

Reseñas
Rematch: la reinvención del fútbol – Reseña
Hay juegos que te atrapan desde el primer gol, y Rematch es uno de esos. Aunque para que llegue ese primer gol sufrirás muchas derrotas
Hay juegos que te atrapan desde el primer gol, y Rematch es uno de esos. Aunque para que llegue ese primer gol, vas a tener que tragar más derrotas que el poderoso Cruz Azul en liguilla.

Pero tranquilo, porque en cuanto entiendes cómo funciona este frankenstein de Rocket League con FIFA manual, la cosa se vuelve peligrosamente adictiva.
La reinvención del fucho en Rematch
Rematch es fútbol, pero no como lo conoces. Aquí no hay Messi, ni tiros con efecto, ni árbitros corruptos. Solo tú, tus controles rarísimos, y un balón que rebota como si tuviera vida propia. Te lanzan a partidos online de 3v3, 4v4 o 5v5 con una cámara en tercera persona que parece sacada de EA Sports FC modo “yo-yo solito”, o del legendario LiberoGrande (sí, ese de Play 1 que solo tú y tu primo jugaron).

¿Y sabes qué? Funciona. Es torpe al principio, sí. Vas a fallar pero cuando conectas ese primer pase largo, das una asistencia de crack o clavas un golazo de rebote, te das cuenta de que estás en algo especial. Algo peligrosamente bueno.
Aquí no hay “pase automático” ni “tirito colocado”. Olvídate de los lujos. Todo en Rematch se hace a pulso, y eso lo hace tan frustrante como satisfactorio. Usas el gatillo para disparar, apuntas con la cámara, y rezas para que la bola entre.
Y sí, al principio vas a llorar. Pero cuando lo dominas (después de unas 20 partidas de humillación pública), se vuelve una delicia técnica. Como Dark Souls, pero con shorts y sin dragones.
Cada jugada es un mini triunfo, Un gol es una obra de arte. Cada salvada, puro éxtasis digital.
Te vuelves Campos o Malagon aunque no quieras
Uno de los detalles más sabrosos de Rematch es que todo el mundo es portero en algún momento. Después de cada gol, cambian las posiciones. Y si te toca estar bajo los tres palos, más te vale no dormirte, porque atajar aquí también se siente artesanal: posicionamiento, reflejos, y suerte divina.
Si el portero sale a hacer una entrada a lo loco (porque claro que sí), otro jugador puede entrar al área y asumir el rol al instante. Es caótico, dinámico y funciona sorprendentemente bien.

¿Eres de los que no pasa el balón? ¿De los que intentan el “yo me la guiso y me la como”? Aquí no sobrevives. Rematch premia el juego en equipo y te castiga sin piedad si quieres ser el héroe solitario. Fallas una jugada fácil, y prepárate para los mensajes de voz tipo “¡Buen trabajo, crack!” con todo el sarcasmo del universo.
Cuando conectas con tus compañeros, el juego brilla. Puedes pedir el balón, gritar un pase, disculparte hasta insultarte cordialmente. Y ese sistema básico de comunicación es suficiente para generar jugadas tan épicas como espontáneas.
La gloria de anotar un gol
En Rematch, meter gol no es fácil. Y eso es EXACTAMENTE lo que lo hace adictivo. Aquí no hay scripts mágicos ni rebotes con imán. Cada gol se trabaja. Se construye. Y cuando la bola finalmente entra, es glorioso.
El tipo de gol que te hace gritar como si fuera final de Champions
Sí, la dificultad puede ahuyentar a algunos, pero si sobrevives al infierno del principio, entrarás al paraíso del “solo un partido más”.

Rematch ofrece modos sin clasificar, partidas personalizadas y 5v5 igualados. Todo fluye, todo va bien, pero aquí viene la decepción: no hay opción para jugar contra la CPU. Ni siquiera para echar una reta con bots. Solo práctica.
Eso sí, con amigos es una joya. Y aunque no puedas invitar a la abuela a jugarte una reta offline, el modo online es estable y divertido.
Uno de los grandes del fútbol
¿Querías verte como Ronaldinho? Pues ve ahorrando. El juego tiene su sistema de cosméticos, algunos gratuitos, otros desbloqueables y, claro, unos cuantos de pago. Nada que afecte la jugabilidad , pero sí un recordatorio de que, incluso en juegos de pago, el capitalismo no descansa.

