

Videojuegos
Giancarlo Esposito habla sobre Antón Castillo, su personaje en Far Cry 6
En una entrevista para Ubisoft, el actor nominado al Emmy habló sobre su personaje de “El Presidente” y nos invitó a hacerle frente en Far Cry 6 que se estrena el próximo 7 de octubre.
El canal oficial de Ubisoft tuvo la oportunidad de entrevistar a Giancarlo Esposito quien habló sobre su experiencia al crear al implacable Presidente de Yara y compartió las razones por las que, en su opinión, Antón Castillo debería ganar en la guerra contra Libertad, el movimiento guerrillero que busca liberar al pueblo de Yara de la opresión de su personaje, además de ahondar más en las motivaciones e historia detrás del gobernante, su relación con Diego Castillo, su hijo y sus impresiones al verse representado dentro del juego.
“Bueno, por mucho que Antón Castillo sea visto como un dictador, es un ser humano resultado de sus experiencias”.
Giancarlo Esposito
Puedes disfrutar de la entrevista a Giancarlo Esposito acontinuación y conocer más sobre el proceso de creación del videojuego de la mano de Ben Hall, World Director; Stephanie Brenham, Team Lead Programmer y David Grivel, Lead Game Designer de Far Cry 6.
Far Cry 6 se lanzará el 7 de octubre en todo el mundo en Xbox Series X|S, Xbox One, PlayStation 5, PlayStation 4, Stadia, Amazon Luna, y para PC con Windows exclusivamente en la Epic Games Store y la Ubisoft Store. El juego también estará disponible en Ubisoft+*, el servicio de suscripción de Ubisoft.
Reseñas
Mafia: The Old Country, la cosa nostra vuelve – Reseña
Han pasado casi diez años desde Mafia 3, ese experimento extraño que intentó vendernos un mundo abierto lleno de distritos

Han pasado casi diez años desde Mafia 3, ese experimento extraño que intentó vendernos un mundo abierto lleno de distritos repetidos, misiones de recadero y una IA que parecía entrenada en un kínder.
Para muchos fans, la saga había muerto ahí. Pero Hangar 13, con toda la calma del mundo y decidió regresar a lo que hacía grande a Mafia: la historia, el drama criminal, y sí, los clichés que tanto amamos del cine de mafiosos.

El resultado es Mafia: The Old Country, una especie de “resurrección” que no solo devuelve dignidad a la franquicia, sino que la reubica como uno de esos relatos que se disfrutan aunque ya sepas exactamente hacia dónde van.
Y es que, seamos sinceros, si juegas a Mafia esperando un guion impredecible, estás en el lugar equivocado.
Aquí vienes por otra cosa: la atmósfera, los personajes, y el placer culposo de ver a un don con puro en la boca soltar frases tipo “la familia es lo primero”.
La historia: clichés que se sienten frescos
En esta entrega tomamos el control de Enzo, un joven minero siciliano que, tras un accidente en las minas de azufre y un encontronazo con matones locales, termina acogido por la familia Torrisi, una organización criminal con suficiente estilo.

Lo que sigue es un recorrido predecible pero disfrutable: ascenso en las filas del crimen, romances intensos, puñaladas por la espalda y el inevitable dilema de “¿ser fiel a la familia o seguir tu propio camino?”.
Si has visto El Padrino, Uno de los Nuestros, o cualquier maratón de mafias en TCM, reconocerás cada movimiento de la trama. Pero ahí está la magia: aunque hueles cada giro narrativo desde kilómetros, el viaje está tan bien narrado que lo disfrutas igual.
La relación de Enzo con los Torrisi está escrita con mimo. El protagonista no es un simple avatar vacío, sino un tipo con dudas, contradicciones y un fuerte vínculo familiar.
No llega a la complejidad de, digamos, Arthur Morgan en Red Dead Redemption 2, pero tampoco se queda en el estereotipo plano. Es un personaje al que quieres seguir, incluso cuando sus decisiones no siempre son las más inteligentes.
Sicilia: un mapa hermoso que pide a gritos más libertad
Si Mafia 1 era una carta de amor a Lost Heaven y Mafia 2 a Empire Bay, aquí el homenaje es a Sicilia. Y madre mía, qué postal nos regalaron.
Carreteras polvorientas que parecen salidas de una película de Bertolucci, viñedos que se extienden hasta perderse en el horizonte, pequeños pueblos donde cada ladrillo cuenta una historia y, al fondo, el imponente Etna recordándote que estás en una tierra que vive con un volcán vigilándola desde las alturas.

