Connect with us
http://lacomikeria.com/born-to-be-geek-header/

Cine

“CANDYMAN” (2021) | Reseña sin spoilers

Published

on

30 años después de su primera aparición, regresa el asesino del garfio ¿Necesitábamos esta secuela? Acá te contamos.

De la perversa mente de Clive Barker y su relato corto titulado “The Forbidden”, es que el director Bernard Rose nos entregó uno de los villanos más icónicos de la cultura popular, la importancia (y quizá olvido, en comparación con otros villanos similares) puede deberse a que “Candyman” (1992) no era una típica película de horror, sino que sutilmente denunciaba la injusticia social y racial de Estados Unidos de Norteamérica, proveniente desde la época del esclavismo pero prolongado (hasta el día de hoy) con la llamada gentrificación, que situaba la historia en un peligroso entorno llamado “Cabrini-Green” un conjunto departamental habitado principalmente (y no casualmente) por empobrecidos afroamericanos. En su forma, “Candyman” (1992) tiene todos los elementos de una película de horror, pero sutilmente ponía el dedo en la llaga respecto a un problema social que, aún hoy, no se le ve fin.

Este sentido de denuncia de aquél “Candyman” parece lo suficientemente tentador como para que Jordan Peele (“Get Out”, “Us”) haga de las suyas en su camino de terror-racial, para lo cual se hizo del talento de Nia DaCosta (directora de la próxima “Capitana Marvel”) para tratar de actualizar el mito. ¿Lo lograron? Desde mi punto de vista no, pero explicaré adelante por qué.

* Si leyeron de corrido desde el título, con ésta serán cinco veces que han dicho “Candyman” en su cabeza, roguemos porque no haya sido frente a un espejo.

¿De qué trata?

Una rápida introducción (que pretende refrescar la memoria, pero más bien poner en contexto a los que por distintas razones no vieron la película anterior) nos regresa a “Cabrini-Green” en 1977 mientras la policía busca a un asesino afroamericano que coloca navajas en los dulces, con un salto a la misma zona pero en 2019 se nos presentan ahora sí a nuestros personajes, el artista Anthony McCoy (Yahya Abdul-Mateen II), su novia Briana (Tenoyah Parris) y su hermano Troy (Nathan Stewart-Jarrett), es éste último el encargado de contar la leyenda urbana de una mujer que enloqueció tratando de investigar el origen de “Candyman”, historia que se apoya en curiosas animaciones tipo “títeres de sombra” y que resume prácticamente aquélla película noventera, para darle paso a la obvia incredulidad por parte de Anthony, y la consecuente encantación del espíritu vengador mediante la enunciación de su nombre 5 veces.

El espíritu no se hace presente, pero Anthony comienza a obsesionarse con la idea de la leyenda como fuente de inspiración, ésta llega, pero no es traída por las musas sino por algo mucho más oscuro, algo que comienza a derramar rápidamente sangre sin que Anthony pueda hacer nada al respecto, lo que lo llevará a enterarse de su tenebroso pasado y su aún más escalofriante futuro.

LO BUENO

Es evidente desde los primeros minutos el ingenio y empeño visual que la directora Nia DaCosta quiso inyectar a su propuesta, con el uso frecuente de tomas apoyadas en los reflejos (incluso los logos iniciales están al revés, como reflejados en la pantalla), lo que por momentos es bastante efectivo, el salto narrativo que en lugar de flashbacks se apoya en los “títeres de sombra”, cuyo aspecto es más tenebroso de lo que se podría pensar, la incorporación del mundo artístico en el que los personajes se mueven a la narrativa de horror que la historia requería, así como una música eficiente que pone el tono correcto a lo que presenciamos en pantalla.

El guion de Jordan Peele, Win Rosenfeld (y la propia directora) intenta ser lo suficientemente respetuoso con el canon impuesto por Bernard Rose, aunque contradictoriamente resulta también en una de sus deficiencias (que abordaré más adelante).

La inclusión de algunos “elementos” (para evitar spoilers), que funcionan como tributos o “easter eggs” para los fanáticos de la primera película y finalmente unas actuaciones cumplidoras más no sobresalientes.

LO MALO

Como mencioné antes, la película original no tenía la estructura tradicional del género horror, no eran los momentos sanguinarios y gore los que abarrotaban la pantalla y de alguna manera (para mal) esto continúa en la secuela, así que si está esperando un festín sangriento, quizá solo sea medianamente recompensado.

