

Cine
Destino Final: Lazos de Sangre | Reseña sin spoilers
Desbloqueando nuevos miedos desde hace 25 años. ¿Qué tal está Destino Final: Lazos de Sangre (Final Destination: Bloodlines)? Te lo contamos en nuestra reseña.
Desbloqueando nuevos miedos desde hace 25 años. ¿Qué tal está Destino Final: Lazos de Sangre (Final Destination: Bloodlines)? Te lo contamos en nuestra reseña.
Los géneros de terror y slasher han ido de la mano desde hace ya mucho tiempo y por ende también se han ido desgastando, provocando que se busquen nuevas maneras para seguir atrayendo al público, así fue que a inicios de los 2000´s tuvimos el estreno de la primera película de Destino Final que se convertiría en toda una saga.
Cuya premisa gira entorno a que una persona tiene una premonición de un desastroso y mortal accidente y por ello logra evitarlo o al menos salvar a un grupo de personas, pero no se puede engañar a la Muerte y ésta va cobrando las víctimas que se supone debieron fallecer a través de accidentes muy elaborados y traumantes; ahora, llega la sexta entrega de la franquicia: Destino Final: Lazos de Sangre (Final Destination: Bloodlines); cinta que tiene la difícil tarea de mantener la frescura de la saga, inclusive llegando/impactando a nuevas audiencias, puesto que han pasado 11 años desde la última entrega ¿Lo logra? o ¿Quedará solo en un slasher genérico que pasará sin pena ni gloria? A continuación les cuento.

La ironía, diversión sádica y la creación de nuevos traumas a la orden del día.
Destino Final: Lazos de Sangre nos presenta a Stefani Reyes (Kaitlyn Santa Juana), una estudiante de universidad que comienza a tener una pesadilla recurrente en los 70´s en la que una joven y su novio acuden a al inauguración de un restaurante/bar en lo alto de una torre, sin embargo, una serie de eventos provocan que la torre se derrumbe, siendo la joven la última en fallecer.
Pronto Stefani descubre que la joven de sus pesadillas es su abuela, Iris Campbell (Brec Bassinger) que se distanció tras aparentemente perder la razón, pero en realidad lo hizo para evitar que “la Muerte la encontrara”; pronto la mujer le explica a su nieta que su pesadilla en realidad fue una visión que ella tuvo y gracias a ella evitó las muertes de todas las personas que habían acudido al lugar, sin embargo, ello no salvó a esas personas, ya que poco a poco todas fueron pereciendo en el mismo orden acorde a su visión, salvo ella que aprendió a ver las pistas de cuando la muerte se acercaba, hasta ahora que la fuerza más poderosa del universo había venido a reclamar las vidas de toda la decendencia de Iris, por lo que será responsabilidad de Stefani salvar la vida de toda su familia, incluyendo la de su hermano menor.

Lo bueno de Destino Final: Lazos de Sangre (Final Destination: Bloodlines)
Destino Final: Lazos de Sangre cumple desde sus primeros minutos con lo que los fans esperan ver: muertes gore poco probables pero traumáticas (y creativas) listas para provocar nuevos miedos o mínimo hacernos tener más cuidado en nuestro día a día y es que desde su primer entrega ese ha sido su mayor y mejor atractivo, muertes irreales que solo pasarían tras una serie de eventos muy desafortunados, es decir, una “tormenta perfecta”; y para esta entrega se esmeran en usar la imaginación para crearnos nuevos traumas.

En este sentido todo fan de las cintas gore saldrán satisfechos y es que la creatividad para mostrar nuevas maneras de morir en la pantalla están a la orden del día, lo mejor es que estas muertes vienen acompañadas de una narrativa en la que la película es consciente de lo absurdo que suena que “la muerte te persigue”, por lo que en lugar de sobreexplicar o darle sentido a lo que está pasando, simplemente deleita a los fans con el gore que esperan ver.

No tomarse en serio
Siendo esto un punto más a su favor: dejar de tomarse en serio a sí misma; y por ello no me refiero a que el miedo o el suspenso deje de estar presente o que los personajes no muestren terror o preocupación por sobrevivir, sino que para esta entrega se nota que se decidió hacer de la Muerte como una especie de personaje invisible con un sentido del humor de lo más retorcido y sádico.

