

Cine
“Misión Imposible: Sentencia Mortal – Parte 1” | Reseña sin spoilers
Tom Cruise tiene la intención de repetir la hazaña conseguida con “Top Gun: Maverick” ¿Lo logra? Tu misión es, si decides aceptarla, leer la reseña hasta el final para enterarte de la respuesta.
Este verano nos ofrece un pique mediático que se decidirá la próxima semana cuando en la misma fecha se estrene “Barbie” de Greta Gerwig y “Oppenheimer” de Christopher Nolan, un fenómeno que ya ha sido bautizado como el “Barbenheimer” y del cual sin duda el mercado infantil será uno de los principales elementos para predecir el ganador, sin embargo “Sentencia Mortal” se alza como un fuerte competidor y el tercero en discordia para sorpresa de muchos.
La saga liderada en su dirección (tercera vez) por Christopher McQuarrie parecía que no tenía más a donde dirigirse, el planteamiento de una “misión imposible” (que evidentemente en seis ocasiones no lo fue) se volvió repetitiva, a pesar de la grandilocuencia y ambiciones visuales tanto del director como de los guionistas, sin embargo logran mostrarnos una historia conocida que por momentos se siente completamente nueva y muy atrevida en cuanto a la ejecución de diversas escenas de riesgo que los mantendrán al filo del asiento. Así que prendan una veladora para San Tom Cruise, el patrono de los blockbusters de acción y sigan leyendo.

¿DE QUÉ TRATA “MISION: IMPOSIBLE. SENTENCIA MORTAL?
Relatar la sinopsis de casi cualquier película de la saga resulta en un ejercicio simple, una amenaza se cierne sobre el mundo y el agente Ethan Hunt (Tom Cruise) será el encargado de sobrepasar la adversidad, sin embargo, parece que el equipo detrás de la producción es muy consciente de ello, así que la película nos presenta al villano a vencer en los primeros minutos de la película para después desarrollar toda la trama alrededor de la misión que corresponde a esta entrega: recuperar dos llaves muy particulares que son de vital importancia para el dominio global ¿Qué abren estas llaves? Nosotros como espectadores somos conscientes de ello pero es un misterio para los personajes así que prefiero que lo descubran por ustedes mismos.
A la misión se le irán añadiendo capas de peligro (conforme a la fórmula del género) pero resalta la reaparición de un “fantasma” del pasado de Ethan Hunt, así como nuevos personajes que hacen de la historia una constante lluvia de emociones y tensión que ponen en duda (quizá por primera vez) el hecho de que nuestro héroe salga victorioso.

LO BUENO
La película apenas si nos da respiro, lo cual es muy ambicioso cuando tomamos en cuenta que dura dos horas con cuarenta y tres minutos, una verdadera misión imposible que Christopher McQuarrie sobrepasó de manera más que satisfactoria, con un ritmo fluido y frenético aún en los tiempos de “descanso”, los cuales aprovecha para seguir brindando información y desarrollo de sus personajes por lo que casi ningún momento se siente de sobra.
En este sentido, el guion (que no se libra de conveniencias y clichés) es muy inteligente como para darle a la historia cierta lógica y “realidad”, así como peligro y tensión, pero quizá la cereza del pastel se encuentre en los diálogos y la forma en la que logra que conectemos con los personajes (viejos y nuevos) para que nos interese lo que pueda ocurrir con cada uno de ellos, su narrativa es también lo suficientemente hábil como para partir en diversos argumentos paralelos la acción para no dejar toda la carga encima de Tom Cruise, pero sin olvidar que es la estrella del show, en este aspecto un gran trabajo de edición para mostrarnos que todo está sucediendo al mismo tiempo y (casi) en tiempo real.
La música es un elemento que sobresale y aporta mucho al tono dramático de las escenas, no solamente al explotar la nostalgia y tradición de las notas de Lalo Schifrin, sino añadiendo tensión durante toda la película, en escenas en donde prácticamente la música es todo lo que escuchamos acompañando las acciones que vemos en pantalla.
El gran elemento que sobresale durante toda la película son las locuras que van en aumento con respecto a las escenas de acción, cada una superando a la anterior, a lo que hay que sumarle el gran trabajo de stunts, coreografías, efectos prácticos y por supuesto la tan sonada valentía del propio Tom Cruise para realizar sus escenas, que en su mayoría resultaron perfectas y hacen de la película todo un espectáculo visual digno de buscarse en la pantalla más grande que encuentren (de preferencia IMAX si está dentro de sus posibilidades).
El guion se vuelve a hacer presente en este apartado debido a que creo justo señalar que las dosis de humor son completamente orgánicas, a veces incluso auto referencial, contrario a muchas películas del género en donde casi cortan el ritmo de la película, el guion se encarga de mantenerlo dentro de las cualidades de los personajes para que cumpla su función de alivio cómico dentro de tanta tensión argumental y visual, pero sin sacarnos del tono de peligro que constantemente rodean a los personajes.
Otra de las bondades de la película tiene que ver con el villano y la amenaza, pero no puedo contar mucho sin soltar posibles spoilers así que me quedaré hasta aquí, finalizando con el hecho de que a pesar de ser una película de acción, no se menosprecia en casi ningún momento el sentido estético de la película, la fotografía de Frasser Taggart nos presenta muchas imágenes de gran calidad que apoyan en todo momento el argumento y no están ahí como un elemento pretencioso o preciosista nada más.

