseña paranormal sin spoilers

Published

on

Vayan al cine a ver el inicio del que será uno de los mejores anime del año.

Comedia, romance, aliens, fantasmas y mucha acción, elementos que no son comunes de que compaginen pero que en DAN DA DAN hacen parecer que es muy fácil juntarlos en una sola obra; así es, gracias a nuestros amigos de Konnichiwa! y Más Que Cine, este 05 de septiembre llega a las salas de Cinépolis el anime de DAN DA DAN, en específico, los tres primeros episodios y un detrás de cámaras con los actores de voz, el autor del manga homónimo y el director de la animación ¿Vale la pena ver esta mezcolanza tan peculiar?  A continuación les cuento.


¿De qué va?

DAN DA DAN nos presenta a Momo Ayase, una bella y ruda adolescente que cree en los fantasmas pero no en los extraterrestres, y a Ken “Okarun” Takakura, un nerd ferviente creyente de los extraterrestres pero no de los fantasmas; así que para comprobarse que son reales ambos fenómenos, Momo visita un hospital abandonado donde se dice hay avistamientos de OVNIs en el tejado y por otro lado, Okarun debe visitar un túnel abandonado, para su infortunio, resulta que los dos fenómenos son paranormales, haciendo que Okarun sea maldito por Turbo Abuela lo que le da poderes y por otro lado, Momo desbloquea habilidades psíquicas. Ahora que Ken ha quedado maldito, Momo es la única que evitar que Turbo Abuela lo posea completamente y además, deben recuperar su miembro que la fantasma le ha quitado. Así, lo que parecía un encuentro fortuito, ha hecho que estos dos personajes completamente incompatibles hagan equipo para pelear contra lo paranormal.


Una perfecta mezcla de géneros incompatibles (como los protagonistas).

Si bien, a primera vista podría parecer que el juntar aliens y fantasmas es absurdo, lo cierto es que DAN DA DAN lo hace de manera perfecta al establecer desde un inicio la existencia de ambos fenómenos e inclusive, cierta conexión, esto gracias a que se trata de una comedia romántica bien estructurada, con un guion y dirección que retrata muy bien la obra original, logrando que por más irreal o increíble que sea la situación, fluya como algo natural dentro de su universo.


Ello tiene mucho que ver lo encantadores que son los protagonistas y claro, también a la dirección y talento de los actores de voz, ya que además de lo carismáticos que son ambos, se logra sentir la tensión entre ellos, por un lado Ken buscando tener su primera verdadera amistad (y tal vez más) y por otro a Momo negándose a sentirse atraída por un nerd como Okarun.


La animación es también otro punto resaltable, si bien tiene las clásicas expresiones exageradas en los personajes y se llegan a notar las escenas menos trabajadas, la mayor parte del tiempo cuenta con una animación increíble que inclusive juega con el género  o momento que está retratando; ejemplo, si la escena se enfoca en aliens vemos una combinación de verdes, azules y morados, pero si pasamos a los fantasmas, tenemos escenas en blanco y negro tipo manga con algunos rojos. 


Denotando la calidad del estudio Science SARU (The Colors Within, Scott Pilgrim Takes Off) al darnos una gran animación, bastante pulida e insisto, muy peculiar que juega con los propios elementos de la serie, además de tener música original trepidante de Kensuke Ushio(Chainsaw Man).


Humor que tal vez no sea para todos.

Sin embargo, el punto que creará más controversia es su humor muy japonés y que además, se llega a recargar en chistes del miembro reproductor de Ken, chistes justificados por la misma trama del anime y el folclore en el que está inspirado , pero no faltará quienes se quejen de ello tachándolo como “simplón” solo por no entender este tipo de humor o porque simplemente no es lo suyo (pero no fuera uno de esos podcast cotorros ¿no?).

Dificultades técnicas.

El verdadero punto débil de este anime son sus subtítulos, ya que en varias partes vienen entrecortados o carecen de ellos, un problema que lamentablemente es ajeno a Konnichiwa! y Más Que Cine, (puesto que les impidieron hacer cambio alguno), no obstante, este problema en términos generales se sobrepasa, aunque eso es algo molesto.


El detrás de cámaras.

