

Cine
Five Nights at Freddy’s 2 Promete Horror Total
Five Nights at Freddy’s 2 está atrayendo a los fans de vuelta a la pizzería embrujada, y muchos están dispuestos a ir por su cuenta.
Five Nights at Freddy’s 2 está atrayendo a los fans de vuelta a la pizzería embrujada, y muchos están dispuestos a ir por su cuenta.
El primer tráiler de la secuela se estrenó prometiendo más sangre animatrónica y sentimientos encontrados.
El elenco principal repite sus papeles: Josh Hutcherson como Mike Schmidt, Elizabeth Lail como Vanessa Shelly y Piper Rubio como Abby.
Parece que esta película seguirá, a grandes rasgos, los eventos del segundo videojuego de la serie, Five Nights at Freddy’s 2, lanzado en 2014.
Aun así, hay suficientes sustos para mantener a todos en vilo, ya sea que hayan jugado esta aventura antes o no. Five Nights at Freddy’s 2 llega a los cines en diciembre.
Five Nights at Freddy’s fue un éxito de taquilla masivo en 2023, en un momento en que la industria cinematográfica necesitaba celebrar cada victoria posible.
La anticipación de los fans de los videojuegos fue un factor importante, pero entre la crítica y el público en general, la respuesta fue tibia.
Lo que nos muestra el trailer de Five Nights at Freddy’s 2
Este tráiler comienza con un toque de terror al estilo metraje encontrado, mostrándonos lo que sucede cuando los recién llegados intentan entrar en la abandonada Freddy Fazbear’s Pizza.
Luego regresa a la saga familiar de los Schmidt, mientras Abby continúa lidiando con sus experiencias en la última película.
Incluso se ha interesado por la robótica, construyendo pequeñas aproximaciones de los animatrónicos en su casa.
El diálogo en off revela que, en este punto, Mike sigue prometiéndole a Abby que arreglará los animatrónicos en Freddy Fazbear’s, ya que ella todavía los considera sus “amigos”. Al mismo tiempo, la voz de Freddy le revela a Abby que él sigue ahí fuera y la tienta a ir a buscarlo.
Los animatrónicos no están confinados en su pizzería, y nadie está a salvo.
Anime
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito | Reseña sin spoilers
Gracias a Crunchyroll y Sony Pictures México ya pudimos ver Demon Slayer Castillo Infinito y podemos decirles que es increíble

El inicio de la batalla final.
El momento ha llegado, la batalla definitiva contra Muzan Kibutsuji ha dado inicio y por supuesto las expectativas son muy altas ya que estamos ante el final del que fácilmente es el anime más popular de los últimos 20 años, del que se dice que hasta revivió la industria de la animación japonesa a nivel mundial, y es que tiene todos los elementos que amamos de los animes clásicos pero adaptados a una época actual con una animación y estética asombrosa, así que sí, todas y todos esperamos algo épico aún siendo la primera parte. Y gracias a nuestros amigos de Crunchyroll y Sony Pictures México ya pudimos ver Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito y podemos decirles que sí es una increíble película, pero con muchos detalles que le quitan ese nivel de epicidad que se esperaba y a continuación les cuento el porqué.

Entrando de lleno a El Castillo Infinito.
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito entra de lleno a su historia sin hacer ningún tipo de resumen del anime y nos presenta tres batallas que son precisamente las que vemos en los artes promocionales: Shinobu Kocho, la Pilar del Insecto vs. Doma, la Segunda Luna Superior; Zenitsu Agatsuma vs. Kaigaku; y Tanjiro Kamado y Giyu Tomioka vs. Akaza; siendo ésta última la pelea estelar y en la que más se profundiza al ser el cierre a lo que vimos en Mugen Train. Así que sí, es un requisito conocer lo mínimo de Demon Slayer para entenderla, las escenas de acción son increíbles, pero si nunca han visto esta animación tendrán cero contexto y de la importancia de varios momentos.



Lo bueno.
Los dos puntos más fuertes de la película y las razones por las que vale la pena ver en cines y pagar el boleto es la acción, animación y sonido; es absurdamente increíble el nivel de animación y dirección en cada una de las batallas, lo mejor es que aún conociendo los ataques de algunos personajes no deja de sorprendernos el cómo se ejecutaron en esta película y además nos sorprende con nuevas técnicas dignas de ser vistas por primera vez en la pantalla grande, así que sin duda UFOTABLE una vez más se supera y nos una épicas batallas.