Los efectos, actuaciones y guion están a la altura de lo que uno esperaría en este estilo de películas: en cuanto a sus efectos son bastante buenos, combinando efectos especiales y prácticos para darnos mucho terror gore retorcido que pocas veces se ve, siendo de las cintas más violentas de la saga pero sin caer en algo vomitivo.

De igual manera los efectos de sonido ayudan mucho a hacer más impactante cada uno de los momentos y también a sorprendernos, inclusive cuando son predecibles algunas escenas.

Asimismo esta entrega se siente más como un spin off a una especie de “continuación”, lo cual ayuda a que NO es necesario haber visto las anteriores películas para disfrutar de ella, aunque cuenta con bastante guiños y una conexión implícita con las anteriores cintas.
Lo malo de Destino Final: Lazos de Sangre (Final Destination: Bloodlines)
La premisa de la película es un arma de doble filo, y es que como mencioné, para esta entrega la producción dejó de preocuparse por justificar o darle un tono serio a las muertes y tomarlo como una especie de humor negro, algo que se siente bien, pero puede que muchos señalen a la película como una completa exageración y sí, lo es, pero esa es la esencia de la saga, por lo que es recomendada solo para los fans o quienes saben de qué va para engancharse y en verdad disfrutar de la misma, pues es muy contrastante ver una muerte exagerada (cayendo en un humor negro sádico) y ver la reacción de horror en los personajes.

Por otro lado las actuaciones de varios personajes dejan mucho que desear y es que no denotan el trauma o terror de lo que están viviendo, casi como si les fuera indiferente, a diferencia de otros que se lo toman en serio en transmitir lo que cualquier persona sentir al ir viendo el trágico final de sus personajes.

Y si bien no es de sorprendernos que películas de este estilo cuenten con huecos en el guion, en esta película pasan por alto muchas obviedades en ciertas situaciones que rompen el propio ritmo de la película y deja el impacto de algunos momentos como algo completamente ridículo, por fortuna son pocos estos momentos para que la diversión este siempre presente, aunque su tercer acto se siente alargado innecesariamente.
¿Vale la pena ver Destino Final: Lazos de Sangre (Final Destination: Bloodlines)?
Destino Final: Lazos de Sangre cumple con creces en dar a los fans de la saga y del gore lo que esperan ver: muertes gore y poco probables pero traumáticas (y creativas) listas para provocar nuevos miedos y que para esta entrega se deja por completo de lado el sobre explicar o darle sentido a lo que está pasando y simplemente deleita a los fans con lo que quieren, inclusive agregando cierta ironía o humor negro y sádico a la cinta.
Y si bien algunas actuaciones contrastan a la propia situación y hay claros huecos en el guion al punto de que cortan el momento de terror para volver ciertas situaciones ridículas, la película nunca deja de ser divertida entregándonos una especie de spin off a la altura de la saga y que para disfrutarla no es necesario haber visto las anteriores entregas.
Destino Final: Lazos de Sangre (Final Destination: Bloodlines) llega a las salas de cine este 15 de mayo.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de YouTube y podcast
PROS
- La cinta complace a los fans con muertes llenas de gore e ingeniosas.
- Humor negro y sádico que no rompe con el ambiente de terror/suspenso.
- Narrativa rápida que va directo a lo que los fans quieren ver.
CONS
- Actuaciones y momentos que contrastan el ambiente o el momento que se nos presenta.
- Tercer acto innecesariamente alargado.
Cine
Brad Pitt y Damson Idris protagonizan el nuevo spot de Heineken 0.0 y F1 THE MOVIE

