Connect with us
http://lacomikeria.com/born-to-be-geek-header/

Reseñas

Marvel’s Spider-Man 2 para PC-Reseña

Si eres PC Master Races, te dará gusto saber que ya puedes jugar Marvels Spider-Man 2. Uno de los mejores juegos de Playstation 5

Published

on

Si eres PC Master Races, te dará gusto saber que ya puedes jugar Marvels Spider-Man 2. Uno de los mejores juegos de Playstation 5.

Aunque no es una reseña como tal, ya que este juego lo reseñamos en su momento y nos da gusto decirles que es un excelente juego. Es que tal llego el Port a PC y si hay muchas cosas que debemos de tomar en cuenta.

La primera es que hay dos versiones del juego, la normal y la Delux. La versión Delux cuenta con con trajes adicionales, contenido visual exclusivo y perks.

Spider-Man 2

El Port de Spider-Man 2 cuenta con varias mejoras y adiciones bastante agradables:

Gráficos optimizados para PC: Soporte para tecnologías que mejoran el rendimiento, que incluyen el escalado y la generación de fotograma de NVIDIA DLSS 3 Y AMD FSR 3.1. También soporta el escalado de Intel XeSS.

  • Trazado de rayos optimizado: Para usuarios de NVIDIA GeForce RTX GPU, está disponible la reconstrucción de rayos de DLSS.
  • Compatibilidad con monitores ultraanchos: Incluye resoluciones 16:9, 16:10, 21:9, 32:9 y 48:9 con configuraciones para tres monitores usando NVIDIA Surround o AMD Eyefinity.
  • Trofeos y superposición de PlayStation
  • Compatibilidad con DualSense
  • Sensación háptica del DualSense
  • Gatillos adaptativos del DualSense

Es importante resaltar que no cuenta con contenido de historia adicional, ni misiones extras ni nada por el estilo, solo los trajes y perks.

Para poder jugar Spider-Man 2 si vas a requerir una computadora medianamente decente, te muestro los requisitos mínimos, recomendados y altos que te recomienda Sony tener:

También lo pudimos jugar de manera portátil y nos da gusto decirles que está bien optimizado, ya que una Rog Ally Z1 Extream lo corre sin dificultad.

Spider-Man 2

Pero aquí viene un poco de lo malo, el Port cuenta con muchos bugs y errores bastante desagradables, tanto es así que puede impedirte jugar en varios momentos, lo positivo de todo esto, es que ya están sacando actualizaciones para solucionar el problema, así que no me queda duda de que dejarán el juego magnifico, pero por el momento de escribir está reseña si cuenta con varios problemitas.

Conclusión

Si no haz probado el juego, ya que no contabas con un Playstation 5 para hacerlo o estabas esperando la versión definitiva para hacerlo, nos da gusto decirte que Spider-Man 2 es un Port con todo lo necesario para pertenecer al ecosistema de PC y con bastantes cosas adicionales. Y si como todo tiene sus defectos, pero nada que uno se debe de preocupar, ya que con actualizaciones quedará como la mejor versión de Spider-Man 2.

Si tienen la oportunidad de adquirirlo no lo piensen dos veces ya que el juego es una maravilla.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

8 Score

PROS

  • Adiciones muy interesantes para la PC
  • Excelente juego

CONS

  • Demasiados Bugs que pueden molestar la experiencia

Review Breakdown

  • 8 0

comments

Cine

‘COMPAÑERA PERFECTA’ (2025) | Reseña

Una crítica a las relaciones de pareja pero disfrazada de comedia negra. ¿Qué tal está “Compañera Perfecta? Aquí te lo contamos.

Published

on

Una crítica a las relaciones de pareja pero disfrazada de comedia negra. ¿Qué tal está “Compañera Perfecta? Aquí te lo contamos.

Este siglo nos ha ofrecido distintos retos y nuevas variables con respecto a la forma en la que nos relacionamos con otros seres humanos: las relaciones a distancia son más constantes gracias a la “cercanía” que nos ofrece la tecnología, las formas de “conocer” a otra persona han cambiado con la llegada de las redes sociales, que nos hacen creer que conocemos a otro sin siquiera haberlo visto en persona o entablado comunicación, aplicaciones diversas de emparejamiento, y en general, una serie de factores sociales que han mutado las formas de comunicación entre aquellos que aún buscan la compañía, amistad o amor de otro ser (humano o no).