El detalle visual es soberbio. No solo por la iluminación (los atardeceres hacen que quieras dejar de disparar un rato para sacar capturas), sino por cómo todo se siente vivo. El problema es que no puedes hacer gran cosa en este mundo.
El diseño es lineal: básicamente vas del punto A al punto B siguiendo la misión, con ramificaciones mínimas para recolectar coleccionables. Sí, existe un modo exploración libre, escondido en los menús, que te deja pasear por la isla sin presiones.
Pero ¿qué pasa? No hay mucho que hacer más allá de admirar lo bonita que es Sicilia.
Y ahí está la contradicción: Hangar 13 construyó un escenario que pide a gritos más vida, pero se conforma con usarlo como pasillo narrativo. ¿Es malo? No, porque el juego funciona en su enfoque lineal. ¿Frustra? Absolutamente, porque ves el potencial desperdiciado.
El combate: tiroteos sólidos, cuchillos patéticos
La jugabilidad en The Old Country es directa. Combates de disparos en tercera persona, con coberturas sólidas y headshots que se sienten gloriosos.
Nada que revolucione el género, pero todo funciona. Si quieres ser sigiloso, puedes ir eliminando guardias uno a uno, aunque rara vez vale la pena porque en cuanto te descubren, la acción se desata y es bastante satisfactoria.

El gran “pero” llega con los enfrentamientos cuerpo a cuerpo obligatorios. Hangar 13 decidió meter duelos de cuchillo como mecánica recurrente, y el resultado es… meh. La idea es que leas al enemigo, esquives en el momento justo y luego contraataques.
La ejecución real es un festival de botones donde basta spamear esquivar y clavar el cuchillo como si estuvieras untando mantequilla. Es repetitivo, poco inspirado y rompe el ritmo cuando el resto del juego fluye con naturalidad.
Eso sí, las peleas contra jefes mafiosos o rivales destacados compensan un poco. Son intensas, con escenarios cargados de tensión.
Duración: breve, pero sin relleno
Aquí viene lo polémico: el juego dura entre 10 y 12 horas, unas 15 si decides exprimir coleccionables o jugar en el modo libre. ¿Es corto? Sí. ¿Es malo que sea corto? No necesariamente.
De hecho, se agradece que Mafia: The Old Country no caiga en el error de Mafia 3, que inflaba las horas con misiones repetidas hasta el infinito. Aquí la campaña va directo al grano.

Eso sí, justo cuando más inmerso estás, cuando ya te enamoraste de la Sicilia digital y quieres ver más de ese mundo, llega el final. Y lo hace de forma previsible, pero contundente.
Terminas satisfecho… y con un ligero enfado de que no haya más.
Al menos el precio es honesti sin microtransacciones, sin “pases de temporada” raros ni DLC anunciados antes de que salga el juego. Lo compras, lo juegas, ves los créditos y se acabó.
Coleccionables y extras: lo justo para que no molestes
Para alargar un poco la experiencia tienes coleccionables: estatuas, documentos y amuletos que dan mejoras pasivas. Nada revolucionario, pero al menos no te obligan a pasar horas buscando plumas o basuras de ese estilo.
Y si eres de los que disfrutan del modo libre, puedes recorrer Sicilia sin enemigos, aunque no encontrarás muchas sorpresas. Es casi un modo “turista virtual”, útil solo si quieres ver paisajes o presumir capturas.
Lo que nos deja en la mesa Mafia: The Old Country
Mafia: The Old Country es exactamente lo que necesitaba la saga: un regreso a la fórmula lineal, con historia poderosa, personajes bien construidos y un mundo tan hermoso como desperdiciado. Es corto, sí. Es previsible, también. Pero lo ejecuta con tanto oficio que terminas con una sonrisa satisfecha y ganas de recomendarlo.
La gran virtud es que no se siente como un producto inflado para “competir en horas” con los gigantes de mundo abierto. Es un título honesto: precio justo, campaña cerrada, sin adornos molestos.
Es un viaje conciso, cargado de clichés que, paradójicamente, se sienten frescos porque están presentados con cariño y estilo.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Noticias
SHINOBI y Young Dirty Bastard presentan colaboración musical
Young Dirty Bastard (YDB) ha lanzado oficialmente el tema“The Path Just Begun” en honor a SHINOBI: Art of Vengeance

