

Reseñas
Tony Hawk’s Pro Skater 3 + 4 Remastered – Reseña
Tony Hawk’s Pro Skater 3 + 4 Remastered es un viaje directo a una época donde no hacía falta una gran historia para engancharte
Tony Hawk’s Pro Skater 3 + 4 Remastered es un viaje directo a una época donde no hacía falta una gran historia para engancharte: bastaba con una patineta, música a todo volumen y las ganas de romper récords haciendo trucos imposibles. Esta colección revive dos clásicos que marcaron a toda una generación, y aunque no es perfecta, logra mantener el corazón de la franquicia intacto.
Jugabilidad
Desde el primer minuto, el juego deja claro su enfoque, gameplay por encima de todo. No hay misiones complejas, narrativa, ni mil mecánicas que aprender. Solo tú, tu patineta y un cronómetro. La mecánica sigue siendo adictiva y precisa, con una curva de dificultad algo cuestionable. Cualquiera puede jugarlo y pasar un buen rato, pero solo quienes se dedican de verdad lograrán encadenar combos que parecen coreografías aéreas.
Es aquí donde la remasterización brilla más, los controles son responsivos, las físicas nada realistas, pero se siente bastante bien. y los niveles, aunque heredados, se sienten vivos y llenos de posibilidades, como muchos lo recordábamos. Eso sí, quienes jugamos las versiones originales notaremos ciertos ajustes, sobre todo en los mapas del Tony Hawk’s Pro Skater 4, que fueron ligeramente modificados para integrarse con el sistema de objetivos de la tercera entrega. Esta decisión ayuda a unificar la experiencia, pero también implica que algunas mecánicas originales del 4 se pierden o cambian, algo que puede dejar una sensación agridulce en los viejos como yo.

Gráficos y apartado visual
A nivel visual, el juego cumple a secas. El diseño de los escenarios es colorido y con una buena cantidad de detalles, las animaciones son fluidas y los personajes tienen ese toque caricaturesco pero reconocible. Todo se mueve con suavidad en PS5, y aunque no impresiona con realismo extremo, el estilo gráfico respeta la esencia de los originales.
Eso sí, hay momentos en que se nota que no se aprovechó del todo el poder de la consola. Algunas texturas se sienten planas y ciertos elementos del fondo podrían haberse trabajado más. En general, es un buen trabajo visual, pero no está al nivel de otros remasterizaciones.

Música y sonido
Uno de los pilares que siempre definió a la saga fue su música, y esta entrega no se queda atrás… aunque no es perfecta. La selección de canciones mezcla éxitos de las entregas originales con nuevos temas que encajan bien con la vibra del juego. Escuchar a Motörhead o Rage Against the Machine mientras haces un oli así como en los 2000.
Sin embargo, para los fans de toda la vida, es inevitable notar la ausencia de algunas canciones clave, sobre todo de THPS4, que por temas de licencias ya no están. Esto no arruina la experiencia, pero sí deja un hueco emocional en quienes crecimos con ese soundtrack grabado en la memoria.

Los efectos de sonido, por su parte, están bien cuidados. Cada caída, aterrizaje y deslizamiento suena como debe, lo que ayuda mucho a la inmersión.
Contenido y modos de juego
Aquí es donde el juego ofrece una buena variedad de opciones.
Todos los niveles clásicos de Tony Hawk’s Pro Skater 3 y 4 están incluidos, junto con sus objetivos, coleccionables y secretos. Además, se suman personajes desbloqueables que fueron íconos en su momento, Bam Margera, Agente Richard y muchos otros, siendo u nuevo agregado una Tortuga Ninja. Entre ellos se encuentran skaters de colaboraciones especiales, atuendos alternativos y tablas exclusivas. La selección es decente, pero algunos personajes que antes se desbloqueaban jugando ahora solo están disponibles pagando, lo cual puede decepcionar a quienes esperaban recompensas por habilidad.