Filmado durante el Gran Premio de México, Brad Pitt y Damson Idris protagonizan el nuevo spot de Heineken 0.0 y F1 THE MOVIE.
Con un rodaje en Grandes Premios, autos modificados de F2 y un equipo de producción integrado en el paddock, el Autódromo Hermanos Rodríguez destacará como uno de los escenarios principales.
Este 25 de junio, bajo la distribución de Warner Bros. Pictures, llega a las salas F1 THE MOVIE, una producción de Apple Original Films que emocionará especialmente a los fanáticos que han convertido al GP de México en uno de los eventos más reconocidos del mundo. En el marco de su estreno, Brad Pitt y Damson Idris protagonizaron un spot especial, parte de la alianza de Heineken 0.0 con la esperada película.
Desde su regreso en 2015, la “gran F1esta mexicana” ha sido nombrado en varias ocasiones como “Mejor Evento del Año” en el calendario de la F1, gracias a su energía única y a una afición apasionada. Este escenario ha sido clave para la grabación del filme, y también en la estrategia de Heineken 0.0 para promover la moderación y el consumo inteligente, un mensaje que ahora da el salto a la pantalla grande.
Con un corto protagonizado por las estrellas de Hollywood, quienes estuvieron presentes en el Autódromo Hermanos Rodríguez durante el GP de 2024, la marca desafía las percepciones tradicionales sobre el consumo de bebidas sin alcohol. En una escena clave, Damson Idris, en el papel de Joshua Pearce, disfruta una Heineken 0.0 asumiendo que será él quien conduzca, pero es Brad Pitt, interpretando a Sonny Hayes, quien finalmente toma el volante, dejando claro el mensaje: “Cuando conduzcas, o no”.
“Nuestra asociación con la F1 es parte fundamental de nuestra historia, y ahora, a través de la campaña global ‘0.0 Reasons Needed’, nos posicionamos como una alternativa de gran sabor para todos quienes eligen disfrutar sin alcohol. Ahora puedes hacerlo en cualquier momento y sin una razón especial”, comentó Greg Lim, Brand Manager de Marcas Premium de HEINEKEN México.
F1 THE MOVIE, dirigida por Joseph Kosinski, promete llevar la emoción y realismo de la F1 al cine. Para lograrlo, gran parte del rodaje se realizó durante fines de semana reales de Grandes Premios, utilizando autos de F2 modificados y un equipo de producción incrustado en el paddock. Como parte de este universo, la marca también se suma con presencia a lo largo de la historia, contenido exclusivo para los fanáticos antes del estreno y acceso detrás de cámaras a través de sus canales.
Damson Idris comentó:
“La F1 es intensa, rápida, llena de presión. Pero eso es lo que la hace emocionante. Este corto le da un giro a la narrativa — no solo sobre las carreras, sino sobre cómo celebramos y nos conectamos. Elegir una 0.0 no es limitarse, es decidir lo que funciona para ti y apropiarte del momento, sea cual sea.”
Joseph Kosinski agregó:
“Esta película no trata solo sobre la velocidad y el espectáculo de la Fórmula 1, sino sobre la emoción y la cultura que la rodean. Cada detalle importó, incluyendo nuestras colaboraciones. Queríamos socios que entendieran el mundo que estábamos construyendo y el cambio en cómo la gente se conecta hoy con el deporte. Su presencia en la película se siente auténtica, y eso era esencial para mí como narrador.”
Para México, uno de los mercados clave donde la cultura de las bebidas sin alcohol crece constantemente, esta película y su mensaje se sienten especialmente cercanos. Con presencia en más de 117 países, la marca sigue fortaleciendo su lugar como una alternativa refrescante para quienes buscan vivir experiencias memorables.
Así, la Fórmula 1 y Heineken 0.0 continúan su historia conjunta, recordándonos que no siempre se necesita una razón para elegir disfrutar con moderación, dentro y fuera de la pista.
Cine
Superman y Krypto Desatan su Poder en el Nuevo Tráiler
Las entradas para Superman ya están a la venta en EU y con esto llegó un nuevo tráiler de la primera película del Universo DC

