Connect with us

Cine

“HALLOWEEN KILLS” (2021) | Reseña sin spoilers

Published

on

Michael Myers está de vuelta y le espera un sangriento camino de regreso a casa ¿Qué tal está la esperada secuela? Acá te contamos.

Esta sería la entrega número doce de la franquicia y la sexta ocasión que la actriz Jamie Lee Curtis le da vida a la eterna víctima Laurie Strode en esta renovada saga que intenta darle sangre nueva (de manera muy literal) a una historia que parecía que no daba para más, para lo cual subió al barco a Scott Teems (“Narcos”, “Rectify”), Danny McBride (“Eastbound and Down”, “Your highness”) y David Gordon Green (“Joe”, “Prince Avalanche”) para escribir una historia bastante recargada en los elementos de la original de 1978 y con muy buenas sorpresas en el elenco para redondear el tributo y la nostalgia.

Segunda entrega de tres programadas para darle cierre a este ciclo, que comenzó hace tres años con “Halloween” (2018) y que consistió en ignorar todas las entregas que se habían hecho hasta el momento para funcionar como secuela histórica (respetando la línea de tiempo) de la obra maestra de John Carpenter, la idea funcionó (para mí) hace tres años, pero si se mantiene estable o no es lo que descubrirán más adelante.

¿DE QUÉ TRATA?

La película comienza con los sucesos inmediatos a lo ocurrido en la entrega anterior, las tres generaciones Strode van camino a un hospital para tratar la herida de Laurie, pero se dan cuenta que el equipo de bomberos se dirige al incendio donde atraparon a Michael Myers, obviamente (y esto no es spoiler, si no no habría película), el despiadado asesino emerge de las cenizas para comenzar el capítulo más sangriento de la saga hasta el momento. Con Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) gravemente herida, su hija (Judy Greer) y nieta (Andi Matichak) toman decisiones distintas para enfrentar la amenaza latente y contarán en esta ocasión con el apoyo de diversos pobladores de Haddonfield, lo que conducirá a todo el pueblo a una situación límite que no promete un final amable para nadie.

LO BUENO

Los amantes del slasher más tradicional y los fanáticos del gore serán grandemente recompensados ya que estarán frente a la película más sangrienta (y quizá con más cadáveres) de toda la saga.

El guion cuenta con elementos bastante sólidos que apelan a la nostalgia pero son bien amarrados conforme a la historia como para que no se sientan gratuitos o forzados, lo que da lugar a la aparición de personajes y temas recurrentes, sobre todo respecto a la película original, pero no de manera exclusiva.

Al despiadado Myers se le añade un toque de perversión con respecto a la manera como se deshace de sus víctimas, logrando que su ya establecido estatus de “mal imparable” no solo continúe, sino aumente en su sensación de peligro y terror.

El proyecto no solo cuenta con la bendición de John Carpenter (como productor) sino además con su talento en el departamento musical, a quien se le une su propio hijo Cody Carpenter para que junto al músico Daniel A. Davies nos entreguen una respetuosa “actualización” del clásico tema, que le da un toque distinto pero sin abandonar el aspecto sombrío y tonal que lo hizo un tema perdurable y por todos identificado.

La trama es efectiva en sostener una tensión (que se rompe por momentos, pero ya hablaré de ello más adelante) que involucra no solo el recorrido de Myers sino al comportamiento de los pobladores que pone sobre la mesa una crítica social a la histeria colectiva y peligros de la población cuando se une de manera irracional e iracunda.

LO MALO

La bien construida tensión se rompe en los momentos menos indicados con la inclusión de humor innecesario, si tuviera que señalar a alguien como culpable definitivamente mis sospechas recaen en Danny McBride, haciendo que estos episodios y contribuciones humorísticas parezcan casi sacadas de otra película, ajena a lo que estamos viendo, si bien muchas de estas inclusiones tienen un trasfondo justificado para el avance de la trama, su presentación no fue para nada la mejor.

El riesgo narrativo es demasiado y la película se derrumba en los últimos 5 o 10 minutos (paradójicamente cuando alcanza su punto más álgido), poniendo sobre la mesa la libertad creativa de distorsionar (para bien de la historia, pero no de la saga) la naturaleza de Michael Myers, lo que me dejó con un sabor amargo que sinceramente espero recompongan en la siguiente entrega.