Young Dirty Bastard (YDB) de Wu Legacy e hijo de Ol’ Dirty Bastard ha lanzado oficialmente una nueva canción original titulada “The Path Just Begun” en honor a SHINOBI: Art of Vengeance
El tema ya disponible en todas las plataformas de streaming musical. Inspirada y concebida gracias a una colaboración con SEGA, la canción celebra el amor de YDB por la legendaria franquicia.
Coincidiendo con el lanzamiento de la canción, SEGA ha estrenado un nuevo video que entrelaza la música y la lírica de YDB con emocionantes imágenes del juego más reciente de la franquicia SHINOBI, SHINOBI: Art of Vengeance, que se lanzará el 29 de agosto de 2025.
La colaboración entre YDB x SHINOBI celebra dos viajes paralelos mientras el micrófono pasa a una nueva generación con YDB y Wu Legacy, y SEGA inicia una nueva era con su querida franquicia SHINOBI.
Como una de las franquicias más icónicas de SEGA, SHINOBI se reinventa para una nueva generación de jugadores con el próximo SHINOBI: Art of Vengeance, que refleja el papel de YDB como el próximo abanderado de un legado musical arraigado en la mitología de las artes marciales, el estilo oriental-occidental y la rebeldía cultural.
Falta muy poco para la llegada de SHINOBI: Art of Vengeance
Para quienes buscan lucir un estilo ninja completo y celebrar a la franquicia SHINOBI, la marca de ropa de YDB, Dirty Magic, lanzó recientemente una colección de ropa SHINOBI.
Disponible por tiempo limitado en Amazon, los fans pueden comprar productos de SHINOBI, como camisetas, sudaderas y más.
SHINOBI: Art of Vengeance se lanzará el 29 de agosto de 2025 y ya está disponible para reservar en PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X|S, Steam y para Nintendo Switch en la Nintendo eShop a partir de $29.99 USD.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
reseñas videojuegos
METAL GEAR SOLID DELTA: SNAKE EATER – REVIEW
El clásico de PlayStation 2 vuelve con una nueva imagen. ¿Qué tal está Metal Gear Solid Delta: Snake Eater? Te lo contamos en nuestra review.

El clásico de PlayStation 2 vuelve con una nueva imagen. ¿Qué tal está Metal Gear Solid Delta: Snake Eater? Te lo contamos en nuestra review.
Lanzado originalmente en el año 2004 para la PlayStation 2, Metal Gear Solid 3: Snake Eater se convirtió en un clásico casi instantáneo, incluso colocándose como el mejor título de la saga de Hideo Kojim para muchos y, aunque ha tenido varias versiones y lanzamientos, incluyendo una versión que puedes encontrar en la Master Collection actualmente.
Pese a esas diferentes versiones y relanzamientos, no es hasta ahora que Konami junto a Virtuos, deciden continuar con su racha de relanzamientos y la buena aceptación que tuvo el REMAKE de Silent Hill 2, para agregar otro “REMAKE” a sus filas y mantenerse como uno de los publishers favoritos de los la comunidad.