Uno de los detalles que más llaman la atención es el nivel secreto de Bob Esponja, que rompe totalmente con la estética habitual del juego pero lo hace de una forma divertida y original. Es un extra que se agradece, aunque más como curiosidad que como contenido principal.
También se mantiene el editor de parques, que aunque no ha evolucionado mucho, sigue siendo funcional y permite crear pistas bastante creativas. El modo multijugador, tanto local como en línea, funciona correctamente, aunque en el online puede ser complicado encontrar partidas activas o con buena conexión, lo que le resta algo de atractivo competitivo.
Aunque el paquete es robusto, se extraña contenido verdaderamente nuevo para los fans veteranos. Un par de niveles originales, más modos o incluso eventos especiales habrían elevado mucho más esta remasterización.

Veredicto final
Tony Hawk’s Pro Skater 3 + 4 Remastered es, ante todo, una carta de amor a la nostalgia. Es una experiencia directa y divertida, ideal para sesiones rápidas o para clavarle horas intentando romper tu mejor combo. El juego no trata de reinventar la rueda, sino de perfeccionar lo que ya funcionaba y traerlo a tiempos actuales.
Tiene sus detalles, algunos sacrificios en contenido original, un online algo flojo y gráficos que pudieron brillar más. Pero lo compensa con una jugabilidad sólida, música potente y esa sensación mágica de volver a ser niño en la sala, con el control en mano, intentando hacer un 360 antes de que se acabe el tiempo.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Reseñas
Star Wars Outlaws Nintendo Switch 2 – Reseña
Star Wars Outlaws es el primer juego de mundo abierto de la saga, desarrollado por Ubisoft en el año 2024 y ahora llega NS2

Star Wars Outlaws es el primer juego de mundo abierto de la saga, desarrollado por Ubisoft con el motor Snowdrop y lanzado en el año 2024 para Xbox Series, PS5 y PC.
La entrega nos pone en los pies de Kay Vess, una forajida que navega entre el caos del Imperio y los carteles criminales en una galaxia llena de oportunidades y peligros.

El port de Nintendo Switch 2, el atractivo es claro, poder llevar esta aventura portátil, con toda la libertad que ofrece la saga y darle un segundo aire aún juego tal vez no también valorado en su momento.
¿será posible que la Nintendo Switch 2 le dé un aire nuevo a Star Wars Outlaws?
Gráficos y rendimiento
Visualmente, el juego sorprende al correr en el Switch 2. Con el apoyo de DLSS y ray-tracing en ciertos escenarios, llega a 1080p en modo docked y 720p en portátil. Las naves, planetas y escenarios emblemáticos se sienten vivos y bien logrados, algo que parecía impensable para este juego.

El detalle está en el rendimiento, aunque se mantiene estable en muchas secciones, en momentos de acción intensa los cuadros por segundo pueden caer considerablemente, en donde lo podemos notar más es en tiroteos o zonas cargadas de npc. No rompe la experiencia, pero sí deja claro que todavía hay margen de optimización.
Jugabilidad
La propuesta se mantiene intacta frente a otras consolas, exploración libre, decisiones morales y acción en tercera persona que alterna entre combates, sigilo y viajes espaciales. En portátil se siente increíble tener un juego de esta escala en las manos, aunque los bajones de rendimiento pueden cortar un poco el ritmo en batallas además de que la batería también se consume un poco rápido. Es algo que se puede dejar pasar por jugarlo de manera portátil, muy bien logrado.
Experiencia en Switch 2
Lo más polémico de esta versión es su formato físico, Ubisoft optó por “Game-Key-Card” en lugar de cartucho tradicional. Puede que no sea del agrado de muchas personas y que tal vez a la mayoría ni siquiera le importe, pero es algo importante mencionar. Ya que el peso del juego es casí de 21GB

Por otro lado, jugarlo en cualquier lugar es su mayor ventaja. La consola permite que este mundo abierto de Star Wars se disfrute en transporte, en cama o en dock, lo que compensa sus limitaciones técnicas frente a PS5 o PC.
Conclusión
Star Wars Outlaws en Switch 2 es un título ambicioso que cumple con ofrecer una galaxia abierta y llena de aventuras. Aunque el rendimiento no siempre es perfecto y los bajones de fps son notables en momentos cargados, el juego se mantiene jugable y con una calidad visual que sorprende para la consola.

