Connect with us

Especiales

Top5+: Nuestros juegos favoritos de Xbox One

Published

on

Lo más increíble es que todos están en Xbox Game Pass.

Los gamers estamos de fiesta y es que esta semana da inicio la “next-gen” de consolas de videojuegos y aunque sabemos que ahora prácticamente son “computadoras mejoradas”, el término de consolas de nueva generación siempre será usado, por lo que para conmemorar la ocasión vale la pena recordar los juegos que nos dieron tantas emociones en la ya antigua generación de consolas, inclinando con la favorita de México, la Xbox One, a continuación repasaremos nuestros juegos favoritos para esta consola.

Halo Wars 2.

Sí, el juego que representa a la franquicia más icónica de Xbox no es un FPS, sino un RTS (Real Time Strategy/Estrategia en tiempo real), y es que por más que amemos a Halo, debemos admitir que Halo 5: Guardians no fue lo que esperábamos, sin embargo, la secuela del RTS de la Xbox 360 nos trajo alegría a los fans de la franquicia y es que no sólo la historia es muy buena, sino que su gameplay tan bien adaptado al control de la Xbox no hizo entender y disfrutar este género sin ningún problema, aún cuando jamás hubiéramos tocado un RTS.

Cuphead.

Sí, ya sé lo que van a decir, “este juego ya está en Switch y PS4“, pero de no haber sido por Microsoft, Cuphead no habría sido lo que ahora conocemos. Así es, en un principio Cuphead fue concebido como un boss-fight, es decir, sólo habría batallas contra jefes, y es gracias a Microsoft y Xbox que sus desarrolladores StudioMDHR pudieron hacer más grande este juego (ya todos conocen l historia de coló el estudio empezó con dos hermanos quienes hipotecaron su casa para el desarrollo del juego), por ello es que en su lanzamiento para consolas sólo estuvo en Xbox, y durante un par de años así lo fue y le trajo mucha alegría a los propietarios de esta consola.

Forza Horizon 3.

Sabemos que en Xbox One fue lanzado más de un Forza y de entre todos es difícil elegir sólo uno, más cuando todos tiene un control y in gameplay impecables y ya ni hablar de su nivel audiovisual, pero nos inclinamos por la serie de Forza Horizon por tener un gameplay más “amigable” en el sentido de que se toma un poco más de libertades al no ser un simulador como busca la serie principal de Forza, y sobre todo nos quedamos con la tercera entrega de Forza Horizon porque tiene uno de los DLC más divertidos y que todo niño siempre quiso se volviera realidad: correr pistas de Hot Wheels: sí, Forza Horizon 3 nos cumplió el sueño de poder correr en un videojuego las pistas con las que muchos crecimos y lo hace de una manera genial.

Sea of Thieves.

Este multiplayer online es lo más cercano que estaremos de ser piratas con nuestros amigos para tener una tripulación que surque los mares en busca de tesoros, mientras nos enfrentamos a la amenaza de otros piratas (que también son jugadores en línea), a criaturas fantásticas y a la propia naturaleza del mar. Uno de los juegos más infravalorados y que todo gamer que disfrute jugar en línea con sus amigos debe probar, más cuando se encuentra disponible en Xbox Game Pass.

Battletoads.

Otro juego de Rare se encuentra en esta lista y se trata del regreso de uno de los clásicos más difíciles: Battletoads; lo mejor de todo es que conserva todo lo que amamos de juego original pero adaptado a la actualidad con nuevos modos de juegos, animaciones, combos y ataques especiales, pero conservando ese humor ácido que siempre ha caracterizado a Rare, un clásico acaparado a nuevas generaciones.

Gears 5.

Si hay una razón para tener una Xbox One es Gears 5, juego que retoma todo lo bueno que hizo de Gears of War la gran franquicia que ahora es, con ciertos nuevos elementos para darle un toque de frescura a la serie y es que por primera vez dentro de la saga principal no controlamos a un Fenix, sino a Kait, quien además es la primer protagonista, esto junto a que los niveles dejaron de ser grandes túneles, para ahora poder explorar mapas de mundo “semi-abierto”, aunado a su control y multiplayer que sigue siendo impecable, hicieron de Gears 5 el segundo mejor título exclusivo de Xbox One.

Sunset Overdrive.

