Aunque no lo crean, Nintendo le ha dado una cronología a The Legend of Zelda.
Desde hace 35 años, parecía que Nintendo sabía que The Legend of Zelda sería un gran éxito y uno de sus estandartes y que posteriormente llegarían varios juego, quizá por eso desde su inicio se decidió que cada Leyenda fuera una aventura diferente atemporal que sólo conectara con otros juegos de la franquicia por los nombres de los personajes y los objetos y locaciones que vemos dentro de lo juegos; sin embargo y en parte por presión de los fans, hace unos años, Nintendo decidió darle una cronología a los juegos y por más curioso que parezca, todo encaja de una manera muy peculiar, a continuación les decimos el orden de lo juegos en cuanto a su cronología dentro de la historia de The Legend of Zelda, y no se preocupen, trataré de no dar spoilers de sus historias para quienes no hayan jugado alguno de estos títulos y sólo dar un breve comentario de cada juego y lo que los hacen especiales.
1. Skyward Sword
Juego lanzada en el Nintendo Wii y cuyo mayor problema son sus controles y su interfaz/acompañante, no obstante, en cuanto a historia y diseño de niveles está entre los más recordados, y es que aquí se nos cuenta el origen de la Master Sword, el origen de Hyrule y el símbolo real, y la propia el mito de la diosa Hyla y cómo es que da inicio la propia leyenda de Zelda, y el porqué se repite cada ciertos años.

2. The Minish Cap.
Juego lanzado para el Game Boy Advance, en cuanto a narrativa, que nos cuenta el origen de las Espada Cuádruple y el malvado brujo Vaati y fue el primero en implementar la clásica “rodada” en un juego top-down view de Zelda. Es también el juego que de alguna manera “explica” el porqué del ropaje de Link tipo duende.
3. Four Swords.
Primer juego de Zelda multijugador, quienes lo recuerden, venía incluido con el port de A Link to the Past de Game Boy Advance y además de ser el primero en tener un sistema de juego cooperativo, fue el juego que introduce a Vaati.
4. Ocarina of Time.
“La Gioconda” de los videojuegos, ya que es considerado por muchos el mejor juego, no solo de The Legend of Zelda, sino en general y ¡cómo no!, ya que además de ser un gran título, fue uno de los dos primeros juegos en 3D que establecería el sistema de “fijar objetivos” durante las batallas; en cuanto a historia es igual de relevante, ya que a partir de este juego se desprenden tres líneas temporales: A) El Héroe es derrotado; B) Ganondorf es derrotado y Link regresa a su época siendo un niño; C) Ganondorf es derrotado y “sellado”, pero el Héroe del tiempo desaparece y Ganondorf se libera de su sello.

A. EL HÉROE ES DERROTADO.
5. A link to the Past.
Este es considerado por muchos el mejor The Legend of Zelda, y es que no sólo combinaba todo lo bueno del primer Zelda, sino que además, lo pulió y agregó una dinámica de cambiar entre mundos que en su momento pocas veces se había visto; en esta línea temporal vemos el mundo de Hyrule devastado tras la derrota del Héroe y como una vez más Ganon esta a punto de resucitar.

6. Oracle of Seasons & Oracle of Ages.
Lanzados al final de la vida del Game Boy Color, estos dos juegos son dos historias distintas pero conectadas a la vez, los cuales se podrían inclusive tratar como “spin-offs” ya que se desarrollan en una tierra que no es Hyrule y el villano no es Ganon, o al menos eso es lo que se nos hacen creer los juegos, ya que ambos juegos se unen al completarlos y acceder a un nuevo juego que incluye el “verdadero final” y le da continuidad a esta línea temporal.
7. Link´s Awakening.
El primer juego de The Legend of Zelda lanzado para una portátil y que es completamente un spin-off de los juegos, ya que poco o nada se relaciona con el canon y la historia de la Trifuerza y la Princesa Zelda, no obstante, es uno de los más queridos y que inclusive hace un par de años tuvo un remake para Nintendo Switch.
8. The Legend of Zelda.
E juego que lo inició todo, lanzado en Japón un 21 de Febrero de 1986, nos narra la historia de un joven aventurero de nombre Link que debe salvar a la Princesa Zelda y a la tierra de Hyrule del temible Ganon; gracias a la cronología que dio Nintendo, ahora sabemos el porqué el mundo que vemos aquí esta infestado de monstruos y en la ruina.

