Este domingo tendrá lugar el Super Bowl LV y preparamos una pequeña lista para ponerte en ambiente antes del enfrentamiento que paraliza a fanáticos y no fanáticos por igual.
Antes de empezar debo dejar en claro que los criterios para la selección de esta lista están basados mayormente en la búsqueda del entretenimiento para llegar con el mejor humor al juego, por lo que se dejaron fuera grandes historias con tintes más dramáticos que puedan bajar el ánimo de la celebración.
PEQUEÑOS GIGANTES (1994)
Urbania, Ohio es el hogar de Kevin O´Shea (Ed O´Neill) quien en su juventud se hizo acreedor del Trofeo Heisman y que ahora se encarga de entrenar al equipo infantil que representa a su localidad, sin importar su corta edad se tienen que enfrentar a estándares muy altos, lo que deja fuera a muchos niños quienes quizá no tengan la habilidad, pero sí que tienen muchas ganas de jugar, entre ellos la hija de Danny O´Shea (Rick Moranis) hermano del héroe local, por lo que decide formar su propio equipo para enfrentar al competitivo grupo de su hermano.
Comedia familiar con muchos toques de humor que asegura las risas, pero también con buenas coreografías ya en el juego, además de espectaculares cameos con nombres como John Madden, Emmitt Smith, Bruce Smith o Tim Brown. Película perfecta para empezar el domingo temprano en lo que desayunamos y preparamos el jersey de nuestro equipo favorito.

ACE VENTURA (1994)
“Snowflake” la mascota de los Delfines de Miami ha desaparecido, la superstición comienza a apoderarse del equipo y con mucha razón pues están a días de que el equipo enfrente el Super Bowl y hacerlo sin su mascota es mal augurio, por lo que Ace Ventura (Jim Carrey), un extravagante “detective” es contratado para resolver el caso.
Si bien la trama es totalmente ficticia, está basada en la triste derrota de los Bills ante Gigantes en el Super Bowl XXV, en donde Scott Norwood pasó a la historia por fallar una patada de 47 yardas que les hubiera dado el triunfo a su equipo (el material fílmico usado es de 1984 con la falla de Uwe von Schamann) . Hilarante comedia al más puro estilo de Carrey con situaciones totalmente absurdas, además de la aparición clave de Dan Marino.

EL AGUADOR (1998)
Quizá algunos no lo creerán, pero hubo un tiempo en el que Adam Sandler hacía comedia de calidad y éste es uno de esos ejemplos.
Bobby Boucher (Adam Sandler) es el encargado de hidratar al poderoso equipo universitario “Cougars”, pero es despedido después de un incidente que revela los traumas infantiles del mentalmente disminuido Bobby, así que solicita empleo en el espantoso equipo “Mud Dogs” donde descubren que Boucher tiene una increíble habilidad para el tackle, por lo que se vuelve en pieza fundamental para el renacimiento de su nuevo equipo y de él mismo, ahora como universitario.
Comedia negra que juega con muchísimos estereotipos (por lo que no me sorprendería que fuera ya muy condenada en la época actual), un disfrute humorístico pero sobre todo que cuenta con enormes coreografías en el terreno de juego que hará disfrutar a los fanáticos, acompañadas de un buen soundtrack y aderezada además con cameos de personalidades como Bill Cowher, Jimmy Johnson y Lyn Swann.

REMEMBER THE TITANS (200)
Ya es hora de ponernos un poco más serios con ayuda de este drama (pero bajo el cobijo edulcorado de Walt Disney), basado en la historia real del entrenador Herman Boone (Denzel Washington) quien a principios de los 70´s se vio enfrentado no solo a las complicaciones de estar frente a un equipo colegial, sino también a la segregación racial dentro y fuera de la Universidad, buen trabajo de un gran reparto con un guion que dota a todos los personajes de muchísimo carisma para darnos una lección moral de algo que nos gustaría llamar como “otros tiempos” pero que no nos hemos deshecho del todo.
Historia con toques positivos que no dejan de lado la emoción de las jugadas en el emparrillado y una buena narrativa que les hará pasar un muy buen rato.

FRIDAY NIGHT LIGHTS (2004)
Reserve dos horas antes del partido para disfrutar de esta gran película que no es tan famosa como otras pero que reúne todos los requisitos para ser un referente del género.
Basada en la historia real de Gary Gaines (Billy Bob Thonton) quien durante 1988 estuvo al frente de las “Panteras de Permian” en West Texas, jóvenes de apenas 17 años que son la esperanza de un poblado que vive y respira el deporte, el equipo promesa se ve afectado por la lesión de uno de sus mejores integrantes, por lo que el resto del equipo tendrá que poner todo el corazón para alcanzar un lugar digno en la tabla de posiciones.
Ahora sí, esta película tiene todos los elementos para que la adrenalina esté en el punto perfecto, drama dosificado, escenas realistas, sangre, golpes, lesiones y un buen cierre sin necesidad de personajes memorables ya que todos funcionan como lo que son, un equipo.
Aquéllos que solo visitan el juego cada súper tazón o que no han portado un equipo solo conocen la parte glamurosa del deporte, “Friday Night Lights” nos da una pizca de la disciplina pero también del sufrimiento y gran presión que acompaña cada juego, una historia cuyo principal valor está en no perderse en lecciones de superación o moralidad, una historia de lucha en contra de la adversidad donde a veces tus propios fanáticos, tu familia y personas cercanas son también un obstáculo mental que hay que saltar si es que se quiere lograr algo memorable. Una de las mejores elecciones que puede tomar para entrar de lleno al encuentro entre los Jefes de Kansas y los Bucaneros de Tampa.

EXTRA: LA CUARTA COMPAÑÍA (2016)
El cine mexicano no se puede quedar fuera, así que recomiendo mucho esta película que retrata un amargo capítulo en la eterna historia de la corrupción en este país, en este caso el de las cárceles mexicanas, en específico la famosa “Cárcel de Santa Martha” durante el reinado de Arturo Durazo y que llega a esta lista porque a finales de los 70´s y como parte del proceso de readaptación se les dio la oportunidad a los presos de conformar un equipo de futbol americano, es así como nacieron “Los Perros” quienes no solo se encargaban de jugar sino además de hacerle algunos “mandaditos” a las autoridades.
Si bien es justo decir que las coreografías en las escenas de juego no son las mejores y de repente parece una mala copia de “Golpe Bajo” (con Adam Sandler), se debe también agregar que tiene una buena manufactura en general aún con la inclusión de no actores (presos verdaderos) al reparto.
Ojalá que siga alguna de las recomendaciones anteriores y que disfrute mucho el juego, acompañado de una buena botana. Que sea un juego emocionante para todos y que gane el mejor.
