Connect with us

Cine

“WINNIE THE POOH: MIEL Y SANGRE” | Reseña sin spoilers

Published

on

¿Ingeniosa aportación al género de horror o experimento ridículo y fallido? Acá te contamos, en nuestra reseña de “Miel y Sangre”

El 13 de febrero de 1924, el escritor Alan Alexander Milne presentó por primera vez a este tierno osito, que compartía aventuras con Christopher Robin, lanzando su primer libro de aventuras en 1926, es por esto que el director Rhys Frake-Waterfield tuvo la brillante idea de aprovechar que el personaje ha pasado a dominio público (cabe aclarar que en la versión de Milne, no la de Disney), para utilizarlo como el protagonista de un slasher, que no duda en hacerle tributo a los clásicos del género.

La alocada idea, pero sobre todo el tráiler, se hicieron virales y Latinoamérica fue uno de los puntos globales en donde mayor impacto tuvo, es por eso que la productora eligió México como la sede de su Premier Mundial que se llevó a cabo el día de ayer, y fuimos invitados para ver por primera vez (a la par del reparto) esta osadía para unos y blasfemia para otros.

¿DE QUÉ TRATA “WINNIE THE POOH: MIEL Y SANGRE”?

La película nos pone rápidamente en contexto, gracias a unas ilustraciones (algo arcaicas), en las que se nos explica la historia que A.A. Milne concibió, pero todo cambia cuando Christopher Robin (Nikolai Leon) llega a una edad en la que tiene que abandonar a sus amigos para entrar a la universidad, es en este momento que los graciosos y tiernos animales se enfrentan ahora a la soledad y la falta de comida, por lo que el lado salvaje se apodera de ellos y el canibalismo es apenas uno de los graves síntomas que afectarán para siempre su psique.

Años después, Christopher Robin regresa al mítico bosque de los 100 acres para presentarles a sus viejos amigos a su ahora esposa (Paula Coiz), solo para darse cuenta del grave error y de las monstruosidades en que se han convertido el tierno Pooh (Craig David Dowsett) y el pequeño Piglet (Chris Cordell), pero este es apenas el comienzo de este slasher tradicional, pues un grupo de amigas se refugian en una cabaña dentro del icónico bosque en busca de paz, ignorantes de su sangriento destino.

LO BUENO

La alocada premisa se torna lo suficientemente sólida en los primeros minutos, a esto habría que agregarle también que el horror no se hace esperar y lo que pudo ser una espera misteriosa de villanos (bajo la premisa de que “menos es más”), toma el rumbo contrario y nos muestra las amenazas muy temprano en la película, sin que estas pierdan fuerza durante el transcurso de la trama.

En rueda de prensa, tanto el director Rhys Frake-Waterfield como su productor Scott Jeffrey se declararon fervientes fanáticos del horror y se nota en las constantes referencias visuales y ambientales a clásicos del género, desde “Texas Chainsaw” (1974) hasta todo un recorrido por las míticas figuras del slasher como Jason Voorhees o Michael Myers, optando por una figura intimidante y práctica (con “armas” como un mazo, un machete o la fuerza bruta) para ejecutar a sus víctimas de maneras bastante sangrientas, que cumplirán con las dosis de gore necesarias para complacer a los fanáticos del género.

La música merece su propio apartado y es que siempre ha sido un elemento básico para sembrar el miedo en las películas de horror, sin embargo el compositor Andrew Scott Bell se recarga en los instrumentos de cuerda, sobre todo en un violín, el cual recuperó después de años de estar rodeado de abejas, este violín que ahora está lleno de miel y dentro de un panal, arroja un sonido particular que queda perfectamente con el ambiente y temática de la película.

El diseño de personaje es un enorme riesgo, finalmente la imagen mundial que llega a nuestra mente cuando se menciona el nombre de “Winnie Pooh” es la que Disney se ha encargado de transmitir y para transformarla en una figura amenazante se ayudaron de una máscara que por momentos logra su cometido, sorprendiendo el departamento de efectos prácticos y maquillaje que le dan un aspecto amenazante, pero sobre todo con movimiento y gesticulaciones (pocos para ser honesto) que ayudan a que las víctimas, y nosotros como audiencia, no seamos presa de risas involuntarias, el mismo trabajo, aunque más precario, es más efectivo en el caso de Piglet, que resulta ser visualmente más temible.