LO MALO
Como mencioné anteriormente la historia no se salva de ciertas convenciones que ha venido arrastrando desde sus entregas anteriores y como espectadores debemos entrar en el juego que nos propone, de lo contrario (y sin llegar al exceso de “Rápidos y Furiosos”) habrá escenas que les parecerán totalmente irreales.
Los efectos prácticos funcionan como una espada de doble filo y es que están tan bien logrados que dejan mal parado al departamento de efectos especiales, que en comparación, sale perdiendo y se nota el trabajo de CGI en varias escenas.
No son pocos los momentos en los que la edición es algo rara, sobre todo en algunos diálogos y transcurso de la historia, con saltos algo abruptos entre los acontecimientos, pero en general no creo que sea un distractor tan grave como para no disfrutar la trama.
Si bien la historia es comprensible, aún sin conocer absolutamente nada de la saga, si hay elementos y personajes que vienen de entregas anteriores, por lo que estar al tanto de ellos hace la película aún más satisfactoria, pero el no conocerlos será (al principio) un poco desconcertante.

VEREDICTO
El siglo XX nos ha regalado decenas de películas que han llegado al ridículo con la intención de sorprender constantemente al público, quien a veces se ha dejado convencer por argumentos muy endebles y descuidados a cambio de impactantes escenas que engolosinan al ojo del espectador. Tom Cruise, como ya lo hizo el año pasado con “Top Gun: Maverick”, nos recuerda que las grandes producciones y la búsqueda de atraer carretadas de dinero en taquilla puede (y quizá hasta debe) estar acompañada de calidad argumental. Es verdad que a “Sentencia Mortal” no le faltan explosiones, balazos, peleas y múltiples escenas de riesgo para llenar la cuota, pero al final no nos sentimos estafados sino agradecidos de vivir en un tiempo en el que el actor, a sus sesenta años, tenga el arrojo de ser el mismo quien lidere y enfrente las cada vez más insatisfechas necesidades del público ávido de acción y entretenimiento en una sala de cine.
La película ya hizo su trabajo y la pelota está ahora en la cancha del público, que tiene enfrente dos duros distractores que pueden hacer mella en la taquilla de “Sentencia Mortal”, me refiero obviamente a las dos esperadas producciones que mencioné al principio y que con tan solo una semana de diferencia pueden ser tremendo golpe en la taquilla de este ambicioso y bien ejecutado blockbuster que recomiendo no deje pasar.
“La última súper estrella de Hollywood” es como se le ha nombrado a Tom Cruise y no sé si lo sea o no, pero definitivamente se nota el amor que le ha puesto a esta película y agradezco estar vivo en un momento de la historia en el que al actor se le ocurrió lanzarse de un acantilado por el bien de la taquilla y el cine como entretenimiento. Vayan al cine a ver “Sentencia Mortal” y después resolveremos quién ganó la taquilla de verano, en donde al parecer el indiscutible ganador será el público. Como siempre debió ser.
Cine
Fantastic Four: First Steps sorprende con la nueva Silver Surfer
El Silver Surfer de Julia Garner debuta en el nuevo tráiler de Fantastic Four: First Steps y deja mucho que pensar de su diseño