Es por eso que una mirada crítica como la que nos ofrece “Compañera Perfecta” es tan adecuada en estos momentos y el director primerizo (en largometraje) Drew Hancock es el encargado de escribir también esta fantasía que pone diversas preguntas filosóficas sobre la mesa, pero también expone unas cuantas conductas negativas dentro de una tóxica relación que empieza (como casi todas) con un mágico encuentro que se va ahogando en la rutina. Creo conveniente comenzar con una ligera advertencia y es que el marketing de esta película, tanto en su tráiler como póster, se encarga de revelar una parte importante de la trama, es más, el primer diálogo de la película se encarga también de (alguna manera) contarnos el final, por lo que se nota que el giro de tuerca no es algo que le importe a los productores y creador, sin embargo prefiero dejar en claro que, desde mi punto de vista, la película funciona mejor si no se sabe mucho de ella. Dicho lo anterior, y advertido de que se tocarán algunos puntos claves para hablar de la película, entérate de lo bueno y lo malo de “Compañera Perfecta”.

¿DE QUÉ TRATA “COMPAÑERA PERFECTA”?

La pareja conformada por Iris (Sophie Thatcher) y Josh (Jack Quaid), acuden a una alejada construcción como invitados a la fiesta organizada por Kat (Megan Suri), una de las amigas de Jack, sin embargo Iris se nota algo nerviosa pues tiene la creencia de que no es muy bien recibida entre el grupo de amigos de su novio y la película no tarda en demostrar que sus inseguridades son ciertas a pesar de que no entendemos muy bien la causa.

La fiesta avanza bien, pero al siguiente día Iris acude sola al lago cercano a la lujosa casa y es ahí en donde Sergey (Rupert Friend) , la pareja de Kat, intenta sobrepasarse con Iris, evento que termina de manera sangrienta, este conflicto podría dar comienzo a una serie de eventos desafortunados, sin embargo todo cambia cuando más bien se nos revela la verdadera naturaleza de Iris y las oscuras intenciones de Josh.

LO BUENO DE “COMPAÑERA PERFECTA”

Sin duda es el trabajo de Sophie Thatcher lo que más destaca dentro de la película y es que su personaje demanda muchas sutilezas debido a la propia naturaleza de su personaje, estos movimientos corporales cobran una relevancia mayor una vez que se descubre el primer giro de tuerca, pero incluso cuando se sabe de antemano la razón de estos movimientos, no deja de sorprender que la actriz los haya incorporado tan bien a lo que la trama le demandaba.

Jack Quaid es la perfecta pared en la cual Sophie rebota la pelota y es que representa también de manera más que adecuada (sin caer en la caricaturización o cliché) la personalidad de un hombre aparentemente encantador que en realidad utiliza esta pasividad para la manipulación de una manera bastante fría y calculadora. No es que precisamente ambos actores tengan una química envidiable en pantalla, porque quizá no es lo que requería la historia, sino más bien convertirse en los arquetipos funcionales que la historia quería.

El guion no es el más inteligente (ya se abordará más adelante), pero es justo mencionar que es eficiente a la hora de representar ciertas conductas nocivas al momento de tener una pareja y por otro lado, propone también de manera adecuada ciertas interrogantes con respecto al uso de la tecnología para nuestra satisfacción. No entraré más en el tema para evitar ciertos spoilers pero basta con decir que aunque quizá no triunfa de mejor manera en su desarrollo, la historia si que pone sobre la mesa temas interesantes.

Desde el sangriento conflicto inicial y hasta su desquiciado cierre, la película requería de varios momentos de maquillaje y efectos especiales que fueron cubiertos de manera satisfactoria, por lo que estos departamentos acompañan muy bien el diseño de producción y en general requerimientos técnicos para presentarnos visualmente una película entretenida.

LO MALO DE “COMPAÑERA PERFECTA”

Como dije al principio, la película se dio un tiro en el pie cuando soltó en su mercadotecnia su primer giro de tuerca, lo que le resta sorpresa al momento en el que dicha revelación llega y hace más pesado su tratamiento de principio a fin.

Por otro lado, el guion trata de ser ingenioso pero lamentablemente se cree más inteligente de lo que es, las preguntas que propone son muy superfluas y además requiere de muchas conveniencias narrativas como para que la historia siga fluyendo, para que los personajes lleguen al punto que la historia requería, a lo anterior habría que agregarle el hecho de que se dificulta por momentos tomar en serio una película que insiste tanto en soltar momentos cómicos que muchas veces simplemente alargan la trama.

¿VALE LA PENA VER “COMPAÑERA PERFECTA”?