Además de los 3 primeros episodios, la proyección cuenta con una entrevista exclusiva con el autor del Manga Yukinobu Tatsu, el editor Shihei Lin, a Fuga Yamashiro Director del Anime y con los actores de voz de los protagonistas Shion Wakayama(Momo) y Natsuki Hanae (Okarun), la cual si son fans del manga no se querrán perder pues cada uno de los entrevistados nos da su out o de vista en el acercamiento al anime, por ejemplo, el director nos cuenta cómo fue retratar los paneles del manga al anime para que no se pierda el impacto; el autor nos dice el proceso personal que tuvo para llegar a escribir y dibujar DAN DA DAN; mientras que con los actores vemos la química que hay entre ellos y que logran trasladar al anime. Esta entrevista tiene una duración de 20 minutos aproximadamente y se nos presenta previo a la proyección de los episodios.


Conclusión.

DAN DA DAN: El primer encuentro nos presenta los 3 primeros episodios del anime y un detrás de cámaras, los cuales son suficientes para engancharnos y esperar por el resto de sus episodios en octubre de este 2024; esto ya en ellos vemos una mezcla perfecta de una comedia romántica con alins y fantasmas, personajes carismáticos y grandes escenas de acción; siendo su humor tanto uno de sus puntos fuertes como seguramente uno de los temas más controversiales al tener un humor muy japonés y que varios chistes giren en torno a que Okarun pierde su miembro masculino, lo cual tiene una justificación dentro de la trama y se adapta al lore del folclore japonés, por lo que en ese ámbito puede que no sea para todos, pero sin duda merece se le dé una oportunidad y sobre todo, esperemos que el resto del anime se mantenga al nivel de lo visto en estos primeros tres episodios.

DAN DA DAN: El primer encuentro llega a las salas de Cinépolis de México del 05 al 08 de septiembre.

90% Score

Review Breakdown

  • DAN DA DAN: El primer encuentro nos presenta los 3 primeros episodios del anime y un detrás de cámaras, los cuales son suficientes para engancharnos y esperar por el resto de sus episodios en octubre de este 2024 0%
95%

comments

Anime

EDENS ZERO | Reseña sin spoilers

Edens Zero, el juego del manga y anime homónimos que KONAMI ahora ha lanzado y que sin duda es imperdible para todos los fans

Published

on

Cuando pedimos un videojuego inspirado en un anime, esto es lo que esperamos.

Los videojuegos de anime tienen la fama de que en su mayoría son experiencias genéricas en las que las marcas solo hacen un copy paste en gameplay sabiendo que los fans los van a comprar de todas maneras.

Por fortuna siempre hay excepciones que buscan darle a los fans una experiencia completa en la que ellos sean los protagonistas de la aventura, tal es el caso de Edens Zero, el juego del manga y anime homónimos que KONAMI ahora ha lanzado y que sin duda es imperdible para todos los fans, no solo de esta obra, sino de los videojuegos del anime y aunque no es perfecto, deja un muy buen sabor de boca, a continuación les cuento el porqué.


¿Qué es Edens Zero?

Edens Zero es un manga escrito e ilustrado por Hiro Mashima (autor de Fairy Tail), el cual nos cuenta la historia de Shiki, Rebecca, Happy y muchos otros personajes y su aventura espacial por encontrar a la entidad espacial conocida como Mother, la cual nadie ha podido ver, pero que puede conceder cualquier deseo, haciendo uso de la nave “Edens Zero”, la cual perteneció al Rey Demonio, quien fuese el abuelo adoptivo de Shiki.

Siendo el motor de la historia el trasfondo, desarrollo y personalidad de cada uno de sus personajes, ya que aunque su premisa pudiera parecer al trilliado, ciertamente el encanto e historia de sus personajes son el alma de esta obra.

El manga llegó a su fin en 2024 y cuenta con una adaptación a anime con dos temporadas (que aún no abarca todo el manga).


Gameplay sencillo pero adictivo.

Edens Zero es un juego de acción con elementos de RPG, en el que podremos vivir o revivir de primera mano la historia del manga y del anime, además de añadir misiones e historias secundarias únicas que hacen más grande el lore de esta obra,y explorar varios de los mundos abiertos o semiabiertos que se nos presentan, con muchas referencias al manga y anime y fanservice con prácticamente cero censura.