El Silver Surfer de Julia Garner debuta en el nuevo tráiler de Fantastic Four: First Steps y deja mucho que pensar de su diseño
La Primera Familia de Marvel se une oficialmente al Universo Cinematográfico de Marvel este verano, trayendo consigo al Devorador de Mundos (Galactus) y a su heraldo, Silver Surfer.
La esperadísima película reinicia a los Cuatro Fantásticos con un reparto totalmente nuevo que incluye a Pedro Pascal como Reed Richards/Mister Fantástico, Vanessa Kirby como Sue Storm/Mujer Invisible, Joseph Quinn como Johny Storm/Antorcha Humana y Ebon Moss-Bachrach como Ben Grimm/The Thing.
Son los héroes de su mundo, pero su planeta se verá amenazado por Galactus (Ralph Ineson) y Silver Surfer (Julia Garner).
El tráiler de Fantastic Four: First Steps comienza con un presentador que recapitula las hazañas de los Cuatro Fantásticos y cómo comenzaron como cuatro valientes astronautas que se lanzaron al espacio y regresaron cambiados para siempre.
Un grupo de niños anima a La Mole a levantar un coche sobre su cabeza, y así lo hace.
La aventura de Fantastic Four: First Steps
Los Cuatro Fantásticos aparecen con trajes azules y blancos iguales, con el logo “4” en el pecho. Los trajes son similares a los trajes espaciales que usaron el fatídico día en que obtuvieron sus poderes.
Los Cuatro Fantásticos se reúnen entonces en el Edificio Baxter para cenar. Reed y Sue llegan tarde, y cuando Johnny y Ben los presionan, adivinan correctamente que Sue está embarazada. Johnny bromea diciendo que Reed está desorientado, mientras que él y Ben van a ser los mejores tíos del mundo. Sin embargo, la alegre ocasión se ve interrumpida por la aparición de Shalla-Bal, también conocida como Silver Surfer.
Ella confronta a los Cuatro Fantásticos en la calle, preguntándoles si son los protectores de su mundo. Cuando dicen que sí, Silver Surfer les advierte que su planeta está condenado a la muerte.
Reed, quien normalmente es una persona segura de sí misma, parece conmocionado por la amenaza de Galactus. Entonces vemos a los Cuatro Fantásticos en acción, salvando a inocentes transeúntes en la calle durante el caos y la destrucción.
El tráiler termina con una toma de Galactus pisando fuerte por las calles de la ciudad. Solo vemos sus pies, pero son enormes, del tamaño de edificios. Hay una simpática sorpresa: el tráiler se presentará en FantastiVision.
Fantastic Four: First Steps se estrena en cines el 25 de julio.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
El Día que la Tierra Explotó | Reseña lunática sin spoilers
“El Día que la Tierra Explotó”, película animada protagonizada por el Pato Lucas y Porky y que busca ser un homenaje a los Looney Tunes,

Una película que busca volver a las caricaturas clásicas de los Looney Tunes, pero adaptada a tiempos modernos.
Los Looney Tunes son de los personajes animados más queridos gracias a sus caricaturas clásicas en las que, con un humor blanco y sencillo entretienen a chicos y grandes; con el tiempo han tenido nuevas adaptaciones tanto en el cine como en la televisión.
Algunas mejores que otras, pero siempre buscando cumplir con los estándares de cada generación, lo cual le ha cobrado factura por todos los temas sociales que actualmente atravesamos, pero pese a ello, todos los fans confirmamos que los clásicos son los mejores.
Ahora, llega a las salas de cine “El Día que la Tierra Explotó“, película animada protagonizada por el Pato Lucas y Porky y que busca ser un homenaje a la época dorada de los Looney Tunes, pero a la vez lograr llegar a nuevas audiencias con un toque moderno de humor para cumplir con todo el público
¿Lo logra? A continuación les cuento.