Lo que comienza como una comedia romántica o película de amor juvenil se transforma poco a poco de manera muy interesante en un producto mixto que presenta comedia, suspenso, ciencia ficción y hasta momentos ambientales de slasher, sin dejar de poner el dedo en el renglón en su crítica al mal comportamiento masculino en las relaciones humanas pero también a la liberación femenina y empoderamiento de Iris frente a las humillaciones que sufre por parte de su pareja, con cabida a la exposición de relaciones homosexuales en circunstancias parecidas.

Sin embargo “Compañera Perfecta” pudo tener un mejor acabado y ser incluso más incisiva en cuanto a sus crítica y exposición de estereotipos, fue quizá la intención de volverla más amable y entretenida lo que la convirtió en un producto más ligero y que por lo mismo se hace algo larga en su presentación, a pesar de lo anterior, no deja de ser una buena película para ver en pareja, para que al salir nos cuestionemos si acaso no estamos dentro de esos patrones de conducta dañinos que terminan por dañar la relación y a nosotros mismos. Además del cuestionamiento moral y filosófico que acarrea la naturaleza (y uso) del personaje de Iris en cuanto a lo que la película propone.

Esta reseña se hizo con el mayor cuidado posible para afectar en la menor medida el giro de tuerca que la película contiene, razón por la cual quizá los razonamientos alrededor de ese tema en específico serán dejados de lado para que usted como espectador sea quien los platique una vez que la pantalla se vaya a negro, por nuestra parte basta decir que “Compañera Perfecta” es una película que pudo ser mejor, pero que es más que aceptable en cuanto a sus pretensiones y relevancia temática en nuestros tiempos. No se quede con la duda y vaya a ver esta película que ya encuentra en salas mexicanas y mientras tanto vaya pensando en ¿Cómo tendría que ser su pareja perfecta?.

7.4 Score

PROS

  • La actuación de Sophie Thatcher
  • Buen acabado en sus efectos especiales
  • Trama entretenida con cuestionamientos morales y sociales

CONS

  • Guion que tropieza con clichés
  • Crítica que se va aligerando con el humor
  • Campaña de marketing que revela su primer giro de tuerca

Review Breakdown

  • Historia 0
  • Actuaciones 0
  • Humor 0
  • Crítica 0
  • Efectos Especiales 0

comments

Continue Reading

Reseñas

Virtua Fighter 5 R.E.V.O – Reseña

Con Virtua Fighter 5 R.E.V.O, SEGA nos entrega una versión mejorada y adaptada para las nuevas generaciones.

Published

on

Un clásico a regresado

Virtua Fighter 5 R.E.V.O: La evolución de un clásico de la lucha

El género de los juegos de pelea ha sido testigo de innumerables títulos a lo largo de los años, pero pocos han logrado mantener una identidad tan única y una jugabilidad tan pulida como la saga Virtua Fighter.

Ahora, con Virtua Fighter 5 R.E.V.O, SEGA nos entrega una versión mejorada y adaptada para las nuevas generaciones.

manteniendo la esencia que ha convertido a esta franquicia en un referente dentro de los juegos de lucha en 3D.

Jugabilidad: accesible pero con profundidad

Una de las características más destacadas de Virtua Fighter es su sistema de combate basado en la estrategia y precisión.

Esto en lugar de combos excesivamente elaborados.

VF5 R.E.V.O mantiene este enfoque, con mecánicas que resultan accesibles para los nuevos jugadores pero con la suficiente profundidad para desafiar a los más experimentados.

Los controles responden de manera impecable, permitiendo una sensación de fluidez y control total sobre cada movimiento.

El juego cuenta con 19 personajes, cada uno con su propio estilo de combate basado en artes marciales reales, lo que añade variedad y estrategia a cada enfrentamiento.

Virtua Fighter

Modos de juego y funciones en línea

Virtua Fighter 5 R.E.V.O ofrece los modos esenciales que cualquier juego de pelea necesita: VS, Torneo, Entrenamiento, Arcade y un sólido sistema en línea con mejoras en la estabilidad y el emparejamiento.

Tambien el juego incluye una tienda donde los jugadores pueden personalizar a sus luchadores, agregando un toque único a cada combate.

Aunque la variedad de modos de juego es limitada, se centra en lo más importante: la calidad de los enfrentamientos.

Mejoras respecto a la versión original

Si bien VF5 R.E.V.O es un remaster de la entrega original de 2006, SEGA ha implementado mejoras clave.

La resolución ahora alcanza hasta 4K con una tasa de refresco de 60Hz, las texturas han sido mejoradas y el apartado sonoro ha recibido una optimización significativa.

Además, se ha ajustado el balance de los personajes y se han añadido nuevas combinaciones de combos y ataques, mejorando la competitividad y profundidad del juego.

