

Cine
“CANDYMAN” (2021) | Reseña sin spoilers
30 años después de su primera aparición, regresa el asesino del garfio ¿Necesitábamos esta secuela? Acá te contamos.
De la perversa mente de Clive Barker y su relato corto titulado “The Forbidden”, es que el director Bernard Rose nos entregó uno de los villanos más icónicos de la cultura popular, la importancia (y quizá olvido, en comparación con otros villanos similares) puede deberse a que “Candyman” (1992) no era una típica película de horror, sino que sutilmente denunciaba la injusticia social y racial de Estados Unidos de Norteamérica, proveniente desde la época del esclavismo pero prolongado (hasta el día de hoy) con la llamada gentrificación, que situaba la historia en un peligroso entorno llamado “Cabrini-Green” un conjunto departamental habitado principalmente (y no casualmente) por empobrecidos afroamericanos. En su forma, “Candyman” (1992) tiene todos los elementos de una película de horror, pero sutilmente ponía el dedo en la llaga respecto a un problema social que, aún hoy, no se le ve fin.
Este sentido de denuncia de aquél “Candyman” parece lo suficientemente tentador como para que Jordan Peele (“Get Out”, “Us”) haga de las suyas en su camino de terror-racial, para lo cual se hizo del talento de Nia DaCosta (directora de la próxima “Capitana Marvel”) para tratar de actualizar el mito. ¿Lo lograron? Desde mi punto de vista no, pero explicaré adelante por qué.
* Si leyeron de corrido desde el título, con ésta serán cinco veces que han dicho “Candyman” en su cabeza, roguemos porque no haya sido frente a un espejo.

¿De qué trata?
Una rápida introducción (que pretende refrescar la memoria, pero más bien poner en contexto a los que por distintas razones no vieron la película anterior) nos regresa a “Cabrini-Green” en 1977 mientras la policía busca a un asesino afroamericano que coloca navajas en los dulces, con un salto a la misma zona pero en 2019 se nos presentan ahora sí a nuestros personajes, el artista Anthony McCoy (Yahya Abdul-Mateen II), su novia Briana (Tenoyah Parris) y su hermano Troy (Nathan Stewart-Jarrett), es éste último el encargado de contar la leyenda urbana de una mujer que enloqueció tratando de investigar el origen de “Candyman”, historia que se apoya en curiosas animaciones tipo “títeres de sombra” y que resume prácticamente aquélla película noventera, para darle paso a la obvia incredulidad por parte de Anthony, y la consecuente encantación del espíritu vengador mediante la enunciación de su nombre 5 veces.
El espíritu no se hace presente, pero Anthony comienza a obsesionarse con la idea de la leyenda como fuente de inspiración, ésta llega, pero no es traída por las musas sino por algo mucho más oscuro, algo que comienza a derramar rápidamente sangre sin que Anthony pueda hacer nada al respecto, lo que lo llevará a enterarse de su tenebroso pasado y su aún más escalofriante futuro.

LO BUENO
Es evidente desde los primeros minutos el ingenio y empeño visual que la directora Nia DaCosta quiso inyectar a su propuesta, con el uso frecuente de tomas apoyadas en los reflejos (incluso los logos iniciales están al revés, como reflejados en la pantalla), lo que por momentos es bastante efectivo, el salto narrativo que en lugar de flashbacks se apoya en los “títeres de sombra”, cuyo aspecto es más tenebroso de lo que se podría pensar, la incorporación del mundo artístico en el que los personajes se mueven a la narrativa de horror que la historia requería, así como una música eficiente que pone el tono correcto a lo que presenciamos en pantalla.
El guion de Jordan Peele, Win Rosenfeld (y la propia directora) intenta ser lo suficientemente respetuoso con el canon impuesto por Bernard Rose, aunque contradictoriamente resulta también en una de sus deficiencias (que abordaré más adelante).
La inclusión de algunos “elementos” (para evitar spoilers), que funcionan como tributos o “easter eggs” para los fanáticos de la primera película y finalmente unas actuaciones cumplidoras más no sobresalientes.
LO MALO
Como mencioné antes, la película original no tenía la estructura tradicional del género horror, no eran los momentos sanguinarios y gore los que abarrotaban la pantalla y de alguna manera (para mal) esto continúa en la secuela, así que si está esperando un festín sangriento, quizá solo sea medianamente recompensado.
Si bien el guion intentó ser lo más fiel posible al canon impuesto en la historia original, lamentablemente lo condujo a proponer exactamente el mismo discurso, con una variante al final que más bien perjudica la historia y que se nota cínicamente impuesta para darle paso a posibles continuaciones (que dudo que lleguen).
A pesar de su reglamentaria hora y media de duración la película se siente más pesada de lo que es, culpa de nuevo de un guion que trata de desarrollar demasiado una historia que ya vimos, a la que le añade algunas dosis de humor que cortan el poco suspenso y horror que intenta construir, para colmo, con algunas imágenes artísticas y casi pretenciosas que sucumben ante los poco asombrosos efectos especiales que no logran infundir el horror deseado.

