Connect with us

Reseñas

Path of Exile 2 Early Access – Reseña

Published

on

Diablo está de regreso

Y sí es un juego bástate similar a Diablo 2 y a todo lo que nos gusta de la saga de Diablo, pero ¿Qué diferencias tiene? o ¿Qué lo hace tan especial? Aquí te lo platicamos.

¿Qué es Path Of Exile 2?

Es un action RPG que sigue la tradición de juegos como Diablo, con un fuerte enfoque en el loot, la exploración de mazmorras y un combate rápido y estratégico.

Visualmente, Path of Exile 2 tiene un estilo oscuro y sombrío, con entornos detallados que transmiten un aire gótico y opresivo. Sus gráficos han evolucionado significativamente desde el primer juego, con animaciones más fluidas, modelos de personajes más detallados y un impresionante uso de efectos de iluminación y partículas que destacan en los combates.

En cuanto a la trama, el juego se desarrolla en el mismo universo que el primer Path of Exile, pero introduce una nueva campaña y nuevos personajes jugables, ofreciendo una experiencia independiente, aunque conectada a su predecesor.

Algo que es muy importante acotar desde el principio y tal vez a muchos se han confundido, el juego es un Early access por el momento “cuesta” que en realidad te dan moneda de juego, pero tienes que pagar por entrar, pero, cuando el juego saque la versión 1.0, ósea, el juego completo, será completamente gratis.

Path Of Exile 2 traga, bebe, consume, inhala; muchísimo de la saga de Diablo, tanto es así que toma muchísimo de la saga y por momento lo hace actualmente hasta mejor.

¿Qué tan divertido es romper cráneos y lanzar rayos?

El corazón de Path of Exile 2 está en su jugabilidad, que mantiene el alma del RPG de acción con un toque moderno. El sistema de gemas y habilidades permite experimentar con configuraciones únicas para cada personaje. Puedes armar builds tan creativas como lanzar bolas de fuego que rebotan, combinadas con habilidades de daño masivo, lo que da una sensación de control total sobre tu estilo de juego. Además, la personalización en el árbol de habilidades pasivas, aunque enorme, es una de las experiencias más gratificantes para los fans del género.

Sin embargo, la complejidad de este sistema puede ser intimidante para nuevos jugadores. Aunque han añadido tutoriales, la curva de aprendizaje sigue siendo empinada. Además, si cometes errores al construir tu personaje, es fácil terminar con una configuración ineficaz y tener que rehacer tu progreso. Esto lleva a depender mucho de guías externas para optimizar builds.

Es solo para valientes y pacientes

Path of Exile 2 no regala nada, y eso lo hace especial. Cada victoria se siente merecida, especialmente contra los jefes más difíciles. Hay una sensación de recompensa al superar un obstáculo que parecía imposible, lo que lo hace ideal para jugadores que disfrutan del reto.

Por otro lado, el juego puede sentirse injusto en algunas secciones. Las mecánicas de ciertos enemigos o jefes no están bien balanceadas, y un error puede costarte todo tu progreso, especialmente en modos más extremos como las ligas hardcore. Esto podría alienar a quienes prefieren una experiencia más relajada.

Path of Exile 2

Un mundo oscuro y detallado

El salto gráfico en Path of Exile 2 es impresionante. Los entornos, desde mazmorras lúgubres hasta paisajes desolados, están llenos de detalles que te sumergen en su atmósfera gótica. Los efectos visuales en combate, como explosiones mágicas y ataques elementales, son un espectáculo que añade emoción a cada pelea.

Este nivel de detalle tiene un costo. Si tu equipo no es moderno, podrías experimentar problemas de rendimiento, especialmente en combates con muchos efectos. Aunque puedes reducir la calidad gráfica, esto afecta la experiencia visual.

Path of Exile 2

Estilo sonoro: Más que un acompañamiento

La música y los efectos sonoros son sobresalientes. Desde las épicas melodías en las batallas hasta los sonidos inquietantes en mazmorras, cada detalle sonoro te transporta al mundo de Wraeclast. Cada habilidad y ataque tiene un impacto que no solo se ve, sino que también se siente.

Historia: Un mundo brutal con más profundidad

La narrativa ha mejorado notablemente respecto al primer juego, con una campaña que te sumerge en un mundo lleno de traiciones, magia oscura y personajes memorables. Aunque no necesitas haber jugado el primer Path of Exile, los fans del lore apreciarán las conexiones entre ambas historias.