Es justo señalar que esta película es de corte independiente, pero no por ello flaquea en su presentación visual, la fotografía está muy por encima de la pobre propuesta estética de muchas obras con las que se podría comparar y aunque lejos de ser perfecta se nota la pasión e intención con la que fue realizada.

La cereza del pastel recae sin duda en su momentos más sangrientos, el equipo de efectos prácticos, especiales y maquillaje, merecen un aplauso por lo que lograron, escenas fuertes que solo son disminuidas por el reciente exceso de “Terrifier 2” (2022) y por la intención consciente de sus creadores de no irse al extremo del gore, pero suficiente para que los amantes de la sangre salgan contentos en este aspecto.

LO MALO

El error más evidente y con el que me gustaría iniciar, es la edición, pues en ciertos momentos se siente cortada la narrativa entre una escena y otra, no es precisa la continuidad visual, lo que rompe no solamente el ritmo, sino que distrae y fractura una historia que desde su concepción se recarga en pilares muy endebles.

Aunque el reparto hace su mejor esfuerzo y en general todos están a la altura, el guion no siempre los fortalece con los mejores diálogos, estos errores aunque no son una constante, también debilitan el sentimiento de tensión que el ambiente y música intentar armar.

Por momentos, es evidente que la historia no tiene muchos lugares para donde avanzar, por lo que la presencia de clichés es inevitable, y si bien el guion no es algo que suela exigirse a este tipo de películas, es mi deber acotar que aunque alocada y atrevida, visita muchos lugares comunes que le restan sorpresa a la propuesta, recargándose en las constantes escenas de sangre y la presencia de muchas posibles víctimas para Pooh y Piglet.

VEREDICTO

No me cabe duda de que A.A. Milne estaría avergonzado de lo que hicieron con su creación, y lo digo en el mejor de los sentidos, ya que jugar con este tipo de personajes icónicos puede ser una genialidad o un verdadero desastre, en mi opinión no es ni una ni otra, sino que se queda a mitad del camino de ambos extremos, es una película eficiente y cumplidora para los amantes del horror clásico, con todos los elementos setenteros y ochenteros, muchas víctimas con las cuales experimentar, desnudos parciales a la menor provocación, matanzas “simples” como en los viejos tiempos, buena música que aporta al ambiente tenebroso sin abuso de “jump scares”, pero dentro de una narrativa simple que no soportará mucho debate respecto a lo que vemos en pantalla.

Una de las primicias que puedo compartir con ustedes, transmitida a nosotros por el propio director y productor, momentos antes de comenzar la película, es que se está planeando la grabación de una secuela, sobre todo porque en este tiempo, la propiedad intelectual de más personajes de la tierna historia serán liberados de sus derechos, así que podemos esperar no solamente más personajes sino más sangre, por lo que si ustedes disfrutan de este tipo de películas es importante que acudan al cine a demostrar su apoyo y sean ustedes los que juzguen si posteriormente merece o no que apuesten por una secuela.

Es importante aclarar que “Winnie The Pooh: Miel y Sangre” es un producto dirigido a los verdaderos y tradicionales fanáticos del horror, que deberán pasar por alto las convenciones lógicas que la historia propone, tomando en cuenta que estamos ante la amenaza de un oso y un puerco cuasi humanos que comienzan un camino de venganza, y ser totalmente conscientes de que es un producto proveniente de la mente de un director que concibió la historia de un árbol de navidad poseído (Demonic Christmas Tree” – 2022), es en este ridículo e impensable terreno en el que se mueve esta nueva versión de Winnie The Pooh y el límite dentro del cual ustedes como espectadores recomiendo que se sitúen, para que no la sufran como ya está ocurriendo por ahí.

Recuerden que el estreno nacional de “Winnie Pooh: Miel y Sangre” tendrá lugar este 26 de enero y están más que invitados a sumergirse en la locura de una película que pretende destruir infancias, si lo logra o no, será decisión de ustedes una vez que tengan oportunidad de verla.

comments

Cine

HIM: El Elegido | Reseña sin spoilers

HIM: El Elegido, un thriller deportivo que busca ser un crítica a la industria del deporte, pero a través del suspenso

Published

on

Un interesante y surrealista thriller deportivo que dará de qué hablar.

Jordan Peele se ha consolidado como un director que propone historias de suspenso con un toque de terror que se salen de lo convencional y con giros argumentales interesantes, a veces le funcionan y a veces no, pero de que su nombre ha servido para atraer al público a las salas de cine eso es innegable; ahora regresa pero como productor de HIM: El Elegido, un thriller deportivo que busca ser un crítica a la industria del deporte, pero a través del suspenso, la tensión y algo de fantasía, todo con un pequeño toque de horror psicológico y la manipulación ¿Cumple con las expectativas que se le tienen? A continuación les cuento.

