

Cine
‘UN CUENTO DE PESCADORES’ (2024) | Reseña
“Un cuento de pescadores” se siente con pasión y amor a la representación de lo desconocido, con una propuesta visual más que decente
Horror inspirado en una leyenda de Michoacán ¿Qué más quieren? Edgar Nito nos presenta su nueva propuesta de horror y acá te contamos qué tal está.
La Miringua es un ser que habita en el Lago de Pátzcuaro, algunos dicen que es una hermosa mujer que pierde a los hombres (sobre todo a los bebedores) en el fondo del lago al cautivarlos con su belleza.
Es en esta leyenda michoacana en la cual se inspiró el director Edgar Nito para darle vida a su más reciente producción que llega a salas mexicanas a partir de este 30 de abril.
Esta no es la primera vez que el director incursiona en el género, ya que antes había demostrado su pasión por el horror en cortometrajes como “La dama de rojo”, “El colgado”, su participación en “México Bárbaro” (2014) y más recientemente acercándose a otro tipo de terror más realista en “Huachicolero” (2019), es por eso que su hechura y ojo en “Un cuento de pescadores” se siente con pasión y amor a la representación de lo desconocido, con una propuesta visual más que decente gracias a la fotografía de Juan Pablo Ramírez.
Que explota muy bien los atardeceres michoacanos así como sus paisajes y momentos nocturnos para agregar al ambiente tenebroso que rodea a aquellos que se topan con la leyenda.

¿DE QUÉ TRATA “UN CUENTO DE PESCADORES”?
La composición narrativa de “Un cuento de pescadores” es a partir de distintas historias con diversos orígenes, tenemos por ejemplo a un pescador con hábitos nocturnos (Jorge A. Jiménez) que se enamora de una joven mujer (Renata Vaca) que encuentra en el lago, al punto de volverse obsesión.
El enamoramiento de dos jóvenes que se ve impedido por el odio que existe entre sus respectivas hermanas; un ebrio pescador que presiente un mal augurio por la aparición de peces muertos en el lago y finalmente un romance entre dos jovencitas que es interrumpido por un joven pescador (Hoze Melendez).
Las historias (tres de ellas al menos) son claramente perjudicadas por la intervención de este ente maligno y poco a poco iremos descubriendo las consecuencias de tener la mala suerte de encontrarse con la Miringua.

LO BUENO
La película es visualmente muy atractiva, con una iluminación muy cuidada en ambientes difíciles, no son pocos los momentos que lo que vemos se convierte en una sucesión de bellas (y a veces terroríficas) postales, a las que se agregan ciertos momentos acuáticos que también lucen excelentes.
En este mismo sentido, la fotografía no se ve perjudicada, sino al contrario, es acompañada de una buena ejecución de efectos especiales, pero sobre todo maquillaje y efectos prácticos para la presentación de la amenaza, la cual luce muy bien cada que aparece.
Un departamento del que suele cojear el cine mexicano es el sonido, pero en el caso de “Un cuento de espectadores” todo se escucha perfectamente, no solamente los diálogos sino también los sonidos incidentales e incluso la música que a veces acompaña los momentos de mayor miedo y tensión.
Pero también cuenta con una selección musical que hace referencia a las tradiciones y localidad en la que tienen lugar las historias.
El reparto hace un muy buen trabajo, hace suyos los regionalismos y sus interpretaciones son bastante naturales, en general un grupo de jóvenes pero con la breve inserción de actores más experimentados como Mercedes Hernández y Noé Hernández, quienes en conjunto nos meten en las historias y sus complicaciones personales.
Siempre será de aplaudir la hechura de películas de género, pero se agradece aún más cuando la narrativa se recarga en el folclore mexicano, en este caso de una leyenda no tan conocida como es La Miringua.