La herramienta de personalización es sorprendentemente completa. Puedes hacer que tu avatar se vea como tú, como tu ex o como un personaje de Final Fantasy con shorts. Hay de todo.
Una propuesta adictiva y retadora
Rematch es una joyita que nadie vio venir. Es como Rocket League se casara con FIFA en manual y tuvieran un hijo hiperactivo que no puede dejar de correr por el campo. Difícil de aprender, pero increíblemente adictivo una vez que te atrapa.
Tiene defectos, claro. Falta de modo offline, controles raros, monetización dudosa… pero todo eso se perdona cuando marcas ese gol de último minuto o haces esa salvada milagrosa. Es el tipo de juego que odias durante las primeras dos horas, y amas durante las siguientes doscientas.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Anime
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito | Reseña sin spoilers
Gracias a Crunchyroll y Sony Pictures México ya pudimos ver Demon Slayer Castillo Infinito y podemos decirles que es increíble

El inicio de la batalla final.
El momento ha llegado, la batalla definitiva contra Muzan Kibutsuji ha dado inicio y por supuesto las expectativas son muy altas ya que estamos ante el final del que fácilmente es el anime más popular de los últimos 20 años, del que se dice que hasta revivió la industria de la animación japonesa a nivel mundial, y es que tiene todos los elementos que amamos de los animes clásicos pero adaptados a una época actual con una animación y estética asombrosa, así que sí, todas y todos esperamos algo épico aún siendo la primera parte. Y gracias a nuestros amigos de Crunchyroll y Sony Pictures México ya pudimos ver Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito y podemos decirles que sí es una increíble película, pero con muchos detalles que le quitan ese nivel de epicidad que se esperaba y a continuación les cuento el porqué.

Entrando de lleno a El Castillo Infinito.
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito entra de lleno a su historia sin hacer ningún tipo de resumen del anime y nos presenta tres batallas que son precisamente las que vemos en los artes promocionales: Shinobu Kocho, la Pilar del Insecto vs. Doma, la Segunda Luna Superior; Zenitsu Agatsuma vs. Kaigaku; y Tanjiro Kamado y Giyu Tomioka vs. Akaza; siendo ésta última la pelea estelar y en la que más se profundiza al ser el cierre a lo que vimos en Mugen Train. Así que sí, es un requisito conocer lo mínimo de Demon Slayer para entenderla, las escenas de acción son increíbles, pero si nunca han visto esta animación tendrán cero contexto y de la importancia de varios momentos.



Lo bueno.
Los dos puntos más fuertes de la película y las razones por las que vale la pena ver en cines y pagar el boleto es la acción, animación y sonido; es absurdamente increíble el nivel de animación y dirección en cada una de las batallas, lo mejor es que aún conociendo los ataques de algunos personajes no deja de sorprendernos el cómo se ejecutaron en esta película y además nos sorprende con nuevas técnicas dignas de ser vistas por primera vez en la pantalla grande, así que sin duda UFOTABLE una vez más se supera y nos una épicas batallas.

Sin duda esta película será punto de referencia para futuros animes en cuanto a los efectos especiales y la propia animación y para quienes tenían sus dudas o eran detractores respecto al uso de animación en 3D o CGI, la misma está muy bien implementada y de hecho funciona de una manera orgánica ya que el propio escenario es un mundo “artificial/demoníaco” que jamás veríamos en la realidad, razón que ayuda a que se sienta que se está en un mundo ajeno y en territorio enemigo.

La dirección de Haruo Sotozaki destaca al lograr que en las batallas siempre sepamos qué es lo que está pasando, pese a toda los efectos de luz o los efectos de los ataques con cada uno de los elementos o el propio entorno que es cambiante, todo el tiempo el espectador logra ubicar a los personajes o el punto central en cada escena, lo cual parece fácil, pero una vez que se analizan los fondos y las coreografías las cuales son muy vistosas y hasta distractoras, jamás roban la atención del público de lo que el director quiere que veas.
Una Nichirin de doble filo.
Algo que hace bien la cinta, pero que también le paga factura, es su duración de 2 horas y 35 minutos, ya que con ello la batalla estelar dura lo suficiente para concluir y además desarrollar a los personajes, de hecho todas las peleas durán lo que en teoría sería su duración conforme a lo visto en el manga, pero aquí se siente una desproporción, incluso a un nivel en que la duración sí se resiente y más por la narrativa y el ritmo que se decidió y del que hablaré más adelante.

Lo malo.
Hace unos días hubo controversia respecto a la calificación que le dio cierto medio global, justificando esa calificación por sentirse como una película incompleta y falta de estructura y parcialmente tiene razón, (pero no para el puntaje que se le puso), pero no porque esté “incompleta” es decir, todos sabemos que es la primera parte y por ende quedará en continuación, sino que se siente como con una falta de coerción o estructura que una orgánicamente las tres peleas que se nos presentan, al punto de que estamos viendo tres películas distintas, ya que a diferencia de Mugen Train que fue una película que después se adaptó para ser parte de la segunda temporada, Castillo Infinito se siente como una temporada adaptada al cine con el fin de después ser dividida en capítulos para televisión o servicios de streaming.