Sin duda esta película será punto de referencia para futuros animes en cuanto a los efectos especiales y la propia animación y para quienes tenían sus dudas o eran detractores respecto al uso de animación en 3D o CGI, la misma está muy bien implementada y de hecho funciona de una manera orgánica ya que el propio escenario es un mundo “artificial/demoníaco” que jamás veríamos en la realidad, razón que ayuda a que se sienta que se está en un mundo ajeno y en territorio enemigo.

La dirección de Haruo Sotozaki destaca al lograr que en las batallas siempre sepamos qué es lo que está pasando, pese a toda los efectos de luz o los efectos de los ataques con cada uno de los elementos o el propio entorno que es cambiante, todo el tiempo el espectador logra ubicar a los personajes o el punto central en cada escena, lo cual parece fácil, pero una vez que se analizan los fondos y las coreografías las cuales son muy vistosas y hasta distractoras, jamás roban la atención del público de lo que el director quiere que veas.
Una Nichirin de doble filo.
Algo que hace bien la cinta, pero que también le paga factura, es su duración de 2 horas y 35 minutos, ya que con ello la batalla estelar dura lo suficiente para concluir y además desarrollar a los personajes, de hecho todas las peleas durán lo que en teoría sería su duración conforme a lo visto en el manga, pero aquí se siente una desproporción, incluso a un nivel en que la duración sí se resiente y más por la narrativa y el ritmo que se decidió y del que hablaré más adelante.

Lo malo.
Hace unos días hubo controversia respecto a la calificación que le dio cierto medio global, justificando esa calificación por sentirse como una película incompleta y falta de estructura y parcialmente tiene razón, (pero no para el puntaje que se le puso), pero no porque esté “incompleta” es decir, todos sabemos que es la primera parte y por ende quedará en continuación, sino que se siente como con una falta de coerción o estructura que una orgánicamente las tres peleas que se nos presentan, al punto de que estamos viendo tres películas distintas, ya que a diferencia de Mugen Train que fue una película que después se adaptó para ser parte de la segunda temporada, Castillo Infinito se siente como una temporada adaptada al cine con el fin de después ser dividida en capítulos para televisión o servicios de streaming.

Y esto le pesa en su narrativa ya que provoca que haya un ritmo raro, lento y hasta falto de emotividad donde se supone hay puntos de quiebre, como si le hubieran restado importancia a ciertos momentos solo porque no son el punto estelar, lo cual no afecta de manera significativa al sabor final que deja la película, pero que sí pesa para que no haya esa epicidad.
Conclusión.
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito es una grandiosa primera parte con batallas épicas y una animación impecable volviendo a poner los estándares en el anime muy en alto; lamentablemente se siente carente de estructura o coerción y el resultado es como ver tres películas distintas lo cual afecta directamente con su narrativa que se siente lenta, sin peso en algunas escenas que deberían ser emotivas y hasta pesada con su 2 horas y 35 minutos ¿Vale la pena? Por supuesto, es una gran primera parte y vale completamente la pena verla en cines. No hay escena postcrédtios, una vez que se nos muestran las ilustraciones individuales de todos los personajes ya no hay más.
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito llega a los cines de México este 11 de septiembre.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Demon Slayer -Kimetus no Yaiba- Castillo Infinito - Reseña sin spoilers
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito es una grandiosa primera parte con batallas épicas y una animación impecable volviendo a poner los estándares en el anime muy en alto; lamentablemente se siente carente de estructura o coerción y el resultado es como ver tres películas distintas lo cual afecta directamente con su narrativa que se siente lenta, sin peso en algunas escenas que deberían ser emotivas y hasta pesada con su 2 horas y 35 minutos ¿Vale la pena? Por supuesto, es una gran primera parte y vale completamente la pena verla en cines. No hay escena postcrédtios, una vez que se nos muestran las ilustraciones individuales de todos los personajes ya no hay más.
Cine
Wake Up Dead Man:Un misterio de Knives Out estrena tráiler
El primer tráiler de la tercera película de la saga de misterio Wake Up Dead Man:Un misterio de Knives Out.

