Connect with us

Reseñas

Dead Rising Deluxe Remaster, el regreso de un clásico-Reseña

Published

on

En 2006 Capcom presentaba un juego que reinventaba totalmente el tono de los zombies, que su irreverencia marcaría a una generación y que fue clave para la popularidad del Xbox 360 en esos años, su nombre es Dead Rising.

Ahora, 18 años después, Capcom ha vuelto a traer Dead Rising como Dead Rising Deluxe Remaster.

Actualizado para una nueva generación de consolas, Dead Rising Deluxe Remaster es en muchos aspectos mejor que el original de Xbox 360, aunque falla en algunas áreas.

Extraños problemas visuales

De las primeras cosas que se notan al iniciar Dead Rising Deluxe Remaster fue su aparición repentina de gráficos. Las escenas de apertura del juego y la secuencia de fotografía del helicóptero sufren problemas de pop up que distraen un poco, donde personajes, zombis, árboles lejanos y trozos de edificios aparecen de repente.

Estas áreas iniciales también tienen algunas texturas parpadeantes extrañas, que no dejaron una buena primera impresión.

Sin embargo, una vez que llegas al legendario centro comercial, los problemas gráficos se calmaron en su mayoría (excepto en Leisure Park)

Desde salvar a Jeff y Natalie en la azotea del centro comercial hasta explorar todas las diferentes tiendas en Paradise Plaza, los horarios de apertura de Dead Rising se han quedado grabados en mi memoria durante casi dos décadas y poder volver a jugar en hardware moderno es un placer.

El nuevo control dentro de Dead Rising Deluxe Remaster

El esquema de control de Dead Rising Deluxe Remaster, pero aquellos que quieran aún más nostalgia pueden optar por los controles originales. El nuevo esquema de control de Dead Rising Deluxe Remaster hace que el botón Y se use para recoger objetos, mientras que en el original era B.

Este cambio requiere algo de tiempo para acostumbrarse, pero la decisión de relegar los comandos de superviviente y las llamadas por radio a los joysticks es una gran mejora. De esta manera, los jugadores pueden responder a las llamadas sin mover los dedos de los joysticks, lo que parece poco pero es una gran comodidad cuando se explora el centro comercial.

Los jugadores pueden explorar el centro comercial tanto como quieran en Dead Rising, aunque siempre hay un límite de tiempo sobre sus cabezas.

Una de las razones por las que el Dead Rising original se destaca tanto es su límite de tiempo, ya que los jugadores deben administrar su tiempo durante las 72 horas que están en el centro comercial para salvar a tantos supervivientes como sea posible, matar a los psicópatas que se interpongan en su camino y, en última instancia, resolver el misterio en el centro de las misiones de la historia principal.

El límite de tiempo añade mucha presión a los procedimientos y garantiza que siempre haya mucho en juego.

Hace que Dead Rising sea increíblemente único y obliga a los jugadores a pensar estratégicamente sobre cada movimiento que hacen en Willamette Mall.

Una mejor forma de sobrevivir a los zombies

La navegación en Dead Rising Deluxe Remaster ha mejorado significativamente.

Mientras que el juego original utilizaba una gran y fea flecha en la parte superior de la pantalla para indicar a los jugadores su próximo objetivo, Dead Rising Deluxe Remaster utiliza una brújula mucho más útil que permite a los jugadores seleccionar varios objetivos a la vez.

Estos marcadores de objetivos indican a los jugadores la distancia exacta a la que se encuentran de cualquier tarea determinada, lo que a su vez facilita que los jugadores tomen decisiones sobre dónde ir a continuación.

Si un superviviente de Dead Rising Deluxe Remaster está relativamente cerca, los jugadores pueden tomar la decisión de atraparlo antes de correr de vuelta a la sala de seguridad, mientras que antes es posible que no se dieran cuenta de dónde estaban los supervivientes y los dejaran morir innecesariamente.

Los fans de la vieja escuela de Dead Rising apreciarán enormemente la brújula, y aquellos que odiaban el límite de tiempo del original estarán felices de saber que pueden avanzar rápidamente el tiempo en la remasterización.