VEREDICTO
Con el afán de ser lo más constructivo posible, podría pasar por alto el hecho de que ambas películas repitan el mismo discurso, culpa más del hecho irrefutable (y algo triste) de que poco ha cambiado en 30 años, lo que no puedo pasar por alto es que apenas funciona como película de horror, los efectos especiales se derrumban frente a los efectos prácticos de una película que le antecede casi tres décadas, se pierde demasiado tiempo en instalar las bases de un mito que después se cambia a conveniencia mediante un “giro de tuerca” cuya única explicación es la búsqueda del comienzo de una $aga que añade más injusticias a la mítica figura con la única esperanza de parecer más contestataria.
En resumen, esta actualización o continuación de “Candyman”, en solitario, es apenas cumplidora, pero como secuela pasará al cajón de “sonaba mejor en papel”, si me gustaría aclarar que esta percepción puede cambiar abruptamente en el mercado estadounidense, ya que el público afroamericano se identificará con muchos más detalles históricos- sociales de los que podría pensar, mismos detalles que han hecho de las anteriores películas de Jordan Peele un éxito, es la falta de una mejor narrativa y su debilidad en ciertos aspectos técnicos lo que (desde mi punto de vista) no la harán tan efectiva en un mercado distinto.
Pero como siempre, la última palabra la tienen ustedes, esta es mi opinión pero no olviden regresar a confirmar o reclamar a partir de que estrene en salas mexicanas el día 26 de agosto.
Cine
Good Boy se filmó por 3 Años para capturar el crecimiento del perro protagonista
Good Boy es una película de terror sobrenatural contada desde la perspectiva de un perro y que está dando mucho de que hablar

Good Boy es una película de terror sobrenatural contada desde la perspectiva de un perro y que está dando mucho de que hablar con su primer trailer
Según el director, Ben Leonberg, el rodaje duró 400 días a lo largo de 3 años porque, bueno, se trata de un actor canino.
Esta no es la típica película de terror. Good Boy le da un giro innovador al género al contar su historia a través de los ojos de un perro.
Cuando un hombre se muda a una casa aparentemente normal, pronto se da cuenta de que no está solo.
Fuerzas sobrenaturales acechan en las sombras, su presencia se vuelve más oscura y peligrosa con cada noche que pasa.
Pero cuando el mal amenaza con consumirlo, la salvación no viene de un sacerdote, un cazafantasmas, ni siquiera de un arma… viene de su compañero más leal.
Su valiente cachorro se lanza a enfrentar la oscuridad, decidido a proteger al ser humano que más ama, cueste lo que cueste.
Lo que nos cuenta Good Boy
La próxima película se centra en Indy, un adorable perro descrito en el tráiler como “el mejor amigo del hombre”, “siempre a tu lado” y “en los buenos momentos”, e incluso en los momentos más aterradores.
El primer adelanto comienza con las típicas escenas del vínculo entre un dueño y su perro, antes de que de repente adquiera un tono más aterrador a medida que Indy comienza a reaccionar ante los sucesos sobrenaturales que se desarrollan a su alrededor.
Al oírse extraños golpes por toda la casa, el can se anima
. Lo que sigue es un vertiginoso montaje de clips mientras la aparentemente serena casa rural de Indy se hunde en un caos sobrenatural.
Protagonizar una película con un perro es un concepto inusual, pero Leonberg, quien dirige y coescribe la película junto al guionista Alex Cannon, afirmó que la reacción de un perro a su entorno es un miedo universal para los dueños de mascotas.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Personajes clásicos regresarán en The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum
Un nuevo viaje a la Tierra Media toma forma con The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum, la próxima película que protagonizará Andy Serkis

