Reseñas
Fantasian Neo Dimension, Sakaguchi en todo su esplendor- Reseña
Fantasian Neo Dimension es una oda a los JRPG clásicos con un toque moderno contando con una estética visual única
Fantasian Neo Dimension es una oda a los JRPG clásicos con un toque moderno contando con una estética visual única y una jugabilidad que evoca nostalgia sin caer en la repetición.
Creado por Hironobu Sakaguchi, el padre de Final Fantasy, este título ofrece una experiencia que cautivará tanto a los veteranos del género como a los nuevos jugadores.
Comparar Fantasian con otros juegos creados por Hironobu Sakaguchi nos permite apreciar la evolución de su visión y el impacto duradero que ha tenido en la industria de los videojuegos.
Es innegable que Fantasian lleva consigo la esencia de la saga que catapultó a Sakaguchi a la fama. La exploración, los personajes carismáticos y las historias emotivas son elementos recurrentes en ambos.
Un juego tallado a mano
Sin embargo, Fantasian se diferencia al ofrecer una experiencia más íntima y artesanal, alejándose de las grandes producciones que caracterizaban a los últimos títulos de Final Fantasy.
En Fantasian, vemos esta tendencia en la utilización de dioramas físicos y en la implementación de mecánicas de juego innovadoras. Esto demuestra que incluso después de tantos años en la industria, Sakaguchi sigue buscando nuevas formas de contar historias y entretener a los jugadores.
Los dioramas físicos de Fantasian han demostrado que es posible crear experiencias visuales únicas y memorables utilizando tecnología relativamente sencilla. Esta idea ha sido adoptada por otros desarrolladores, quienes están experimentando con diferentes formas de combinar elementos físicos y digitales.
Este juego ha recordado a la industria que una buena historia es fundamental para crear un juego memorable. Muchos desarrolladores están poniendo un mayor énfasis en la narrativa y en el desarrollo de los personajes.
La experiencia de leyendas en Fantasian Neo Dimension
Uno de los aspectos más distintivos de Fantasian son sus dioramas de juguete. Cada escenario está construido con miniaturas físicas, lo que le otorga al juego una apariencia única y artesanal. Este estilo visual no solo es hermoso, sino que también añade profundidad y detalle a los entornos.
La última creación de Hironobu Sakaguchi se adhiere a un sistema de combate por turnos clásico, similar al de los primeros títulos de Final Fantasy. Sin embargo, introduce algunas mecánicas nuevas, como la capacidad de encadenar ataques y la posibilidad de explorar el campo de batalla para encontrar objetos ocultos.
Si bien el juego ofrece múltiples niveles de dificultad, algunos jugadores pueden encontrar que los combates se vuelven repetitivos después de un tiempo.Aunque la historia principal se puede completar en unas 30-40 horas, hay mucho contenido adicional para explorar, como mazmorras opcionales y coleccionables.
La música del maestro Nobuo Uematsu dentro de un historia épica
La música de Fantasian Neo Dimension está a cargo del maestro Nobuo Uematsu, otro veterano de la industria de los videojuegos.
Como es de esperarse es simplemente espectacular. Las melodías son memorables y evocan la emoción y la aventura de los JRPG clásicos.
Uematsu nos deja en claro porque es un referente dentro de la música mundial, gracias a que cada una de las canciones que acompañan el juego matizan de forma perfecta la aventura que estamos viviendo.
La historia de Fantasian es una mezcla de fantasía y ciencia ficción, con temas como la pérdida, la redención y la importancia de los recuerdos. Aunque la trama puede resultar predecible en algunos momentos, los personajes son carismáticos y la narrativa es lo suficientemente envolvente para mantener al jugador interesado.
Si bien es cierto que los personajes de Fantasian tienen claras influencias de muchos protagonistas de FF logran adquirir su propia personalidad a lo largo de la historia gracias a cada uno de los elementos que vas descubriendo alrededor del argumento.
Un juego con un alto pedigree
Fantasian Neo Dimension es un homenaje a los JRPG clásicos que no debe perderse ningún fan del género. Su estética visual única, su jugabilidad sólida y su banda sonora épica lo convierten en una experiencia inolvidable. Si buscas un juego que te transporte a una era dorada de los videojuegos, Fantasian es definitivamente para ti.