Si lo que buscas es la mejor experiencia técnica, sin duda es preferible jugarlo en PS5, Xbox Series o PC. Pero si tu prioridad es la portabilidad y disfrutar este universo en cualquier lugar, la versión de Switch 2 es una opción sólida y sorprendentemente competente. Así que creo que es un port que vale completamente la pena y si eres fan de la saga es un imperdible.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
El Conjuro 4: El Último Rito – Reseña
La cuarta entrega de la famosa saga de terror llega bajo el título El Conjuro 4: El Último Rito, cinta que narra el último caso de los Warren,

La cuarta entrega de la famosa saga de terror llega bajo el título El Conjuro 4: El Último Rito. Esta película nos presenta el último caso paranormal de los Warren, mostrando no solo la participación de la pareja, sino también de su hija y la esposa de esta, quienes se ven involucradas en un nuevo enfrentamiento contra fuerzas fuera de este mundo.
Historia
En esta ocasión, los Warren, ya un poco mayores, se mudan a Pensilvania para ayudar a una familia en peligro. Sin embargo, pronto descubren que la presencia que los acecha no es del todo desconocida, sino una entidad vinculada directamente a su pasado y, de manera inquietante, a su propia hija. La cinta incluso nos lleva a momentos que muestran el nacimiento de ella, explicando cómo este espectro ha estado relacionado con la familia desde hace tiempo.

La trama no aporta nada realmente nuevo a la saga ni busca reinventar la fórmula de las películas anteriores. Se trata de un relato sencillo que se enfoca más en mostrar la vida de los Warren como familia, con la intención de brindarles un cierre digno.
Aciertos y tropiezos
Uno de los puntos fuertes de El Conjuro 4 es que sus escenas de terror no se limitan a los típicos “sustos baratos”. Aquí se busca crear una atmósfera inquietante, con momentos bien medidos que aprovechan tanto efectos prácticos como digitales para dar vida a demonios y espectros convincentes. Muchos de ellos resultan realmente aterradores y están bien logrados visualmente.

Sin embargo, la película también arrastra problemas serios. El más evidente es su inclinación hacia la comedia. Aunque un toque de humor en cintas de terror puede funcionar, aquí la balanza se inclina demasiado, restándole peso a la tensión y a la seriedad de la historia.
Otro punto débil es el excesivo enfoque en los Warren. Si bien son el eje central de toda la saga, en esta ocasión la trama prioriza su vida personal por encima del caso paranormal que deberían resolver. Esto puede dejar la sensación de que el misterio principal queda relegado a un segundo plano.

A ello se suma un fanservice innecesario y, en algunos momentos, incluso ridículo, que se inserta sin mucho sentido y rompe con el ritmo de la narración.
Música y fotografía
La banda sonora y la fotografía cumplen su función: logran ambientar y sumergir al espectador en la historia. No obstante, carecen de piezas memorables o escenas icónicas que puedan perdurar en la memoria del público, como sí ocurrió en las dos primeras entregas de la saga.
Conclusión
El Conjuro 4: El Último Rito es una película palomera, ideal para disfrutar entre amigos o en pareja, siempre y cuando no se vaya con grandes expectativas. Está lejos del nivel de las dos primeras entregas, que siguen siendo lo mejor de la franquicia, pero funciona como un cierre aceptable para la historia de los Warren.
Si buscas pasar un buen rato en el cine con algunos sustos efectivos, esta cinta puede cumplir, aunque no logra consolidarse como el final épico que muchos fans esperaban.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Reseñas
Overwatch 2 Temporada 18 – reseña
Overwatch 2 estrena su Temporada 18 que no solo introduce un héroe completamente nuevo, sino que también actualiza sus sistemas competitivos