LO MALO
La película comienza muy bien, presentando a sus personajes y más o menos el universo en el que se va a desarrollar, lamentablemente las historias pierden conexión (si es que alguna vez hubo), las piezas narrativas no llegan a ser parte de una antología (por poner un ejemplo) pero si que son independientes y auto conclusivas, les falta una mejor construcción de personajes y los móviles del ente que los acecha no quedan del todo claros.
Aquí habrá cierta división por parte del público y es que es verdad que se podría pensar que la Miringua es solamente el símbolo para representar terrores mucho más humanos, sentimientos de envidia, odio, la obsesión, las supersticiones o la imposibilidad social de aceptarse, situaciones muy humanas que, como muchas leyendas, el voz a voz ha transformado en situaciones casi sobrenaturales para intentar explicarlas.
Mi problema personal con las historias es que al menos tres si hacen énfasis en la existencia del ente como precursor de aquello terrible que les ocurre a los protagonistas, esta ambivalencia hace que las dos propuestas narrativas choquen entre ellas y se estorben
¿La Miringua existe o no? No es muy claro ¿Qué está buscando la Miringua o a quienes persigue? Tampoco queda muy claro.
Y aunque la manufactura es perfecta, el guion será el principal encargado de dividir al público, quien va a odiar o amar una película que quizá merecía mucho más, no solamente porque el nivel técnico que maneja es muy sobresaliente sino porque el horror es un género preferido dentro del público mexicano y quizá su excelente hechura no sea suficiente para que salgan del todo contentos.

VEREDICTO
El talento del director Edgar Nito ya no está a discusión, ya sea en proyectos de nicho, en algunos mas dramáticos (“Huachicolero”) o hasta en aquellos que están más inclinados al humor (“Pinches momias”), ha demostrado que tiene las habilidades para contar una historia de manera muy interesante e ingeniosa.
Es quizá la parte de escritura lo que en el caso de “Un cuento de pescadores” no tenga el mejor sustento para tener una recepción más universal, en mi caso los invito a que acudan a verla porque creo que su alcance visual vale muchísimo la pena que se disfrute en una sala de cine, si el conjunto de historias está a la altura de su manufactura dependerá de cada uno de ustedes.
LA PROPUESTA
Me encanta la idea de sacar el horror de la ciudad, de recargarse en otras latitudes (mexicanas) y de hacer de las costumbres y fiestas partes secundarias de la propuesta tenebrosa que se quiere compartir, el amor entre personas del mismo sexo como parte accesoria de un terror realista.
La superstición agrandada por el miedo a perder tu único medio de subsistencia, en fin que creo que los elementos de escritura están ahí, solo que no sentí que se llevaran a un buen desarrollo.
Pero como siempre los invitamos a que sean ustedes quienes juzguen mejor y tengan en cuenta que, sin ser condescendientes, el cine mexicano pocas veces alcanza estos niveles de hechura y menos cuando se habla de cine de género, así que de entrada no se nieguen la oportunidad de ver el más reciente trabajo de Edgar Nito de quien estaremos esperando su siguiente proyecto con mucho interés.
Encuentran “Un cuento de pescadores” en salas mexicanas a partir de este 30 de abril, acudan a verla si no quieren que La Miringua llegue en la noche a jalarles las patas.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
PROS
- Excelente cinematografía
- Gran diseño sonoro
- Buen maquillaje y efectos especiales
CONS
- Historias inconexas
- Personajes olvidables
- Casi nula construcción de las razones de la amenaza
Cine
Brad Pitt y Damson Idris protagonizan el nuevo spot de Heineken 0.0 y F1 THE MOVIE