Y esto le pesa en su narrativa ya que provoca que haya un ritmo raro, lento y hasta falto de emotividad donde se supone hay puntos de quiebre, como si le hubieran restado importancia a ciertos momentos solo porque no son el punto estelar, lo cual no afecta de manera significativa al sabor final que deja la película, pero que sí pesa para que no haya esa epicidad.
Conclusión.
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito es una grandiosa primera parte con batallas épicas y una animación impecable volviendo a poner los estándares en el anime muy en alto; lamentablemente se siente carente de estructura o coerción y el resultado es como ver tres películas distintas lo cual afecta directamente con su narrativa que se siente lenta, sin peso en algunas escenas que deberían ser emotivas y hasta pesada con su 2 horas y 35 minutos ¿Vale la pena? Por supuesto, es una gran primera parte y vale completamente la pena verla en cines. No hay escena postcrédtios, una vez que se nos muestran las ilustraciones individuales de todos los personajes ya no hay más.
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito llega a los cines de México este 11 de septiembre.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Demon Slayer -Kimetus no Yaiba- Castillo Infinito - Reseña sin spoilers
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito es una grandiosa primera parte con batallas épicas y una animación impecable volviendo a poner los estándares en el anime muy en alto; lamentablemente se siente carente de estructura o coerción y el resultado es como ver tres películas distintas lo cual afecta directamente con su narrativa que se siente lenta, sin peso en algunas escenas que deberían ser emotivas y hasta pesada con su 2 horas y 35 minutos ¿Vale la pena? Por supuesto, es una gran primera parte y vale completamente la pena verla en cines. No hay escena postcrédtios, una vez que se nos muestran las ilustraciones individuales de todos los personajes ya no hay más.
Reseñas
Star Wars Outlaws Nintendo Switch 2 – Reseña
Star Wars Outlaws es el primer juego de mundo abierto de la saga, desarrollado por Ubisoft en el año 2024 y ahora llega NS2

Star Wars Outlaws es el primer juego de mundo abierto de la saga, desarrollado por Ubisoft con el motor Snowdrop y lanzado en el año 2024 para Xbox Series, PS5 y PC.
La entrega nos pone en los pies de Kay Vess, una forajida que navega entre el caos del Imperio y los carteles criminales en una galaxia llena de oportunidades y peligros.

El port de Nintendo Switch 2, el atractivo es claro, poder llevar esta aventura portátil, con toda la libertad que ofrece la saga y darle un segundo aire aún juego tal vez no también valorado en su momento.
¿será posible que la Nintendo Switch 2 le dé un aire nuevo a Star Wars Outlaws?
Gráficos y rendimiento
Visualmente, el juego sorprende al correr en el Switch 2. Con el apoyo de DLSS y ray-tracing en ciertos escenarios, llega a 1080p en modo docked y 720p en portátil. Las naves, planetas y escenarios emblemáticos se sienten vivos y bien logrados, algo que parecía impensable para este juego.

El detalle está en el rendimiento, aunque se mantiene estable en muchas secciones, en momentos de acción intensa los cuadros por segundo pueden caer considerablemente, en donde lo podemos notar más es en tiroteos o zonas cargadas de npc. No rompe la experiencia, pero sí deja claro que todavía hay margen de optimización.
Jugabilidad
La propuesta se mantiene intacta frente a otras consolas, exploración libre, decisiones morales y acción en tercera persona que alterna entre combates, sigilo y viajes espaciales. En portátil se siente increíble tener un juego de esta escala en las manos, aunque los bajones de rendimiento pueden cortar un poco el ritmo en batallas además de que la batería también se consume un poco rápido. Es algo que se puede dejar pasar por jugarlo de manera portátil, muy bien logrado.
Experiencia en Switch 2
Lo más polémico de esta versión es su formato físico, Ubisoft optó por “Game-Key-Card” en lugar de cartucho tradicional. Puede que no sea del agrado de muchas personas y que tal vez a la mayoría ni siquiera le importe, pero es algo importante mencionar. Ya que el peso del juego es casí de 21GB

Por otro lado, jugarlo en cualquier lugar es su mayor ventaja. La consola permite que este mundo abierto de Star Wars se disfrute en transporte, en cama o en dock, lo que compensa sus limitaciones técnicas frente a PS5 o PC.
Conclusión
Star Wars Outlaws en Switch 2 es un título ambicioso que cumple con ofrecer una galaxia abierta y llena de aventuras. Aunque el rendimiento no siempre es perfecto y los bajones de fps son notables en momentos cargados, el juego se mantiene jugable y con una calidad visual que sorprende para la consola.