En combates tenemos los ataques normales y los fuertes que podremos combinar para ir encadenando combos, además de ataques especiales y un “movimiento final” animado muy estilo al anime, todo acorde a los poderes de cada uno de los personajes tal y como lo vimos en el manga y anime; haciendo que cada personaje se juegue y se sienta muy diferente.

Los combates se libran mientras exploramos los distintos mapas del juego, abriéndose una especie de “área de combate” en la que debemos acabar con todos los enemigos o con el líder o en su caso al subjefe o jefe del nivel; dentro del combate podremos estar intercalando entre los cuatro miembros que llevemos en nuestro equipo, teniendo cada uno su propia barra de vida y energía respectiva para ello.

Variedad de gameplay por personaje

Y aunque los controles con todos los personajes son iguales, sus movimientos y estilos de combate son muy diferentes, siendo vital el estar cambiando entre personajes y combinando sus habilidades para poder derrotar a los enemigos, sobre todo cuando son varios o estamos peleando con los bosses o minibosses y es que como mencioné, cada personaje se juega distinto.

Shiki es combatiente cuerpo a cuerpo y tiene una habilidad que reúne a todos los enemigos en el mismo lugar; con Rebecca mantenemos la distancia contra los enemigos o Weisz puede convocar distintas torretas que harán daño constante sirviendo como un personaje de apoyo.

Lo que le da al juego mucha variedad e invita a que estemos probando e intercalando a todos los personajes que tendremos disponibles, los cuales son básicamente toda la tripulación del Edens Zero, incluyendo a sus Cuatro Estrellas Brillantes.


Y conforme avancemos en el juego podremos ir mejorando las habilidades e ir adquiriendo otras, lo que le da más variedad al juego y nunca deje de ser divertido, eso sí, algunos combates contra los minions o los enemigos genéricos se sienten más como algo tipo mouso por la cantidad que se nos presentan y por ser esponjas de golpes, pero lejos de ser algo malo, lo hace más interesante ya que nos hace estar cambiando de estrategias y no apegarnos a un solo personaje.

Un gran “pero”

El único “pero”, es que las primeras horas de juego se puede sentir muy fácil, sobre todo cuando usamos a Rebbeca que está muy overpower en los primeros niveles gracias a su estilo de combate, pero conforme avanzamos, y a partir de que empezamos la búsqueda de las Cuatro Estrellas Brillantes, el nivel de dificultad aumenta, para lo cual también sugiero no subir exageradamente de nivel a nuestros personajes para tener un buen reto en los combates.


Historia y exploración expandida.

Sin entrar en spoilers, la historia se desarrolla tal cual por capítulos o arcos conforme al manga y al anime, pero muchos de ellos, sobre todo los primeros, se encuentran resumidos para darle mayor fluidez al juego, siendo que los primeros arcos hasta que obtenemos la Edens Zero nos toma entre 3 o 4 horas completarlos, pero no por ello se les quita protagonismo a cada uno de los personajes que se nos presenta en cada arco, de hecho son buenos resúmenes que pese a todo hacen que nos importen los personajes y que nos enganchen en su historia.


Al ser la adaptación en videojuego, algunos diálogos o momentos del manga y del anime son cortados por el bien de la narrativa del propio juego, pero dichos cortes están muy bien hechos para que no interfieran con la experiencia y seguir teniendo esos momentos tan entrañables que nos cautivaron y de hecho, esto mismo invita a quienes apenas están conociendo Edens Zero a checar los demás medios.

También hay pequeñas interacciones entre los personajes que exploran más la relación entre ellos así como ofrecernos un descanso a la aventura con buen humor y momentos chuscos y a la vez tiernos.


En cuanto a las misiones secundarias e historia nueva todo está hecho acorde a que no desentone a la obra original y se sienta natural, haciendo uso de algunos personajes secundarios, aunque en su mayoría poco aportan al lore, aunque se agradecen las mismas.

Y si bien podemos explorar Gran Blue a nuestras anchas, el mundo que abierto que se nos ofrece se siente un tanto vacío, fungiendo más como un enorme escenario para las misiones secundarias y para la exploración para encontrar los artes regados por este mundo.


Fanservice y “oppais” al por mayor.