Pato Lucas y Porky de vuelta a la acción.
“El Día que la Tierra Explotó” nos presenta a Pato Lucas y a Porky en una aventura por salvar a la Tierra de una amenaza alienígena, todo mientras se nos presenta un poco de su pasado, su relación, el contraste de sus personalidades y el amor fraternal que se tienen.
Además de presentarnos a Petunia, una científica que trabaja arduamente por lograr el sabor perfecto para un chicle.
Así, los tres tendrán que encontrar la manera de evitar que la Tierra llegue a su fin mientras atraviesan por una serie de eventos absurdos y divertidos.

Lo bueno.
Lo primero que destaca de la cinta es su animación, dirección y diseño de personajes que nos evoca a las caricaturas clásicas de los 40´s, lo cual está muy bien logrado ya que se trata de animación en 2D hecha a mano.
Aunque claro, haciendo uso de la tecnología actual, así que se sigue notando como una animación actual; lo mejor es el detalle en las referencias y hasta chistes que se hacen haciendo uso solo de la animación (algo que los más veteranos notamos de inmediato).

Además de contar con un soundtrack que mezcla temas clásicos de la serie animada, junto a melodías de música clásica y canciones de licencia, siendo que cada tema de musical se coloca en el momento preciso acorde a la situación.
Es decir, si se hace referencia a los cortos animados clásicos tenemos un tema musical clásico, en tanto que en las escenas de acción oímos algo moderno, es decir que la cinta siempre busca el equilibrio para atender a todo el público.
El humor también busca ese equilibrio y lo logra en la mayor parte del tiempo y esto es en gran medida al excelente trabajo que se hizo en el doblaje, pero de eso hablaré un poco más adelante.
Y es que los chistes y referencias a las animaciones clásicas están bien situados y sacan más de una sonrisa, inclusive contrastan bien al humor moderno y hasta “guacaloso” que se nos presenta.

Resaltando la relación y desarrollo que hay entre los tres principales personajes: Lucas, Porky y Petunia, ya que la interacción y química entre ellos ayuda a que la película se disfrute y se vaya como agua.
Un doblaje con personalidad
Y como mencioné, lo anterior se logra en gran medida al gran trabajo que hay en su doblaje en español latinoamericano.
Ya que regresan las voces que les han dado vida a una de las parejas más icónicas de la animación: Sebastián Llapur como el Pato Lucas (y quien ha sido su voz desde hace 20 años) y Ernesto Lezama como Porky (quien además regresó del retiro para interpretar una vez más a este personaje.
Uniéndose al elenco Nycolle González como Petunia, con quien se nota una muy buena química tanto con Lucas como con Porky, haciendo que los diálogos y chistes con modismos se sientan orgánicos y con mucha gracia.

Y para dar ese toque extra tenemos a Óscar Flores como El Invasor quien ayuda a elevar a este villano para que la audiencia lo vea como una “adorable amenaza” con muy buen humor.
Como dato curioso, para la versión con doblaje se añadió la voz de un narrador justamente para recordarnos a las caricaturas clásicas que tenían al narrador para traducir los carteles o anuncios que estaban en inglés, así que sí, todo esto tiene el sello de garantía de “Marca Acme”.

Lo malo.
Sin embargo la película sufre del mismo problema que tienen las cintas cómicas que buscan llegar a todas las audiencias y es el tener chistes o diálogos muy bobos que lejos de sacar una sonrisa, generan cierta incomodidad y no de la graciosa, sino del tipo de un tío mayor queriendo ser cool con “la chaviza”.
Sin mencionar que cuenta con un guión que ya conocemos y hasta predecible.