Este es un juego que todo fan de los JRPG debería probar. Es una carta de amor al género que combina nostalgia y innovación de manera magistral. Si buscas una aventura épica con una estética única y una historia conmovedora, Fantasian no te decepcionará.
Fantasian es una obra maestra que demuestra que Hironobu Sakaguchi sigue siendo uno de los creadores más influyentes de la industria de los videojuegos. Su capacidad para combinar nostalgia e innovación ha inspirado a una nueva generación de desarrolladores y ha dejado una huella indeleble en el género de los JRPG.
Es importante señalar que la mezcla de Sakaguchi y Uematsu siempre es garantía de calidad narrativa y musical, tal vez el gran pero que pudiera llegar a tener Fantasian Neo Dimension es su inmediata relación con FF.
Un pensamiento razonable pero afortunadamente poco a poco el juego se va desmarcando de esta pesada losa para tener su propio estilo.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Reseñas
Freedom Wars Remastered – Reseña
Un clásico de PS VITA está de regreso
El origen de Freedom Wars
Freedom Wars debutó originalmente en PS Vita en 2014, logrando un gran éxito de ventas en Japón, aunque en el resto del mundo pasó relativamente desapercibido. Esto plantea la pregunta ¿Japón tenía razón al considerarlo un éxito?
Con una premisa interesante, Freedom Wars nos pone en los zapatos de un avatar creado por nosotros. La historia transcurre en un futuro lejano donde los recursos de la Tierra se han agotado y vivir se considera un pecado en sí mismo. Como “pecador”, todo aquel que nace está condenado a un millón de años de prisión. Para reducir esta sentencia y alcanzar la libertad, debes ofrecerte como voluntario en peligrosas misiones de combate.
El salto de portátil a sobremesa
Al igual que Monster Hunter logró adaptarse exitosamente de portátil a sobremesa, Freedom Wars también se beneficia de este cambio. El remaster para consolas de sobremesa ofrece jornadas de juego más largas y cómodas. Aunque las mejoras son limitadas, son suficientes para justificar una nueva partida o una primera experiencia:
- Texturas en alta resolución.
- Compatibilidad con resolución 4K.
- Ajustes en los niveles de dificultad.
- Sistema de creación de armas mejorado.
El estilo de juego
Freedom Wars es un RPG de acción con elementos de estrategia en tiempo real y un estilo visual inspirado en los animes. A pesar del incremento en la resolución de texturas, el apartado visual no logra impresionar, pareciendo un juego de generaciones pasadas, similar a uno de PS3. Si valoras los gráficos de última generación, este título podría no ser para ti.
Uno de los puntos más destacados es el combate. El juego ofrece una amplia variedad de armas cuerpo a cuerpo y a distancia, cada una con sus propias características y combos. Puedes equiparte con una de cada tipo para crear combinaciones únicas. Además, el combate incluye elementos verticales gracias a un gancho que permite moverte por los escenarios, escalar estructuras y enfrentarte a monstruos de gran tamaño.
Modos de juego y multijugador
El juego cuenta con modos en línea y solitario. Aunque el modo solitario es disfrutable, la experiencia mejora considerablemente al jugar con amigos, especialmente cuando la dificultad aumenta. Aunque la inteligencia artificial no es mala, los momentos frenéticos del juego se disfrutan más en cooperativo.
Aspectos destacados y áreas de mejora
La música es otro punto fuerte, añadiendo intensidad a los combates y momentos tensos de la historia. El editor de personajes es bastante completo, y la narrativa, aunque sencilla, se alinea bien con la jugabilidad: eres un prisionero en un mundo donde cualquier acción puede prolongar tu condena.
Sin embargo, el juego presenta algunas debilidades. Los enemigos son pocos y repetitivos, lo que puede hacer que las batallas se sientan monótonas. Además, el ritmo inicial es lento; aunque comienzas con algo de acción, podrías tardar alrededor de una hora en llegar a la siguiente misión relevante.