Filmado durante el Gran Premio de México, Brad Pitt y Damson Idris protagonizan el nuevo spot de Heineken 0.0 y F1 THE MOVIE.
Con un rodaje en Grandes Premios, autos modificados de F2 y un equipo de producción integrado en el paddock, el Autódromo Hermanos Rodríguez destacará como uno de los escenarios principales.
Este 25 de junio, bajo la distribución de Warner Bros. Pictures, llega a las salas F1 THE MOVIE, una producción de Apple Original Films que emocionará especialmente a los fanáticos que han convertido al GP de México en uno de los eventos más reconocidos del mundo. En el marco de su estreno, Brad Pitt y Damson Idris protagonizaron un spot especial, parte de la alianza de Heineken 0.0 con la esperada película.
Desde su regreso en 2015, la “gran F1esta mexicana” ha sido nombrado en varias ocasiones como “Mejor Evento del Año” en el calendario de la F1, gracias a su energía única y a una afición apasionada. Este escenario ha sido clave para la grabación del filme, y también en la estrategia de Heineken 0.0 para promover la moderación y el consumo inteligente, un mensaje que ahora da el salto a la pantalla grande.
Con un corto protagonizado por las estrellas de Hollywood, quienes estuvieron presentes en el Autódromo Hermanos Rodríguez durante el GP de 2024, la marca desafía las percepciones tradicionales sobre el consumo de bebidas sin alcohol. En una escena clave, Damson Idris, en el papel de Joshua Pearce, disfruta una Heineken 0.0 asumiendo que será él quien conduzca, pero es Brad Pitt, interpretando a Sonny Hayes, quien finalmente toma el volante, dejando claro el mensaje: “Cuando conduzcas, o no”.
“Nuestra asociación con la F1 es parte fundamental de nuestra historia, y ahora, a través de la campaña global ‘0.0 Reasons Needed’, nos posicionamos como una alternativa de gran sabor para todos quienes eligen disfrutar sin alcohol. Ahora puedes hacerlo en cualquier momento y sin una razón especial”, comentó Greg Lim, Brand Manager de Marcas Premium de HEINEKEN México.
F1 THE MOVIE, dirigida por Joseph Kosinski, promete llevar la emoción y realismo de la F1 al cine. Para lograrlo, gran parte del rodaje se realizó durante fines de semana reales de Grandes Premios, utilizando autos de F2 modificados y un equipo de producción incrustado en el paddock. Como parte de este universo, la marca también se suma con presencia a lo largo de la historia, contenido exclusivo para los fanáticos antes del estreno y acceso detrás de cámaras a través de sus canales.
Damson Idris comentó:
“La F1 es intensa, rápida, llena de presión. Pero eso es lo que la hace emocionante. Este corto le da un giro a la narrativa — no solo sobre las carreras, sino sobre cómo celebramos y nos conectamos. Elegir una 0.0 no es limitarse, es decidir lo que funciona para ti y apropiarte del momento, sea cual sea.”
Joseph Kosinski agregó:
“Esta película no trata solo sobre la velocidad y el espectáculo de la Fórmula 1, sino sobre la emoción y la cultura que la rodean. Cada detalle importó, incluyendo nuestras colaboraciones. Queríamos socios que entendieran el mundo que estábamos construyendo y el cambio en cómo la gente se conecta hoy con el deporte. Su presencia en la película se siente auténtica, y eso era esencial para mí como narrador.”
Para México, uno de los mercados clave donde la cultura de las bebidas sin alcohol crece constantemente, esta película y su mensaje se sienten especialmente cercanos. Con presencia en más de 117 países, la marca sigue fortaleciendo su lugar como una alternativa refrescante para quienes buscan vivir experiencias memorables.
Así, la Fórmula 1 y Heineken 0.0 continúan su historia conjunta, recordándonos que no siempre se necesita una razón para elegir disfrutar con moderación, dentro y fuera de la pista.
Cine
Superman y Krypto Desatan su Poder en el Nuevo Tráiler
Las entradas para Superman ya están a la venta en EU y con esto llegó un nuevo tráiler de la primera película del Universo DC