¿De que trata Metal Gear Solid Delta: Snake Eater?
Si eres nuevo en la franquicia o en general jugando videojuegos y no conoces Metal Gear Solid 3, seguramente en algún punto ibas a llegar a este título.
Metal Gear Solid Delta: Snake Eater nos cuenta la historia de Naked Snake, un soldado de Estados Unidos que tiene como misión principal recuperar a un científico desertor de Rusia y en el camino eliminar a The Boss y al escuadrón Cobra, todo esto contado como un cliché de las películas de James Bond, con una ambientación que nos transporta a los 60’s.

Lo bueno y lo nuevo de Metal Gear Solid Delta: Snake Eater
Primero que todo quiero dejar en claro que Metal Gear Solid Delta: Snake Eater es una calca idéntica a su versión de PlayStation 2 pero con un lavado de cara para ajustarse a las nuevas generaciones. ¿Es esto malo? La verdad es que no.
Como punto principal, Metal Gear Solid Delta corre en Unreal Engine 5, lo que le ha permitido a Konami y Virtuos entregarnos un REMAKE que se ajusta perfectamente a los estándares actuales de calidad y al mismo tiempo respeta la esencia del material original.
Todo lo nuevo que tenemos en esta versión tiene que ver con las mejoras de calidad de vida, los diferentes menús ahora son mucho más accesibles, contamos con un botón exclusivo para cambiar el camuflaje en tiempo real sin la necesidad de abrir un menú específico, y del mismo modo podemos hacer uso del “codec” con un solo botón en tiempo real sobre la partida y sin tener que acceder a un menú que rompía en algunos casos con el ritmo narrativo del juego. Y por supuesto cuenta con la posibilidad de jugar en modo gráfico (enfocado a más resolución y texturas) o modo rendimiento, enfocado a menor resolución pero con más cuadros por segundo para una experiencia más fluida.

Seguramente lo que más llama la atención de todas estas mejoras es el botón dedicado al cambio rápido de camuflaje sin la necesidad de entrar a un menú de “Pausa” dedicado. Este botón lo que hace es desplegar un menú flotante que nos muestra las texturas de camuflaje que hemos utilizado recientemente y nos permite cambiar sobre la marcha el uniforme de Snake.

Una nueva forma de jugar Metal Gear Solid Delta: Snake Eater
Los tiempos cambian y siempre hay que adaptarse o morir, si bien los controles y la vista de cámara desde arriba de Metal Gear Solid 3: Snake Eater en su tiempo fueron bastante interesante, tal vez para la época actual la cámara cenital no sea precisamente la mejor elección. Ahora tenemos la opción de jugar con una cámara sobre el hombro en tercera persona, el tan popular estilo de cámara que tanto utilizan los juegos de acción hoy en día y que curiosamente se ajusta muy bien para darle esa bocanada de aire fresco a Metal Gear Solid Delta: Snake Eater.
Pese a que el gameplay no es tan libre como lo que vimos en Metal Gear Solid V: The Phantom Pain, Snake es mucho más ágil en esta versión, ya que rodar al frente, caminar agachado o arrastrarse por el suelo, son acciones que ahora se sienten muy naturales y ágiles para el combate.

Hablando del combate, el CQC sigue siendo una parte importante de las mecánicas de gameplay. Aún podemos aplicar lanzamientos para dejar inconscientes a los enemigos, sujetarlos para interrogarlos o usarlos como escudo humano, incluso se agregó un nuevo sistema de “parry” para hacerle frente a los jefes que te atacan cuerpo a cuerpo y que muchas veces eran inmunes a tus ataques de CQC.
La historia sigue siendo la misma en Metal Gear Solid Delta: Snake Eater
En esta época llena de remakes y sobre todo viniendo de Konami que se llevaron un 10 en 2024 por el Remake de Silent Hill 2, uno esperaría algún cambio en la historia de Metal Gear Solid 3… Pues déjame decirte que esto no pasó.
Delta es prácticamente una calca de la versión de PlayStation 2 pero con mejoras en la calidad de vida y gráficos de última generación. Se utilizaron las mismas pistas de audio en el diálogo de los personaje, misma banda sonora e incluso las mismas técnicas para hacerle frente a los jefes y ubicaciones de los coleccionables como las Ranas Kerotan.
No me mal entiendan, el que se respete tanto a la obra original se agrade, pero llama mucho la atención que Konami no aprovechara el remake para incluir alguna mención a los sucesos que tienen lugar en “Ground Zeroes” o “The Phantom Pain”, títulos que no estaban disponibles al momento del lanzamiento del Snake Eater original, tomando en cuenta que si hay un momento en la historia de Snake Eater donde se mencionan momentos clave en el futuro de Naked Snake.