La entrega anterior mostraba un giro interesante cuando Laurie decidió abandonar el papel de víctima para enfrentarse a la amenaza, parece repetitivo que ahora sea el pueblo quien represente este espíritu de venganza, pero finalmente es funcional como episodio de transición para la siguiente película.

VEREDICTO

Aunque tiene el sabor a paso inevitable y preparación para la tercer entrega, la película tiene las bondades suficientes como para ser una digna adición a la saga, sobre todo con las apuestas por aumentar las escenas sangrientas que quizá molesten a los fanáticos que se inclinan por la elegancia o sutilidad antes que el terror explícito, pero que es entendible como entrega para la audiencia joven que siempre está en busca de ser constantemente sorprendida. Poco menos de dos horas que se pasan volando y que elevan las expectativas para lo que se viene, con ciertos altibajos y un final que complacerá a algunos pero decepcionará a otros.

Halloween (la saga, me refiero) no ha tenido las mejores decisiones argumentales a lo largo de su historia, no ha sido ésta la primera vez que se intenta actualizar o recomponer una historia que inevitablemente suena repetitiva y algo cansada, en su momento (aunque tiene sus detractores) Rob Zombie hizo un loable intento y ahora David Gordon Green (a quien veremos posiblemente a cargo del remake del “Exorcista” y “Hellraiser”) junto a su equipo, están a punto de hacer lo impensable, entregar un ciclo de este memorable villano, no libre de fallas pero lo suficientemente efectivo como para (por fin) entregar una adición digna a la franquicia.

La película estrenó el día de hoy 14 de octubre a nivel nacional y como siempre los invitamos a que sean ustedes a que sean los mejores jueces respecto a las controversiales decisiones y dirección que la historia está tomando con respecto a uno de los villanos más memorables de la historia.

comments

Cine

Thunderbolts* se convierte en un éxito en Disney+

Tras finalizar su temporada en cines a principios de agosto, Thunderbolts* llegó a Disney+ el miércoles y se convirtió en un éxito

Published

on

Tras finalizar su temporada en cines a principios de agosto, Thunderbolts* llegó a Disney+ el miércoles y se convirtió inmediatamente en un éxito de streaming.

Thunderbolts* es actualmente la película más vista en la biblioteca de Disney+ en Estados Unidos y, según FlixPatrol, la tercera más vista en Disney+ a nivel mundial.

A pesar de las buenas críticas, sobre todo en comparación con otros estrenos recientes del MCU, Thunderbolts* no logró cubrir su presupuesto en taquilla este verano.

Y se convirtió en la película menos taquillera del año para Marvel Studios.

Recaudó 190,27 millones de dólares a nivel nacional y 192,16 millones a nivel internacional, sumando una recaudación mundial combinada de 382,43 millones de dólares.

Esta cifra es inferior a la de Capitán América: Un Mundo Feliz (415 millones de dólares a nivel mundial) y Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (491,9 millones de dólares a nivel mundial al momento de escribir este artículo).

El fracaso de Thunderbolts* en cines

Si bien Thunderbolts* tuvo un rendimiento inferior en taquilla, recibió una sólida calificación del 88% en Rotten Tomatoes.

Esta calificación es mejor que la de Capitán América: Un Mundo Feliz (46%) y está a la par de Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (87%).

Un posible problema de Thunderbolts* es que se trata de una película de colaboración que presenta a varios personajes ya presentados o que han aparecido recientemente en series de televisión de Disney+.

La película, protagonizada por Florence Pugh como Yelena Belova, presentó a Black Widow, el extraño estreno pandémico de Marvel, quien desde entonces ha aparecido en el universo cinematográfico de Disney+ con Hawkeye.

David Harbour también debutó como Red Guardian en Black Widow.

Sebastian Stan es más conocido por haber interpretado a Bucky Barnes en las películas de Capitán América y Los Vengadores.

Pero más recientemente coprotagonizó la serie Falcon y el Soldado del Invierno en Disney+, que también presentó a Wyatt Russell como John Walker.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Cine

Anora y El Brutalista llegarán al catálogo de HBO Max

La franquicia Del Cine a HBO Max continúa llevando a las pantallas del hogar lo más reciente del cine, con las historias que el público ama.