Un mejor equilibrio en la experiencia de gameplay

Dead Rising Deluxe Remaster permite a los jugadores utilizar puntos de guardado para avanzar rápidamente, lo que les da la libertad de centrarse estrictamente en la historia principal sin tener que matar el tiempo en el centro comercial.

Por supuesto, los jugadores también pueden avanzar rápidamente a misiones secundarias específicas si están tratando de hacer algo como matar a todos los psicópatas o rescatar a sobrevivientes específicos.

El avance rápido de Dead Rising Deluxe Remaster puede hacer que los jugadores se pierdan los encuentros clásicos con los psicópatas si no tienen cuidado, sin mencionar que se encontrarán con un nivel bajo para las misiones del final del juego donde los zombis son más poderosos.

Dead Rising está equilibrado de una manera en la que se espera que los jugadores mueran y reinicien desde el principio con sus habilidades desbloqueadas y mejores estadísticas. Ahora, siempre existe la opción de recargar desde el último punto de control, pero el juego es mucho mejor si se juega como se pretendía originalmente.

Eliminación de modos

El héroe de Dead Rising, Frank West, se vuelve más poderoso con cada partida posterior, y los jugadores pueden avanzar más en la historia y hacer más en el centro comercial.

Subir de nivel a Frank produce recompensas emocionantes como mejoras de estadísticas y nuevas habilidades que pueden cambiar drásticamente la forma en que uno enfrenta los desafíos del juego y explora el centro comercial.

Los jugadores suben de nivel al completar misiones, matar enemigos y tomar fotografías. Las fotografías se dividen en diferentes categorías, y los jugadores pueden ganar puntos de bonificación por obtener fotos de alta calidad de personajes, lugares y eventos del juego específicos.

Capcom ha tomado la decisión de eliminar una de las categorías de fotografía de Dead Rising Deluxe Remaster. El juego original alentaba a los jugadores a tomar fotos sexualmente sugerentes para obtener puntos de bonificación y quitar este modo fue la decisión adecuada para los tiempos actuales.

Ciertamente, hay cambios controvertidos realizados en DR Deluxe Remaster, pero algunos ajustes serán amados universalmente.

Unos sobrevivientes más inteligentes

Los jugadores también apreciarán mucho cómo los sobrevivientes de DR Deluxe Remaster son mucho más inteligentes que sus contrapartes de 2006. A veces todavía se quedan atascados cuando cargan de un área a la siguiente, lo cual es molesto, pero su capacidad de supervivencia se ha mejorado mucho, y también llaman elementos útiles y puntos de interés mientras viajan por el centro comercial con Frank.

Sin embargo, no todos los defectos del juego original se han solucionado en Dead Rising Deluxe Remaster. Algunos de ellos se presentan contra ciertos enemigos de nivel y esto era sucedía igual que en el original

Los psicópatas también se encuentran en el modo infinito de Dead Rising Deluxe Remaster, que ha mejorado enormemente en comparación con el original. El modo infinito de Dead Rising Deluxe Remaster permite a los jugadores guardar y salir en medio de una partida, lo que hace que obtener el logro por sobrevivir siete días seguidos sea mucho más razonable.

No solo eso, sino que los jugadores ya no tienen que lidiar con suministros limitados. Las armas y los elementos curativos se pueden obtener matando zombis, lo que anima a los jugadores a divertirse de verdad en lugar de acumular elementos curativos y acobardarse en el lugar.

El regreso de los zombies con Dead Rising Deluxe Remaster

En lo que respecta a los cambios en Dead Rising Deluxe Remaster diría que la mayoría de ellos son para mejor. Sin embargo, el gran cambio que creo que en realidad empeora el juego es cómo los gráficos adoptan un enfoque más realista.

Los zombis, los entornos, los personajes y todo lo demás de Dead Rising Deluxe Remaster tienen un aire realista, mientras que el original era más colorido y, en cierto modo, caricaturesco. La dirección artística del Dead Rising original es mucho mejor que la del Deluxe Remaster, que a veces puede parecer desangelado en comparación.