A pesar de estas mejoras, la trama sigue siendo secundaria para muchos jugadores. Mucho del lore está escondido en textos largos o diálogos opcionales, lo que puede desconectar a quienes prefieren una narrativa más directo

El negocio de Path Of Exile 2

Grinding Gear Games sigue apostando por el modelo free-to-play sin elementos pay-to-win. Todo lo que afecta el gameplay está disponible de manera gratuita, mientras que las microtransacciones se limitan a aspectos cosméticos y mejoras de inventario.

Conclusión de Path of Exile 2

Path of Exile 2 tiene el potencial de convertirse en uno de los mejores “Diablos” de la historia, pero su estado en acceso anticipado lo hace una experiencia que aún no está completamente madura. Lo que ofrece actualmente es impresionante: un gameplay profundo, gráficos deslumbrantes y una narrativa mejorada. Sin embargo, los problemas de accesibilidad para nuevos jugadores, el balance de dificultad y algunos aspectos técnicos podrían desanimar a quienes no estén dispuestos a invertir tiempo y paciencia.

Si eres fanático del género y te encanta experimentar, este es un título que no querrás perderte. Pero si buscas algo más accesible o menos demandante, tal vez sea mejor esperar a que salga la versión completa.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast


comments

Reseñas

Kirby Air Riders – Reseña

Después de 22 largos años, Masahiro Sakurai nos regala algo que muchos ya dábamos por perdido, una secuela de Kirby Air Riders.

Published

on

Después de 22 largos años, Masahiro Sakurai nos regala algo que muchos ya dábamos por perdido, una secuela de Kirby Air Riders. Kirby Air Riders llega como una entrega definitiva, llena de diversión, velocidad y muchísimo pero muchisimo caos… del bueno.

Historia

El modo principal, Escapada, funciona como una especie de historia donde tomamos el papel de un piloto acompañado de su nave. Pasamos por retos, carreras y pequeñas misiones que poco a poco nos revelan hacia dónde nos dirigimos y por qué estamos compitiendo.

Como suele pasar en el universo de Kirby, todo inicia con una trama tierna y sencilla, casi inocente. Pero conforme avanzamos, la cosa se complica, aparecen los villanos fuertes y terminamos, literalmente, salvando el mundo, incluso el universo… aunque estemos arriba de un carrito. Es Kirby siendo Kirby.

La campaña es corta, dos horas máximo en tu primera vuelta. Para algunos puede sonar a decepción, pero el juego no se sostiene sólo con eso. Al contrario, la historia es apenas la puerta a todo el contenido y secretos que ofrece.

Jugabilidad

Kirby Air Riders mantiene la esencia del original, pero la lleva más lejos. Es rápido, es muy caótico y tiene esa sensación única de “no tengo idea de qué está pasando, pero la estoy pasando increíble”.

Cada vehículo tiene su personalidad, unos son ligerísimos y vuelan, otros son pesados pero potentes, otros requieren precisión absoluta. Aquí entra uno de los puntos “malos”, según para quién, el juego puede ser difícil de abordar, sobre todo si eres nuevo o si no jugaste el de GameCube. La curva de aprendizaje puede sentirse alta, y dominar las aerotablas no es algo que logres en la primera hora.

Pero una vez que agarras ritmo, el juego se vuelve adictivo. Entre atajos, colisiones, habilidades y cambios de velocidad constantes, Air Riders ofrece partidas que se sienten diferentes cada vez.

Modos de Juego

Escapada (Modo Historia)

El corazón del juego. Aquí seguimos una campaña ligera pero emocionante en la que tomas el papel de un piloto y su aerotabla. Pasas por misiones, rutas alternativas, jefes y cinemáticas que te explican por qué estás compitiendo y qué amenaza se esconde detrás del caos. Es corto, pero sirve como introducción al resto de la experiencia.

• Air Ride (Modo Clásico)

El modo clásico, carreras rápidas en pistas diseñadas para sacar drifts. Aquí compites contra la computadora u otros jugadores para dominar curvas, atajos, turbos y habilidades de combate. Es el modo más rejugable y el que tiene el equilibrio perfecto entre caos y velocidad.

• Vista de Pájaro

Un modo totalmente diferente, un modo que recuerda a juegos clásicos de carrera de la época de SNES. La cámara se aleja y muestra la acción desde arriba, permitiéndote ver toda la pista. Se siente casi como un juego distinto, más estratégico, más técnico y con un control que exige precisión absoluta. Ideal para quienes disfrutan dominar trayectorias perfectas.