¿Qué es lo que estás dispuesto a sacrificar por ser la/el mejor?

HIM: El Elegido nos presenta a Cameron Cade interpretado por Tyriq Whiters, un prometedor quarterback cuya carrera se ve en jaque tras un altercado en contra de su vida; sin embargo Isaiah White, el consolidado mejor jugador de la liga de fútbol americano e interpretado por  Marlon Wayans, le ofrece la oportunidad de entrenarlo en una especie de bootcamp para que sea su sucesor. Pero nada es lo que parece y Cam tendrá que decidir hasta dónde está dispuesto a llegar y sacrificar por alcanzar su sueño, poniendo su alma en juego.

El precio por ser el “GOAT”.

La cinta, además de presentar una crítica a la industria del deporte, nos presenta un thriller deportivo que parte desde la premisa del anhelado sueño de ser el mejor, mostrando que cualquiera podría hasta vender su alma para logarlo.

Uno de los mejores aciertos de la película e sla química entre los dos actores protagónicos, quienes logran hacernos sentir la tensión que hay entre ellos, uno hambriento por ser la nueva estrella de la liga y el otro, aunque deseando lo mejor por su protegido, negándose a bajar dle pedestal al que llegó, por lo que por momentos pareciera una sana competencia, puede transformarse en momentos donde la tensión en el aire se podría cortar con un cuchillo.

Asimismo el suspenso está siempre presente ya que la película no solo juega con la mente de su protagonista, algo que incluso se traslada al púbico, una mecánica que se logra gracias a lo surrealista y brutal que la película llega a ser, cuestionandonos qué de lo que estamos viendo es real y qué no.

Y todo esto se maneja  con un ritmo ágil y auqe la película va a al grano y esto se agradece y gracias a la dirección de Justin Tipping y las buenas actuaciones, jamás se pierde suspenso ni la tensión entre los atletas, manteniendo al espectador enganchado de principio a fin.

Y si a todo esto le agregamos su muy bien lograda fotografía, tenemos una interesante película que pueden disfrutar quienes aman el suspenso y el fútbol americano.

No para todo el público.

Hay que ser muy enfático en que no se trata ni de una película de terror, ni de una cinta deportiva, ya que aún cuando tenemos algunos elementos de fantasía y horror psicológico, predomina el suspenso y la tensión; y por otro lado el fútbol americano es solo el medio para contar la historia y aunque sí hay momentos de deportividad, lo que en verdad importa es el desarrollo psicoemocional del protagonista y su conflicto interno por ser el mejor.

Siendo tal vez su punto más flaco el ser por momentos confusa y presentar escenas que no llevan a nada.

Conclusión.

HIM: El Elegido es un muy interesante thriller deportivo que, partiendo de una premisa deportiva, nos muestra un lado del deporte que pocas veces (y que hasta lo tomamos como algo normal) con tonos surrealistas que caen en el horror psicológico y grandes momentos de tensión y suspenso que nos enganchan de principio a fin, con un muy buen ritmo y una excelente fotografía que hacen que pasemos por alto sus desaciertos.

HIM: El Elegido ya se estrenó en las salas de cine de México.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

8 Score

Review Breakdown

  • HIM: El Elegido es un muy interesante thriller deportivo que, partiendo de una premisa deportiva, nos muestra un lado del deporte que pocas veces (y que hasta lo tomamos como algo normal) con tonos surrealistas que caen en el horror psicológico y grandes momentos de tensión y suspenso que nos enganchan de principio a fin, con un muy buen ritmo y una excelente fotografía que hacen que pasemos por alto sus desaciertos. 0
HIM: El Elegido | Reseña sin spoilers
  • Dirección
  • Guión
  • Actuaciones
  • Fotografía
4

HIM: El Elegido - Reseña sin spoilers

HIM: El Elegido es un muy interesante thriller deportivo que, partiendo de una premisa deportiva, nos muestra un lado del deporte que pocas veces (y que hasta lo tomamos como algo normal) con tonos surrealistas que caen en el horror psicológico y grandes momentos de tensión y suspenso que nos enganchan de principio a fin, con un muy buen ritmo y una excelente fotografía que hacen que pasemos por alto sus desaciertos.

comments

Continue Reading

Cine

Warner Bros. tiene grandes ofertas cinéfilas en Apple TV

Hasta el 9 de octubre, Warner Bros. Home Entertainment trae para los más cinéfilos una increíble selección de películas a un gran precio

Published

on

Warner

Hasta el 9 de octubre, Warner Bros. Home Entertainment trae para los más cinéfilos una increíble selección de películas a un gran precio a través de la app Apple TV.