Las mejoras en la calidad de vida serán muy apreciadas por todos y volver a visitar Willamette Mall es un momento nostálgico para los fanáticos de la vieja escuela de 360. Esperemos que no tengamos que esperar mucho para ver otra entrega de la serie.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Cine

GOOD BOY: CONFÍA EN TU INSTINTO (2025) | Reseña

“Good Boy” demuestra que nada es más terrorífico que una película que te mantiene en la zozobra de que algo malo le ocurra a un perrito. Te contamos por qué no te la debes perder.

Published

on

“Good Boy” demuestra que nada es más terrorífico que una película que te mantiene en la zozobra de que algo malo le ocurra a un perrito. Te contamos por qué no te la debes perder.

Desde su estreno oficial en en festival “South by Southwest”, esta película independiente contada desde la mirada de un canino ha levantado grandes expectativas, la salida del tráiler no hizo más que aumentar el interés y las búsquedas en línea se dispararon con la intención de saber si algo le ocurriría al peludo protagonista.

La película distribuida de manera mundial por Shudder llega por fin a pantallas nacionales gracias a Zima y antes de entrar en materia me gustaría dejar en claro su origen independiente, cuyo presupuesto es poco menos del millón de dólares y que además contó con menos de 30 personas (y un perro) dentro de su equipo de realización, lo que hace difícil compararla con las grandes producciones de terror que debido a la época han estado inundando las salas de cine y sin embargo menciono lo anterior no como algo negativo sino como un ejemplo de aquello que la paciencia y el talento pueden lograr, aún cuando no se tiene el apoyo económico de una gran productora. Si tú también estás dudando en ir o no porque no soportarías que algo malo le ocurra a un animalito en pantalla grande, quédate hasta el final para, si así lo deseas, conocer la información y tomes la mejor decisión.

¿DE QUÉ TRATA “GOOD BOY”?

Después de un breve pero tenebroso arranque, la película nos comparte imágenes caseras que muestran la llegada del pequeño Indy (un Nova Scotia Duck Tolling Retriever) a las vidas de Todd (Shane Jensen) y Vera (Arielle Friedman), un par de hermanos que han estado haciéndole frente a la creciente enfermedad de Todd, quien toma la decisión de irse a pasar unos días a la alejada cabaña en el bosque de su abuelo, casa que ha estado abandonada desde el fallecimiento de este y que tiene todas las condiciones para ofrecernos ambientes oscuros y tétricos.

Es en esta cabaña en donde los agudos sentidos de Indy comenzarán a detectar sonidos y presencias extrañas que parecen amenazar la vida de Todd, así que su natural curiosidad lo lleva a investigar y hacer lo posible para proteger a su humano de la oscuridad que lo quiere dañar.

YO SOY TU AMIGO FIEL

Algo que en general se le atribuye a los perros es la lealtad y fidelidad que le tienen a su familia humana cuando estos conviven dentro de este amoroso círculo, en este sentido, la breve introducción de Indy y las acciones que poco a poco hace por Todd hace que la conexión con el animalito sea casi inmediata, para cualquiera que tenga o haya tenido un perro, el miedo de que algo malo le ocurra a Indy será el elemento primordial que los tenga constantemente al borde del asiento, el director sabe que así sería, así que coloca a Indy en diversos ambientes de estrés a los que inevitablemente van a reaccionar como espectadores.

El espíritu independiente de la película no impide que esta tenga una muy buena presentación visual, los colores son vibrantes (aunque fríos) y a la fotografía se le añade la decisión de mantenerse a la altura de Indy, eliminando por completo los momentos en los que podríamos colocarle rostro a los humanos, dejando en claro no solamente que lo que estamos viendo es el mundo a través de los ojos del canino, sino que además lo apuntala como el principal protagonista de esta historia.

El sonido se añade a la buena mezcla de esta película aportando el dramatismo, emoción y tensión necesaria para que el viaje sea intencionalmente incómodo.

El director Ben Leonberg (quien además está encargado de la escritura de guion, la producción, la cinematografía y la edición) hace un gran trabajo al momento de editar la película de tal forma que utiliza puros trucos cinematográficos para aprovechar la gran “actuación” de Indy, es esta naturalidad del animalito en combinación con todos los méritos técnicos que hacen que la película sea muy efectiva, no solo en los momentos de terror puro, sino en la conexión dramática que la historia necesita para darle cierto sentido al duelo y proceso de una enfermedad terminal.