Por fortuna se equilibra bien con el buen humor que se maneja justamente para que se dejen de lado estos momentos y nos enfoquemos más en todo lo bueno que nos ofrece la película, pero no por ello será el público más veterano y quienes buscan algo igual a las animaciones clásicas quienes más duros sean con ésta película.
Conclusión.
El Día que la Tierra Explotó es una película entretenida y divertida con una bien lograda animación en 2D y que es un golpe de nostalgia para quienes disfrutamos de las clásicas caricaturas de los Looney Tunes, pero adaptada a tiempos modernos.
Una combinación que no siempre funciona pero que aquí y gracias a su doblaje se siente muy orgánico para que chicos y grandes la disfruten por igual en sus casi 90 minutos de duración que se van como agua.
Sin embargo en su afán de conseguir dicho equilibrio no deja de tener situaciones y humor simple y hasta bobo que busca lograr la “risa fácil” del público, pero no por ello deja de ser disfrutable, eso sí, creará una división de opiniones sobre todo con los fans más veteranos o de hueso colorado a las ya clásicas animaciones de estos personajes.
El Día que la Tierra Explotó se estrena este 17 de abril en cines gracias a nuestros amigos de Cinépolis Distribution.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Star Wars y LEGO: Una alianza épica para el May the 4th
LEGO anuncia una nueva ola de sets de construcción de Star Wars que los fans usen la Fuerza en esta celebración anual del May the 4th.

LEGO anuncia una nueva ola de nueve emocionantes sets de construcción de Star Wars que los fans usen la Fuerza en esta celebración anual del May the 4th.
Los nuevos sets estarán disponibles a partir del 1 de mayo de 2025.
Y si eso no fuera suficiente, los warsies pueden sumergirse en nuevas aventuras y experiencias exclusivas.
En el stand de LEGO Star Wars en la Star Wars Celebration de este año en Japón, del 18 al 20 de abril.
El set LEGO Star Wars Nave espacial Clase Firespray de Jango Fett 2,970 piezas cuenta con un interior auténtico, una entrada principal móvil, blasters ajustables y cargas sísmicas.
El set se puede mostrar en posición de aterrizaje o posición de vuelo vertical y cuenta con un elegante soporte de pantalla.
Finalmente el Logo de Star Wars en LEGO
Un icono cobra vida con el set LEGO dedicado al logotipo de Star Wars para construir que lleva ¡en 3D! uno de los títulos de película más reconocibles a las colecciones de los fans.


El droide más travieso de toda la Galaxia cobra vida en forma de bricks de LEGO con el nuevo set de construcción Droide Astromecánico Chopper (C1-10P) de la serie Ahsoka.

El set cuenta con movimientos de cabeza, brazos articulados y herramientas ocultas. Además, incluye una figura de Chopper y una placa con información detallada sobre el icónico droide.
Los constructores pueden explorar todos los entresijos del set de construcción LEGO Star Wars Casco de Kylo Ren asi como el Casco de Jango Fett.


Justo a tiempo para el 10º aniversario de El Despertar de la Fuerza, el set de construcción del Transbordador de Mando de Kylo Ren es la última incorporación a la Starship Collection.

Esto solo un poco de lo mucho que presentará LEGO en la Star War Celebration de Japón
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Anime1 semana ago
Kaiju No.8: Misión Reconocimiento | Reseña sin spoilers
-
Noticias1 semana ago
THE LAST OF US PART II REMASTERED para PC – Reseña
-
Cómics1 semana ago
Mr. Freeze renace en Absolute Batman
-
Noticias1 semana ago
PAC-MAN y América revelan un exclusivo uniforme de colección
-
HBO MAX1 semana ago
¡Confirmado! The Last of Us tendrá tercera temporada
-
Anime1 semana ago
‘Lazarus’ de Shinichiro Watanabe: Un vistazo a los personajes
-
Cine1 semana ago
Misión: Imposible – La Sentencia Final será el adiós de Ethan Hunt
-
Noticias1 semana ago
Rematch: Fecha de lanzamiento y beta abierta reveladas