Published

on

HBO Max

La franquicia Del Cine a HBO Max continúa llevando a las pantallas del hogar lo más reciente del cine, con las historias que el público ama.

En septiembre, algunas de las películas más premiadas en la última temporada de premios llegan al streaming, además de estrenos para toda la familia, desde animaciones hasta thrillers.

Estos son los destacados del mes de HBO Max

ESTRENO EL 5 DE SEPTIEMBRE

ANORA

La comedia dramática ganadora del Oscar de Sean Baker está protagonizada por Mikey Madison como Anora “Ani” Mikheeva (papel que le valió un Oscar®), una joven estríper de Brooklyn que se casa impulsivamente en Las Vegas con el hijo fiestero de un oligarca ruso.

ESTRENO EL 12 DE SEPTIEMBRE

THE LAST SHOWGIRL

Cuando el brillante espectáculo de Las Vegas en el que ha actuado durante décadas anuncia su cierre, la bailarina de cabaret Shelly comienza a planear su próximo paso.

Al reflexionar sobre las decisiones que ha tomado y la vida que ha construido, decide reconstruir la conflictiva relación con su hija.

ESTRENO EL 26 DE SEPTIEMBRE

EL BRUTALISTA

Tras huir de la Europa de la posguerra, el visionario arquitecto László Toth (Adrien Brody) llega a Estados Unidos para reconstruir su vida, su trabajo y su matrimonio con su esposa Erzsébet (Felicity Jones) .

Dspués de verse obligado a separarse durante la guerra por los cambios en las fronteras y los regímenes.

Con la propuesta de extender las conversaciones y experiencias que nacen en el cine y brindar entretenimiento en casa.

HBO Max sigue presentando, cada mes, estrenos imperdibles para todos los gustos.

Todas estas son cintas que prometen contar historias que te llegarán al alma y te dejarán un gran sabor de boca.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Cine

El Batman de Darren Aronofsky hubiera casuado polémica

Darren Aronofsky ha dado algunos comentarios de la película Batman que tenía en mente y que terminó cancelada.

Published

on

Batman

Darren Aronofsky ha dado algunos comentarios de la película Batman que tenía en mente y que terminó cancelada.

Antes de que Christopher Nolan borrara el mal sabor de boca de Batman y Robin con Batman Begins, Darren Aronofsky (Réquiem por un sueño, Cisne Negro) fue contratado para dirigir una versión mucho más oscura y con clasificación R del icónico héroe de DC Comics.

El guión, que Aronofsky coescribió con Frank Miller, se inspiró en Batman: Year One, de Miller, pero se habría tomado algunas libertades importantes con la historia de Batman.

Con un Bruce Wayne terminando sin hogar tras el asesinato de sus padres, Alfred reimaginado como el dueño de un taller mecánico llamado “Pequeño Al”, y más.

En una entrevista con el podcast Happy Sad Confused, Aronofsky explicó que la película que realmente quería hacer era La Fuente de la Vida, pero pensó que el proyecto de Batman le daría suficiente influencia con el estudio para iniciar la producción.

“Era una película bastante descarada y vulgar”, dice el cineasta sobre la película de Batman que no se hizo. “No iba a vender juguetes del Batimóvil… Tenía clasificación R”.

Un Batman muy diferente

Aronofsky también confirma que le interesaba contratar a Joaquin Phoenix (Joker, Eddington) para interpretar a Batman pero el estudio estaba decidido a contratar a Freddie Prinze Junior (Sé lo que hicieron el último verano).

“Era una época diferente. El Batman que escribí era, sin duda, una versión muy distinta a la que finalmente hicieron. Fue algo increíble porque era un gran fan de las novelas gráficas de Miller, así que conocerlo fue emocionante en aquel entonces”.

“El Batman que me precedió era Batman y Robin, el famoso con los pezones en el Batitraje, así que intenté desvirtuarlo y reinventarlo”, añadió. “En eso me concentré”.

Aunque el Batman de Aronofsky sin duda habría encontrado público, es difícil imaginar que tuviera un atractivo masivo.

La mayoría de los fans estarían de acuerdo en que este personaje debería ser oscuro, ¡pero esto quizás fue un poco exagerado!

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Trending