¿A QUÉ HUELE LA MALDAD?

Si alguna vez has tenido la fortuna de convivir con perros, seguro has vivido momentos en los que parece que su olfato o vista detectan algo que nosotros no podemos, básicamente es en estos instantes en los que se recarga la trama de la película, esta decisión puede que para algunos espectadores más impacientes se tornen en una serie de instantes repetitivos, si bien, creo yo, la película construye bastante bien una justificación de lo que está ocurriendo, la limitación natural que la propia película se impone al trabajar con un perro real (y no entrenado profesionalmente) hace que el ingenio se ponga a prueba y el resultado de esa apuesta dependerá de cada uno de ustedes.

El presupuesto afecta solamente el apartado de efectos especiales, que en estricto sentido son muy básicos y apenas logrados, sin embargo el maquillaje y efectos prácticos sobresalen, la amenaza es tenebrosa y eficaz conforme a sus pretensiones, así que fuera de los breves momentos cien por ciento digitales, la hechura a la vieja escuela de la película saca a flote el terror.

EL PERRO ES EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE

El alma de “Good Boy” reposa en el sentimiento de lealtad que normalmente tienen los perros, dudo que alguien lo quiera poner a prueba, pero en el fondo sabemos que nuestro perro sería capaz de todo con tal de protegernos, a este sentimiento y conexión animal se añade por supuesto el sufrimiento humano y entre hermanos al colocar a Todd en una situación de enfermedad grave, haciéndolo vulnerable a la amenaza y el que necesita protección de Indy. Todo lo anterior hace que la película sea altamente funcional a la hora de estresar al espectador, porque el peligro es completamente real para el peludo.

Al corazón de “Good Boy” se le añade una gran dedicación que le llevó a su equipo más de tres años de grabaciones, el resultado son grandes escenas en donde brilla la “actuación” de Indy pero se nota también la gran planeación que hubo detrás, en compañía del talento de Ben Leonberg tanto al frente como detrás de la cámara, pero sobre todo a la hora de la edición para que los sustos y tensión fueran una constante. Vayan a ver “Good Boy” y prepárense para “sufrir” poco más de una hora, no se van a arrepentir, la película es una muestra de lo que se puede hacer cuando se tienen ganas, ingenio (990 mil dólares) y un tremendo talento para sacar lo mejor de tu mascota, si no me creen vayan a comprobarlo ustedes mismos al cine.

SPOILERS SPOILERS SPOILERS

Es muy posible que la preocupación por evitar las lágrimas al ver que algo malo le ocurra al protagonista de “Good Boy” sea un factor para que duden ente verla o no. Si no tienes preocupación alguna, deja de leer y lánzate al cine, para los que se quedaron y sin ser más específico, puedo comentarles que Indy logra sobrevivir la tenebrosa aventura, lo que no puedo asegurar es que no se vayan a estresar por las situaciones que tiene que atravesar para poder hacerlo.

GOOD BOY: CONFÍA EN TU INSTINTO (2025) | Reseña
  • Producción
  • Indy (el perro)
4.5

GOOD BOY (2025) - REVIEW

Después de un breve pero tenebroso arranque, la película nos comparte imágenes caseras que muestran la llegada del pequeño Indy (un Nova Scotia Duck Tolling Retriever) a las vidas de Todd (Shane Jensen) y Vera (Arielle Friedman), un par de hermanos que han estado haciéndole frente a la creciente enfermedad de Todd, quien toma la decisión de irse a pasar unos días a la alejada cabaña en el bosque de su abuelo, casa que ha estado abandonada desde el fallecimiento de este y que tiene todas las condiciones para ofrecernos ambientes oscuros y tétricos.

comments

Continue Reading

Reseñas

Persona 3 Reload: Nintendo Switch 2 – Reseña

Hay algo mágico cuando un JRPG llega a una consola de Nintendo, y Persona 3 Reload no es la excepción y ahora llega a Switch 2

Published

on

Hay algo mágico cuando un JRPG llega a una consola de Nintendo, y Persona 3 Reload no es la excepción. Desde el momento en que lo inicias en la Switch 2, sientes esa mezcla entre nostalgia y emoción por poder llevar un juego de este calibre a cualquier parte. Y sí, Atlus lo ha logrado, este remake del clásico de 2006 sigue siendo una joya, ahora más accesible y con una presentación que se adapta casi a la perfección al modo portátil.