Las entradas para Superman ya están a la venta en EU y con esto llegó un nuevo tráiler de la primera película del Universo DC.
Lex Luthor está decidido a destruir al Hombre de Acero y a todos sus seres queridos, y los poderes del héroe se muestran en todo su esplendor.
El verano de Superman continúa y se acaba de lanzar un nuevo tráiler de la película, justo cuando las entradas finalmente salen a la venta.
Este último avance está repleto de imágenes inéditas, donde Lex Luthor jura matar a Superman, a su amigo reportero y a quienquiera que haya criado a un extraterrestre en la Tierra.
El villano desconoce la identidad secreta del Hombre de Acero, pero aún hay mucho en juego.
Los grandes momentos en nuevo tráiler de Superman
Hay mucha acción y muchas tomas únicas de Superman volando y arrancándole los dientes a puñetazos a un villano.
También parece que se enfrentará a Guy Gardner, miembro de los Green Lantern Corps.
El tráiler termina mostrando la Visión de Calor de Superman.
Tras los adelantos anteriores centrados más en los demás superhéroes y el reparto secundario, es genial escuchar a David Corenswet hablar un poco más y mostrar de qué es capaz esta versión de Kal-El.
Es difícil criticar este tráiler de Superman, aunque algunos efectos especiales son un poco deficientes (esos dientes parecen un poco caricaturescos).
Superman, el primer largometraje de DC Studios en llegar a la gran pantalla, llegará a los cines de todo el mundo este verano de la mano de Warner Bros. Pictures.
Con su estilo característico, James Gunn se enfrenta al superhéroe original en el nuevo universo imaginado de DC con una singular mezcla de acción épica, humor y sentimiento, presentando a un Superman impulsado por la compasión y una creencia innata en la bondad de la humanidad.
La película está protagonizada por David Corenswet en el doble papel de Superman/Clark Kent, Rachel Brosnahan como Lois Lane y Nicholas Hoult como Lex Luthor.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Reseña: “Cómo entrenar a tu Dragón” (2025), la nueva versión live-action que sí vale la pena
Llega a los cines la versión live-action de “Cómo entrenar a tu Dragón”. ¿Cumple con las expectativas o es un intento más por explotar la nostalgia? Te lo contamos en nuestra reseña.

Llega a los cines la versión live-action de “Cómo entrenar a tu Dragón”. ¿Cumple con las expectativas o es un intento más por explotar la nostalgia? Te lo contamos en nuestra reseña.
La industria del cine vive una época de incertidumbre. Son pocas las franquicias nuevas que logran destacar en taquilla, por lo que los grandes estudios recurren a secuelas, remakes o adaptaciones live-action para capitalizar la nostalgia del público. Sin embargo, no siempre obtienen los resultados esperados, como ha ocurrido con muchas versiones de Disney que pese a ser éxitos en taquilla, no se han ganado el corazón del público.
Bajo este contexto (y con mucho miedo de los fans), Universal Pictures se atreve a lanzar una versión live-action de su aclamada trilogía animada, iniciando con la historia original: la de Hipo y su vínculo con un dragón Furia Nocturna llamado Chimuelo.

La historia sigue intacta, y eso no es malo
Basada en los cuentos de Cressida Cowell, “Cómo entrenar a tu Dragón” nos cuenta la historia de Hipo, un joven vikingo destinado a convertirse en cazador de dragones y futuro líder de su aldea. Pero Hipo es distinto: no puede matar dragones. Mientras busca su lugar en el mundo y la manera de contarle a su padre lo que siente, conoce a Chimuelo, un Furia Nocturna considerado un mito, con quien desarrollará una amistad que lo obligará a elegir entre su tribu o su nuevo amigo.
La nueva película live-action es prácticamente una reproducción escena por escena y cuadro por cuadro de la versión animada, lo cual no es algo malo y sorprendentemente funciona muy bien.
Lo bueno de la película live-action de “Cómo entrenar a tu Dragón” (2025)
Uno de los grandes aciertos es que Dean DeBlois, director de la trilogía animada original, regresa para dirigir esta versión. Su visión se mantiene intacta y, en lugar de reinventar la historia, la adapta con gran respeto entregando una película fiel que expande lo emocional gracias a la actuación del elenco.

