Connect with us
http://lacomikeria.com/born-to-be-geek-header/

Cine

Código: Traje Rojo | Navi-reseña sin spoilers

Published

on

¿La mejor película navideña de acción?

Desde que vi el primer avance de Código:Traje Rojo (“Red One”) sabía que era algo que tenía que ver en cines, con expectativas de una película de comedia/acción de una pareja dispareja con Dwayne “La Roca” Johnson y Chris Evans y sí lo es, pero con una producción, escenas de acción y humor muy bien logrados para hacer de  ésta película un clásico navideño  contemporáneo y a continuación les cuento el porqué.

 
Salvando la Navidad en tiempos modernos.

 Tras el secuestro de Santa Claus, con el nombre clave: Traje Rojo, el jefe de seguridad del Polo Norte (interpretado por Dwayne Johnson) debe unir fuerzas con el cazador de recompensas más infame del mundo (Chris Evans) para emprender una misión global y llena de acción para salvar la Navidad.

Lo bueno.

Si bien la historia es tal cual lo que se nos presenta en los tráilers: una pareja dispareja buscando rescatar a Santa; la película guarda muchísimas sorpresas que no se nos muestran.

Incluyendo un lore bien estructurado y muchas buenas dosis de buen humor y escenas de acción que no uno no se imagina que habrá y que enriquecen mucho la película.


Las escenas de acción se roban la película: están muy bien coreografiadas y de hecho son mucho más de las que se esperan, desde persecuciones hasta batallas con…cuyos efectos especiales son mucho mejores de lo que hemos visto inclusive en varias películas con mayores presupuestos.

Mezclando tanto la pantalla verdey los efectos prácticos para darle realismo y aunque no son perfectos, son muy buenos para que creamos que todo lo que está pasando es real; además de contar con un gran diseño de personajes bien conocidos y que son reimaginados para ésta cinta.


De igual manera su elenco es un gran atractivo y es que ver a Chris Evans, The Rock, J.K. Simmons, Bonnie Hunt, Kristofer Hivju, Kiernan Shipka y Lucy Liu en una misma película navideña es algo que jamás creímos que pasaría.

Y aunque la actuación de ellos no los hará acreedores de una estatuilla de La Academia, son suficientemente buenas para mantener al espectador atento, sobre todo por la buena química que hay entre Chris Evans y Dwayne Johnson.

Inclusive el talento y encanto de Kiernan Shipka ayudan a destacar a su personaje de algo que pudo quedar en lo genérico, pero del que al final del día nos gustaría ver más en el futuro.

Y en general el propio lore o universo de la cinta dan mucha tela de dónde cortar para futuros spin-offs o secuelas, las cuales estaría más que feliz de ver si cuentan con la misma manufactura.

Lo malo.

SI bien en términos generales la película es muy entretenida y divertida, su inicio se siente un poco flojo y no por la falta de acción, sino por la falta de un sountrack o música que acompañe a las escenas con ese “punch” extra para darles un toque de epicidad, inclusive por más interesantes y bien logradas que están las coreografías de las primeras escenas de acción, se llegan a sentir un poco sosas por la falta de este elemento.


Conclusión.

Código: Traje Rojo es una muy divertida y entretenida película de acción navideña, de esas que hace mucho no veíamos; cuenta con una historia y humos sencillos, pero bien cuidados y cuyas escenas de acción se roban la película.

De igual forma ofrece un gran lore y diseño de personajes bien conocidos y que son reimaginados para ésta película llena de sorpresas y aunque cuenta con un inicio un poco flojo ante la casi ausencia de un buen soundtrack que le ayude a darle el toque final a los primeros momentos de acción, no por eso deja de ser una muy recomendable película de acción navideña (que ojalá se hubiera estrenado en fechas más cercanas a las Fiestas Decembrinas).

Código: Traje Rojo llega a las salas de cine de México este 07 de noviembre.

9 Score

Review Breakdown

  • Código: Traje Rojo es una muy divertida y entretenida película de acción navideña, de esas que hace mucho no veíamos 0

comments

Cine

Predator: Badlands promete un giro radical

La estrella de Predator: Badlands, Elle Fanning, ha compartido un giro argumental significativo para la película que podría polarizar

Published

on

La estrella de Predator: Badlands, Elle Fanning, ha compartido un giro argumental significativo para la película que podría polarizar a los fans más veteranos de la franquicia.

Durante la presentación de Disney en la CinemaCon, Fanning estuvo presente para ayudar a promocionar Predator: Badlands, que se estrena en cines el 7 de noviembre.