Las entradas para Superman ya están a la venta en EU y con esto llegó un nuevo tráiler de la primera película del Universo DC.
Lex Luthor está decidido a destruir al Hombre de Acero y a todos sus seres queridos, y los poderes del héroe se muestran en todo su esplendor.
El verano de Superman continúa y se acaba de lanzar un nuevo tráiler de la película, justo cuando las entradas finalmente salen a la venta.
Este último avance está repleto de imágenes inéditas, donde Lex Luthor jura matar a Superman, a su amigo reportero y a quienquiera que haya criado a un extraterrestre en la Tierra.
El villano desconoce la identidad secreta del Hombre de Acero, pero aún hay mucho en juego.
Los grandes momentos en nuevo tráiler de Superman
Hay mucha acción y muchas tomas únicas de Superman volando y arrancándole los dientes a puñetazos a un villano.
También parece que se enfrentará a Guy Gardner, miembro de los Green Lantern Corps.
El tráiler termina mostrando la Visión de Calor de Superman.
Tras los adelantos anteriores centrados más en los demás superhéroes y el reparto secundario, es genial escuchar a David Corenswet hablar un poco más y mostrar de qué es capaz esta versión de Kal-El.
Es difícil criticar este tráiler de Superman, aunque algunos efectos especiales son un poco deficientes (esos dientes parecen un poco caricaturescos).
Superman, el primer largometraje de DC Studios en llegar a la gran pantalla, llegará a los cines de todo el mundo este verano de la mano de Warner Bros. Pictures.
Con su estilo característico, James Gunn se enfrenta al superhéroe original en el nuevo universo imaginado de DC con una singular mezcla de acción épica, humor y sentimiento, presentando a un Superman impulsado por la compasión y una creencia innata en la bondad de la humanidad.
La película está protagonizada por David Corenswet en el doble papel de Superman/Clark Kent, Rachel Brosnahan como Lois Lane y Nicholas Hoult como Lex Luthor.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Reseña: “Cómo entrenar a tu Dragón” (2025), la nueva versión live-action que sí vale la pena
Llega a los cines la versión live-action de “Cómo entrenar a tu Dragón”. ¿Cumple con las expectativas o es un intento más por explotar la nostalgia? Te lo contamos en nuestra reseña.

Llega a los cines la versión live-action de “Cómo entrenar a tu Dragón”. ¿Cumple con las expectativas o es un intento más por explotar la nostalgia? Te lo contamos en nuestra reseña.
La industria del cine vive una época de incertidumbre. Son pocas las franquicias nuevas que logran destacar en taquilla, por lo que los grandes estudios recurren a secuelas, remakes o adaptaciones live-action para capitalizar la nostalgia del público. Sin embargo, no siempre obtienen los resultados esperados, como ha ocurrido con muchas versiones de Disney que pese a ser éxitos en taquilla, no se han ganado el corazón del público.
Bajo este contexto (y con mucho miedo de los fans), Universal Pictures se atreve a lanzar una versión live-action de su aclamada trilogía animada, iniciando con la historia original: la de Hipo y su vínculo con un dragón Furia Nocturna llamado Chimuelo.

La historia sigue intacta, y eso no es malo
Basada en los cuentos de Cressida Cowell, “Cómo entrenar a tu Dragón” nos cuenta la historia de Hipo, un joven vikingo destinado a convertirse en cazador de dragones y futuro líder de su aldea. Pero Hipo es distinto: no puede matar dragones. Mientras busca su lugar en el mundo y la manera de contarle a su padre lo que siente, conoce a Chimuelo, un Furia Nocturna considerado un mito, con quien desarrollará una amistad que lo obligará a elegir entre su tribu o su nuevo amigo.
La nueva película live-action es prácticamente una reproducción escena por escena y cuadro por cuadro de la versión animada, lo cual no es algo malo y sorprendentemente funciona muy bien.
Lo bueno de la película live-action de “Cómo entrenar a tu Dragón” (2025)
Uno de los grandes aciertos es que Dean DeBlois, director de la trilogía animada original, regresa para dirigir esta versión. Su visión se mantiene intacta y, en lugar de reinventar la historia, la adapta con gran respeto entregando una película fiel que expande lo emocional gracias a la actuación del elenco.

Una vez más Gerard Butler vuelve como el jefe Estoico, en esta ocasión dando vida por completo al personaje y no solo prestanto su voz. Mason Thames (a quien vimos en Black Phone) interpreta a Hipo y curiosamente lo hace muy bien. La actriz Nico Parker sorprende como Astrid, y aunque en internet encontramos comentarios negativos cuando fue anunciada su elección en la película, es de los mejores personajes y tiene gran presencia en pantalla.
Otro de los puntos importantes que hacen brillar a la versión live-action de “Como entrenar a tu Dragón” son los impresionantes escenarios realistas que se usaron, vestuarios bien logrados y una cinematografía envolvente que recrean con éxito el mundo vikingo de Berk.