El regreso de “Guy Savage” en Metal Gear Solid Delta: Snake Eater
Ya mencioné que este remake es prácticamente una calca del juego original pero con mejores gráficas y un mejor sistema de controles. Lo curioso es que también trae de vuelta el minijuego “Guy Savage”. Este es el tan famoso juego de la pesadilla de Snake al cual podemos acceder si salvamos la partida cuando Snake está dentro de una celda después de ser interrogado por Volgin, es al momento de salvar la partida que Paramedic nos hablará sobre una película de Drácula y Renfield , causándoles ansiedad a Snake y triggereando el famoso minijuego.

En esta ocasión también ha recibido un rediseño que nos recuerda mucho a otro títulos como Dark Souls, pero con la diferencia de que se trata de un hack and slash al cual puedes acceder salvando la partida cuando estás en la celda, o como parte del contenido extra que se desbloquea al terminar la historia por primera vez.
Lo malo de Metal Gear Solid Delta: Snake Eater
Si bien se trata de una calca idéntica a la versión original, también hay cosas mínimas que no nos terminan de convencer. Por ejemplo, si bien en el aparto gráfico se ve fenomenal, hay momentos donde los reflejos de las luces actúan de forma extraña.
La inteligencia artificial de los enemigos podría ser mejor, se reduce a alertarse en automático cuando eres sorprendido, aún si a ese enemigo lo eliminas antes de que tenga tiempo de alertar de tu presencia por la radio.
Y por último el CQC, pudieron haber implementado mecánicas similares a las de Peace Walker o The Phanom Pain para hacer frente a varios enemigos a la vez y tener más opciones de combate.

¿Vale la pena Metal Gear Solid Delta: Snake Eater?
Konami y Virtuos nos entregan un remake que es fiel a la obra original, respetando prácticamente hasta el detalle más mínimo. Al tratarse del inicio cronológico de la historia, Metal Gear Solid Delta: Snake Eater es perfecto para presentarle la franquicia a nuevos jugadores y que los fanáticos revivan el inicio de la historia de Big Boss.
El uso de Unreal Engine, la implementación de un nuevo sistema de gameplay, todos los coleccionables y la historia en general, hacen que Metal Gear Solid Delta: Snake Eater sea un título imperdible para aquellos que gustan de los juegos de acción y una buena historia de espías.
Metal Gear Solid Delta: Snake Eater - Review
-
Anime1 semana ago
Jujutsu Kaisen: El Tesoro Escondido/El Tesoro Perdido -La Película- | Reseña sin spoilers
-
Anime1 semana ago
Fallece Nobuo Yamada, el mítico cantante de Saint Seiya
-
Gadgets1 semana ago
Razer y Sentinels refuerzan su alianza
-
Gadgets1 semana ago
Razer Wolverine V3 Pro 8K PC: Ideal para eSports
-
Cine1 semana ago
La Hora de la Desaparición prepara su precuela centrada en la Tía Gladys
-
Reseñas1 semana ago
Hearthstone, T11 Campos de batalla: Ecos de Un’Goro – Reseña
-
Netflix1 semana ago
La segunda parte de Merlina T2 estará llena de sorpresas
-
Anime1 semana ago
El nuevo volumen del manga de Berserk confirma su fecha