Adelantó un poco la historia, arrojando luz sobre cómo la dinámica de la serie se está transformando radicalmente en esta entrega.

En lugar de luchar por su vida contra un Depredador, el personaje de Fanning, Thia, unirá fuerzas con la criatura.

“Algo sin precedentes sucede en esta película, y mi personaje no es el perseguido”, dijo Fanning. “Mi personaje se alía con el Depredador, y puedes verlo desde una perspectiva completamente nueva”. Añadió que la película responde a la pregunta: “¿Y si el Depredador fuera bueno?”.

El director de Badlands, Dan Trachtenberg, reveló previamente que él sería el protagonista de la película.

La propuesta de Predator: Badlands

Su objetivo con el proyecto es “[ampliar] los límites de la franquicia” creando una historia donde el público se sienta atraído por Depredador.

Predator: Badlands se ambienta en un mundo alienígena, y la narrativa también presenta a dos hermanas que atraviesan un páramo.

Trachtenberg regresa a la franquicia tras dirigir Prey en 2022, el estreno directo a streaming que cosechó elogios de la crítica y se consideró un regreso a la cima para la franquicia.

Predator: Badlands no será la única nueva película de Depredador que se estrenará en 2025; el año pasado, 20th Century Studios confirmó que hay una entrega secreta en desarrollo.

Al momento de escribir este artículo, los detalles se mantienen en gran parte en secreto, pero Trachtenberg también escribió y dirigió esa película.

predator

Cualquier franquicia con una trayectoria tan larga como Depredador tendrá que intentar reinventar la rueda, aunque sea un poco, para mantener la frescura.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Cine

‘EL ÚLTIMO VIAJE’ (2024) | Reseña

¿Qué harías para devolverle a tu padre las ganas de vivir? Filip Hammar hizo un documental y te contamos qué tal está “El Último Viaje” en nuestra reseña.

Published

on

¿Qué harías para devolverle a tu padre las ganas de vivir? Filip Hammar hizo un documental y te contamos qué tal está “El Último Viaje” en nuestra reseña.

En México (y al parecer el mundo) existió una generación, abuelos ya todos, que sufrieron demasiado las consecuencias del retiro, una generación acostumbrada a trabajar, a sentirse útil, cuya razón de vivir no era estar encerrado en casa sino mas bien realizando labores productivas. Esta generación se apagaba lentamente una vez que se veían obligados a estar fuera del campo laboral, su cuerpo se deterioraba rápidamente y perdían las ganas de vivir.

Este documental nos presenta un caso similar, además de los esfuerzos del hijo por tratar de sacar a flote a su padre, documental en el que como padres, hijos, pero en general seres humanos, nos sentiremos identificados en algún momento, ya que a todos nos llegará el momento de atravesar “El último viaje”.

¿DE QUÉ TRATA “EL ÚLTIMO VIAJE”?

Lars Hammar solía ser un alegre profesor de francés en su natal Suecia, enamorado de su profesión, contador de historias y chistes, amoroso padre, leal esposo y amante de la música. Todo eso cambió cuando llegó la edad de retirarse, las promesas de viajar y aprovechar el tiempo libre quedaron atrás y ahora rondando los ochenta años ha perdido las ganas de vivir, no quiere salir y parece que solo está dejando que el tiempo lo arrolle esperando el final.

Lars tiene la fortuna de tener un hijo que se dedica al entretenimiento, un presentador de televisión sueco de nombre Filip Hammar, al que se le ocurre preparar un viaje para devolverle “la chispa” a su padre, recordando que en su infancia no había otro lugar en donde su padre fuera más feliz que en Francia, así que compra un coche igual al que usaba su padre en ese entonces y prepara todo para rememorar aquello que hacía en su juventud y madurez, con la esperanza de que vuelva a sonreír.

LO BUENO DE “EL ÚLTIMO VIAJE”

El corazón del documental está en la honestidad e inocencia de Lars Hammar, cuyo pesimista sentido del humor e historia de vida tiene los momentos más emotivos dentro de toda la historia.

Aunque sin exagerar, se nota que el presupuesto está bien usado para realizar un viaje “familiar” que incluye días en carretera, la compra de un coche, hoteles y algunos otros extras que no mencionaré para que se lleven la sorpresa, en este sentido el presupuesto soporta también una buena hechura que a pesar de ser documental cuidan muy bien ciertos momentos para darle un aspecto visual digno, quizá no precisamente cinematográfico pero que justifica verlo en pantalla grande debido a que explota muy bien los paisajes que retrata.