Justo a un año de su lanzamiento, Xbox e Insomniac Games (sí, ese Insomniac) nos dieron el mejor juego que ha tenido esta consola; Sunset Overdrive puede definirse como una “secuela espiritual” de Jet Set Radio, pero con esteroides, ya que se trata de un mundo abierto que puede ser explorado mientras “patinamos” sobre rieles, pero con la mejora de combatir monstruos mutantes con armas únicas y mucho humor negro. El juego no sólo fue alabado por la crítica, sino también por lo fans de la consola que tuvimos uno de los mejores juegos de Xbox y que prometía un gran futuro en lo juegos exclusivos y para esta consola.

Xbox Game Pass.

No, no es broma, Xbox Game Pass es sin duda la joya de la corona de Xbox y es que por una suscripción mensual de poco más de $250.00 pesos MX, podemos disfrutar de cientos de videojuegos desde su fecha de lanzamiento, incluyendo los antes mencionados, y vario títulos de Xbox 360 y la Xbox original, además claro de disfruta de Xbox Live Gold y todos sus beneficios.

Así que amigos, si bien Xbox One no alcanzó el éxito de Xbox 360, nos dejó grandes juegos que además, vamos a poder seguir jugando en Xbox Series X y Series S sin necesidad de volverlos a comprar y con mejoras gráficas y de rendimiento (¡oh sí!) y ya sólo nos queda decirles, Power Your Dreams.

https://youtu.be/DIMAujZpry0

comments

Especiales

VidantaWorld fortalece su alianza global con Preferred Hotels & Resorts con la acreditación de Jungala Hotel en Riviera Maya

Jungala Hotel, una experiencia de lujo inspirada en la naturaleza, se integra a la L.V.X. Collection, ampliando la proyección internacional de VidantaWorld. 

Published

on

Jungala Hotel, una experiencia de lujo inspirada en la naturaleza, se integra a la L.V.X. Collection, ampliando la proyección internacional de VidantaWorld. 

Preferred Hotels & Resorts entrega a Jungala Hotel, en VidantaWorld Riviera Maya, la placa que lo acredita oficialmente como nuevo miembro de su red global de hoteles independientes. Este hito marca un momento histórico para VidantaWorld, al continuar expandiendo su presencia bajo el modelo de hotelería tradicional, disponible para todos los viajeros a través de reservaciones directas y canales internacionales. ​ ​ 

“La integración de Jungala Hotel a Preferred Hotels & Resorts valida el compromiso de VidantaWorld con la excelencia y la sofisticación en hospitalidad. Este reconocimiento refuerza nuestra presencia en el Caribe mexicano y nos permite conectar con nuevos mercados internacionales que buscan experiencias de lujo inmersas en la naturaleza”, destacó Norma Suárez Cuevas, Directora de Operación Hotelera para Grupo Vidanta y VidantaWorld. ​ 

Diseñado como un santuario natural, Jungala Hotel combina el lujo contemporáneo con la serenidad de la selva tropical. Sus suites, con hermosos acabados y una decoración inspirada en la naturaleza, invitan a vivir una conexión auténtica con el entorno mientras se disfruta de experiencias exclusivas de bienestar, gastronomía y relajación junto a Jungala Aqua Experience, el oasis acuático de VidantaWorld. 

La alianza con Preferred Hotels & Resorts, vigente desde el 1 de septiembre de 2025, permite que Jungala Hotel forme parte de la L.V.X. Collection, un portafolio que reúne hoteles y resorts reconocidos en todo el mundo por su diseño, servicio y autenticidad. 

“Hace apenas unas semanas celebramos la acreditación de BON Hotel en VidantaWorld Nuevo Vallarta, y hoy nos enorgullece extender este reconocimiento a Jungala Hotel, en Riviera Maya. Esta nueva entrega reafirma el compromiso de Preferred Hotels & Resorts con VidantaWorld y su visión de expandir la hospitalidad mexicana de lujo a nivel internacional. Estamos entusiasmados de seguir fortaleciendo esta alianza y de dar la bienvenida a Jungala Hotel a nuestra familia global,” señaló Stefania Ymay, Directora Regional para México y Centroamérica, Preferred Hotels & Resorts. 

Con esta integración, VidantaWorld amplía su exposición global dentro de una red de más de 600 hoteles independientes de lujo en más de 80 países, ganando mayor visibilidad en Norteamérica, Europa, Asia y Medio Oriente. Al mismo tiempo, Jungala Hotel obtiene respaldo y validación internacional al formar parte de la prestigiosa L.V.X. Collection, lo que refuerza su posicionamiento ante viajeros, agentes de viaje y medios especializados. ​ 

La membresía también abre la puerta a nuevos segmentos de negocio, conectando con viajeros frecuentes de lujo, miembros del programa de lealtad I Prefer Hotel Rewards y alianzas estratégicas globales, mientras consolida el liderazgo de VidantaWorld en hospitalidad y entretenimiento en Latinoamérica. 