9. The Adventure of Link.
Considerado por la mayoría como el “peor Zelda” debido a que su sistema de juego paso de un juego de acción con vista desde arriba, a un juego en el que mientras nos movemos en el mapa se ve como el primer Zelda, pero nos encontraremos con enemigos de manera aleatoria, pasando a un combate en dos dimensiones tipo Castlevania, con la salvedad de que Link no cuenta con mucha movilidad, por lo que los combates resultaban ser muy difíciles; en cuanto a historia, Link debe prevenir que Ganon sea resucitado.
B. EL HÉROE TRIUNFA, GANON ES DERROTADO Y GANONDORF EJECUTADO.
5. Majora’s Mask.
La continuación directa de Ocarina of Time, el cual inclusive algunos dicen que supera a su predecesor, eso supongo dependerá de los gusto de cada quién, en lo que todos podemos estar de acuerdo es que es uno de los mejores juegos de The Legend of Zelda que su historia resulta ser un tanto obscura por los temas que toma de la vida y la muerte y las decisiones que se llegan a tomar y al igual que su predecesor, juego con el tiempo pero de una manera muy especial, haciéndonos sentir que en verdad estamos en una carrera contra el tiempo.

6. Twilight Princess.
Mucho se ha dicho de este juego y pese a que su inicio es algo flojo, en general ha recibido buenas críticas y se encuentran dentro de los favoritos de muchos; se desarrolla varios años después de los eventos de Ocarina of Time, y se nos introduce a un par de nuevos personajes, Zant, el villano y a Midna, personaje que se ha ganado el cariño de los fans (más por su verdader forma que vemos al final del juego) y que se espera regrese en una nueva entrega.
7. Four Swords Adventures.
Otra entrega multijugador que llegaría al GameCube, en el cual vemos el regreso de Vaati y Ganondorf, éste último tratando de volver a llenar el mundo de obscuridad; lo mejor de todo es que aunque fuese multijugador, se podría jugar singleplayer o hasta ocho jugadores conectando dos consolas.
C. GANON ES SELLADO/ENCERRADO.
5. The Wind Waker.
Este juego se desarrolla después de que Ganondorf logró romper el sello que lo mantenía cautivo e inundó el reino de Hyrule, ahora, un joven de nombre Link se embarcará, literalmente, en una aventura por tratar de detener a este ser. En cuanto a las curiosidades, en su momento el juego fue injustamente rechazado por muchos por no tener gráficas realistas y tener más un tono caricaturesco, sin embargo, esta dirección de arte ha hecho que al día de hoy se siga viendo hermoso. ya ni hablar de su gameplay e historia que son de los mejores.

6. Phantom Hourglass.
Secuela directa de The Wind Weaker, en la que Link una vez más se embarca (lo siento, no pude evitarlo) en una misión, esta vez para salvar a Tetra del villano llamado Bellum, todo con la ayuda del Capitán Linebeck. Se podría decir que “es un dulce” para quienes disfrutaron de The Wind Waker, pero con la opción de llevarlo a donde sea ya que fue lanzado en el Nintendo DS.
7. Spirit Tracks.
Secuela de Phantom Hourglass, sí, básicamente podemos decir que The Wind Weaker tuvo su trilogía, donde vemos que Link triunfó en su misión de encontrar una nueva tierra para fundar un nuevo Hyrule, sin embargo, esta tierra estaba habitada por un demonio, el cual tuvo que ser aprisionado con grilletes que pasaron a ser los Spirit Tracks. Cien años después, los Spirit Tracks están desapareciendo, por lo que Link y el espíritu de Zelda deberán evitar que desaparezcan por completo antes de que se libere el demonio Mallard.
Juegos como “A Link Between Worlds”, “Triforce Heroes” y “Breath of the Wild” no fueron colocados dentro de esta cronología oficial debido a que fueron lanzados después de que se publicara “Hyrule Historia”, libro en la que se dijo de manera oficial el cómo se conectaban estos juegos; pero los fans ya empezaron a colocarlos en el lugar que creen que les corresponde, pero al respecto no hay nada oficial ¿cuál es su Legend of Zelda favorito? Si quieren que hagamos un especial detallando la continuidad entre cada juego, no duden en decirlo en los comentarios.
Fuente: “Hyrule Historia”.