La historia propone varios momentos emotivos que de nueva cuenta giran siempre alrededor del desempeño y reacciones de Lars Hammar, no me cabe duda que puede llegar a conmover a los más sentimentales, pero sobre todo ojalá logre que el espectador salga con una reflexión antes que con una lágrima.

La edición es efectiva, para lo cual se ayudan de mucho material grabado por la propia familia, así como la voz de un Lars mucho más joven ya que tenía la afición de hacer una especie de diario con el día a día en Francia, horas de grabación y sonido que se acomodan muy bien dentro de los objetivos del documental.

LO MALO DE “EL ÚLTIMO VIAJE”

A pesar de que se nota que el documental es bien intencionado, no dejaba de pasar por mi cabeza el hecho de que esto fuera también el mero pretexto para unas vacaciones pagadas, pero quizá solo sea la envidia la que habla en estos momentos frente a los “problemas” del primer mundo.

Si bien se intenta constantemente, dotar de cierto realismo a la historia y Lars sin duda es lo más real y honesto de todo lo que vemos, hay varios momentos que se sienten demasiado trabajados y artificiosos para forzar la respuesta emotiva del espectador, no es una cámara en mano la que acompaña a este trío sino que se nota un equipo y grabaciones más complicadas de lo que aparenta, lo que le aporta un ambiente plástico y forzado a lo que vemos.

El mensaje es bueno, pero llega hasta los últimos minutos y de manera algo empobrecida, Filip Hammar gasta el 90% de su documental en rememorar y recobrar todo aquello que Lars ya no puede recuperar, una labor exhaustiva sin duda pero inútil para el mensaje que deja al final.

VEREDICTO

“El último viaje” es un documental simple pero efectivo al momento de proponernos una narrativa esperanzadora y ligera, no me cabe duda que en estos tiempos tan caóticos habrá quien necesite cierta alegría al corazón y éste documental cuenta con varios momentos que los dejarán con una sonrisa y (ojalá) una mirada esperanzadora a su presente o futuro.

No necesitamos tener ochenta años para sentir que hemos hecho todo lo que podíamos, o peor aún, que no haremos jamás eso que quisimos, este sencillo documental nos recuerda (muy al final), que la vida es un viaje que todos atravesamos de maneras distintas, que vale la pena atesorar los buenos momentos y aprender de los malos, que no importa que nuestro cuerpo o condición (física, psicológica o monetaria) nos impida repetir aquello que alguna vez nos hizo felices, es nuestro deber mantener la curiosidad viva y el ojo bien abierto ante los retos nuevos y actividades que aún podamos realizar.

Este documental llega a salas mexicanas a partir de este 3 de abril y es una oportunidad para que valoren su situación sea cual sea y pasemos, por qué no, un rato agradable y ligero en compañía de una aventura más del anciano Lars, porque todos los días pueden ser nuestro último viaje, pero hay que estar agradecidos de todos los que quedan en lo que llega nuestra última cita.

7.7 Score

PROS

  • Emotiva
  • Buena manufactura
  • Invita a la reflexión

CONS

  • Algo forzada
  • La moraleja llega muy tarde

Review Breakdown

  • Entretenida y emotiva 0
  • Buena calidad en su propuesta 0
  • Momentos demasiado armados 0

comments

Continue Reading

Cine

Una Película de Minecraft | Reseña sin spoilers

Una Película de Minecraft (A Minecraft Movie), es una cinta que carga con el peso del nombre uno de los videojuegos más populares

Published

on

Absurdamente entretenida.

Las adaptaciones de los videojuegos al cine han sido las que un peor tratamiento han tenido, muchas veces porque los estudios o productores no tienen idea de lo que trata el videojuego o porque buscan complacer a los fans y a nuevas audiencias y al final no terminan de llegar a ninguna de las audiencias.

Ahora llega Una Película de Minecraft (A Minecraft Movie), una cinta que carga con el peso del nombre uno de los videojuegos más populares y exitosos que hemos visto dentro de la industria por su sencillez en jugabilidad y dejar que sea el jugador quien cree su propio mundo y nunca deje de crear.

¿Qué tanto logra la película adaptar el mensaje del juego? ¿Es suficiente el elenco de renombre con el que cuenta para ser un éxito? A continuación les cuento.


¿De qué va? 

Steve (Jack Black) es un adulto cuyos sueños por ser minero fueron frustrados desde niño, ya de grande decide abandonar su vida monótona y retomar su sueño, lo que lo lleva al Overworld.

Un mundo de fantasía donde puede crear todo lo que él imagina y en donde conoce a su mejor amiga Denis, loba cúbica; sin embargo pronto se dan cuenta que existe otro mundo de obscuridad dominado por la malvada Malgosha, quien quiere el Orbe con la que Steve llegó al Overworld para dominar al universo.