En Persona 3 Reload seguimos la historia de un grupo de estudiantes que descubren la “Hora Oscura”, un misterioso periodo entre un día y otro donde aparecen criaturas conocidas como Shadows. Ellos, gracias al poder de sus Personas, deben enfrentarlas y desentrañar los secretos detrás de esta distorsión temporal.

La historia se mantiene intacta, y sigue siendo una de las más intensas y profundas de la saga. Habla sobre la vida, la muerte y el paso del tiempo, con ese toque melancólico que solo Atlus

Lo bueno

El gameplay combina la exploración de la escuela, la gestión del tiempo y las batallas por turnos dentro del enorme Tartarus, el calabozo principal. Todo funciona igual que en las versiones de consola mayor, y el combate luce espectacular en la pantalla de la Switch 2.
La fluidez de los menús, las animaciones y la ambientación hacen que cada batalla sea un deleite. Además, la música, como siempre, es un punto altísimo, ese soundtrack tiene alma, ritmo y estilo, y se queda contigo mucho después de apagar la consola.

Visualmente, el port impresiona. La Switch 2 logra mantener una calidad muy cercana a la de PlayStation 5 y PC, algo que hace unos años habría sido impensable. Poder disfrutar de una experiencia tan completa en modo portátil le da una sensación única, perfecta para los fans de los JRPG que disfrutan jugar en cualquier lugar.

Además, Persona 3 Reload mejora casi todo del original, desde los modelados y las cinemáticas hasta la interfaz, que ahora luce más limpia y moderna. Atlus realmente supo cómo traer de vuelta esta historia sin perder lo que la hizo especial.

Lo malo

No todo brilla. El juego sufre pequeñas caídas de FPS en momentos puntuales, especialmente en zonas con muchos efectos o movimiento. No arruinan la experiencia, pero sí se sienten, y dejan claro que el port pudo haber recibido un poco más de optimización.

También es cierto que Persona 3 no logra escapar del todo de su origen. A pesar de las mejoras, el Tartarus sigue siendo un calabozo algo repetitivo, con pisos muy similares entre sí. Hay días en el juego en los que realmente no hay mucho por hacer, y eso puede sentirse pesado para algunos jugadores.

Y como buen JRPG clásico, su ritmo pausado puede ser un reto. No todos tendrán la paciencia para avanzar entre clases, combates y eventos diarios, pero quienes se queden descubrirán una historia inolvidable.

Conclusión

Persona 3 Reload es uno de esos juegos que debes de tener en tu Nintendo Switch 2. A pesar de sus pequeños tropiezos técnicos y su estructura anticuada en algunos tramos, sigue siendo una obra magistral, llena de estilo, emoción y una historia que deja huella.


Si eres fan de los JRPG o simplemente quieres vivir una de las mejores historias que ha dado Atlus, este es un título que no puede faltar en tu biblioteca.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

9
  • Historia
  • Gameplay
  • Apartado artístico
  • Apartado técnico
3.8

Persona 3 Reload

Persona 3 Reload es uno de esos juegos que debes de tener en tu Nintendo Switch 2

comments

Continue Reading

Reseñas

Leyendas Pokémon: Z-A – Reseña

Nuestras aventuras continúan en el mundo de Pokémon, ahora con la segunda entrega del spin-off Leyendas en Ciudad Luminalia.

Published

on

Nuestras aventuras continúan en el mundo de Pokémon, ahora con la segunda entrega del spin-off Leyendas. En esta ocasión regresamos a la región de Kalos, específicamente a Ciudad Luminalia, donde ocurre toda nuestra nueva historia en Leyendas Pokémon: Z-A.

Como en toda aventura Pokémon, encarnamos a un joven entrenador que comienza enfrentando misiones aparentemente simples, pero que poco a poco se vuelven más importantes, al grado de ponernos, otra vez, en una historia donde casi tenemos que salvar al mundo.