Conclusión
Freedom Wars Remastered es un juego recomendable, pero no para todos. Su naturaleza de nicho exige atención y paciencia. Sin embargo, para aquellos que disfrutan de este estilo de juego, ofrece una experiencia única que puede robarte cientos de horas. La mejora y creación de armas, la personalización de tu avatar y las batallas épicas, ya sea solo o con amigos, hacen que valga la pena. Aunque tiene sus limitaciones, es un título que deja una huella en quienes le dan una oportunidad. Puedes adquirir este juego en PC y en Steam.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
PROS
- El juego cuenta con modos en línea y solitario
- El juego ofrece una amplia variedad de armas cuerpo a cuerpo y a distancia
CONS
- Los enemigos son pocos y repetitivos
- el ritmo inicial es lento
Cine
‘CÓNCLAVE’ (2024) | Reseña
Incisiva en sus declaraciones y tensa en su narrativa. “Cónclave” se alza como una de las fuertes candidatas a los premios Oscar ¿Qué tal está? Entérate en nuestra reseña.
Hace apenas unos días se celebró la premiación de los Globos de Oro y “Cónclave” se llevó el suyo por “mejor guion”, aunque se fue con las manos vacías en otras categorías bastante reñidas, a pesar de lo anterior no deja de pisar fuerte en las próximas nominaciones para los premios Oscar. Su director Edward Berger ya tiene uno gracias a “Sin novedad en el frente” y de no ser por “El Brutalista” podría asegurar que se llevaría de nuevo la estatuilla, lo cierto es que no serán pocas las nominaciones en las que estará presente esta película que sin duda estará dentro de las favoritas del 2024 (aunque en nuestro país se estrene este año).
Basada en la novela homónima de 2013 escrita por Robert Harris, la película nos presenta una situación pocas veces representada en pantalla grande (mucho menos de esta manera) ya que goza de un alto grado de religiosidad y misterio a puerta cerrada, me refiero a la reunión y votación que se realiza en la Capilla Sixtina cada que surge la necesidad de elegir a un nuevo papa, el líder supremo de la iglesia Católica. Como pueden sospechar, el suceso da pie a muchas situaciones incómodas para los más religiosos, pero por otro lado sustenta su narrativa con un suspenso que en lo personal me tomó por sorpresa.
¿DE QUÉ TRATA “CÓNCLAVE”?
El papa ha muerto, así que 103 cardenales de todo el mundo hacen el viaje a Roma para encerrarse por el tiempo que sea necesario para elegir (de entre ellos) al sucesor y siguiente cabeza de la iglesia católica, billones de fieles en el mundo esperan con fe y curiosidad el resultado, pero no todo es tan pacífico y “santo” como parece indicar el entorno.
El señalado para conducir la secreta votación es el cardenal Lawrence (Ralph Fiennes), miembro allegado al fallecido papa, quien para su mala suerte se encuentra en una crisis de fe, afortunadamente para su labor cuenta con la amistad del cardenal Bellini (Stanley Tucci), cardenal también que suena fuerte como próximo sucesor del papa a pesar de sus ideas progresistas. Poco a poco iremos descubriendo más y más personajes dentro del colorido grupo de cardenales que esconden sus verdaderas intenciones y ansias de poder detrás de un manto religioso que debería de imponer respeto y honestidad, desarrollando así poco a poco una trama de suspenso que deja en duda si el siguiente papa realmente merece el honor.
LO BUENO DE “CÓNCLAVE”
Aunque la historia tarda un poco en arrancar, cabe señalar que las dudas y sospechas aparecen bastante pronto dentro de la narrativa, la cual va construyendo poco a poco una tensión digna de una película con tintes políticos, aumentada en su dramatismo y conflicto debido al recinto en el que se desarrolla la trama. En este sentido es el guion de Peter Straughan (apoyado en la novela de Robert Harris), los que colocan diálogos muy efectivos en boca de los distintos personajes, además de situaciones que causarán mucha controversia entre los espectadores y revuelo dentro de los más fanáticos de la iglesia católica.
Los filosos diálogos no serían lo mismo sin el gran reparto que se eligió para darles vida y de no ser porque la academia ama los personajes como el que Adrien Brody encarnó en “El Brutalista” estaríamos hablando de una posible estatuilla para Ralph Fiennes, quien tenía la complicada tarea de hacer creíble la labor de un humano en crisis de fe, pero también muy diligente en cuanto a la labor que le fue impuesta, actuación que se complementa muy bien con el trabajo de Stanley Tucci quien también se pasea por sus propios ángulos haciendo que sus personajes sean muy definidos pero a la vez más complejos de lo que uno podría pensar. El resto del reparto no se queda atrás, pero prefiero guardarme las características esenciales de cada uno de ellos para que sean ustedes quienes las descubran en este juego de sospechas, mentiras y ambición de poder.