Sin embargo, Steve logra que Denis esconda el Orbe en el mundo real, en donde es encontrado por  por Garret “The Garbage Man” (Jason Momoa), un excampeón de videojuegos estancado en el pasado), quien por “accidente” se embarca junto a Henry (Sebastián Eugine), su hermana Natalie (Emma Mayers) y a Dawn (Danielle Brooks) una vendedora de bienes raíces, en una aventura por salvar al mundo.


Lo bueno.

Contra todo pronóstico la cinta es entretenida, cumple con el objetivo de sacar varias risas con varios momentos cómicos simples y hasta predecibles,  pero funcionales, denotando que está siendo dirigida para un público infantil, pero sin descuidar al público que poco o nada conoce del juego y darle unos momentos de entretenimiento.


El fanservice está muy bien servido, el mundo de Minecraft recreado en al cinta está muy bien logrado: las animaciones y diseño de personajes en general está bien, aunque tal vez no fue tan bien acertada la decisión de hacer que algunos de los personajes de Minecraft tengan un estilo hiperrealista.

Siendo los mejores personajes ficticios los Hoglins quienes hasta resultan ser adorables. 

Una Película de Minecraft


Dicho esto la animación realizada está bien, no tanto así sus efectos especiales, es decir, si fuera una película animada 100% estaría a la altura de algo que se esperaría ver en el cine, pero el gran problema llega cuando tenemos la interacción con las actrices y actores.

Lo malo.

Dicho lo anterior tenemos un guion flojo sin sentido y hasta desganado, la única razón por la que la historia avanza es por porque la misma película tiene que hacerlo, así que para tratar de disfrutar lo mejor que se pueda uno se debe simplemente dejarse llevar por lo que vemos sin buscarle algo o nada de sentido y esto es fácil de lograr ya que la película jamás se toma enserio a sí misma.

Eso sí, me sorprende que se hayan requerido de dos personas para hacer el guion de Una Película de Minecraft.

Una Película de Minecraft


La dirección a cargo de Jared Hess es inconsistente, a veces tenemos buenas escenas de acción y en otras momentos en los que los actores no saben qué es lo que están haciendo o cómo deberían de interactuar con seres inexistentes.

Inclusive es fácil distinguir la pantalla verde cuando están los actores.

Las actuaciones están bien: Jack Balck siendo Jack Black como siempre, pero se nota que es Emma Mayers quien hace lo mejor que puede con el guión que se le dio y siendo el peor Jason Momoa, quien por momentos hasta pareciera que ni siquiera estar ahí.

Una Película de Minecraft


Y ya que estamos hablando de Jason Momoa, su personaje es el menos orgánico que hay dentro de la cinta, su interacción e introducción está más que forzada y seguramente la película hubiera funcionado mejor sin él y si bien, tiene un “propósito”, bien se pudo sustituir por alguno de los otros personajes que hay.

Conclusión de Una Película de Minecraft

Una Película de Minecraft es entretenida y retrata de una gran manera el mundo del videojuego, cuenta con varias referencias y al final cumple para el público infantil, para quienes poco o nada sepan del videojuego y para los fans de Jack Black.

Sin embargo creará una división de opiniones con quienes crecieron jugando Minecraft y sin duda haya razones del porqué la crítica más especializada estás siendo tan dura con la cinta al tener un guion flojo, una dirección inconsistente y actuaciones que cumplen a secas (sobre todo Emma Mayers, siendo Jason Momoa quien deja mucho que desear) pero al haber tantos personajes poco o nada se desarrollan.

Una Película de Minecraft ya se estrenó en las salas de cine de México.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

6 Score

PROS

  • Entretenida para las y los más peques o quienes no conocen el juego y son fans de Jack Balck
  • Buena recreación del mundo de Minecraft

CONS

  • Dirección inconsistente
  • Guion flojo y mediocre con una historia predecible
  • Actuaciones que dejan mucho que desear

Review Breakdown

  • Una Película de Minecraft es entretenida y retrata de una gran manera el mundo del videojuego, cuenta con varias referencias y al final cumple para el público infantil, para quienes poco o nada sepan del videojuego y para los fans de Jack Black. Sin embargo creará una división de opiniones con quienes crecieron jugando Minecraft y sin duda haya razones del porqué la crítica más especializada estás siendo tan dura con la cinta al tener un guion flojo, una dirección inconsistente y actuaciones que cumplen a secas (sobre todo Emma Mayers) pero al haber tantos personajes poco o nada se desarrollan. 0

comments

Continue Reading

Trending