El primer tráiler de la tercera película de la saga de misterio de Rian Johnson ya se ha estrenado, lo que nos permite vislumbrar el reparto estelar de Wake Up Dead Man:Un misterio de Knives Out.
Tras Knives Out (2019) y Glass Onion: A Knives Out Mystery (2022), Wake Up Dead Man traerá de vuelta a Daniel Craig como el detective privado Benoit Blanc.
La película envía a Blanc al pueblo de Chimney Rock para investigar el asesinato “imposible” del carismático sacerdote Jefferson WickS.
interpretado por Josh Brolin, uno de los impresionantes actores de la secuela de Knives Out.
Johnson confirmó el desarrollo de una tercera entrega de la franquicia Knives Out antes del estreno de Glass Onion.
Ahora, con el estreno en cines de “Wake Up Dead Man” el 26 de noviembre de 2025 y el 12 de diciembre en Netflix a la vuelta de la esquina, el primer tráiler oficial nos ha dado una mejor idea del misterio que se avecina .
Benoit Blanc regresa en Wake Up Dead Man:Un misterio de Knives Out
El tráiler destaca la colaboración de Benoit Blanc con el reverendo Jud Duplenticy (Josh O’Connor) mientras interrogan a los personajes interpretados por Glenn Close, Jeremy Renner, Mila Kunis, Kerry Washington, Andrew Scott, Cailee Spaeny, Daryl McCormack y Thomas Haden Church.
Tanto “Knives Out” como “Glass Onion” contaron con elencos estelares, y “Wake Up Dead Man” continúa esta fantástica tendencia para la franquicia, que se ha convertido en un clásico instantáneo.
Se espera que “Wake Up Dead Man” sea la entrega más oscura y cruda de la saga hasta la fecha, con su ambientación gótica en Chimney Rock, la iglesia y el cementerio, que proporciona una sensación más escalofriante y quizás más poética que las entregas anteriores.
Aun así, las primeras reseñas revelan que Wake Up Dead Man también es la entrega más divertida de la franquicia hasta el momento, lo que nos entusiasma aún más.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Estudios Churubusco celebra 80 Años de trayectoria
Los legendarios Estudios Churubusco festeja en grande ochenta años de ser un referente en la historia del cine mexicano

Los legendarios Estudios Churubusco arrancaron su festejo con el lanzamiento de un billete de la lotería conmemorativo y anunciaron todas las actividades que tienen planeadas para la celebración.
Fue en 1943, debido al ambiente bélico que retumbaba en gran parte del mundo, que se comenzaron a construir los “Estudios cinematográficos de América Latina” (conocidos después como “Estudios Churubusco”), pero fue hasta el 10 de septiembre de 1945 cuando arranca la filmación de la primera película dentro de las instalaciones, la película se llamó “La morena de mi Copla”.
Desde entonces miles de películas y el talento detrás de ellas, han pasado por sus foros y centros de trabajo, así que previo a la conferencia de prensa nos dieron un breve recorrido por sus instalaciones, lo más relevante que les puedo compartir es que cuentan con una de las pocas máquinas reveladoras a nivel mundial.
Siempre a la vanguardia
Esto debido a la caída del formato análogo frente al digital a partir del año 2013, sin embargo cada vez más cineastas están regresando a utilizar de nuevo rollos de film para plasmar sus ideas y Estudios Churubusco ofrece el servicio de revelado para súper 8, además de 16 y 35 milímetros.
Ya sea en procesos a color o en blanco y negro, además de agregar el sonido y hasta la banda de subtítulos cuando la película lo requiere, la máquina que nos presentaron fue usada para revelar películas como “El infierno” (2010), “Amores Perros” (2000) o “Sexo, Pudor y lágrimas” (1999), todo un proceso artesanal que mantiene su nivel de calidad sin omitir la rapidez del servicio.