Virtua Fighter

Puntos negativos

A pesar de sus mejoras, VF5 R.E.V.O no está exento de fallos.

La falta de contenido adicional puede hacer que algunos jugadores lo sientan algo limitado en comparación con otros títulos de pelea modernos.

Además, la ausencia de un modo historia o de desafíos más variados podría afectar la rejugabilidad para quienes buscan una experiencia más completa fuera del modo competitivo.

También cuenta con un pequeño problema de LAG en el modo Online, pero, que en una pequeña actualización o mejorando los servidores puede corregirse.

Conclusión

Virtua Fighter 5 R.E.V.O es una digna evolución de la franquicia, que conserva su esencia clásica mientras adapta sus mecánicas y presentación a los estándares modernos.

Ya seas un veterano de la saga o un novato en busca de una experiencia de lucha técnica y satisfactoria, este título es una excelente opción.

Con su jugabilidad refinada, gráficos mejorados y opciones en línea más robustas.

VF5 R.E.V.O demuestra que la franquicia sigue teniendo mucho que ofrecer en la escena de los juegos de pelea.

Sin embargo, la falta de modos adicionales podría hacer que algunos jugadores sientan que le falta un poco más de contenido para ser una experiencia completamente redonda.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

8 Score

PROS

  • Gran remaster
  • Excelentes mecánicas de pelea

CONS

  • falta de contenido
  • pequeño problema de LAG en el modo Online

Review Breakdown

  • 8 0

comments

Continue Reading

Reseñas

Kingdom Come: Deliverance II | Reseña sin spoilers

Published

on

Un gran juego que raya en un simulador medieval.

Hace siete años Deep Silver y Warhorse Studios no sorprendieron con uno de los RPG más envolventes que hemos tenido con Kingdom Come: Deliverance, resaltando su estilo de combate que buscaba recrear las batallas medievales cuerpo a cuerpo de una manera un tanto más realista, pero sobretodo por lo profundo en su sistema de toma de decisiones y el cómo iban afectando la historia y la interacción con los personajes; ahora, este 04 de febrero llega Kingdom Come: Deliverance II, secuela directa el título anterior y que lleva una gran responsabilidad puesto que los fans esperan mucho del juego ¿logrará superar a su antecesor o siquiera alcanzar las espectativas que los fans? A continuación les cuento.


La conclusión de una épica aventura medieval.

En Kingdom Come: Deliverance II volvemos a tomar el papel de Henry tras los eventos del juego anterior, situándose a inicios del Siglo XV en el Reino de Bohemia (lo que es hoy la República Checa), y al igual que su antecesor, el título recrea de una manera bastante fiel ésta época medieval, tanto en ropas, armaduras, escenarios, costumbres, música, de una manera tan históricamente exactaque hasta uno siente ansiedad al ver que no hierven el agua. 

Y si bien es una secuela, no es necesario haber jugado la entrega anterior para disfrutar de este juego, ya que aunque hay referencias y diálogos que nos remiten a la aventura anterior no trascienden de una manera que interfiera con la experiencia de este juego o para entender lo que está pasando, ya que la historia, plots y controversias que surgen ahora son bien explicadas para que todos entendamos el conflicto sin haber jugado su antecesor.


Pero si resulta necesario hacer hincapié en que se trata de una aventura que busca recrear la era medieval de una manera exacta, así que no hay nada de elementos de fantasía como magia o criaturas mitológicas o armaduras que no sean acorde a la época, siendo los conflictos geopolíticos lo que mueven la trama del juego. 

Debiendo señalar que cuenta con una historia interesante, entretenida, envolvente y que nos tiene al borde del asiento, esto gracias a su narrativa en la que de cierta manera tenemos injerencia con la toma de decisiones.

Un gameplay pulido y como pocos.

Podemos definir a Kingdom Come: Deliverance II como un juego de acción aventura con elementos RPG en un mundo abierto, todo desde una perspectiva en primera persona; su combate es como su antecesor, pero un poco más pulido para que se sienta más fluido: tanto el ataque, como la defensa, dependerá de la dirección en la que coloquemos nuestra arma, arriba, abajo, izquierda o derecha, dependiendo la dirección en la que le coloquemos con el stick, para ello tendremos indicadores en la pantalla que, para cuando estemos defendiendo nos señalarán por dónde viene el golpe para colocar nuestra defensa en esa posición e inclusive contraatacar y para cuando estemos a la ofensiva tendremos que ver la postura del rival para atacar del lado en donde tenga expuesta su guardia.