Pero sin duda el mayor logro de esta versión es la adaptación de los dragones, que logran mantener ese diseño tan llamativo para el público infantil y al mismo tiempo se ven como las criaturas míticas y atemorizantes que siempre debieron ser. El mayor esponente de esto es Chimuelo, quien mantiene su ternura y al mismo tiempo estrena un diseño más realista donde no solo le han agregado escamas y colmillos, sus expresiones, movimientos y comportamiento reflejan un trabajo de animación sobresaliente. Los demás dragones también destacan por su diseño, logrando un balance perfecto entre mitología y fantasía.
Lo malo de la versión live-action de “Cómo entrenar a tu Dragón”
El trío principal conformado por Hipo, Estoico y Chimuelo funciona bien, pero los personajes de apoyo no reciben el mismo nivel de atención. La mayoría se limita a ser recurso cómico sin una evolución clara, algo que se pudo mejorar con pequeñas modificaciones en el guion, porque si bien lo hicieron con Astrid, pudieron agregar más detalles en el desarrollo de los otros compañeros de Hipo.
El otro punto negativo son los efectos especiales, que en general son buenos, algunas secuencias rápidas o con iluminación agresiva pueden resultar difíciles de seguir, generando confusión o incomodidad para algunos espectadores.
¿Vale la pena ver “Cómo entrenar a tu Dragón” en su versión live-action?
Sí. Absolutamente. Dean DeBlois demuestra que una adaptación live-action puede ser fiel, emotiva y visualmente impactante. Lejos de sentirse innecesaria, esta nueva versión enriquece la experiencia original sin traicionar su esencia
Con una banda sonora poderosa, diseño de personajes impecable y actuaciones sólidas, esta película conquistará tanto a los fans de la trilogía animada y traerá nuevas audiencias a la franquicia que no necesariamente gusta de ver películas animada.

En conclusión “Cómo entrenar a tu Dragón” (2025) es una de las mejores adaptaciones live-action de los últimos años. Si eres fan de la trilogía animada, esta película te hará sonreír. Y si no la conoces, es el momento perfecto para sumergirte en este mundo lleno de dragones, emociones y aventuras.
¿La vas a ver? Déjanos un comentario y cuéntanos que opinas de las adaptaciones live-action de las películas animada. “Cómo entrenar a tu dragón” se estrena en cines este 12 de junio de 2025, de la mano de Universal Pictures.
Cómo entrenar a tu Dragón (live-action 2025)
Llega a los cines la versión live-action de “Cómo entrenar a tu Dragón”. ¿Cumple con las expectativas o es un intento más por explotar la nostalgia? Te lo contamos en nuestra reseña.
PROS
- Buen diseño de arte
- Buena banda sonora
- Buenas actuaciones
CONS
- Escenas de acción confusas
- Falta de desarrollo en personajes secundarios
-
Anime2 días ago
Samurai Warriors Vuelve a la Pantalla: ¡Nuevo Anime Confirmado!
-
Cine4 días ago
Reseña: “Cómo entrenar a tu Dragón” (2025), la nueva versión live-action que sí vale la pena
-
Anime1 semana ago
Ado SPECIAL LIVE “Shinzou” | Reseña sin spoilers
-
Eventos1 semana ago
México tiene un nuevo rey de Mortal Kombat 1 en la Liga Latina 2025
-
Anime1 semana ago
Leviathan de Scott Westerfeld: ¡La épica saga llega al anime!
-
Anime1 semana ago
DIGIMON STORY TIME STRANGER es para los fans del anime
-
Videojuegos1 semana ago
¿Lisa Trevor aparece en el tráiler de Resident Evil Requiem?
-
Reseñas1 semana ago
F1 2025 – Reseña