El sonido es una parte muy importante para el cine y los estudios cuentan con una sala con certificación Dolby Atmos para que el equipo cinematográfico coloque el sonido a su gusto, así como unestudio de doblaje que cobra cada día más relevancia y ayuda a posicionar este trabajo como uno de los mejores a nivel mundial debido a la calidad de los actores de doblaje y la última tecnología que tiene Estudios Churubusco para la realización de su trabajo.
Por si fuera poco, el estudio además cuenta con un set en forma de avión si la producción así lo requiriera, más importante que los nueve foros y el gran servicio que los estudios tienen para dar vida a películas de todos los tamaños.
Es un estandarte cultural mexicano que en palabras de Christian Calónico, director actual de la institución, se buscará obtener el reconocimiento de “Patrimonio de la Nación” e impedir para siempre que se pierda.

ACTIVIDADES PARA TODO PÚBLICO
El evento marcó el inicio de los festejos de los estudios con el lanzamiento de un billete de la lotería conmemorativo, pero este es apenas el primero de los honores que presentará la institución durante varios meses a los cuales están todos invitados y les mencionamos los que a mi me llamaron más la atención:
18 de septiembre: Exposiciones fotográficas en Cineteca Nacional Xoco y Cineteca Nacional de las Artes. Estas fotografías se centrarán en la historia de los Estudios pero también en la parte medular, y a la que está dedicado el festejo en esta ocasión: la fuerza de trabajo que la compone.
17 de Octubre: A partir de esta fecha y hasta diciembre deberás consultar la programación de la Cineteca Nacional de la Artes ya que se estarán proyectando títulos clásicos del cine mexicano que han pasado por los Estudios Churubusco, títulos como “La Perla” (1945), “Macario” (1959), “Mecánica Nacional” (1971), “Solo con tu pareja” (1990), “Sueño en otro idioma” (2017), solo por mencionar algunos. Una oportunidad que cualquier cinéfilo debe aprovechar ya que ver en pantalla grande estos clásicos no es algo que se presente tan seguido.
Conciertos para gamers
04 de Octubre: Gamex Sinfónico. La orquesta Juvenil Sinfónica de Tlalpan estará tocando en vivo el soundtrack de algunos videojuegos mexicanos como “Patito and the Bubble“, “Lonesome Village” y “Greak: Memories of Azur“, además de tener la oportunidad de jugar dichos proyectos.
06 Diciembre: Música en Corto. La Sala Silvestre Revueltas será la sede para que una orquesta en vivo musicalice material en stock que tiene resguardado el archivo de los Estudios Churubusco para darles una nueva interpretación.
Aunado a lo anterior habrá además la presentación de dos libros en conjunto con la Memoria Histórica del archivo general de la nación, uno dedicado a los trabajadores y otro dedicado a las producciones audiovisuales que han ayudado al recorrido histórico de los Estudios Churubusco durante sus ochenta años de existencia.
Se lanzará también un timbre postal conmemorativo y un concierto en vivo con la proyección de fragmentos de algunas películas clásicas para las cuales se siguen tramitando los permisos (ya se tiene el permiso de siete de ellas).

Finalmente se develó el billete conmemorativo con la presencia de la directora de la Mtra. Olivia Salomón, directora de la Lotería Nacional y el cantar de los niños gritones para dar por iniciados los festejos.
Sean parte de la celebración, pueden consultar más detalles de la programación en las páginas de los Estudios Churubusco, Cineteca Nacional Xoco, Cineteca de las Artes o la Sala Silvestre Revueltas. La gran casa donde muchos de los sueños que nosotros vemos en la pantalla grande está de fiesta y están todos invitados, acudan a celebrar con ellos el evento que más les llame la atención.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Cine4 días ago
El Conjuro 4: El Último Rito – Reseña
-
Anime7 días ago
One-Punch Man confirma fecha de estreno de tercera temporada
-
Disney Plus1 semana ago
Marvel Zombies estrena su primer sangriento tráiler
-
Gadgets1 semana ago
Infinix HOT 60 Pro+: El Rey de la delgadez que no compromete la potencia de cámara y la IA
-
Cine1 semana ago
LOS ROSES (2025) | Reseña
-
Reseñas1 semana ago
Metal Eden – Reseña sin spoilers
-
Cine7 días ago
Exterminio: El Templo de los Huesos estrena primer tráiler
-
Anime1 semana ago
Jujutsu Kaisen lanza nuevo tráiler de su tercera temporada