Pero siempre debemos estar atentos a nuestra barra de estamina, la cual se va agotando cada vez que ataquemos o defendamos y aunque se autorregenera si dejamos de atacar, si se nos agota en medio del combate seremos presa fácil. 

La versión PS5

Cabe destacar que en la versión de PS5 el DualSense hace uso de los gatillos adaptativos, tanto para sentir la tensión de las armas a distancia como arcos o ballestas, así como para simular el cansancio cuando en combate se nos acaba la estamina y sentir la pesadez al blandir el arma.


En cuanto a los elementos RPG, tenemos una gran  variedad de armaduras y armas para ir mejorando nuestras estadísticas y conforme avancemos también iremos mejorando habilidades

Tanto por el progreso del juego como dentro de los mismo diálogos en los que al responder ciertas preguntas, podremos elegir en qué aspectos subir de nivel en ciertas habilidades y aunque en un inicio los menús de árbol de habilidades pudiera resultar abrumador lo cierto es que el juego nos lleva de la mano para ir entendiendo cada apartado del juego.

Y no se preocupen, que el juego cuenta con doblaje, menús y subtítulos en español, pero lo ideal sería jugarlo en inglés para escuchar la actuación de voz con los distintos acentos.


De igual manera la toma de decisiones dentro del juego irá influyendo de cierta manera en la historia y el avance del juego.

Teniendo tres opciones de diálogo cada vez que se nos presenten estos eventos: “Presencia” (tipo carisma o ser amistoso), “Coerción” y “Dominante”; pero no hay que dejarnos guiar por el tipo de respuesta, sino más en el contenido de respuesta y lo que en verdad cada uno de nosotros querramos responder o abordar la situación.

Sobretodo porque esto repercute posteriormente en la interacción con otros personajes, así que dependerá de cada jugado cómo es que quiere ser visto.

Kingdom Come


Una gran inmersión.

Tal vez el mayor atractivo de Kingdom Come: Deliverance II es su increíble inmersividad que nos ofrece con su mundo abierto lleno de vida y que se siente tan real como si en verdad estuviéramos en el Siglo XV.

Esto gracias a su increíbles gráficos, música, mezcla de sonido, personajes, vestimentas, escenarios que van desde praderas, bosques, hasta castillos, pueblos y ciudades de la época, en verdad que es excepcional el detalle a todos estos elementos.

Denotando que los desarrolladores en verdad se tomaron la molestia de estudiar la historia y recrear de una manera por demás fiel la era que retratan en el juego.

Kingdom Come


Tuve la oportunidad de jugarlo en PS5 y corre y se ve muy bien en su modo rendimiento en 1080 a 60FPS, y yo sé como suena eso.

Pero la verdad es que aún así se ve increíble y creo que es la versión perfecta para no sufrir caída de cuadros, pero de igual manera cuenta con modo de optimización que corre a 4K por 30FPS.

Kingdom Come


Conclusión.

Kingdom Come: Deliverance II es un muy bien logrado RPG de acción en primera persona que raya en ser un simulador de la era medieval, dándonos una experiencia inmersiva y entretenida con su combate que busca recrear las batallas uno a uno de la época.

Así como un mundo del Siglo XV tan fiel que deja ver el gran empeño que puso WarHorse Studios por retratarlo en sus escenarios, personajes, música, ropajes y armaduras y hasta en los conflictos geopolíticos de la época.

Sin embargo, no es un juego que pueda recomendar a todo el mundo por todo lo antes dicho, ya que al no contener elementos de fantasía/magia puede que no enganche a los jugadores que buscan una experiencia medieval fantástica,por otro lado, si les gustó la entrega anterior puedo decir que van a quedar fascinados con esta secuela (la cual además pueden disfrutar sin haber jugado su antecesor).

Kingdom Come: Deliverance II llega a PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC este 04 de febrero del 2025.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

9 Score

Review Breakdown

  • Kingdom Come: Deliverance II es un muy bien logrado RPG de acción en primera persona que raya en ser un simulador de la era medieval, dándonos una experiencia inmersiva y entretenida con su combate que busca recrear las batallas uno a uno de la época, así como un mundo del Siglo XV tan fiel que deja ver el gran empeño que puso WarHorse Studios por retratarlo en sus escenarios, personajes, música, ropajes y armaduras y hasta en los conflictos geopolíticos de la época; sin embargo, no es un juego que pueda recomendar a todo el mundo por todo lo antes dicho, ya que al no contener elementos de fantasía/magia puede que no enganche a los jugadores que buscan una experiencia medieval fantástica. 0

comments

Continue Reading

Trending