A esta acreditación de Jungala Hotel en Riviera Maya se suma la de BON Hotel en VidantaWorld Nuevo Vallarta, ambas propiedades reflejando el compromiso de la marca con ofrecer experiencias únicas de lujo, innovación y servicio excepcional. 

Con este hito, VidantaWorld reafirma su liderazgo en México y expande su proyección hacia los mercados internacionales más importantes del turismo de lujo. 

Para más información sobre reservaciones y experiencias disponibles, visita www.vidantaworld.com o consulta directamente a través de los canales oficiales de Preferred Hotels & Resorts. 

comments

Continue Reading

Cine

CONCIERTO FÍLMICO EN ESTUDIOS CHURUBUSCO

Como parte de los festejos por su 80 aniversario se realizó una experiencia audiovisual única e irrepetible. Acá te cuento todos los detalles

Published

on

Como parte de los festejos por su 80 aniversario se realizó una experiencia audiovisual única e irrepetible. Acá te cuento todos los detalles.

Los míticos Estudios Churubusco siguen de fiesta y en esta ocasión, su director Cristian Calónico Lucio, nos explicó a manera introductoria que este fue uno de los eventos más difíciles de hacer realidad. Les explico primero en qué consistió para que tengan una mejor idea: Este llamado “Concierto Fílmico” se realizó en uno de los foros de los Estudios Churubusco para lo cual se instaló una enorme pantalla semicircular, encargada de proyectar extractos de seis películas mexicanas previamente elegidas, con una duración aproximada de quince minutos cada una para que frente a ellas un ensamble compuesto por ocho músicos y su director musical tocaran en vivo composiciones completamente originales inspiradas precisamente por esas imágenes.

Una interesante propuesta

La idea es innovadora, bella y efímera, digna para un festejo como este, la complicación obvia comenzó con empezar a gestionar los permisos para la reproducción de las películas, películas que además serían sujetas a edición, se tendría que quitar el audio y finalmente hacer que la música coincidiera con las imágenes en vivo. A los obstáculos burocráticos y técnicos se añade además el compromiso y profesionalismo por parte de los músicos que tendrían esta única oportunidad para hacer todo de manera perfecta, todo en conjunto una experiencia única e inmersiva para todos los presentes pero también una incógnita hasta para los organizadores que verían la experiencia por primera vez junto a nosotros.

Las emociones del CONCIERTO FÍLMICO EN ESTUDIOS CHURUBUSCO

Por razones de derechos de autor no podemos compartir videos de lo sucedido, pero les puedo relatar lo que ahí sucedió. Como a eso de las 7:20 pm ingresa el ensamble para tomar sus lugares y la pantalla presenta una escena de “Arráncame la vida” (2008), en específico el momento en el que Catalina (Claudia Talancón) entra a los ensayos de Carlos Vives (José María de Tavira), diálogo que se toma de pretexto para arrancar el momento musical y presentar partes de todas las películas que conformaron este bello tributo.

Los número musicales comenzaron propiamente con “Mecánica Nacional” (1972) , la música acompañaba a esta familia que decide asistir a una carrera de autos, ignorantes de la tragedia que les ocurriría y los músicos van cambiando el ritmo de acuerdo a lo que las diversas escenas y ambientes requerían, con tonos juguetones y casi cumbiancheros en los momentos de fiesta, tensos en los momentos de la carrera y dramáticos cuando Doña Lolita por fin se rinde a los brazos de la muerte y una bola desconocidos la rodean primero ,para abandonarla después, cuando la carrera está próxima a llegar a su fin.

La descripción anterior puede resumir la dinámica que le siguió al resto de las películas que fueron: “El Castillo de la pureza” (1972), “Cadena Perpetua” (1978), “Arráncame la vida” (2007), “Sueño en otro idioma” (2017) y “Nudo Mixteco” (2018). Con la única característica en común que todas estas películas fueron producidas en los estudios.

La música

Cada una de las composiciones que sonaron son de autoría completamente original en expreso para el evento, reuniendo las plumas musicales de Felipe Pérez Santiago, Enrico Chapela, Jimena Contreras, Carlos Matus, Andrés Sánchez Maher, Liliana León Aspiroz, Rubén Luenguas (quien hizo una aparición especial con la jarana cuando tocó el turno de “Nudo Mixteco”).