Hasta 100 títulos forman parte de esta promoción, desde opciones de acción y aventura, hasta las historias más románticas y divertidas, ideales para disfrutar una tarde increíble con tu familia y amigos.

¿Qué harías si pudieras morir… y volver? Esta pregunta será planteada en Mickey 17, la película de ciencia ficción protagonizada por Robert Pattinson, quien interpreta a Mickey Barnes, un trabajador del futuro con tareas tan peculiares que inevitablemente lo llevarán a la muerte.

Sin embargo, lo regresarán a “la vida” y será clonado repetidas veces, pero sin perder sus recuerdos.

Compañera Perfecta nos presenta a Iris, un robot de compañía que Josh controlará desde una aplicación. Sin embargo, ese control se verá truncado. Luego de que ella aumente su nivel de inteligencia y como consecuencia de una decisión muy peligrosa que Josh tomó antes, la historia ofrecerá varios giros, dosis de gore y un humor oscuro que se refuerza con el poderoso reparto que le da vida.

Mucho cine cortesía de Warner Bros

Adicionalmente a estos dos grandes filmes, otras películas aclamadas de Warner Bros. también estarán disponibles, desde intensos dramas hasta las aventuras más épicas, como Don’t Worry Darling, Elvis, Shazam! La Furia de los Dioses, Blue Beetle, Barbie, El Color Púrpura, Flash, Duna: Parte Dos, Wonka y Salem’s Lot.

¡Renta tu título favorito!

Con esta promoción especial de Warner Bros. Home Entertainment y app Apple TV, podrás disfrutar del mejor cine a un precio increíble y sin necesidad de suscripciones.

Los precios van desde los $39 en México; $4,900 en Colombia, $1,900 en Chile, $5.90 en Perú y $3.99 USD en el resto de LATAM.

¡No te pierdas la oportunidad! La promoción ya está activa en la tienda en app Apple TV y estará disponible hasta el 9 de octubre.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Cine

Zootopia 2 tendrá música nueva de Shakira

Disney ha lanzado un nuevo tráiler y póster de la esperadísima secuela del éxito de 2016, Zootopia que promete ser muy divertida

Published

on

zootopia 2

Disney ha lanzado un nuevo tráiler y póster de la esperadísima secuela del éxito de 2016, Zootopia. Esta película se ve tan entretenida y oportuna como su predecesora.

Disney ha lanzado el tráiler final de Zootopia 2, que incluye nuevas y divertidas imágenes de la secuela animada, así como una nueva canción original, “Zoo”, interpretada por la superestrella del pop Shakira, quien también regresa como la voz de Gazelle.

La historia se centra en los compañeros policías Judy Hopps y Nick Wilde, quienes regresan y se encuentran con una misteriosa víbora de foseta, Gary De’Snake.

Tras darse cuenta de que Gary no les quiere hacer daño y que simplemente intenta hacer de la ciudad un lugar seguro para su familia, Judy y Nick recurren a la ayuda de un excéntrico castor llamado Nibbles, quien les da pistas sobre la población oculta de reptiles de Zootopia.

La primera película fue un gran éxito para Disney, recaudando 1.024 millones de dólares a nivel mundial con un presupuesto de producción de 150 millones.

La música de Zootopia 2

No te pierdas el tráiler a continuación, junto con un nuevo póster.

La música y la letra de “Zoo” son de Ed Sheeran, Blake Slatkin y Shakira. La canción está producida por Blake Slatkin, Alex (A.C.) Castillo, Shakira y Ed Sheeran

El sencillo “Zoo” se estrena el viernes 10 de octubre.

La banda sonora de la película, compuesta por Michael Giacchino, se estrena como parte de la banda sonora completa el viernes 21 de noviembre, antes del estreno en cines de la película el miércoles 26 de noviembre.

Además de escribir y producir el sencillo “Zoo” con Shakira, Ed Sheeran y Blake Slatkin aparecen en cameos especiales como Ed Shearin y Baalake Lambkin, dos ovejas.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Trending