Si bien el guion intentó ser lo más fiel posible al canon impuesto en la historia original, lamentablemente lo condujo a proponer exactamente el mismo discurso, con una variante al final que más bien perjudica la historia y que se nota cínicamente impuesta para darle paso a posibles continuaciones (que dudo que lleguen).

A pesar de su reglamentaria hora y media de duración la película se siente más pesada de lo que es, culpa de nuevo de un guion que trata de desarrollar demasiado una historia que ya vimos, a la que le añade algunas dosis de humor que cortan el poco suspenso y horror que intenta construir, para colmo, con algunas imágenes artísticas y casi pretenciosas que sucumben ante los poco asombrosos efectos especiales que no logran infundir el horror deseado.

VEREDICTO

Con el afán de ser lo más constructivo posible, podría pasar por alto el hecho de que ambas películas repitan el mismo discurso, culpa más del hecho irrefutable (y algo triste) de que poco ha cambiado en 30 años, lo que no puedo pasar por alto es que apenas funciona como película de horror, los efectos especiales se derrumban frente a los efectos prácticos de una película que le antecede casi tres décadas, se pierde demasiado tiempo en instalar las bases de un mito que después se cambia a conveniencia mediante un “giro de tuerca” cuya única explicación es la búsqueda del comienzo de una $aga que añade más injusticias a la mítica figura con la única esperanza de parecer más contestataria.

En resumen, esta actualización o continuación de “Candyman”, en solitario, es apenas cumplidora, pero como secuela pasará al cajón de “sonaba mejor en papel”, si me gustaría aclarar que esta percepción puede cambiar abruptamente en el mercado estadounidense, ya que el público afroamericano se identificará con muchos más detalles históricos- sociales de los que podría pensar, mismos detalles que han hecho de las anteriores películas de Jordan Peele un éxito, es la falta de una mejor narrativa y su debilidad en ciertos aspectos técnicos lo que (desde mi punto de vista) no la harán tan efectiva en un mercado distinto.

Pero como siempre, la última palabra la tienen ustedes, esta es mi opinión pero no olviden regresar a confirmar o reclamar a partir de que estrene en salas mexicanas el día 26 de agosto.

comments

Cine

‘MISIÓN: IMPOSIBLE – LA SENTENCIA FINAL’ MIRA UN DETRÁS DE CÁMARAS DESDE EL ARCHIPIÉLAGO DE SVALBARD

Tom Cruise y el elenco de Misión: Imposible – La Sentencia Final nos traen un detrás de cámaras directamente desde el Ártico.

Published

on

Tom Cruise y el elenco de Misión: Imposible – La Sentencia Final nos traen un detrás de cámaras directamente desde el Ártico.

MISIÓN: IMPOSIBLE – LA SENTENCIA FINAL

EXCLUSIVAMENTE EN CINES A PARTIR DEL 22 DE MAYO DE 2025

Paramount Pictures y Skydance presentan

Una producción de Tom Cruise

Tom Cruise 

MISIÓN: IMPOSIBLE – LA SENTENCIA FINAL” 

SINOPSIS

Nuestras vidas son la suma de nuestras decisiones. Tom Cruise es Ethan Hunt en MISIÓN: IMPOSIBLE – LA SENTENCIA FINAL

PRODUCTORES EJECUTIVOS

David Ellison, Dana Goldberg, Don Granger, Chris Brock

PRODUCIDA POR

Tom Cruise, Christopher McQuarrie

BASADA EN LA SERIE DE TELEVISIÓN CREADA POR

Bruce Geller

ESCRITA POR

Christopher McQuarrie & Erik Jendresen

DIRIGIDA POR

Christopher McQuarrie

PROTAGONIZADA POR

Tom Cruise, Hayley Atwell, Ving Rhames, Simon Pegg, Esai Morales, Pom Klementieff, Henry Czerny, Mariela Garriga, Holt McCallany, Janet McTeer, Nick Offerman, Hannah Waddingham, Tramell Tillman, Shea Whigham, Greg Tarzan Davis, Charles Parnell, Mark Gatiss, Rolf Saxon, Lucy Tulugarjuk y Angela Bassett

comments

Continue Reading

Cine

OutRun: Sydney Sweeney y Michael Bay aceleran hacia la gran pantalla

Universal Pictures avanza con la adaptación cinematográfica del influyente éxito arcade de Sega de 1986, OutRun

Published

on

Universal Pictures avanza con la adaptación cinematográfica del influyente éxito arcade de Sega de 1986, OutRun, teniendo confirmado a Michael Bay como director junto con Sydney Sweeney,

Según Deadline la cinta ha fichado a Michael Bay para dirigir el proyecto además que la estrella de Euphoria, Sydney Sweeney, será la productora.