Overwatch 2 estrena su Temporada 18 con un enfoque a regresar a la gloria. Blizzard no solo introduce un héroe completamente nuevo, sino que también actualiza sus sistemas competitivos, añade un modo de juego inédito y refresca la progresión de héroes.
Todo esto acompañado de un pase de batalla que busca mantener a la comunidad activa con recompensas llamativas.
Novedades
La gran estrella es Wuyang, un héroe de soporte con habilidades basadas en agua. Su kit combina control de masas, curaciones adaptativas y movilidad, lo que lo convierte en una opción dinámica para quienes buscan un estilo de soporte más agresivo y estratégico.

El modo Stadium se lleva buena parte del protagonismo. Incluye partidas rápidas, con cross-play, economía acelerada y un nuevo modo: Payload Race, donde dos equipos avanzan cargas simultáneamente en mapas diseñados para esta modalidad, como Powder Keg Mine, Thames District y Oasis Gardens.
En el terreno competitivo, el PvP Refresh ajusta el MMR y los rangos, mientras que el nuevo Hero Skill Rating (HSR) permite evaluar tu desempeño por héroe, algo que le da mayor claridad a tu progreso real. Además, la Hero Progression 2.0 hace que subir de nivel con tus personajes sea más gratificante gracias a bordes animados y recompensas como loot boxes legendarias.

También se suma el Advanced Info Panel, que ofrece estadísticas detalladas durante la partida, ideal para jugadores que buscan entender a fondo su rendimiento.
En cuanto al pase de batalla, destacan dos míticos: Sojourn Ultraviolet Sentinel y Cassidy Blazing Sunsetter, además de aspectos legendarios para Kiriko, Lifeweaver, Pharah, Hanzo y Lúcio. El evento Summer Games regresa con Lúciobol y Lúciobol Remix en tercera persona, además de Winston Volleyball, añadiendo variedad en el lado más casual.

Lo bueno y lo malo
Lo positivo está en la cantidad de contenido “nuevo” un héroe novedoso, un modo de juego completamente diferente y sistemas de progresión que ahora se sienten más claros y recompensantes. Wuyang aporta diversidad al rol de soporte, y el Stadium puede ser un imán para quienes buscan experiencias más rápidas pero intensas.
Lo menos favorable es que, pese a tantas adiciones, algunas sensaciones familiares permanecen, los cosméticos siguen siendo el núcleo del pase, y aunque el contenido jugable avanza, aún falta algo que cambie de raíz la experiencia para quienes llevan muchas temporadas activas.
Conclusión
La Temporada 18 de Overwatch 2 logra destacar gracias a Wuyang y a la inclusión del Stadium con su innovador Payload Race. La progresión más atractiva, los ajustes competitivos y el doble mítico del pase de batalla elevan el valor de la temporada. Puede que no resuelva del todo la eterna discusión sobre monetización o repetición, pero sí ofrece razones de peso para volver al juego y disfrutarlo con un aire renovado.
Es una una temporada que sigue dando pasos adelante con Overwatch, para sacarlo del bache profundo que están, pero si siguen implementando novedades como estas, Overwatch probablemente vea la gloria de nuevo.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Cine4 días ago
El Conjuro 4: El Último Rito – Reseña
-
Anime7 días ago
One-Punch Man confirma fecha de estreno de tercera temporada
-
Disney Plus1 semana ago
Marvel Zombies estrena su primer sangriento tráiler
-
Gadgets1 semana ago
Infinix HOT 60 Pro+: El Rey de la delgadez que no compromete la potencia de cámara y la IA
-
Cine1 semana ago
LOS ROSES (2025) | Reseña
-
Reseñas1 semana ago
Metal Eden – Reseña sin spoilers
-
Cine7 días ago
Exterminio: El Templo de los Huesos estrena primer tráiler
-
Anime1 semana ago
Jujutsu Kaisen lanza nuevo tráiler de su tercera temporada