Un nuevo viaje cinematográfico a la Tierra Media toma forma con The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum, la próxima película que dirigirá y protagonizará Andy Serkis en su icónico papel de captura de movimiento.
El proyecto explorará el período casi inédito entre los eventos de El Hobbit y El Señor de los Anillos, centrándose en la crucial búsqueda de Gollum tras la pérdida del Anillo Único.
Si bien Serkis es el único miembro del reparto confirmado oficialmente para La Caza de Gollum, los fans se han preguntado qué personajes queridos y miembros del reparto original podrían regresar para profundizar en este capítulo de la historia, ya que la cronología de la narrativa hace que varias apariciones clave sean lógicas.
Ahora, Sir Ian McKellen ha brindado a los fans la actualización más significativa hasta la fecha, adelantando el regreso de dos figuras legendarias de El Señor de los Anillos durante una aparición en el evento para fans “For the Love of Fantasy” en Londres.
“He oído que habrá otra película ambientada en la Tierra Media, y que empezará a rodarse en mayo. La dirigirá Gollum, y se centrará en él”, anunció McKellen al público.
“Les contaré dos secretos sobre el reparto: hay un personaje en la película llamado Frodo, y hay otro personaje en la película llamado Gandalf. ¡Aparte de eso, no me lo puedo creer!”
Dos grandes personajes presentes en The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum
El hecho de que el propio McKellen diera esta noticia sugiere que volverá a interpretar al mago Gandalf, un papel que interpretó por última vez hace más de una década en El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos de 2014.
Su mención de Frodo Bolsón también apunta directamente al posible regreso de Elijah Wood, cuya última aparición como el personaje fue un breve cameo en El Hobbit: Un Viaje Inesperado de 2012.
Además, la declaración de McKellen de que el rodaje comenzará en mayo añade un cronograma más específico a la producción, que previamente se había confirmado para 2026.
The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum se desarrolla como una extensión directa del mundo creado por el cineasta Peter Jackson, quien se desempeña como productor junto con sus socias creativas de toda la vida, Fran Walsh y Philippa Boyens.
The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum se estrenará en cines el 17 de diciembre de 2027.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Superman y Krypto juntos en nuevas figuras de Mezco
Ya puedes reservar la nueva figura de Superman (2025) de One:12 Collective de Mezco. Una pieza que todo fan de Kal-El no se puede perder

Ya puedes reservar la nueva figura de Superman (2025) de One:12 Collective de Mezco. Una pieza que todo fan de Kal-El no se puede perder
Esta figura incluye cuatro rostros intercambiables, múltiples manos intercambiables, un efecto de visión de calor acoplable, una capa de tela con cable, una figura de Krypto y una base de exhibición.
Su precio es de $116 y su lanzamiento está previsto para el primer trimestre de 2026.
Todo lo que ofrece la figura One:12 Collective de Superman
Del éxito de taquilla “Superman”, ¡el Hombre de Acero se alza en One:12 Collective en su forma más heroica hasta la fecha!
El Superman de One:12 Collective luce un atrevido traje azul, fiel a la película, que luce con orgullo su icónico escudo.
Su capa ondulante incorpora un cable para posar, perfecto para dramáticas poses aéreas.



El Último Hijo de Kriptón incluye cuatro rostros distintos con la imagen de David Corenswet, cada uno capturando una faceta diferente de Superman: tranquilo, sonriente, con visión de calor y una mirada concentrada en la batalla.
¡Superman no está solo! También se incluye un Krypto, el Superperro, totalmente articulado: mucho más que un simple compañero.
Ataviado con su propia capa de tela suave con alambre para posar integrado, Krypto está listo para entrar en acción junto a Superman.



Incluye un retrato alternativo con la boca abierta, que permite mostrarlo en pleno ladrido o protegiendo a su compañero con heroica lealtad.

James Gunn se enfrenta al superhéroe original en el nuevo universo imaginado de DC con una singular mezcla de acción épica, humor y sentimiento, presentando a un SUPERMAN impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Anime7 días ago
Jujutsu Kaisen: El Tesoro Escondido/El Tesoro Perdido -La Película- | Reseña sin spoilers
-
Anime1 semana ago
Fallece Nobuo Yamada, el mítico cantante de Saint Seiya
-
Gadgets7 días ago
Razer y Sentinels refuerzan su alianza
-
Gadgets1 semana ago
Razer Wolverine V3 Pro 8K PC: Ideal para eSports
-
Reseñas1 semana ago
Cat Quest 3 IOS – Reseña
-
Cine7 días ago
La Hora de la Desaparición prepara su precuela centrada en la Tía Gladys
-
Gadgets1 semana ago
PUBG MOBILE lanza “Next Star”, su programa para creadores
-
Cine1 semana ago
Miraculous: Las Aventuras de Ladybug y Cat Noir llega a cines