Si lo que buscas es la mejor experiencia técnica, sin duda es preferible jugarlo en PS5, Xbox Series o PC. Pero si tu prioridad es la portabilidad y disfrutar este universo en cualquier lugar, la versión de Switch 2 es una opción sólida y sorprendentemente competente. Así que creo que es un port que vale completamente la pena y si eres fan de la saga es un imperdible.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
El Conjuro 4: El Último Rito – Reseña
La cuarta entrega de la famosa saga de terror llega bajo el título El Conjuro 4: El Último Rito, cinta que narra el último caso de los Warren,

La cuarta entrega de la famosa saga de terror llega bajo el título El Conjuro 4: El Último Rito. Esta película nos presenta el último caso paranormal de los Warren, mostrando no solo la participación de la pareja, sino también de su hija y la esposa de esta, quienes se ven involucradas en un nuevo enfrentamiento contra fuerzas fuera de este mundo.
Historia
En esta ocasión, los Warren, ya un poco mayores, se mudan a Pensilvania para ayudar a una familia en peligro. Sin embargo, pronto descubren que la presencia que los acecha no es del todo desconocida, sino una entidad vinculada directamente a su pasado y, de manera inquietante, a su propia hija. La cinta incluso nos lleva a momentos que muestran el nacimiento de ella, explicando cómo este espectro ha estado relacionado con la familia desde hace tiempo.

La trama no aporta nada realmente nuevo a la saga ni busca reinventar la fórmula de las películas anteriores. Se trata de un relato sencillo que se enfoca más en mostrar la vida de los Warren como familia, con la intención de brindarles un cierre digno.
Aciertos y tropiezos
Uno de los puntos fuertes de El Conjuro 4 es que sus escenas de terror no se limitan a los típicos “sustos baratos”. Aquí se busca crear una atmósfera inquietante, con momentos bien medidos que aprovechan tanto efectos prácticos como digitales para dar vida a demonios y espectros convincentes. Muchos de ellos resultan realmente aterradores y están bien logrados visualmente.

Sin embargo, la película también arrastra problemas serios. El más evidente es su inclinación hacia la comedia. Aunque un toque de humor en cintas de terror puede funcionar, aquí la balanza se inclina demasiado, restándole peso a la tensión y a la seriedad de la historia.
Otro punto débil es el excesivo enfoque en los Warren. Si bien son el eje central de toda la saga, en esta ocasión la trama prioriza su vida personal por encima del caso paranormal que deberían resolver. Esto puede dejar la sensación de que el misterio principal queda relegado a un segundo plano.

A ello se suma un fanservice innecesario y, en algunos momentos, incluso ridículo, que se inserta sin mucho sentido y rompe con el ritmo de la narración.
Música y fotografía
La banda sonora y la fotografía cumplen su función: logran ambientar y sumergir al espectador en la historia. No obstante, carecen de piezas memorables o escenas icónicas que puedan perdurar en la memoria del público, como sí ocurrió en las dos primeras entregas de la saga.
Conclusión
El Conjuro 4: El Último Rito es una película palomera, ideal para disfrutar entre amigos o en pareja, siempre y cuando no se vaya con grandes expectativas. Está lejos del nivel de las dos primeras entregas, que siguen siendo lo mejor de la franquicia, pero funciona como un cierre aceptable para la historia de los Warren.
Si buscas pasar un buen rato en el cine con algunos sustos efectivos, esta cinta puede cumplir, aunque no logra consolidarse como el final épico que muchos fans esperaban.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Cine4 días ago
El Conjuro 4: El Último Rito – Reseña
-
Anime7 días ago
One-Punch Man confirma fecha de estreno de tercera temporada
-
Disney Plus1 semana ago
Marvel Zombies estrena su primer sangriento tráiler
-
Gadgets1 semana ago
Infinix HOT 60 Pro+: El Rey de la delgadez que no compromete la potencia de cámara y la IA
-
Cine1 semana ago
LOS ROSES (2025) | Reseña
-
Reseñas1 semana ago
Metal Eden – Reseña sin spoilers
-
Cine1 semana ago
Exterminio: El Templo de los Huesos estrena primer tráiler
-
Anime1 semana ago
Jujutsu Kaisen lanza nuevo tráiler de su tercera temporada