El juego nos ofrece una muy buena dosis de referencias al manga y al anime, siendo una fiel recreación a la obra original y a su adaptación animada, tanto en los escenarios, diseño de enemigos, la Edens Zero por dentro, todo está hecho para que los fans disfruten la máxima experiencia como si fueran parte de la tripulación. 


Por si fuera poco el fanservice está al por mayor, sobre todo en las armas y equipamiento de los personajes que están sacados directamente del anime y que además tienen cero censura, lo cual se agradece bastante ya que parte del encanto es ese tono picaron que guarda.


Además el juego ofrece minijuegos también con un tono picante consistentes en masajes de Witch o los castigos sadomasoquistas de Sister.

Buena adaptación, aunque no perfecta.

A nivel gráfico el juego cumple bastante bien al lucir de manera perfecta como un anime, sin duda no hay queja en este apartado ya que incluso las animaciones se sienten más fluidas que en otros juegos de este género.


Dicho lo anterior debemos pasar a los puntos negativos, empezando por su audio, el cual en varias ocasiones baja el volumen de los efectos de sonido o de la música, sobre todo cuando estamos dentro del combate y hay diálogos, lo cual es entendible ya que se prioriza la conversación, el problema es que es muy drástico esto y muchas veces pasa cuando el personaje solo dice una frase que no tiene relevancia durante combates normales.


Y como mencioné anteriormente, los mundos abiertos o semiabiertos, se sienten vacíos, fungiendo más como un escenario que como un mundo que invite a ser explorado, ya que aunque los niveles nos ofrecen mapas enormes, poco invitan a ser explorados y en su lugar se decide ir al punto de destino de la manera más rápida posible.

Conclusión.

Edens Zero es un muy divertido y bien logrado juego de anime que adapta de manera muy fiel tanto la obra original de Hiro Mashima así como su animación, con un gameplay sencillo pero adictivo, una buena variedad de personajes jugables cad auno con un estilo distinto, y una historia cautivadora gracias a sus entrañables protagonistas y que por primera vez podemos disfrutar de primera mano, además de contar con muchas referencias y fan service con prácticamente cero censura.

Y aunque no es perfecto en aspectos como mundos abiertos o semiabiertos vacíos o el que por momentos se siente como un juego muy fácil, ciertamente deja un muy buen sabor de boca, siendo un imperdible para los fans, además de un buen medio para conocer esta historia.

Edens Zero ya está disponible en PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC y cuenta con demo en cada plataforma.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

80% Score

Review Breakdown

  • Edens Zero es un muy divertido y bien logrado juego de anime que adapta de manera muy fiel tanto la obra original de Hiro Mashima así como su animación, con un gameplay sencillo pero adictivo, una buena variedad de personajes jugables cad auno con un estilo distinto, y una historia cautivadora gracias a sus entrañables protagonistas y que por primera vez podemos disfrutar de primera mano, además de contar con muchas referencias y fan service con prácticamente cero censura. Y aunque no es perfecto en aspectos como mundos abiertos o semiabiertos vacíos o el que por momentos se siente como un juego muy fácil, ciertamente deja un muy buen sabor de boca, siendo un imperdible para los fans, además de un buen medio para conocer esta historia. 0%
Edens Zero (videogame) - Reseña sin spoilers
  • Gameplay
  • Controles
  • Historia
  • Desarrollo y variedad de personajes
  • Gráficos
  • Audio
  • Exploración de mundo abierto
  • Fanservice/referencias
  • Oppais
3.9

Edens Zero: Una de las mejores adaptaciones de un manga/anime a un videojuego.

Edens Zero es un muy divertido y bien logrado juego de anime que adapta de manera muy fiel tanto la obra original de Hiro Mashima así como su animación, con un gameplay sencillo pero adictivo, una buena variedad de personajes jugables cad auno con un estilo distinto, y una historia cautivadora gracias a sus entrañables protagonistas y que por primera vez podemos disfrutar de primera mano, además de contar con muchas referencias y fan service con prácticamente cero censura. Y aunque no es perfecto en aspectos como mundos abiertos o semiabiertos vacíos o el que por momentos se siente como un juego muy fácil, ciertamente deja un muy buen sabor de boca, siendo un imperdible para los fans, además de un buen medio para conocer esta historia.

comments

Continue Reading

Anime

La Primera Tienda Oficial de Dragon Ball es una Realidad

Para celebrar el 40.º aniversario de Dragon Ball, la primera tienda Dragon Ball del mundo abrirá en Tokio este otoño.