• Pruebas Urbanas

Retos enfocados en habilidades específica,: derrapes, velocidad, destrucción de objetos, evitar daño, mantener el turbo por X tiempo, etc. Cada prueba te obliga a conocer tu aerotabla a fondo. Es también donde se desbloquean muchos secretos, mejoras y skins. Y si no me equivoco, el modo que la mayoría vamos a jugar más con nuestros amigos.

• Modo en Línea

La locura máxima. Aquí compites con jugadores de todo el mundo en carreras, batallas, contrarreloj e incluso en eventos por temporadas. Lo mejor es que el netcode está muy pulido, carreras estables, emparejamientos rápidos y rankings que realmente se sienten competitivos.
Este modo es el que mantiene el juego vivo y es una de las razones por las que muchos lo consideran un fuerte contendiente a juego del año dentro de Nintendo.

Personajes Disponibles

El juego incluye 16 personajes jugables, cada uno con ligeros cambios en velocidad, manejo y peso. Entre ellos están:

  • Kirby
  • Meta Knight
  • King Dedede
  • Bandana Waddle Dee
  • Magolor
  • Susie
  • Rick, Kine y Coo como un solo equipo
  • Adeleine
  • Dark Meta Knight
  • Marx
  • Gooey
  • Taranza
  • Dos personajes nuevos exclusivos de Air Riders

Pistas Disponibles

Kirby Air Riders incluye 24 pistas en su lanzamiento:

  • 12 pistas estándar para Air Ride
  • 6 pistas especiales pensadas para Vista de Pájaro
  • 4 ciudades y zonas abiertas exclusivas de Pruebas Urbanas
  • 2 pistas secretas que se desbloquean cumpliendo ciertos desafíos

Todas están llenas de atajos, rutas alternativas, obstáculos y se ven increíbles corriendo en Switch 2.

Apartado Visual y Sonoro

Gráficamente se ve muy bien en Nintendo Switch 2. No es un monstruo técnico, pero sí es muy colorido, fluido y con efectos que elevan la sensación de velocidad. Los escenarios brillan y se sienten vivos.

El sonido hace su trabajo, música alegre, efectos exagerados y ese estilo “Sakurai” que mezcla ternura con epicidad sin perder el tono Kirby.

Conclusión

Kirby Air Riders es probablemente la mayor sorpresa de Nintendo en lo que va del año. Recupera la esencia del clásico de GameCube, la moderniza y la lanza con una energía que se siente fresca y adictiva. La curva de aprendizaje puede espantar a algunos, pero quien le dé una oportunidad encontrará un juego lleno de contenido, secretos y diversión pura.

Para mí, es un título que será recordado por años como su primer entrega sin problemas. Un regreso que se siente como una celebración y una razón más para tener una Nintendo Switch 2.

Lo Bueno

  • Divertido, rápido y tremendamente caótico.
  • Mucho contenido adicional más allá de la campaña.
  • Visualmente bonito y muy fluido.
  • El regreso triunfal de una idea que muchos pensaban muerta.

Lo Malo

  • La curva de aprendizaje puede ser alta para nuevos jugadores.
  • Modo online inestable
9

comments

Continue Reading

Cine

Terror en Shelby Oaks | Reseña

Terror en Shelby Oaks es una propuesta que integra el foud footage de una manera que logra darnos uno de los inicios de terror más sólidos

Published

on

Una cinta que con buenas ideas que nos da uno de los inicios más sólidos en una cinta de terror.

El género de terror en el cine siempre es listado dentro de lo más popular, el cual se divide en otros subgéneros o combinación de géneros como el gore, slasher o el found footage (metraje encontrado) y cada vez que pareciera que se estanca y vemos copias de la misma cinta, llegan proyectos que le dan un toque de frescura a este sobreexplotado género, tal es el caso de Terror en Shelby Oaks, una película con una propuesta que integra el foud footage de una manera que logra darnos uno de los inicios de terror más sólidos en películas actuales, logrando engancharnos desde su inicio, pero ¿Logra conservar esa intensidad hasta el final? A continuación les cuento.

¿De qué va?