El “vórtice ensamble” sonó siempre excelente y supieron capturar perfectamente los ambientes de las películas, en lo particular la que más disfruté fue “Poema Zikril” perteneciente a “Sueño en otro idioma” y es que es la que mejor atinó los diversos tonos de la película, sin caer en la tentación de necesariamente musicalizar aquello que veíamos en pantalla, permitiendo que dos artes completamente independientes trabajaran para la misma causa.

“Las inolvidables de Estudios Churubusco”, como se llamó este concierto fílmico, resultó en un experimento bastante bien ejecutado, pensado con amor y respeto no solo para con las películas sino a la misma institución festejada y que les dio asilo en sus foros para que estas pudieran ver la luz, seis películas que son ya clásicos de nuestra filmografía nacional y ejemplo de la alta calidad que Estudios Churubusco ha brindado durante ochenta años. Nosotros desde redacción solo podemos desear que sigan los festejos para la institución y una larga vida al cine mexicano.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Cine

DEPECHE MODE: M (2025) | Reseña

Depeche Mode en IMAX ¿De verdad necesitas saber más? Entérate que tal está “M” en nuestra reseña.

Published

on

Depeche Mode en IMAX ¿De verdad necesitas saber más? Entérate que tal está “M” en nuestra reseña.

Durante la pandemia de Covid-19, los integrantes de Depeche Mode comenzaron con la planeación de su disco de estudio número 15, la pandemia mundial retrasó la grabación y finalmente se lanzó en el año 2023 bajo el título “Memento Mori”.

El título se había elegido desde antes, pero macabramente marcaría de alguna manera el destino del disco, de la banda y sus integrantes, cuando el 26 de mayo de 2022 falleció Andy Fletcher, integrante fundador de la banda. El ahora dúo decidió continuar a manera de tributo la grabación del disco y su posterior gira.

“Memento Mori” se podría traducir como “Recuerda que morirás”, una frase que nos sitúa en el presente y cuya intención puede ser que valoremos la vida, un dramático recordatorio bajo el contexto en el que la banda tendría que continuar su camino, en un tiempo en donde los sexagenarios músicos replantean su propia existencia y que converge con tres noches en el antes llamado Foro Sol, en un país en donde la muerte se celebra y se llora de una manera muy particular. Estas dos visiones: la cultural y la musical, son unidas por el director Fernando Frías (“Ya no estoy aquí”, “No voy a pedirle a nadie que me crea”) para conformar “M”, un documental que reflexiona y poéticamente comparte pensamientos alrededor de la muerte, mientras que la música de Depeche Mode nos reconforta intermitentemente.

MY COSMOS IS MINE

“Don’t play with my world. Don’t mess with my mind. Don’t question my space-time. My cosmos is mine”

La voz en off de Daniel Gimenez Cacho nos da la bienvenida mientras diserta alrededor de los sacrificios humanos y el Mictlán (inframundo de la mitología mexica), las imágenes en blanco y negro de Tlatelolco, el puente de San Jerónimo y los bajo puentes de la conflictiva Ciudad de México que nos llevan al Foro Sol, imponente escenario en el cual durante tres noches, la banda británica hizo vibrar a más de 200,000 almas. Dave Gahan sale al escenario y el blanco/negro resalta su piel pálida y la sombra de sus ojos, su vestimenta nos remonta al vampiro de Bela Lugosi, Martin Gore se sitúa en los teclados, Peter Gordeno en el bajo y Christian Eigner en la batería para arrancar el concierto con “My cosmos is mine”, canción en donde también se intercala el vibrante color en la fotografía para mostrarnos un Foro Sol completamente lleno y rendido ante la banda.

A partir de aquí el documental será un ir y venir entre comentarios con voces en off (hasta fragmentos de poesía), acompañadas de imágenes con propuesta que se intercalan con 16 canciones que pasean de manera muy variada por la trayectoria de a banda, que sin duda tiene la intención de promocionar su más reciente disco con piezas como “Wagging Tongue” o “My favorite stranger” (cinco canciones en total provenientes del “Memento Mori”), pero también respetando los comienzos con “Everything counts”, “Stripped”, “World in my eyes”, sin dejar fuera “Never let me down again” o “Personal Jesus”.