Esta colaboración une al director conocido por grandes producciones de acción como la saga Transformers con la cada vez más prolífica actriz y productora responsable de éxitos como Either but You e Immaculate.

Con Platinum Dunes, propiedad de Bay, también produciendo bajo su acuerdo con Universal y Sega participando activamente, el proyecto supone un esfuerzo significativo por plasmar la distintiva fantasía de conducción de OutRun para una nueva generación.

El guión de la adaptación de OutRun está a cargo de Jayson Rothwell, cuyos créditos incluyen la película de acción Polar.

Talento de alto perfil en cinta de OutRun

El equipo de producción también cuenta con la supervisión crucial de Sega, lo que garantiza una conexión con los orígenes del juego.

Toru Nakahara, quien fue productor de la exitosa franquicia cinematográfica Sonic the Hedgehog de Paramount, aporta experiencia directa en la traducción de títulos de Sega.

Además, Shuji Utsumi, presidente y director de operaciones de Sega, supervisa formalmente el proyecto en nombre de la compañía, lo que indica una importante inversión corporativa en el éxito de la adaptación.

OutRun de Sega debutó en las arcades en septiembre de 1986, consolidándose de inmediato como un título fundamental en el género de los juegos de conducción.

Dirigido por el célebre diseñador Yu Suzuki y su equipo de Sega AM2, el juego surgió de la afición de Suzuki por la película The Cannonball Run.

Sin embargo, el elemento de juego más característico de OutRun fue su progresión no lineal: las rutas ramificadas al final de la mayoría de las etapas permitían a los jugadores seleccionar su siguiente ruta, que los conducía a uno de los cinco destinos y finales distintos.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Cine

Mickey 17: ¡El clon inmortal ya disponible en digital!

El nuevo filme del director ganador del Óscar, Bong Joon Ho, Mickey 17, ya se encuentra disponible para rentar y comprar

Published

on

El nuevo filme del director ganador del Óscar, Bong Joon Ho, Mickey 17, ya se encuentra disponible para rentar y comprar en las tiendas online asociadas a Warner Bros. Home Entertainment.

¿Qué harías si pudieras morir… y volver?

Esta gran pregunta será planteada en Mickey 17, la película de ciencia ficción protagonizada por Robert Pattinson.

Quien interpreta a Mickey Barnes, un trabajador del futuro con tareas tan peculiares que inevitablemente lo llevarán a la muerte.

Sin embargo, lo regresarán a “la vida” siendo clonado repetidas veces pero sin perder sus recuerdos.

La cinta, además de tratar la temática de la clonación, también toca temas que la llevan más allá de tan solo ser un filme más de ciencia ficción.

El capitalismo, la explotación laboral y la diferencia de clases sociales son tratados con imágenes visuales increíbles.

Acompañadas de un toque de humor negro que hace de este filme una experiencia cinematográfica única que no puedes perderte.

El elenco detrás de Mickey 17

En esta cinta, Robert Pattinson cuenta con el apoyo de grandes actores y actrices que forman parte de esta nueva realidad futurista:

Naomi Ackie (“Star Wars: Episodio XI – El Ascenso de Skywalker”), Steven Yeun (“Nope”), junto a los nominados al Premio de la Academia Toni Collette (“Hereditary”) y Mark Ruffalo (“Poor Things”).

Con el sistema renta digital, los usuarios podrán disfrutar de Mickey 17 sin necesidad de suscripción a través de las tiendas digitales asociadas a Warner Bros. Home Entertainment.

La opción de renta digital ofrece una ventana de tres meses para ver la película una vez comprada.

Y una vez reproducida, pueden verla la cantidad de veces que quieran durante tres días.

Mickey 17 está disponible para los usuarios de América Latina mediante compra o renta digital.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Trending