Terror en Shelby Oaks inicia como un tipo de documental en el que se nos cuenta el cómo un grupo de chicos dedicados a crear contenido relacionado a lo paranormal, desaparecieron misteriosamente después de haber visitado el pueblo fantasma de Shelby Oaks, sin embargo la investigación policial revela que la mayoría de ellos fue asesinado al encontrar sus cuerpos, de todos excepto de Riley Brennan (Sarah Durn) de quien lo último se sabe es que desapareció tras su última grabación que fue encontrada en Shelby Oaks, sin embargo todo cambia cuando su hermana Mia Brennan (Camille Sullivan) recibe una nueva cinta que fue grabada por su hermana y su equipo antes de la desaparición, con lo que decide ir en su búsqueda después de que la policía decidiera darse por vencida en el caso.

Lo bueno.

Como mencioné, Terror en Shelby Oakstiene uno de los mejores y más sólidos inicios en una película de terror actuales que he visto, la manera de comenzar con una especie de documental con algo de found footage lo hace de maravilla enganchando de lleno al espectador en el suspenso, pero a la vez preparando la atmósfera de miedo al ver lo que hay detrás de la cinta encontrada; con lo que captura al instante al público para cuando la historia empieza a avanzar con Mia en la búsqueda de su hermana.

La dirección de Chris Stuckmann en este inicio es increíble, entiende a la perfección el cómo lograr crear una atmósfera de tensión y miedo a lo desconocido con solo un video tipo amateur y a partir de ahí tener toda la atención para la historia que se nos presenta, quedando expectantes a lo que viene, de hecho posterior a ello se sigue manteniendo esa atmósfera y aunque llega a ser predecible el momento en el que se va a presentar el “jum scare”, la atmósfera está tan bien creada que aún así logra espantarnos y a veces hasta tomarnos por sorpresa.

La fotografía, los efectos de sonido y score son también elementos bien trabajados que ayudan a hacer de Terror en Shelby Oaks una película de miedo con la presentación de una interesante presencia paranormal que no se había presentado, pero con un diseño interesante e inclusive me atrevo a decir que propone lo que bien podría ser la fórmula para las películas found footage modernas, combinando este estilo con el de una película tradicional.

Lo malo.

El pequeño gran problema con Terror en Shelby Oaks es su cierre y es que inicia tan bien y trabaja de maravilla el suspenso al comienzo que uno como audiencia empieza a crear un sin fin de teorías que su final se siente bastante plano y hasta dejando mucho que desear respecto a muchas situaciones que ahí pasan, inclusive siendo al trillado en varios aspectos y aunque por su guion se nota que el final que se presenta estuvo siempre así pensado, es inevitable sentir que pudo ser mejor.

E insisto, no es que sea un final malosino que pudo ser mejor, lo cual también pega con varios agujeros en el guion y hasta la actuación inconsistente de Camille Sullivan como Mia, quien a veces lo hace muy bien y en otros se siente muy forzado.

Conclusión.

Terror en Shelby Oaks es una buena cinta de terror con uno de los inicios más sólidos que he visto actualmente en este género, creando una atmósfera de suspenso y miedo que atrapa inmediatamente para quedarse hasta el final y descubrir el misterio detrás; lamentablemente este gran inicio resulta ser un arma de doble filo al crear expectativas que no se cumplen en su cierre, siendo su final bastante plano en comparación y hasta algo trillado y aunque no necesariamente s un final malo, deja la sensación de que pudo ser mejor. No obstantes, es entretenida de inicio a fin y logra sorprender con varios sustos y esa atmósfera de tensión y miedo que cualquiera esperaría, siendo una muy disfrutable cinta.

Terror en Shelby Oaks ya está en los cines de México, gracias a nuestros amigos de Diamond Films por la invitación.

Terror en Shelby Oaks | Reseña sin spoilers
  • Historia
  • Producción
  • Guion
  • Actuaciones
  • Fotografía
3.8

Terror en Shelby Oaks | Reseña sin spoilers

Terror en Shelby Oaks es una buena cinta de terror con uno de los inicios más sólidos que he visto actualmente en este género, creando una atmósfera de suspenso y miedo que atrapa inmediatamente para quedarse hasta el final y descubrir el misterio detrás; lamentablemente este gran inicio resulta ser un arma de doble filo al crear expectativas que no se cumplen en su cierre, siendo su final bastante plano en comparación y hasta algo trillado y aunque no necesariamente s un final malo, deja la sensación de que pudo ser mejor. No obstantes, es entretenida de inicio a fin y logra sorprender con varios sustos y esa atmósfera de tensión y miedo que cualquiera esperaría, siendo una muy disfrutable cinta.
 

comments

Continue Reading

Anime

JUJUTSU KAISEN: Ejecución | Reseña

Sony Pictures México y Crunchyroll traen a México JUJUTSU KAISEN: Ejecución, la película que sirve de antesala de su próximo gran arco

Published

on

Todo por fin se une para dar inicio a uno de los mejores arcos de este anime.