JUST CAN´T GET ENOUGH

Si eres fanático de la banda, seguro ya tienes tu boleto para esta experiencia cinematográfica porque “simplemente nunca tienes suficiente”, pero si aún lo sigues pensando deja te cuento que más allá de extractos del concierto, excelentemente grabados por el director Fernando Frías, recibirás también una mirada única desde el escenario, con tomas muy cercanas del dúo, los movimientos convulsos de Dave Gahan y la melodiosa voz de Martin Gore, mientras llega el emotivo momento de recordar a Andy Fletcher con el público levantando en el aire su fotografía mientras la pantalla proyecta su rostro al sonar “World in my eyes”, la canción favorita de su ex compañero de banda.

La temática oscura y mortuoria que engloba el concierto/documental también abarca la tecnología, comentarios en voz en off acerca de la “muerte tecnológica”, televisores y cámaras obsoletas que sin embargo, Fernando Frías rescata y revive para algunos momentos dentro del documental, en este sentido, debo agregar que desde mi percepción, la idea era magnífica, ver televisores viejos de pantalla cuadrada apilados para contar la historia es una imagen bastante bella y poderosa, el “fantasma de Pepper” saca la imagen de una vieja televisión para mostrarnos un Mictlantecuhtli en 3D y así lo hace también con una dramático Dave Gahan mientras interpreta sus canciones, pero Fernando Frías toma una decisión arriesgada al utilizar también cámaras de formatos viejos para la grabación de momentos (sobre todo los que tienen que ver con el público), este contraste de imagen “vieja y pixelada” choca de manera muy extraña frente a la excelente calidad del IMAX, en pocas palabras y duro español: se ve feo. Entiendo hasta cierto punto la filosofía e intención detrás de este experimento pero definitivamente pintaba mejor en papel que ya llevado a la realidad.

Los momentos más experimentales serán aquellos por los que recordaremos (para bien y para mal) este documental y es que en la parte de atestiguar el concierto casi no tiene falla, sin embargo es muy escaso a la hora de compartirnos el sentimiento de la fanaticada, una parte medular en diversos proyectos audiovisuales de la banda, Fernando Frías los mantiene distantes y casi anónimos, además de (como se mencionó anteriormente) casi borrosos, la que más lamenté, en todo caso, fue la elección de colocar el ojo detrás de la banda para el momento clave de “Never let me down again”, acción épica capaz de poner los pelos de punta y que aquí se nota oculto y desangelado porque los componentes de la banda tapan gran parte del público hasta que (quizá demasiado tarde) una vista cenital gracias a un dron nos deja ver (por fin) la majestuosidad de la escena.

WAITING FOR THE NIGHT

Ya no tienes que esperar más la noche señalada para disfrutar este documental que tiene su estreno mundial el día de hoy 28 de octubre y estará disponible durante dos noches más. Si como yo, se arrepintieron de no ir a los conciertos de septiembre del 2023 o simplemente quieren volver a recordar lo sucedido no se pierdan “M”, ya que el IMAX captura muy bien el sonido y las imágenes dejan testimonio claro del todavía poderío de la banda que ha traspasado ya a su propia generación y siguen conquistando nuevos oídos, presentando música nueva de mucha calidad sin volverse repetitivos y que en esta ocasión se acompañan (en parte) del sentimiento mexicano alrededor del “Memento Mori”.

No te pierdas “M” en pantalla IMAX, la experiencia será aún más disfrutable si te toca compartir sala con verdaderos fanáticos, un documental que vale la pena nada más porque está recargado en nuestro país. Te dejo el setlist después del trailer para que decidas verlo o acudir con los ojos cerrados para sorprenderte conforme avance y me despido con mi frase favorita del documental: “Ahora voy a rezar por el cadáver de una niña. Y tú vas a danzar al ritmo de mi llanto. Hasta que descubras, que el dolor que cicatriza, no radica en la oración. Sino en el baile”.

SETLIST DE “M”:

My Cosmos Is Mine

Wagging Tongue

It’s No Good

Everything Counts

My favourite stranger

Sister Of Night

Speak To Me

Soul With Me

A Pain That I’m Used To

Wrong

Stripped

World In My Eyes

Enjoy The Silence

Never Let Me Down Again

Personal Jesus

Depeche Mode: M - Review
  • Experiencia General
4

Depeche Mode: M - Reseña

“M”, un documental que reflexiona y poéticamente comparte pensamientos alrededor de la muerte, mientras que la música de Depeche Mode nos reconforta intermitentemente.

comments

Continue Reading

LO MÁS VISTO