Lo bueno

Toma la base de su predecesor, Leyendas: Arceus, y mejora su sistema de combate, haciéndolo mucho más divertido y dinámico. Aunque no llega a la acción de juegos como Xenoblade o Final Fantasy VII, se siente más fluido y cinematográfico, dándole ese toque del anime que tantos fans habíamos deseado ver desde hace años.

El mundo, aunque centrado en Ciudad Luminalia, está lleno de vida y detalles. Hay anuncios, espectaculares, Pokémon conviviendo con sus entrenadores y muchos pequeños elementos que te hacen imaginar que realmente estás en una gran metrópoli del universo Pokémon.

La historia, aunque sencilla, es entretenida y va creciendo conforme avanzas. No es una trama épica, pero sí logra mantenerte interesado en descubrir qué hay detrás de todo.

Los fans de Pokémon X y Y encontrarán montones de guiños: personajes conocidos, referencias y Pokémon de aquella generación que ahora regresan con sus megaevoluciones, uno de los elementos más queridos por la comunidad.

Otro punto muy especial es que este es el primer juego de Pokémon con doblaje en español latino. Y es espectacular: usan expresiones, memes, referencias a la caricatura y guiños a la cultura pop que los jugadores latinoamericanos van a entender perfectamente. Es algo mágico y muy agradecido por la comunidad.

Además, el juego reemplaza las clásicas medallas y líderes de gimnasio por un sistema de “clasificaciones”, donde cada noche se realizan combates urbanos en distintas zonas de la ciudad. Al ganar, acumulas puntos y puedes subir de nivel enfrentándote a jefes de clasificación. Es una mecánica muy divertida que refresca la fórmula tradicional… aunque lamentablemente se siente interrumpida de golpe más adelante.

Lo malo

Aunque mejora visualmente, el juego sigue sin lucir bien. El problema no es tanto técnico, sino artístico: los personajes, objetos y escenarios se sienten genéricos. Si lo comparamos con otros juegos de Nintendo como Zelda, Leyendas Pokémon: Z-A queda muy atrás en presentación. Ya no hay los errores visuales tan notorios del pasado, pero el estilo sigue sin convencer.

En cuanto al rendimiento, aunque mejoró, persisten algunos fallos. Si observas el entorno a distancia, notarás que los FPS bajan y los personajes se mueven con tirones. No es tan grave como en Arceus o Escarlata/Púrpura, pero sigue ocurriendo.

Lo más frustrante es la falta de atención al detalle. Es increíble que la franquicia más grande y rentable del mundo tenga texturas planas, balcones sin volumen, casas con apariencia de PNG y NPCs genéricos sin expresión. No hay excusa: Game Freak debería invertir más en calidad visual.

Otro punto negativo es que los personajes no tienen voces. Solo mueven la boca, sin emitir ni un sonido, ni siquiera murmullos como en Zelda o Animal Crossing. Esto hace que el juego se sienta limitado, casi como un título indie sin presupuesto.

Aunque el combate es muy divertido, tiene deficiencias: a veces no puedes mover bien a tu Pokémon y ambos (tú y tu compañero) pueden recibir daño. Hay situaciones en que el tamaño de los Pokémon o los espacios reducidos provocan caos, golpes que no conectan o movimientos extraños.

Conclusión

Leyendas Pokémon: Z-A arrastra muchos de los problemas que la saga ha tenido durante años. Parece un cuento sin fin: errores técnicos, falta de detalle y poca inversión, aunque el juego sigue vendiendo millones.

Aun así, no todo es negativo. Me la pasé muy bien recorriendo la ciudad, descubriendo secretos, enfrentando a Pokémon especiales y reviviendo las megaevoluciones, que para mí siguen siendo el mejor añadido que ha tenido Pokémon en años.

En resumen, es un juego con muchos defectos, sí, pero también con una jugabilidad adictiva y momentos memorables que logran recordarte por qué seguimos siendo fans de esta franquicia.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

7
  • Mecanicas
  • Graficos
  • Historia
  • Estilo artistico
3

Leyendas Pokémon Z-A

no todo es negativo. Me la pasé muy bien recorriendo la ciudad, descubriendo secretos, enfrentando a Pokémon especiales y reviviendo las megaevoluciones, que para mí siguen siendo el mejor añadido que ha tenido Pokémon en años.

comments

Continue Reading

Trending