Published

on

Dragon Ball

Para celebrar el 40.º aniversario de Dragon Ball, la primera tienda Dragon Ball del mundo abrirá en Tokio este otoño.

El legendario anime ha estado dando lo mejor de sí para celebrar su 40.º aniversario con un nuevo anime, DB Daima, diversos coleccionables y reediciones, mercancía especial y mucho más.

Pero las festividades aún no terminan.

¡Se anunció que la primera tienda Dragon Ball del mundo abrirá a finales de este año!

Según el sitio web oficial de DB, la tienda abrirá en Tokio, aunque la ubicación exacta se anunciará próximamente.

Los detalles específicos de la tienda, incluyendo las actividades y su catálogo de mercancía, se anunciarán próximamente.

Sin embargo, los fans pueden esperar una variedad de artículos y coleccionables de edición limitada.

La mejor forma de celebrar a Dragon Ball

Dragon Ball no es la única franquicia que celebra su primera tienda oficial.

A finales de este mes, abrirá la primera tienda oficial del mundo de la franquicia JoJo’s Bizarre Adventure.

La tienda, oficialmente llamada THE JOJO WORLD, se encuentra en la sexta planta de Shibuya PARCO, Tokio.

Si THE JOJO WORLD es un indicio de lo que se puede esperar de una tienda oficial de DB, los fans podrán disfrutar de escenarios inmersivos y experiencias interactivas inspiradas en la franquicia, así como atracciones temáticas, minijuegos, comida y bebidas.

Con la apertura de la tienda oficial de DB este otoño, pronto tendremos más detalles oficiales, incluyendo la fecha exacta y la gama de productos.

Creado por el fallecido Akira Toriyama, el manga de DB debutó en la Weekly Shonen Jump en 1984. El manga se publicó hasta 1995 y consta de 42 volúmenes.

Dragon Ball es uno de los animes más populares a nivel global y la llegada de una tienda oficial será un deleite total para los fans.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Anime

MAO de Rumiko Takahashi Dará el Salto al Anime

Se ha anunciado oficialmente que MAO, el manga sobrenatural de la legendaria creadora Rumiko Takahashi (Inuyasha, Ranma ½ y Urusei Yatsura)

Published

on

Mao

Bandai Namco Filmworks ha anunciado oficialmente que MAO, el manga sobrenatural de la legendaria creadora Rumiko Takahashi (también creadora de Inuyasha, Ranma ½ y Urusei Yatsura), tendrá una adaptación al anime de Sunrise.

Su estreno está previsto para la primavera de 2026 en NHK-General.

La serie, conocida por su mezcla de suspense sobrenatural y misterio que abarca varias épocas.

Sigue las aventuras de una estudiante de preparatoria y un distante exorcista mientras se enfrentan a maldiciones, yokai y al mismísimo destino.

Cuando Nanoka viaja en el tiempo a principios del siglo XX, es reclutada por el distante exorcista Mao.

¿Qué hilo del destino los conecta? Juntos, buscarán respuestas… ¡y acabarán con demonios en el camino!

La historia de MAO

Nanoka atraviesa un portal hacia la era Taisho, donde el exorcista Mao la rescata a regañadientes de las fauces de un grotesco yokai.

Al regresar al presente, Nanoka descubre que posee nuevas e increíbles habilidades.

Regresa al pasado en busca de respuestas, solo para verse envuelta en la investigación de Mao sobre una serie de horripilantes asesinatos.

A medida que sus preguntas sobre sí misma se multiplican, Nanoka descubre que Mao está maldito por un demonio felino llamado Byoki, y también su espada. Si alguien más que Mao intenta blandirla, está condenado. Pero cuando la vida del protagonista corre peligro, Nanoka toma su espada y la ataca.

MAO marca otro hito en la legendaria carrera de Takahashi, ofreciendo a los fans de Inuyasha y RIN-NE un nuevo mundo sobrenatural lleno de espadas malditas, poderosos yokai y un emotivo drama sobre los personajes.

Con el experimentado equipo de Sunrise a cargo de la adaptación, MAO se perfila como uno de los debuts de anime más emocionantes de 2026.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Trending