Una vez más Gerard Butler vuelve como el jefe Estoico, en esta ocasión dando vida por completo al personaje y no solo prestanto su voz. Mason Thames (a quien vimos en Black Phone) interpreta a Hipo y curiosamente lo hace muy bien. La actriz Nico Parker sorprende como Astrid, y aunque en internet encontramos comentarios negativos cuando fue anunciada su elección en la película, es de los mejores personajes y tiene gran presencia en pantalla.
Otro de los puntos importantes que hacen brillar a la versión live-action de “Como entrenar a tu Dragón” son los impresionantes escenarios realistas que se usaron, vestuarios bien logrados y una cinematografía envolvente que recrean con éxito el mundo vikingo de Berk.

Pero sin duda el mayor logro de esta versión es la adaptación de los dragones, que logran mantener ese diseño tan llamativo para el público infantil y al mismo tiempo se ven como las criaturas míticas y atemorizantes que siempre debieron ser. El mayor esponente de esto es Chimuelo, quien mantiene su ternura y al mismo tiempo estrena un diseño más realista donde no solo le han agregado escamas y colmillos, sus expresiones, movimientos y comportamiento reflejan un trabajo de animación sobresaliente. Los demás dragones también destacan por su diseño, logrando un balance perfecto entre mitología y fantasía.
Lo malo de la versión live-action de “Cómo entrenar a tu Dragón”
El trío principal conformado por Hipo, Estoico y Chimuelo funciona bien, pero los personajes de apoyo no reciben el mismo nivel de atención. La mayoría se limita a ser recurso cómico sin una evolución clara, algo que se pudo mejorar con pequeñas modificaciones en el guion, porque si bien lo hicieron con Astrid, pudieron agregar más detalles en el desarrollo de los otros compañeros de Hipo.
El otro punto negativo son los efectos especiales, que en general son buenos, algunas secuencias rápidas o con iluminación agresiva pueden resultar difíciles de seguir, generando confusión o incomodidad para algunos espectadores.
¿Vale la pena ver “Cómo entrenar a tu Dragón” en su versión live-action?
Sí. Absolutamente. Dean DeBlois demuestra que una adaptación live-action puede ser fiel, emotiva y visualmente impactante. Lejos de sentirse innecesaria, esta nueva versión enriquece la experiencia original sin traicionar su esencia
Con una banda sonora poderosa, diseño de personajes impecable y actuaciones sólidas, esta película conquistará tanto a los fans de la trilogía animada y traerá nuevas audiencias a la franquicia que no necesariamente gusta de ver películas animada.

En conclusión “Cómo entrenar a tu Dragón” (2025) es una de las mejores adaptaciones live-action de los últimos años. Si eres fan de la trilogía animada, esta película te hará sonreír. Y si no la conoces, es el momento perfecto para sumergirte en este mundo lleno de dragones, emociones y aventuras.
¿La vas a ver? Déjanos un comentario y cuéntanos que opinas de las adaptaciones live-action de las películas animada. “Cómo entrenar a tu dragón” se estrena en cines este 12 de junio de 2025, de la mano de Universal Pictures.
Cómo entrenar a tu Dragón (live-action 2025)
Llega a los cines la versión live-action de “Cómo entrenar a tu Dragón”. ¿Cumple con las expectativas o es un intento más por explotar la nostalgia? Te lo contamos en nuestra reseña.
PROS
- Buen diseño de arte
- Buena banda sonora
- Buenas actuaciones
CONS
- Escenas de acción confusas
- Falta de desarrollo en personajes secundarios
-
Anime2 días ago
Samurai Warriors Vuelve a la Pantalla: ¡Nuevo Anime Confirmado!
-
Cine4 días ago
Reseña: “Cómo entrenar a tu Dragón” (2025), la nueva versión live-action que sí vale la pena
-
Anime1 semana ago
Ado SPECIAL LIVE “Shinzou” | Reseña sin spoilers
-
Eventos1 semana ago
México tiene un nuevo rey de Mortal Kombat 1 en la Liga Latina 2025
-
Anime1 semana ago
Leviathan de Scott Westerfeld: ¡La épica saga llega al anime!
-
Anime1 semana ago
DIGIMON STORY TIME STRANGER es para los fans del anime
-
Videojuegos1 semana ago
¿Lisa Trevor aparece en el tráiler de Resident Evil Requiem?
-
Reseñas1 semana ago
F1 2025 – Reseña