Retratar el entorno en el que tiene lugar este drama-thriller religioso no hubiera sido posible sin el tremendo diseño de producción que le da vida a la Capilla Sixtina y la Casa de Santa Marta, obviamente el vestuario que le da color a los (a veces) ostentosos ajuares religiosos, pero sin duda es la fotografía de Stephane Fontaine (“Ammonite”, “Jackie”, “Captain Fantastic”) lo que redondea los bellos y solemnes visuales que engalanan la intensa trama hasta el final.
No puedo finalizar este espacio sin resaltar la cierta valentía que tiene la película para abordar ciertos temas escabrosos de la iglesia católica, pero sobre todo humanizar (y a veces hasta envilecer) la personificación de humanos que aspiran a la santidad pero, como muchas veces pensamos, sucumben ante el pecado más de lo que nos gustaría admitir.
LO MALO DE “CÓNCLAVE”
A pesar de que el giro de tuerca tiene su toque de controversia, de alguna manera se puede percibir desde (al menos) la mitad de la película.
La historia no se salva de ciertas convenciones narrativas que permiten que la película siga fluyendo, además de algunos momentos más bien paródicos y hasta caricaturescos que contrastan de manera negativa con la solemnidad y drama que permea durante gran parte de la película.
Como dije al inicio, la trama tarda en arrancar y sin duda hacer interesante la repetición de una aburrida votación es un tema que el director supo sortear (desde mi punto de vista) pero que no será tan atrayente para algunos espectadores durante dos horas que quizá pudieron ser un poco menos.
¿VALE LA PENA VER “CÓNCLAVE”?
No tiene mucho que la película “Hereje” tuvo la endeble intención de hacer tambalear la fe de algunos creyentes con sus propuestas anti religiosas que perdieron fuerza al final, “Cónclave” por su parte, sostiene mucho mejor la humanidad que tanto ha perjudicado a la iglesia a lo largo de la historia, y es que mucho ha pasado desde que un hombre en sandalias nos dijo que debemos amar al prójimo como a uno mismo, en este largo recorrido las injusticias, traiciones, uniones políticas, perversiones y corrupción de menores han sido el pan de cada día dentro de una institución que se aferra al gran negocio que le traen sus billones de seguidores alrededor del mundo.
La gente inteligente no tomará esta película como un documental fidedigno, ni mucho menos la representación certera de muchas figuras religiosas que (no tengo duda) llevan de manera correcta el difícil camino que eligieron dentro de su fe, pero si se dará una muy buena idea de todo aquello que nos imaginamos que podría suceder dentro de las entrañas de la iglesia y muy específico dentro del desarrollo de una de las votaciones más antiguas en la historia civilizada, todo lo anterior sin olvidar la parte de “entretenimiento” que demanda una película que busca recuperar el costo de su inversión, por lo que aseguro que el thriller propuesto por “Cónclave” valdrá la pena de su boleto.
Aférrense a su crucifijo si son creyentes, aférrense a sus palomitas si no lo son y acudan a ver “Cónclave” a partir de este 9 de enero para que empiecen las apuestas rumbo a la carrera del Oscar.
CÓNCLAVE
La película ganadora en los Globos de Oro por Mejor Guión y favorita para los OSCAR, nos cuenta el drama y la corrupción que hay detrás de la elección de un nuevo Papa. ¿Qué tal está #Cónclave? Te lo contamos en nuestra reseña.
PROS
- Gran diseño de producción.
- Trama llamativa llena de sospechas.
- Gran trabajo de su reparto
- Valentía en exponer temas controversiales.
CONS
- Giro de tuerca medianamente predecible.
- Ligeramente más larga de lo que debería.
Reseñas
Indiana Jones and the Great Circle, el juego que Xbox necesitaba- Reseña
El arqueólogo más audaz de la historia regresa en “Indiana Jones and the Great Circle”, un título que va más alla de lo uno puede esperar
¡Ah, Indiana Jones! El arqueólogo más audaz de la historia regresa en “Indiana Jones and the Great Circle”, un título que no solo busca recuperar la gloria de su legado, sino que también se atreve a reinventar la aventura en el mundo de los videojuegos.
Este juego es una celebración de todo lo que amamos de la franquicia, combinando nostalgia, innovación y, por supuesto, un sinfín de emociones. Si tuviera que darle una calificación, sería un rotundo 10.