En enero del 2026 llega la tercera temporada de JUJUTSU KAISEN, pero para irnos preparando, Sony Pictures México y Crunchyroll traen a cines de México JUJUTSU KAISEN: Ejecución, la película que no solo pone la antesala del próximo gran arco de este anime, sino que nos muestra el inicio del Viaje de Aniquilación, la cual si son fans no se la deben perder y a continuación les cuento el porqué.

Las piezas se unen.

JUJUTSU KAISEN: Ejecución, se divide en dos partes: “El Incidente de Shibuya” y “El Inicio del Viaje de Aniquilación”; siendo el primero de ellos un resumen del arco final de la segunda temporada, en tanto que “El Inicio del Viaje de Aniquilación” es el principio de la tercera temporada, la cual inicia con las consecuencias directas de lo visto al final de El Incidente de Shibuya, provocando que se reanude la ejecución de Itadori, siendo el encargado de ello Yuta.

Lo bueno.

Ciertamente la razón principal para ver JUJUTSU KAISEN: Ejecución es por “El Inicio del Viaje de Aniquilación”, el cual nos presenta el esperado primer encuentro entre Itadori y Yuta; por si fuera poco entra de lleno a la acción, algo que se agradece de sobremanera, ya que a diferencia de otros inicios de temporada, aquí tenemos mucha emoción desde el inicio, sí hay la presentación de nuevos personajes, contexto y avance en su  historia, pero todo está bien equilibrado con batallas y muy bien lograda secuencias de acción.

De hecho la dirección y animación en “El Inicio del Viaje de Aniquilación” está a la altura de la expectativas, manteniendo ese estilo de animación algo burdo pero que está hecho a propósito para generar un impacto diferente y destacar del resto y aunque es el preámbulo de lo que veremos en la próxima temporada, que deja un buen sabor de boca y a la expectativa por su estreno.

Un arma de doble filo.

Sin embargo el punto donde flaquea esta película es en su primera parte en el resumen de “El Incidente de Shibuya” y es que ya de por sí es complicado resumir un arco tan importante que abarca prácticamente toda la segunda temporada, por lo que vemos en pantalla respecto a este arco es una recopilación de los últimos combates y los más importantes, un arma de doble filo porque ciertamente es una buena manera para que los fans no se aburran con un resumen de lo que ya vieron y sea más un recordatorio y sirva para emocionar previo al inicio de su tercera temporada.

Pero esto también conlleva que quien no conoce JUJUTSU KAISEN poco o nada entenderá de lo que está pasando, ya que no hay mucho contexto, ni de la historia de los personajes, su relevancia o la relación entre ellos, haciendo de esta película solo recomendable para quien haya visto el anime o mínimo toda su segunda temporada y la película de JUJUTSU KAISEN 0 (cero).

Conclusión.

JUJUTSU KAISEN: Ejecución es una gran película para los fans o quienes conocen el anime, ya que el resumen que se nos presenta de “El Incidente de Shibuya” está enfocado en sus últimas batallas; en tanto que “El Inicio del Viaje de Aniquilación” entra de lleno a la acción con las consecuencias del final de la segunda temporada, debiendo haber visto al menos toda su segunda temporada y la película de JUJUTSU KAISEN 0 (cero) para tener contexto a todo.

JUJUTSU KAISEN: Ejecución ya está en las salas de cine.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

JUJUTSU KAISEN: Ejecución | Reseña sin spoilers
  • Animación
  • Historia
  • Acción
  • Score
4.3

JUJUTSU KAISEN: Ejecución - Reseña sin spoilers

JUJUTSU KAISEN: Ejecución es una gran película para los fans o quienes conocen el anime, ya que el resumen que se nos presenta de “El Incidente de Shibuya” está enfocado en sus últimas batallas; en tanto que “El Inicio del Viaje de Aniquilación” entra de lleno a la acción con las consecuencias del final de la segunda temporada, debiendo haber visto al menos toda su segunda temporada y la película de JUJUTSU KAISEN 0 (cero) para tener contexto a todo.

comments

Continue Reading

LO MÁS VISTO