Gameplay: Un Viaje Emocionante
Desde el instante en que tomas el control de Indy, te das cuenta de que no estás ante un juego cualquiera. Aquí, cada movimiento, cada salto y cada golpe de látigo son una carta de amor a las películas que nos hicieron soñar.
La jugabilidad es tan fluida que te sientes como un verdadero aventurero, desafiando abismos y resolviendo acertijos en antiguos templos con una facilidad que solo un héroe como él podría tener.
El juego hace un excelente trabajo al tomar esos elementos clásicos que todos conocemos y amamos, dándoles un giro fresco y emocionante.
Los acertijos no son solo un obstáculo, sino que están entrelazados con la narrativa, convirtiendo cada hallazgo en un momento memorable. Las persecuciones, ya sea a través de selvas densas o en vehículos veloces, son pura adrenalina, evocando las icónicas escenas de acción que hicieron famosa a la saga.
El Legado de Indiana Jones: Un Tesoro Recuperado
Hablar de Indiana Jones es tocar la fibra de una cultura que ha inspirado a generaciones. “Indiana Jones y el Gran Círculo” no solo busca entretener, sino rendir homenaje a este legado.
El juego está repleto de referencias y guiños que harán que los fanáticos de siempre se sientan en casa, desde la música hasta los detalles más sutiles de los escenarios.
La historia es un regreso a las raíces de la franquicia: una búsqueda épica de un artefacto místico que podría alterar el destino de la humanidad.
Con giros inesperados y personajes entrañables, esta narrativa te mantiene en vilo. La inclusión de nuevos personajes bien desarrollados le da un aire fresco al universo de Indy, sin sacrificar la esencia que lo hace tan especial.
Gráficos y Sonido: Un Festín para los Sentidos
Visualmente, “Indiana Jones and the Great Circle” es un deleite. Los gráficos son impresionantes, capturando la majestuosidad de ruinas antiguas y paisajes exóticos con un nivel de detalle que te deja boquiabierto. Cada nivel es diseñado como una obra de arte, invitándote a explorar cada rincón.
La banda sonora es digna de mención. Aunque es complicado igualar las composiciones de John Williams, el equipo detrás del juego logra crear una atmósfera que es tanto nostálgica como fresca. Los efectos de sonido, desde el crujido de puertas secretas hasta el eco de los pasos de Indy en templos olvidados, sumergen al jugador en la aventura.
¿Por Qué un 10?
“Indiana Jones y el Gran Círculo” merece un 10 porque logra lo que pocos juegos consiguen: revitalizar una franquicia amada mientras ofrece una experiencia innovadora y emocionante.
No es solo un juego; es una celebración de una era dorada del cine y un homenaje a un personaje que ha cautivado a millones.
Este título respeta profundamente el legado de Indiana Jones, pero no se aferra únicamente a la nostalgia. Aquí, la innovación y el respeto caminan de la mano, brindando algo nuevo a los veteranos y una puerta de entrada perfecta para los nuevos jugadores.
Conclusión: Una Aventura Imperdible de Indiana Jones
En resumen, “Indiana Jones and the Great Circle” es más que un simple juego; es una experiencia que todo amante de la aventura debe vivir.
Con un gameplay cautivador, una narrativa rica y un profundo respeto por su legado, este título es una joya que merece ser explorada. Así que, ¡ponte el sombrero, agarra el látigo y prepárate para la aventura de tu vida! Este juego es un tesoro que ningún aventurero debería dejar pasar.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Noticias1 semana ago
Fortnite te dejará ser Godzilla a partir del diecisiete de enero
-
Reseñas4 días ago
Freedom Wars Remastered – Reseña
-
Cine1 semana ago
Avatar: Fire and Ash revela arte conceptual
-
Gadgets1 semana ago
Opera GX Hub te lleva a vivir la experiencia de Cyberpunk 2077
-
Disney Plus1 semana ago
Daredevil: Born Again lanza finalmente su primer tráiler
-
Cine6 días ago
EXCLUSIVA: Mira 10 minutos de “El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim”, ¡Ya disponible en Digital!
-
Eventos1 semana ago
Mortal Kombat 1 Pro Kompetition: Temporada 2 llegará a México
-
Anime1 semana ago
BLEACH REBIRTH OF SOULS tendrá un gameplay espectacular